Utilice la arquitectura de la información a su favor
Por: JORGE BARAHONA
DICIEMBRE 29, 2000

Sepa como vincular la tecnología, el marketing y el diseño para lograr sitios que comuniquen exactamente lo que usted quiere comunicar. Conozca cuales son las bondades de la Arquitectura de la Información (AI), y aproveche todas las herramientas de las que puede echar mano para que su sitio para que tenga éxito.


L a AI define las herramientas para obtener los datos, el análisis y los tests que determinan los requerimientos de un sitio web.
· Entrevista con el cliente
· Desarrollo de focus group
· Prepara y analiza casos de estudio
· Coordina la agenda del proyecto
· Formula los requerimientos funcionales

El Arquitecto de la información (Ai) puede a su vez diseñar un mapa del proyecto y determinar los puntos críticos que lo afectarán. Esto se logra a través del mapa lógico del sitio y la organización de las pantallas de cada sección, desarrollando sistemas funcionales e intuitivos que hagan posible que el usuario vaya de un punto A uno B. Antes de escribir ningún código o diseñar cualquier pantalla, la AI hará definir al cliente, y el desarrollador, el foco del proyecto, los objetivos y el target al que está dirigido.

El Ai sólo comienza a trabajar con los diseñadores el desarrollo de la interfaz visual, basado en el profundo conocimiento de los mapas lógicos y las especificaciones técnicas desarrolladas. En esencia el Arquitecto de la Información da la pauta a todas las áreas y actores que estarán involucrados en el desarrollo del proyecto. En muchas ocasiones el Ai es el mismo gerente de proyecto y se debe dividir en estas distintas funciones.

Con frecuencia este evento lleva a desestimar faenas básicas e iniciales que no son revisadas como corresponde y generan grandes problemas entre los diseñadores y el cliente, lo que finalmente hace que el proyecto fracase. Esto sucede porque los gerentes o empresarios tal vez no comprenden con profundidad las nuevas tecnologías, y desestiman una sección que en los proyectos brick sí tienen mucha importancia: la planificación estratégica. El Ai hará habitable el sitio, de manera que el cliente final navegue y use el sitio según los guiones que usted trazó.

Si va a pensar en diseño web debe considerar la siguiente ecuación:
· En la economía tradicional, el cliente paga primero y luego usa.
· En la web el cliente primero necesita saber usar el sitio y luego, tal vez compre.

Fruto de esta ecuación es que usted puede fijarse que la utilidad de los sitios es parte fundamental en todo diseño web.

Definiendo un Proyecto Web

El Ai construirá dos mapas para mostrar cómo se "habitará el sitio"
· Mapa lógico, se construye a partir de la relación que existe con el índice de materias que el sitio web debe tratar y como están relacionadas entre ellas a través de vínculos o links. Al igual que un organigrama de funciones, se construye uno a partir de las secciones del sitio y sus subíndices o desarrollos de cada tema.
· Mapa de navegación, define cada una de las pantallas y sus componentes conceptuales y como se distribuirán en el espacio de este soporte. Además define los nombres de los archivos reales y los adicionales, como formularios o multimedia y sus vínculos.

A través del mapa de navegación puede recorrer cada una de las pantallas del sitio de manera conceptual y puede determinar si la AI que se definió es factible. Después de realizar estas faenas se puede comenzar a diseñar un prototipo que es un storyboard de funcionalidades básicas en HTML y que represente el diseño conceptual de las pantallas y sus atributos de comunicación. En él se pueden visualizar ya los espacios de publicidad, las cajas de suscripción o búsqueda y la diagramación, entre otros.

A esta altura es perfectamente visible que sin el trabajo inicial que realiza la AI es imposible realizar cualquier avance en el diseño del sitio, ya que sin una formulación teórica que se adapte a los requerimientos globales del proyecto, es muy probable que el sitio termine frustrando no sólo al empresario sino también al cliente que lo intentará navegar.

Es muy importante que las compañías y empresarios comprendan que a través de este mecanismo es que se puede dotar de valor agregado a los sitios, ya que una correcta definición inicial de las funciones y mecanismos que se usarán para entregar la información hará de nuestro proyecto un éxito o un fracaso.

Evaluación

Para hacer un sitio que cumpla los requerimientos de comunicación de la compañía es muy importante anticiparse al uso que hará el cliente final. Se debe medir si los hábitos de navegación usados para leer el proyecto se adaptan y logran construir una correcta entrega de la información.

Antes de avaluar el sitio es necesario saber:
· Target de audiencia
· Estrategia comercial
· Modelos de negocios aplicados
· Principales llaves de uso
· Tecnologías aplicadas
· Necesidades futuras de desarrollo

Una consistente AI hará posible construir una relación de verdad entre tecnología, producto y marca. Cuando se diseña un sitio web es mejor comenzar con todas las partes y requerimientos reales a la vista. Tal vez algunas de estas partes estarán menos desarrolladas que otras y además puede estar en discusión su utilidad. Conociendo las especificaciones técnicas y los costos de diseño, asociados al desarrollo del sitio, es responsabilidad del Ai hacer las correctas preguntas y es el empresario o gerente el que debe definir que partes se harán o no.

Sin embargo, la AI introduce interesante cuestionamientos sobre la idea o plan original. Le dará una visión estratégica de enorme valor que ubicará en el correcto lugar las partes del proyecto y sus actores. No olvide que un proyecto web es mucho más que "una página web". Es la hermosa conjunción entre tecnología, marketing y diseño que construye comunicación global.


* Jorge Barahona jbarahona@ayerviernes.com
Es Director Ejecutivo de AyerViernes.com y Representante de TiendasUrbanas.com en Chile
* Artículo provisto por: TiendasUrbanas.com






© 2002 Hipermarketing.com
Todos los Derechos Reservados

Click Here!




-¿Porqué mi empresa debe pensar en la administración del conocimiento y del capital intelectual?
-Bases de datos como ayuda a la mercadotecnia directa
-Uno para todos, todos para uno
-Relaciones dentro de la cadena de suministro
#REF!