UNIVERSIDAD YACAMBU
Leidymar Gil
Opciones Call
Las
opciones financieras son contratos que dan a su comprador el derecho,
pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente,
que pueden ser acciones, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (strike
o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento).
Una opción es un contrato que da a su
comprador, el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender activos
llamados subyacentes como acciones o un índice como el IBEX 35, a un precio
determinado llamado precio de ejercicio hasta una fecha concreta llamada
vencimiento.
En opciones, al
ser contratos y no valores, no es necesario comprar primero para posteriormente
vender, sino que es posible vender primero y en su caso luego comprar. Ejemplos
de opciones sobre Acciones:
Acerinox, Acesa,
Banco Popular, Bankinter, BBVA, Santander, Endesa, Gas Natural, Iberdrola,
Repsol, Telefónica, Unión FENOSA, Altadis, Indra, Amadeus, Terra, Tpi y
Sogecable.
Sin embargo,
existen dos tipos de opciones: Call
y Imput.
Una opción Call
da a su COMPRADOR el derecho, pero no la obligación, a comprar un activo
subyacente a un precio predeterminado llamado Precio de ejercicio, hasta una
fecha concreta llamada vencimiento.
El vendedor de
la Opción Call tiene la obligación de vender el activo subyacente en el caso de
que el comprador ejerza el derecho a comprar.
¿EL COMPRADOR DE
UNA ACCION CALL SOBRE LA ACCION TIENE DERECHO A LOS DIVIDENDOS DE ESA ACCION?
Si se quiere
cobrar el dividendo, el ejercicio de una Call, como muy tarde, tiene que
solicitarse dos días antes del pago del dividendo.
Si se compra una
acción el Lunes y esta paga dividendo el Martes, se tiene derecho al mismo. Si
la acción paga dividendo un Jueves y ya que se tiene comprada una opción de
compra Call, se quiere recibir el dividendo, se deberá ejercitar antes del
Martes, para que la operación en bolsa se haga el Miércoles y por tanto tenga
derecho al dividendo que se paga el Jueves.
Mientras que una
opción Put da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a vender un
activo a un precio predeterminado llamado precio de ejercicio, hasta una fecha
concreta llamada vencimiento. El Vendedor de la opción Put tiene la obligación
de comprar el activo en el caso de que el comprador de la opción ejerza el
derecho a vender el activo.
La Prima es el
precio al cual se realiza la operación. Dicho precio es pagado por el comprador
de la opción al vendedor de la misma. A cambio de recibir la Prima, el vendedor
de una opción Call esta obligado a vender el activo subyacente al comprador si
este la ejerce.
A cambio de
recibir la prima, el vendedor de una opción Put está obligado a comprar el
activo al comprador si este la ejerce.
El vendedor de
la opción siempre se queda con la Prima, se ejerza o no la opción.
Las primas de
las opciones sobre acciones se cotizan en Euros con dos decimales por cada
acción aún cuando el tamaño del contrato sea de 100 acciones. Las Primas de las
opciones sobre IBEX-35 se cotizan en puntos de IBEX-35, valiendo cada punto 10
Euros.
El objeto de
negociación realmente es la Prima, por tanto si se compra una opción y se paga
una prima de 50, se podría querer vender antes de vencimiento si esta alcanza en
algún momento un precio superior, si se vende una opción y cobra por ella 80
podría querer comprarla antes del vencimiento sin esta alcanza un precio
inferior.
La Prima de una
opción se negocia en función de la Ley de la oferta y la demanda que se establece
en el Mercado, como cualquier otro producto. Su precio es en función de una
serie de parámetros, unos conocidos y otros no:
Precio del
activo Subyacente: Precio de la acción o del futuro del IBEX-35. Este es un
dato público y conocido en el que no hay discrepancias.
Precio de
Ejercicio: Este es un dato predeterminado para comprador y vendedor y por
tanto no hay discrepancias. Existe muchos precios de ejercicio a negociar.
Tipo de interés: El tipo de
interés correspondiente al plazo entre el día de negociación y el día de
vencimiento. Es un dato fácil de estimar y se considera habitualmente el
Euribor del plazo correspondiente. Es un dato público en el que no hay
discrepancias y que en cualquier caso afecta muy poco al valor de la Prima
Dividendos a
pagar: Solo para opciones sobre acciones, este dato es el dividendo anunciado o
una estimación tanto de la fecha como del pago del importe.
Tiempo a
vencimiento: Este dato es el número de días que quedan para vencimiento, es
conocido y no hay discrepancias. El paso del tiempo es un dato importante sobre
todo los últimos días antes del vencimiento.
Volatilidad
futura: La volatilidad o variación que se asume que tendrá un activo
desde el día de negociación hasta el día de vencimiento es el dato más
importante para valorar opciones. Cuanto más volátil se espera que sea una
acción o el índice Bies-35 mas cara será la Prima y cuanto menos volátil mas
barata será la prima.
Se tiene que
calcular la prima??, No necesariamente, la prima se negocia en el mercado según
la libre oferta y demanda, los intermediarios especializados tiene programas
para valorar opciones produciendo unos precios teóricos que pueden o no
coincidir con los del mercado.
Es importante
afirmar que el inversor habitual que compra o vende opciones lo hace en primer
lugar en base a la dirección de la acción o del IBEX-35 y en segundo lugar en
base al nivel que puedan alcanzar dichos activos antes de vencimiento.
Inmediatamente después descubre como se revaloriza o no la prima en base a los
movimientos al alza o a la baja de dichos activos.
Una de las características más importantes de las
Opciones es la capacidad de combinación entre ellas, generando un nuevo activo
financiero denominado "sintético". Son múltiples las combinaciones
que generan "sintéticos".
Combinando Opciones Call y Opciones Put podemos
generar un activo financiero que replique el comportamiento de una acción
comprada o vendida a plazo.
De esta manera, comprando una Opción Call y vendiendo una Opción Put del mismo
Precio de Ejercicio se consigue replicar el comportamiento de una acción
comprada. La compra o venta "sintética" puede resultar
indistintamente en un pequeño desembolso o un ingreso neto dependiendo del
diferencial del Precio de Ejercicio de la Call y Put elegida con respecto al
Precio del Activo Subyacente en el momento de iniciarla.
Cobertura con Opciones PUTS y CALLS
protectoras
Una de las maneras más sencillas de cubrir riesgos ante
movimientos adversos del Mercado es comprando Opciones Call cuando el riesgo
reside en movimientos alcistas del Mercado, es decir, cuando se tiene una
posición inicial vendedora, o comprando Opciones Put cuando se tiene una
posición inicial compradora, es decir, cuando se corre el riesgo de incurrir en
pérdidas frente a movimientos a la baja del Mercado. A estas CALLS y PUTS
compradas es a lo que se denomina CALLS y PUTS protectoras. Mediante compra de opciones call y put se puede
proteger su cartera de acciones frente a movimientos desfavorables del mercado.
PUTS y CALLS cubiertas
Se ha visto cómo con la compra de Opciones Put o Call
protectoras se consegue limitar el riesgo a cambio de unos beneficios menores
debido al pago de las Primas de las Opciones.
Sin embargo las Opciones ofrecen además otra posibilidad de combinación con las Acciones. Mediante la venta de Opciones consiguiendo modificar el precio a partir del cual la posición entraría en pérdidas a cambio de unos beneficios menores. Mediante venta de opciones call y put usted puede tener unos ingresos adicionales, reduciendo el coste de la compra de acciones
En resumen, podemos decir que todas las posiciones de
cobertura se pueden reducir a la igualdad:
CARTERA DE ACCIONES= + PUT - CALL = 0 |
*Opciones
europeas: sólo pueden ser ejecutadas en el momento del vencimiento
*Opciones americanas: pueden ser ejecutadas en cualquier momento entre
el día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del
mercado en el que se negocien.
Las
opciones más corrientes son europeas y americanas, las cuales se conocen como
"plain vanilla". Otras opciones más complejas se denominan
"exóticas", y dentro de estas podemos encontrar entre otras: bermuda,
digitales, power, barrera, etc...
*Opciones Bermuda: sólo pueden ser ejercitadas en determinados momentos
entre la fecha de compra y el vencimiento.
INFOGRAFIAS
En esta URL, podemos ubicar información relacionada a las opciones input y call así como también sus características.
http://html.rincondelvago.com/conceptos-y-opciones.html
En esta web se encuentra un resumen de opciones call y put así como la cobertura de la misma.
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-mmff/01020206.htm.
El tipo de opciones existente con sus respectivas definiciones son resumidas en esta web.
http://www.blinkbits.com/es_wikifeeds/Opciones_financieras