ASIGNATURA:
MERCADEO
DINAMICA
EQUIPO
6 - TEMA: POLITICAS DE PRECIOS
SUBTEMAS
ERRORES
AL FIJAR PRECIOS
FACTORES
UTILIZADOS PARA FIJAR PRECIOS
Autor:
Luis F. Caraballo P.
Instrucciones: En la primera columna
(A), usted encontrara una serie de terminos y/o
expresiones, debe seleccionar de la segunda columna (B) la letra
correspondiente a la respuesta correspondiente según su criterio.
Nº |
COLUMNA
“A” |
Letra |
COLUMNA
“B” |
1. |
Precios de introducción |
A. |
Base, lista, esperado,
penetración, unitarios, simbólicos. |
2. |
Objetivos perseguidos a través
de la fijación de precios |
B. |
El costo |
3. |
Factores externos a la empresa
que determinan el límite superior del precio. |
C. |
Expresa en unidades monetarias
la aceptación del conjunto de atributos de un producto por el consumidor con
miras a satisfacer sus necesidades. |
4. |
Precio. |
D. |
Influencia excesiva del factor
costo, no discriminar los precios, seguir a la competencia, precios más altos
por calidad más alta. |
5. |
No siempre se asocia con
productos de más calidad sino también de mayor lujo. |
E. |
Selección de los objetivos,
identificación del mercado, determinación de la demanda, estimación y
compresión de los costos |
6. |
Es el factor interno dentro de
la empresa que fija el límite inferior del precio de un producto o servicio. |
F. |
Objetivos, estructura de costos
y segmentación. |
7. |
¿Que permite que la
flexibilidad sea una característica del precio? |
G. |
Se ofrece una rebaja en el
precio del producto nuevo, por un tiempo limitado, para acelerar la entrada
al mercado, luego de cumplir el objetivo, se aumenta nuevamente el precio. |
8. |
Son etapas en la fijación de
precios. |
H. |
Táctica de precios elevados. |
9. |
Errores comunes al fijar
precios. |
I. |
El Precio |
10. |
Son denominados tipos de
precios. |
J. |
Supervivencia, evitar una
guerra de precios, obtener la máxima utilidad actual. |
11. |
Se deben evaluar antes de
aplicar una estrategia de precios menores que la competencia. |
K. |
Descreme, penetración y precios
de introducción. |
12. |
Es el único elemento de la
combinación mercantil que genera ganancias. |
L. |
La posibilidad de modificarlo
en el corto plazo |
13. |
Políticas para la fijación del
precio de productos nuevos. |
M. |
El mercado y la demanda |