ASIGNATURA: MERCADEO

INVESTIGACION EN INTERNET

EQUIPO 8 - TEMA: POLITICAS DE PRECIOS

SUBTEMAS

ERRORES AL FIJAR PRECIOS

FACTORES UTILIZADOS PARA FIJAR PRECIOS

Autor: Luis F. Caraballo P.

 

 

1. Título: Estrategia de Precios

El artículo destaca los factores internos y externos a una compañía que afectan la fijación del precio. Cuales son las estrategias utilizadas para la fijación de los precios, que se debe considerar al variar los precios,  así como sus ventajas y desventaja.

http://www.monografias.com/trabajos13/estrprecio/estrprecio.shtml

 

 

2. Título: Producto y Precio. Política de precios

Esta página contiene varios artículos relacionados estrechamente con el tema de esta investigación. Este, en particular, atiende la definición del precio, que es?; pero ademas sintetiza los factores que pertenecen a areas internas e externas de la empresa e influyen en la fijación del precio de un producto.

http://www.marketing-xxi.com/politica-de-precios-48.htm

 

 

3. Título: ¿Conoce los Errores más Comunes a la Hora de Fijar los Precios?

Rodolfo Salas expone su punto de vista en winred.com y expone ocho de los errores mas comunes a la hora de fijar precios.  

http://www.winred.com/EP/ideas/n/91818.html

 

 

4. Título: Guerra de Precios ……..Guerra de Nervios

La guerra de precios. ¿Qué es? ¿A quien beneficia? ¿Cuáles son los riesgos que se corren? ¿Cuándo se aplica? Estas interrogantes son abordadas por Ignacio Gómez Escobar en su página Web.   

http://www.oocities.org/igomeze/semana13.htm

 

 

5. Título: Como Establecer mis Precios

Para determinar que estrategia de precios se debe aplicar hay que tener en claro cuales son los objetivos de la actividad, conocer a fondo los aspectos relacionados con la misma y estudiar a fondo el mercado, los clientes y la competencia de la empresa, solo así el riesgo disminuye y nuestras posibilidades de éxito al desarrollar la estrategia que seleccionemos aumentaran.  

http://www.gestion21.net/art006.htm

 

 

6. Título: El Cálculo del precio dentro de la producción

Esta investigación se centra en la naturaleza del precio y su importancia desde el punto de vista del consumidor y del fabricante. Tipos de precios, etapas de fijación de precios donde se explica en detalle la interrelación que hay entre la demanda de un bien y el nivel de precios con el fin de visualizar los posibles efectos que un cambio en los precios pueda tener en los ingresos y costos de una organización.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/fijapreciosfabiola.htm

 

7. Título: La Singular Relación entre Precio y Valor.

Roberto Dvoskin y Jorge Stern señalan la importancia de establecer una estrategia de precios definida de acuerdo a los fundamentos de marketing y orientada al consumidor, ademas estos autores tratan sobre los siguientes tópicos relacionados con el termino precio: políticas, reglas, errores, y ciclo de vida del producto.

http://www.lafacu.com/apuntes/marketing/relacion_entre_precio_y_valor/default.htm

 

 

8. Título: Sin Titulo Específico.

Este artículo define el precio desde el punto de vista económico, del cliente y de la empresa. Como se orientan los objetivos de precios. El consumidor y su percepción del valor de lo que adquiere. Tipos de mercado y su relación con el precio a fijar. Definición de Estrategias de precio para productos individuales y líneas de productos. 

http://www.oocities.org/luieef/precio/

 

 

9. Título: Producto y Precio. La estrategia de Precios.

Se explica como fijar los precios basándose en las siguientes situaciones: acciones de la competencia, producción de una línea de productos y fase del ciclo de vida. Otras  interrogantes resueltas son: ¿porque se fija un precio de acuerdo al precio medio de las empresas competidoras? ¿Qué factores lo permiten? ¿Cuál es la importancia de los costos y la segmentación? ¿Qué hacer para fijar un precio a un nuevo producto?  

http://www.marketing-xxi.com/la-estrategia-de-precios-51.htm

 

 

10. Título: Marketing.

Aunque la monografía habla sobre el marketing en general, tiene una parte correspondiente a la mezcla y específicamente al precio, en donde trata aspectos que se relacionan con el mismo, pero enfocado hacia el área de servicios. Esto permite comparar y entender conceptos y estrategias aplicados a bienes tangibles con servicios, los cuales han aumentado su demanda en los últimos años motivado a las exigencias de los consumidores.

 http://www.monografias.com/trabajo12/marking/marking.shtml

 

 

PREGUNTAS

1. ¿Cual es el único elemento de la combinación mercantil que genera ganancias?

2. ¿Por qué el precio es uno de los elementos más flexibles?

3. ¿Cuál es el factor interno de la empresa que fija el limite inferior del precio?

4. ¿Cuáles son los factores externos de la empresa que determinan el limite superior de un precio?

5. ¿Qué es el precio?

6. Señale al menos 5 errores comunes a la hora de fijar los precios.

7. ¿Por qué la estrategia de precios altos no siempre es asociada con una mejor calidad del producto?

8. ¿Qué aspectos se deben considerar para entrar con una estrategia de precios menores que la competencia?

9. Cite por lo menos cinco (05) tipos de precio.

10. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales que se persiguen a través de la fijación de precios?

11. Diga cuales son las etapas que componen la fijación de precios.

12. ¿Cuáles son las políticas de precios que se aplican para productos nuevos en el mercado?

13. ¿En que consiste la política “precios de introducción”?