La
creación de productos
de información electrónica, resultado del Diseño de
Información, es el resultado de aplicar una metodología cuyo
objetivo es establecer una arquitectura de la información. La idea
de arquitectura es sumamente interesante, en cuanto refleja la
necesidad de disponer elementos en un espacio tridimensional, de
forma que su esencia, el espacio interno, como dice B. Zevi, sea
comprensible para el usuario.
En
este caso, el espacio informativo se configura como un espacio
virtual tridimensional, en el que se sitúan y organizan los
componentes de organización, estructura, exploración y contenido
de la información. La arquitectura de la información se ha
aplicado especialmente al web. Es una visión de lo que debe
ser una estructura web, con una definición y un
objetivo. Ya que el destinatario final son los usuarios,
debería ser un compromiso entre lo que quiere el autor o la
organización responsable, y lo que esperan los usuarios del
mismo.
La
arquitectura de la información reside en la organización de la
información, entendiendo que ésta engloba tanto a la
estructura propuesta para el contenido de la misma, como a
los mecanismos necesarias para conocer y explorar
esa estructura, cuanto a la presentación visual de la
misma. La creación de la arquitectura ha sido objeto de las
propuestas de diferentes métodos, como sense making o
wayfinding.
Sea
cual sea el método utilizado, la arquitectura de la información
obtenida debe ofrecer los siguientes resultados:
- Organización de la Información
- Sistema de navegación
- Sistema de etiquetado de contenido
- Sistema de búsqueda y recuperación
La
creación de una arquitectura de la información suele adoptar la
forma de proyecto de diseño, y utiliza los estudios de
usuario y las técnicas de prototipado como factores
clave de desarrollo.