ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN TRABAJO 3: Proyectos de Inversión
Autor: Luis F. Caraballo P.


 

Que es un Proyecto de Inversión?

            Una inversión es el hecho de destinar recursos directa o indirectamente a un proyecto para recibir un pago por su uso (interés); estos recursos pueden ser materiales, intelectuales, creativos o de otro tipo, pero se valúan económicamente, y por lo tanto, las inversiones pueden definirse como asignación de recursos financieros (dinero). En la actualidad, debido a los grandes riesgos en que se incurre al realizar una inversión se han ideado técnicas que ayudan a realizar un pronóstico en base a una propuesta documentada y analizada técnica y económicamente por un equipo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., para explicar y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende introducir una nueva iniciativa de inversión, partiendo para su elaboración de información cierta y actual de los factores que influirán al proyecto evaluado, esto con el fin de tomar una decisión sobre la viabilidad del mismo; a este conjunto de técnicas se le denomina proyecto de inversión.

 

Tipos de Proyectos.

Los proyectos de inversión se pueden clasificar de acuerdo a:

a. Su producto final: un bien, un servicio o una investigación.

 a.1 Producción de bienes: se refiere al bien tangible en todos sus aspectos.

 a.2 Producción de servicios.

  a.2.1 Servicios de Infraestructura Social: los que tienen un beneficio para la comunidad.

  a.2.2 Servicios de Infraestructura Física: los cuales tienen un beneficio directo sobre la comunidad, la inversión más fuerte corresponde obras civiles (carreteras, aeropuertos, etc.).

  a.2.3 Otros servicios que no estén contemplados en los dos anteriores.

 

b. Por su naturaleza: al fin por el que fueron creados, pudiendo ser por implantación, ampliación, modernización o relocalización.

 b.1 Implantación: Se refiere a la instalación de una planta totalmente nueva.

 b.2 Ampliación: Un proyecto de este tipo se requiere cuando la empresa tiene éxito y es necesario ampliar la capacidad instalada.

 b.3 Modernización o Reemplazo: Se utiliza cuando es necesario sustituir por obsolecencia o capacidad insuficiente de la maquinaria y el equipo.

 b.4 Relocalización: Es cuando una empresa sufre alteraciones en sus costos por estar en una ubicación determinada y busca una nueva ubicación que le permita obtener las ganancias estimadas.

 

Fases de un Proyecto de Inversión.

            Las inversiones presentan un ciclo que está formado por las siguientes etapas:  preinversión, decisión, inversión y recuperación, cuando se desea determinar la mejor forma de materializar una inversión, debemos desarrollar  lo que ya se definió como “proyecto de inversión”, las fases de este tipo de proyecto son:  identificación de la oportunidad, formulación y evaluación, ingeniería, gestión de recursos, ejecución y operación, cada una de ellas se desarrolla en el orden en que fueron citadas dentro de las etapas de una inversión de la siguiente manera: 

 

Etapa I. Preinversión

  1. Identificación: para identificar un proyecto se requiere básicamente buscar en diferentes áreas que resulten interesantes para el inversionista, este puede evaluar proyectos de acuerdo a su experiencia, intereses, capacitación ó profesión personal, pero también, y es un caso bastante común, puede unirse con otros inversionistas que aporten mayor información confiable o experiencia para decidirse a evaluar una posibilidad de inversión con mayor chance de éxito ó recuperación. Lo fundamental es escoger una de las posibles alternativas de inversión mediante una  evaluación que incluya, aunque no de manera estricta, los estudios que se expondrán en la fase de formulación
  2.   Formulación y Evaluación:  se determina la prefactibilidad de los principales aspectos del proyecto mediante una serie de estudios relacionados entre sí, estos son en orden de ejecución: el estudio de mercado, el técnico, el financiero y el de organización, convirtiéndose cada uno en un prerrequisito para el siguiente. Existen otros tipos de estudios que pueden ser solicitados para un proyecto, uno de ellos por ejemplo, el de impacto ambiental, pero sin embargo, casi todos los estudios adicionales pueden clasificarse como componentes de los cuatro  nombrados, así, la evaluación de impacto ambiental formará parte del estudio técnico del proyecto.
  3. Ingeniería: la ingeniería del proyecto tiene como finalidad aportar los elementos de diseño, construcción y especificación técnicas necesarias para el proyecto de inversión. Estos elementos son: la logística, ingeniería del producto, ingeniería del proceso, sistema de reclutamiento y selección de personal, métodos de administración y control, propiedad intelectual, etc., y agrupan a su vez estudios mucho más específicos correspondientes a cada uno de ellos destinados a alcanzar los objetivos resultantes de la etapa de formulación y evaluación.   

 

 

 

Etapa II. Decisión

 

Etapa III. Inversión

 

Etapa IV. Recuperación

 

Que Hacemos con el Proyecto?

            Un proyecto de inversión, tal y como lo hemos mostrado, se elabora con información suficiente y metodología lo bastante detallada para determinar que existe un grado aceptable de certeza en sus conclusiones y en sus medidas de rentabilidad, permitiendo a los agentes o personas relacionadas (socios, accionistas, acreedores, directivos, ejecutores, clientes, proveedores, instituciones de apoyo, y otros) con el mismo, fijar una posición o mejor dicho tomar una decisión en cuanto a su participación; esto se llama prefactibilidad. Es conveniente invertir en esta idea? Que tipo de financiamiento necesito?, A que profesionales o amigos se debe recurrir y cuanto cuesta?, en general son muchas las interrogantes que pueden plantearse en base a cada proyecto,  y se busca al responderlas tomar alguna de estas opciones: rechazar, modificar o aceptar el proyecto.  Al modificar algún aspecto del proyecto o simplemente aceptarlo y decidir invertir en el mismo, estamos clasificando al mismo como factible, es decir capaz de llevarse a cabo con éxito, recuperando la inversión en el tiempo previsto satisfaciendo la necesidad que le dio vida al mismo.     

 

 

 

 

 

 

INFOGRAFIA

 

Título:  Página Web Sin Título Específico.

        Conceptos básicos. Propuesta teórica para elaborar el estudio de mercado, técnico,  administrativo, financiero y la evaluación de un proyecto de inversión.

http://academico.uno.mx/fbrambila/epi/resumen.htm

 

Título: Consideraciones Generales acerca de las Etapas sucesivas de un Proyecto de Inversión.

        Define en orden, pero de manera general las etapas que componen según el criterio de la firma ECK,  un proyecto de inversión.

http://econolink.com.ar/economyemp/historico/cons1.htm

 

Título: Página Web Sin Título Específico.

        Esta pagina permite acceder a un total de 27 diapositivas que presentan de manera breve pero clara conceptos generales del tema, porque realizar un proyecto de inversión?, clasificación y tipos de proyectos, así como definiciones  referentes a beneficio y riqueza.

 http://mailweb.udlap.mx/martin/Que_es_proyecto/sld001.htm

 

Título: Estudio Económico Financiero.

        Objetivos y estructura del análisis económico-financiero de un proyecto de inversión. Que son y como se clasifican las inversiones?. Metodología para decidir cuanto invertir en un proyecto.

http://www3.rincondelvago.com/apuntes/verPDF.php?00024234

 

Título: Proyectos de Inversión. Estudio Técnico. Andrés E. Miguel

        Debemos, y a través de este artículo el lector puede hacerlo, determinar cuanto, donde, como y con qué producirá la empresa (un producto ó un servicio). El desarrollo como tal se dedica a explicar aspectos básicos de la parte técnica de un proyecto, fases del estudio, la determinación de la localización y tamaño de la planta así como también lo referente a la ingeniería necesaria para concretar lo planeado.  

http://www.itox.mx/servicios/pdf/H.Tecnico.pdf

 

Título: Proyecto de Inversión.

        Veremos cuales son los estudios que se deben ejecutar y que incluyen para lograr determinar la factibilidad de invertir en un determinado negocio ó proyecto. Incluye el estudio de mercado, el técnico, el financiero, y por ultimo, la evaluación como instrumento capaz de determinar las posibilidades reales de éxito del emprendimiento.   

http://www3.rincondelvago.com/apuntes/verHTML.php?00027568