CALIDAD DE SERVICIOS
FACTORES CLAVES DEL PROCESO DE SERVIR
En todos
los casos, la relación entre ambos se establece en términos de un
intercambio a través del cual el público (cliente) está dispuesto a
otorgar algo de su dinero, esfuerzo, atención o tiempo para recibir un
beneficio, satisfacción o solución por parte de la empresa. Según el modelo SERVQUAL, instrumento de medida de la calidad de servicio, define éste como la diferencia entre las percepciones reales por parte de los clientes del servicio y las expectativas que sobre éste se habían formado previamente. De esta forma, un cliente valorará negativamente (positivamente) la calidad de un servicio en el que las percepciones que ha obtenido sean inferiores (superiores) a las expectativas que tenía. Por ello, las compañías de servicios en las que uno de sus objetivos es la diferenciación mediante un servicio de calidad, deben prestar especial interés al hecho de superar las expectativas de sus clientes. En el siguiente cuadro se presenta el significado de una serie de elementos, propuestos como dimensiones subyacentes integrantes del constructo calidad de servicio, según el modelo SERVQUAL, y que a mi modo de ver son "factores claves" al momento de prestar un servicio: Cuadro 1: Significado de las dimensiones del modelo SERVQUAL
LOS PRINCIPIOS SON LA BASE DEL ÉXITO PERSONAL. No se puede prestar un servicio de calidad, ni se puede fabricar productos de calidad, si no somos personas de calidad, por tanto el personal dador de un servicio, debe mantenerse en constante formación para hacer de este servicio un verdadero placer tanto para el cliente como para él. A continuación, se anexa una tabla ejemplo que servirá de ayuda para identificar el nivel de desempeño en cualquier servicio prestado.
¿Cómo resolver la problemática en los procesos de atención al cliente? Las
organizaciones tradicionales cuentan con áreas de informática que
automatizan los mismos procesos dejando intacta su esencia; departamentos
de mercadotecnia, que identifican nuevas necesidades de clientes pero
descuidan la satisfacción de las ya identificadas, departamentos de
procedimientos que documentan lo que tenemos sin importar si lo que
hacemos está bien o no; funciones de calidad total, que buscan lograr
mejoras incrementales que muchas veces no son suficientes para obtener las
mejoras que el cliente requiere.
de trabajo que manejan procesos completos.
INFOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos12/calser/calser.shtml#mode http://www.monografias.com/trabajos12/moncalid/moncalid.shtml#IDENT http://www.monografias.com/trabajos13/caser/caser2.shtml#ser http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/Busqueda/Busqueda.asp http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/joseignacio/nivel3prodvsserv.html http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/joseignacio/nivel3organizacion.html http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/joseignacio/nivel3desprods.html
|