ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EN INTERNET: TEORIA ADMINISTRATIVA CONDUCTUALISTA
Autor: LUIS FELIPE CARABALLO P.

 

INFOGRAFIA

 

1. Título:  Administración Científica

Primeras ideas sobre administración: Maquiavelo y Sun Tzu. Concepto de teoría y explicación detallada de las diferentes escuelas o teorías administrativas. Contiene un apartado muy interesante sobre Henry Ford y sus logros utilizando las técnicas administrativas científicas (el modelo T). Es realmente un artículo muy completo.

http://www3.rincondelvago.com/apuntes/verPDF.php?00032130

 

2. Título: Liderazgo Empresarial

Cual es papel del líder en la organización? La aparición del líder técnico y su unión con el líder patrimonial. Teorías y estrategias de los líderes. La teoría conductual aplicada por el líder. Realmente la conducta de un líder permite en cualquier nivel de la empresa alcanzar o no los objetivos propuestos para ella.

http://www3.rincondelvago.com/apuntes/verPDF.php?00015676

 

3. Título: Teoría Administrativa de las Necesidades de Maslow

Artículo dedicado por completo a la obra de Abraham Maslow (1908-1970). Biografía y aportes de este científico a la teoría humanista de la administración: “Si se quieren comprender al recurso humano en la organización, es necesario conocer las causas de su comportamiento porque mas allá de ser empleados somos seres humanos”

http://www3.rincondelvago.com/apuntes/verPDF.php?00029576

 

4. Título: Economía y Pensamiento Administrativo

Se describen los elementos básicos de un sistema económico. Revolución y modernidad. Los cambios culturales sucesivos en las generaciones. Administración: conceptos, tipos y exponentes de cada uno de ellos.

http://www.monografias.com/trabajos5/pensadmin/pensadmin.shtml

 

5. Título: Administración

Introduciendo los conceptos básicos de administración y sus teorías este articulo permite entender que debería hacer un administrador para lograr la difícil tarea de organizar la empresa, exponiendo en el mismo aspectos interesantes de la relación de las ciencias de la conducta  con la dirección de la misma. 

http://www.monografias.com/trabajos13/final/final.shtml

 

6. Título: Gestión de Recursos Humanos en los Nuevos Escenarios

La importancia del recurso humano como elemento indispensable en la consecución de los objetivos de la empresa. La motivación y su ciclo. Desarrollo de las teorias que corresponde a la motivación: teorías de contenido y teorías de procesos

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/nuevosescenariosrrhh.htm

 

7. Título: Teorías de la Personalidad

Encontramos una biografía completa de Abraham Maslow, así como también el desarrollo y las críticas de la teoría creada por este científico de origen judío denominada: “Jerarquía de las Necesidades”.

http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

 

8. Título: Importancia de la Cultura y Clima Organizacional

Destaca la importancia  de la cultura  y clima organizacional como factores determinantes de la eficiencia del personal civil en las dependencias militares de Venezuela. Presenta una excelente base bibliografía sobre cultura, clima y eficacia organizacional, dentro de esta (eficacia) encontramos varias de la teorías humanistas de la administración desarrolladas por el autor. 

 http://www.monografias.com/trabajos5/culmilitar/culmilitar.shtml

 

9. Título: Teoría de las Necesidades Humanas Abraham Maslow

Pagina personal de Rita Jiménez donde muestra de una manera bastante simple y clara las partes que constituyen la teoría de Abraham Maslow

http://www.rita.jimenez.8m.com/idex2.htm

 

10. Título: Motivación y Satisfacción Total

Que es la motivación? La motivación en el trabajo. La satisfacción. Relación entre satisfacción, desempeño y motivación. La teoría de Vroom.

http://www.udec.cl/˜ivalfaro/apsique/labo/index.php?texto=molysatis.html

 

11. Título: Evolución de la Teoría Administrativa

Se describe la evolución de la teoría administrativa pero de una manera muy general debido a la cantidad de autores que cita en tan poco espacio, comenzando por la administración científica y terminando en la denominada administración por sistemas.

http://www.monografias.com/trabajos/evoteoadmin/evoteoadmin.shtml

 

12. Título: Administración

Sitio web que contiene un completo curso sobre administración, conformado por seis unidades que llevan al lector  desde un nivel “0”, describiéndole lo que es administrar (conceptos y teorías) hasta la acción de controlar del proceso administrativo. 

http://148.202.148.5/cursos/id204/principal.html#unidad1

 

13. Título: Evolución de la Teoría Administrativa

El desarrollo de la teoría administrativa y sus diferentes etapas. Movimiento de las relaciones humanas y su aplicación a la ciencias administrativa. Avances recientes de la administración; el enfoque de sistemas, contingencia  y el denominado compromiso dinámico.

http://148.202.148.5/cursos/id204/Unidad_1/13.htm

 

14. Título: Teoría General Administrativa y Proceso Administrativo

Este link nos lleva a una presentación en power point contentiva de conceptos básicos sobre la teoría general administrativa (TGA), administración y administrador, tipos de habilidades administrativas presentes en cada nivel de una organización,  distintas teorías administrativas, encontrando en las mismas la denominada teoría de las relaciones humanas.

http://www.uv.mx/isp/diplomado/ADMINISTRACION%20TGA.ppt

 

15. Título: Motivación y Ergonomía

La teoría de Herberg y su relación con el trabajo. Por que se motiva un empleado?. Logros y reconocimientos como factores de motivación en el personal. Porque fallan algunos empresarios al motivar a sus empleados?.

http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/herzberg.htm

 

16. Título: Como Motivar a los Empleados?

Pasos a seguir para crear una empresa, planear, organizar y controlar, presentando para cada no de ellos tips bien importantes.  La autorrealización empleada por Maslow y su relación con la motivación. Aplicación de la teoría “Y” de McGregor en el logro de los objetivos de la empresa. Definición de factores de contenido y de factores ambientales según Herzberg. 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh1/comomotemple.htm

 

17. Título: Escuela de las Relaciones Humanas

Críticas  a ala teoría de Farol. Descripción con datos númericos concretos y metodología empleada en los experimentos de Elton Mayo, así como sus conclusiones. Aportes de Al Kurt Lewin y Mary Parker Follet a la administración.

http://www.unamosapuntes.com/code3/adm1/admonver4-2.html

 

18. Título: Motivación

Esta monografía desarrolla el tema de la motivación, exponiendo algunas de las teorías consideradas como las más importantes según sus autores (teoría de las necesidades,  de las motivaciones, del poder o afiliación, equiedad, expectativa, etc.)  para lograr entender el porque los empleados de una organización pueden motivarse o no.

http://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml

 

19. Título: Concepto de Psicología

Definición de motivación o conducta motivada. La fuerza motivante en los individuos, porque surge? . Diferentes autores y su forma de jerarquizar las necesidades. Teorías de la motivación clásicas (Maslow, Mayo, etc.) y contemporáneas.

http://www.escolar.com/article.php?sid=78

 

20. Título: La Jerarquía de las Necesidades de Maslow

Composición de la teoría de Maslow; necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y protección, necesidades de pertenencia y amor, necesidades de valoración propia y externa; y necesidades de autorrealización, en cada una de ellas el autor expone la forma en que los seres humanos expresamos estas necesidades; el artículo incluye una revision de las ventajas y limitaciones de esta teoría.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/maslowuch.htm

 

 

Preguntas Relacionadas con la Infografía

 

1.- Cual fue el resultado de reforzar la teoría administrativa clásica con elementos de sociología y psicología?

R. El surgimiento de la escuela administrativa conductualista.

 

2.- Según los estudios Hawthorne que representa la “presión del grupo” sobre la labor de un trabajador?

R. Representa una mayor influencia para aumentar la productividad de los trabajadores que las demandas de la gerencia.

 

3.- Que teoría representa geométricamente y en un orden específico las necesidades del ser humano?

R. La teoría de Abraham Maslow

 

4.- Nombre las teorías propuesta por Douglas McGregor y señale los principios que sustentan cada una de ellas

R. Teoría X: el hombre es perezozo y evade la responsabilidad del trabajo

     Teoría Y: el trabajo brinda placer y satisfacción personal al empleado

 

5.- Que son las relaciones humanas y para que surge este movimiento en la administración?

R. Es la forma en que interactúan los gerentes con sus empleados, surge al intentar descubrir de manera sistemática los factores sociales y psicológicos que crearían relaciones humanas  eficaces en las empresas.

  

6.- Cual fue el aporte principal de la teoría de las relaciones humanas en la administración?

R. Identificar las necesidades sociales y el interés por la dinámica de grupos.

 

7.- Cite por lo menos tres (03) diferencias entre la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas.

R.  La siguiente tabla presenta tres (03) diferencias entre ambas teorías para efectos de la pregunta ya que el número de diferencias es mayor al mostrado acá.

TEORIA CLASICA

TEORIA DE LAS RELAC. HUMANAS

Hace énfasis en las tareas o en las tecnologías

Se hace énfasis en las personas

Se inspira en sistemas de ingeniería

Se inspira en sistemas de psicología

Autoridad centralizada

Delegación plena de la autoridad

 

8.- Que limitaciones se encontraron a la teoría de las relaciones humanas?

R. En la década de 1950, al mejorar las condiciones de trabajo no se incremento la producción, por lo que se evidenció que el ambiente social no es más que uno de los factores de interacción que influyen en la productividad, así como los niveles de salarios, grado de interés de las tareas, la cultura y la estructura organizacional.

 

9.- Enumere y describa los niveles de necesidad propuestos por Maslow en su teoría.

R. De acuerdo a esta teoría el resorte interior de una persona está constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico que va desde la más material a la más espiritual. Se identifican cinco niveles dentro de esta jerarquía:

Nivel 1 - Necesidades Fisiológicas: tienen  que ver con las condiciones mínimas de subsistencia del hombre: alimento, vivienda, vestimenta, etc.

Nivel 2 - Necesidades de Seguridad: se relaciona con la tendencia a la conservación frente a situaciones de peligro. Conservación de su propiedad, de su empleo, etc.

Nivel 3 - Necesidades Sociales: el  hombre por naturaleza tiene la necesidad de relacionarse, de agruparse informalmente, en familia, con amigos o formalmente en las organizaciones.

Nivel 4 - Necesidades de Estima: en este nivel el individuo necesita algo más que ser miembro de un grupo, se hace necesario recibir el reconocimiento de los demás en término de respeto, status, prestigio, poder, etc.

Nivel 5 - Necesidades de Autorrealización: Consiste en desarrollar al máximo el potencial de cada uno, se trata de una sensación autosuperadora permanente. Son ejemplo de ella autonomía, independencia, autocontrol.

 

10.- Cuales son los grandes grupos de teorías de la corriente humanística administrativa que buscan explicar la motivación en los empleados?

R.  Las teorías de contenido y las teorías de proceso.

 

11.- Cuales teorías conforman los grupos citados anteriormente?

R. Las teorías que forman ambos grupos son las siguientes

Teorías de Contenido: jerarquía de las necesidades de Maslow, teoría bifactorial de Herzberg, teoría de la existencia, relación y progreso de Alderfer, teoría de las tres necesidades de McClelland.

Teorías de Procesos:  teoría de la expectación de Vroom, teoría de la equidad de Adams, teoría de la modificación de la conducta de Skinner.

 

12.- Enuncie los postulados de la teoría de McClelland.

R.  Con el objeto de entender la motivación este autor clasifico las necesidades en tres categorías.

Necesidades de Logro: impulso de sobresalir, de luchar por tener éxito. Aquí se agrupan personas que buscan situaciones en las cuales asumen responsabilidades  y les disgusta el logro de méritos al azar.

Necesidad de Poder: necesidad de que otros realicen una conducta que sin su indicación no habrían observado. Se preocupan más las personas con este tipo de necesidad de influenciar en los demás que en su propio rendimiento.

Necesidad de Afiliación: deseo de establecer relaciones interpersonales. Para satisfacerla el individuo necesita de situaciones de cooperación por sobre situaciones de competencia, mostrando en las primeras un alto grado de cooperación para con el resto del grupo.