Universidad
Yacambú
Materia: Gerencia
Trabajo 1. Liderazgo
Realizado por: Lennis Zamudio
Definición Personal de Liderazgo
Es la cualidad que tiene una persona para dirigir o
guiar a otras personas o grupos de personas, hacia el logro de objetivos y metas
propuestas para un mismo fin. Los líderes son capaces de trabajar en equipo,
guían la acción para el logro de los objetivos y los celebran con su equipo de
trabajo.
¿El Líder nace o se hace?
1. Según Renny
Yagosesky:
Define Liderazgo, como una capacidad y un proceso; una capacidad innata o
adquirible, de convocar a un colectivo para cambiar el estado de las cosas; y
un proceso, mediante el cual se inspira, motiva y enseña a un grupo de personas
o seguidores, a transformar una determinada realidad, bajo la guía y tutela de
un líder.
2. Según Ricardo Jiménez Aguado: En la sociedad moderna, que puede describirse como
deseosa de alguien que la conduzca, el líder de hoy, está obligado a ser un
constante agente de cambio. Por su parte, las organizaciones demandan de una
nueva generación de directivos, capaces de retar los procesos, inspirar una
visión compartida, levantar los ánimos y canalizar positivamente la
inconformidad, así como de capacitar a otros para la acción.
3. J.A.
Vallejo-Nágera: en su libro Guía práctica de
Genéticamente se transmiten ciertas características
que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la
inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento.
Algunas aptitudes no son tanto una herencia genética
como el producto del entrenamiento
o del contagio. Ciertas
características son consecuencia de un entrenamiento planeado por los padres o
por los educadores: el niño empieza a responsabilizarse de su vestimenta, de
sus juguetes y recibe gratificaciones o frustraciones del exterior según sus
éxitos o sus fracasos. Esto va modulando su personalidad.
Opinión personal
En base a la evaluación realizada y al punto de vista
personal, el líder nace y se hace, ya que el liderazgo se reconoce el ciertas personas
que están dotadas de habilidades, generan confianza, se
comprometen a la coordinación de las
acciones necesaria para lograr los resultados deseados, esto se traduce en una
apertura hacia las más diversas carreras y niveles de trabajo en una organización.
Por otra parte, el líder declara una misión o propósito personal y se
comprometen con la misión de la organización y tiene un don natural que se
convierte en un ejemplo a seguir, muchas veces el líder se hace cargo de las
preocupaciones de sus seguidores y al final logran los objetivos en común.
Tipos de Liderazgo
1. Según Da Ronn Washington señala que hay cuatro niveles de
liderazgo:
>1. El nivel de la siembra: tiempo que un líder puede aprender de la
experiencia de otro líder.
>2. El nivel del inicio: será un tiempo en el que será capaz de
utilizar lo que ha aprendido para construir algo por sí mismo.
>3. El nivel de prueba: esta es una parte saludable del proceso porque
permite que el líder vea cuáles son las áreas verdaderamente fuertes y las
áreas débiles en su organización.
>4. El nivel de la plenitud: se da cuando es líder está haciendo de
manera activa lo que corresponde para el surgimiento de la organización.
2. Según Kurt
Lewin, Ronald Lippitt, y Ralph K. White se pueden identificar 3 tipos de líderes:
Autoritario: Liderazgo
orientado a la tarea y la acción. Se prima la disciplina, la obediencia al líder
y la eficacia.
Democrático: Liderazgo
orientado al grupo. Se fomenta la participación del equipo en la toma de
decisiones.
Concesivo-liberal: o Laissez Faire. Funciones del líder dispersas en los
componentes del grupo. Se delega la autoridad en los miembros del equipo
3.- Según Ricardo Jiménez Aguado, estos son los tipos
de liderazgo:
Directivo: Informa a sus subordinados lo que espera de ellos,
da guías especificas de cómo realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo.
Apoyador: Es amistoso, accesible, de buena voluntad, es
cercano a las necesidades de los subordinados, es cálido.
Participativo: Consulta con los subordinados, pide sugerencias,
toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones.
Orientado hacia el logro: Pone los retos, espera que los subordinados tengan
altos niveles de desarrollo, busca el mejoramiento continuo, proporciona
confianza a los subordinados para que asuman responsabilidades, busca esfuerzos
sucesivos y mayores retos.
Opinión personal
En base a la investigación realizada, creo que no existe una clasificación única de los tipos de liderazgo. El mismo es variable y depende de la naturaleza del cual se origina, de la orientación y sobre todo del enfoque que el líder de a sus pensamientos y a las acciones que éste tome.
Tipo de Liderazgo en un
proceso del cual el participante es dueño o co-dueño.
Actualmente laboro en
La definición de los objetivos, metas o actividades
son tomadas en conjunto por el nivel gerencial y el supervisorio
de la empresa, revisando su respectiva viabilidad para el cumplimiento de los
mismos.
De esta forma, se realiza la evaluación de
¿Cómo mejorar el
Liderazgo en el proceso del cual es dueño o co-dueño?
Por ser una empresa que todos los procesos y recursos
financieros están centralizados en gran medida de las decisiones que se tomen a
nivel de casa matriz, el Liderazgo se ve de una u otra forma afectado por no
poder ejercer correctamente el logro de los objetivos y las metas propuestos
que dependen en gran medida de los recursos asignados ya que en su mayoría son
Obras de gran envergadura que requieren de mucho presupuesto.
Se debe mejorar el proceso de formación de Liderazgo
de los Gerentes, con el fin de incrementar la productividad, en el trabajo y que
permita ayudar en el logro del éxito organizacional y la satisfacción de las necesidades
de cada persona.
Reflexiones de tres artículos
de Internet
En un artículo en Internet denominado valores de un
líder, considero que los mismos tienen que ver de una u otra forma con los
valores que desde niño los padres les inculcan y que desean que se tomen, ya
que ellos van a ser el reflejo de la personalidad que adoptará esa persona una
vez crezca, por ejemplo: la honestidad, respecto, entre otros, pero lo más
importante de estos valores que desean inculcarnos nuestros padres es la
trascendencia que de mayores van a tener estos valores si es que decidimos
tomarlos.
Cuando se es mayor y se
tiene la suerte de trabajar en una organización, en donde se tiene personal a
supervisar y que de alguna manera se influye en ellos todos lo días, es allí
donde los valores que se tomaron cuando niños, adquieren una importancia, ya
que si se ha ganado credibilidad y respeto de esas personas, nada va a
desvirtuar lo que éste líder les diga o haga para el bien común de todos.
Ser líder es difícil si no se cuenta con los valores
que trae uno bien formados y con la orientación de personas que sean
especialistas en conocer lo que es un verdadero líder.
Marcel Antonorsi Blanco
Los líderes
deben ser capaces de identificar caminos mediante su visión lúcida, convocar
las voluntades mediante la motivación realizadora, armar equipos y conducirlos
mediante la capacidad y la credibilidad. Los jefes se colocan arriba y dan
órdenes. Los líderes que sólo sepan dar órdenes de jefe parecen tener sus días
contados. Los tiempos no están para exigir obediencia desde un puesto de mando,
sino para ganarse la credibilidad, para servir como guías, para enseñar y
conducir dando el ejemplo, para ser modelo.
Tips
de los Líderes
Ø
El líder debe
tener información de calidad y experiencia, para lo que hagan los lleve al éxito.
Ø
El líder de asegurarse que la empresa y su alta gerencia den
la máxima importancia al desarrollo del liderazgo.
Ø
El líder debe ser imaginativo, esforzado y diligente, pero
sobre todo involucrar al resto del grupo y no tomar las decisiones sólo.
Ø El líder debe
tener tareas de trabajo rotativas para altos potenciales.
Ø Contar con
líderes en todos los niveles que se dediquen a crear un ambiente de trabajo que
motive a los empleados a rendir al máximo
INFOGRAFÍA
http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=295423&IdxSeccion=100796
http://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
http://www.antonorsi.com/detalle.asp?Seccion=Liderazgo&id=26
http://www.gueb.org/liderazgo/el-lider-nace-o-se-hace
http://www.gueb.org/liderazgo/Estilos-de-Liderazgo
http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/vallider.htm
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html