UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

 

 

 

Leidymar Gil

 

 

La Cobertura como estrategia en la disminución del riesgo en funciones especulativas en el mercado de capitales.

 

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riego que entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores al momento de realizar sus elecciones de donde y como invertir, buscan maximizar   sus ganancias pero además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menor de lo esperado o que existan perdidas.

 

El índice de riesgo país,  es un indicador simplificado de la situación de un país, que utilizan los inversores internacionales como un elemento mas cuando toman sus decisiones. Es un índice que es calculado por distintas entidades financieras, generalmente calificadoras internacionales de riesgo, estos son fundamentados en variables cuantitativas y cualitativas.

 

El riesgo país, se expresa  en puntos básicos, 100 unidades equivalen a una sobretasa de 1% . Mientras mas alta sea la calificación de riesgo país, mayor va a ser el costo de endeudamiento, y mientras mayor sea este costo, menor va a ser la maniobralidad de la política económica y mayor riego de incumplimiento , lo que a su vez elevara el mismo riesgo país

 

No obstante, un elevado riesgo país influirá en la decisiones de inversión, lo que determinara un menor flujo de fondos hacia el país y una mayor tasa de interés global.   Es decir, que no solo  eleva el costo de endeudamiento del gobierno sino que también eleva el costo de endeudamiento del sector privado, con efectos deprimentes sobre la inversión, el crecimiento y el nivel de empleo de los recursos humanos y físicos.

Aplicaciones Del Indicador Del Riesgo País

El enfoque del Riesgo País suministra un nuevo punto de vista sobre una variedad de importantes proposiciones económicas, valoriza el papel de la Historia y ofrece un método superior de análisis macroeconómico. Aplicado en forma consistente, el enfoque conduce a interpretaciones inesperadas y abre una nueva perspectiva sobre los beneficios de ciertas instituciones y políticas.

Determinantes de la Inversión:

Cuando se sustituyen las tasas de interés de corto o largo plazo por la prima de Riesgo País como variable explicativa de la inversión, los resultados econométricos son contundentes.

Desempleo:
El modelo macroeconómico desarrollado  ha persuadido  la flexibilidad salarial es irrelevante en la determinación del nivel de empleo de corto plazo.
El determinante fundamental es la prima de Riesgo País. Conceptualmente, el punto clave es el comportamiento del precio del factor capital durante el ciclo. Con plena flexibilidad o inflexibilidad salarial, el precio del capital variará de tal forma que el empleo de ambos factores caerá en igual proporción en una recesión, o aumentará en igual proporción en una reactivación.

Devaluación y reactivación:

Existe consenso en la comunidad financiera internacional acerca del poder reactivante de una devaluación de la moneda nacional; específicamente, la devaluación tendría la capacidad de reactivar una economía porque eleva el tipo real de cambio y así estimula las exportaciones.

Política Fiscal:

El modelo de Mundell-Flemming reza así: con tipo de cambio fijo, un aumento del déficit fiscal financiado con bonos, debido a un aumento del gasto público o a una reducción de la presión tributaria, es reactivante. La razón es que la fijación cambiaria y el perfecto arbitraje internacional de capitales evitan que la tasa de interés local suba, fenómeno que hace posible que la política fiscal tenga pleno impacto sobre la demanda agregada. El enfoque del Riesgo País es menos mecánico. Dice que si el mercado financiero internacional ve en el déficit fiscal una señal de problemas de financiamiento futuros, la prima de Riesgo País subirá y la economía crecerá menos o entrará en recesión

Cobertura Cambiaria:

La rápida caída del tipo de cambio ha provocado numerosas reacciones, ante lo cual el Banco Central  se reserva el derecho a intervenir si en el futuro llegase al convencimiento que el valor del dólar no estaría siendo explicado por las variables fundamentales de la economía. Ante esto, el Banco Central   para evitar verse afectados negativamente en los negocios por la sostenida caída del tipo de cambio  utilizar los instrumentos de cobertura cambiaria que ofrece el mercado (básicamente, mercado de forwards) y así evitar incurrir en un riesgo cambiario mayor al deseado. En la medida que las posibilidades de cobertura financiera estén realmente disponibles, a precios razonables, para todos aquellos que así lo requieran.

Por otra parte, La  principal  función de los mercados financieros a plazo es la de proporcionar un mecanismo de cobertura frente al riesgo de mercado, es decir, el riesgo de que el precio de mercado de un instrumento financiero varíe ocasionando pérdidas o menores beneficios. Frente a todas las formas de riesgo de mercado, el procedimiento de cobertura es el mismo: realizar operaciones que contribuyan a disminuir la exposición al riesgo, es decir, compraventas a plazo o adquisición o emisión de opciones, de forma que las posiciones abiertas previas se cierren total o parcialmente.

Sin embargo, dentro de la gestión financiera existen instrumentos y herramientas que sirven para cubrirse del riesgo, otros para hacer más efectivas las inversiones, otros para financiar la expansión empresarial.

Cobertura o hedging es la técnica financiera que intenta reducir el riesgo de pérdida debido a movimientos desfavorables de precios en materia de tipo de interés, tipo de cambio y movimientos de las acciones” (Costa, 1990).

Existen también distintos tipos de cobertura según el punto de vista de la teoría financiera adoptada:

Cobertura a largo plazo: Compra contratos de futuros, para vender después en el mercado al contado.

Cobertura a corto plazo: Venta de contratos para cubrir una postura de compra del mercado de contado.

Cobertura completa: El valor monetario de las tendencias al contado será cubierto en su totalidad por un valor igual al mercado de futuros.

Cobertura incompleta: Se realiza por un valor menor al total de las tendencias al contado.

Cobertura simple: es operar sobre una única serie de contratos de futuros.

INFOGRAFIA

 

http://www.econlink.com.ar/definicion/riesgopais.shtml

Breve análisis del concepto de riesgo país, así como también sus consecuencias un análisis realizo por Federico Anzil.

Riesgo Paris, y sus formas de combatirlo

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZpEklFEuDyrdEiSF.php

Cobertura del riesgo financiero

Breve análisis del riesgo financiero el cual se puede ubicar fácilmente en esta url

http://www.gestiopolis.com/dirgp/fin/instrumentos.htm

Una solución factible para los exportadores, a través de cobertura de riesgo

Un breve comentario por un diario La Segunda en Enero de 2004

http://www.lasegunda.com/ediciononline/senaleseconomicas/comentarios/debates/susana/15/index.asp

Distintos tipos de cobertura.

 http://www.intangiblecapital.org/Articulos/N5/0030.htm