![]() |
ainda.info: Usabilidad, diseño web fácil de
usar |
eduardo@ainda.info |
Principios generales de usabilidad en sitios
web Resumen: Aunque estos principios pueden parecer muy generales son la base de la disciplina y de su extrapolación y perfecta comprensión permite resolver cualquier casuística concreta. El diseño de sitios web deben seguir los siguientes principios: 1. Anticipación, el sitio web debe
anticiparse a las necesidades del usuario. 2. Autonomía, los usuarios deben tener el
control sobre el sitio web. Los usuarios sienten que controlan un sitio
web si conocen su situación en un entorno abarcable y no infinito. 3. Los colores han de utilizarse con
precaución para no dificultar el acceso a los usuarios con problemas de
distinción de colores (aprox. un 15% del total). 4. Consistencia, las aplicaciones deben ser
consistentes con las expectativas de los usuarios, es decir, con su
aprendizaje previo. 5. Eficiencia del usuario, los sitios web se
deben centrar en la productividad del usuario, no en la del propio sitio
web. Por ejemplo, en ocasiones tareas con mayor número de pasos son más
rápidas de realizar para una persona que otras tareas con menos pasos,
pero más complejas. 6. Reversibilidad, un sitio web ha de
permitir deshacer las acciones realizadas 7. Ley de
Fitts indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con el
ratón esta en función de la distancia y el tamaño del objetivo. A menor
distancia y mayor tamaño más fácilidad para usar un mecanismo de
interacción. 8. Reducción del tiempo de latencia. Hace
posible optimizar el tiempo de espera del usuario, permitiendo la
realización de otras tareas mientras se completa la previa e informando al
usuario del tiempo pendiente para la finalización de la tarea. 9. Aprendizaje, los sitios web deben
requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados
desde el primer momento. 10. El uso adecuado de metáforas facilita el
aprendizaje de un sitio web, pero un uso inadecuado de estas puede
dificultar enormemente el aprendizaje. 11. La protección del trabajo de los
usuarios es prioritario, se debe asegurar que los usuarios nunca pierden
su trabajo como consecuencia de un error. 12. Legibilidad, el color de los textos debe
contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser
suficientemente grande. 13. Seguimiento de las acciones del usuario.
Conociendo y almacenando información sobre su comportamiento previo se ha
de permitir al usuario realizar operaciones frecuentes de manera más
rápida. 14. Interfaz visible. Se deben evitar
elementos invisibles de navegación que han de ser inferidos por los
usuarios, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc. Otros principios para el diseño de sitios web son: a) Los usuarios deben ser capaces de alcanzar sus objetivos con un
mínimo esfuerzo y unos resultados máximos.
b) Un sitio web no ha de tratar al usuario de manera hostil. Cuando el
usuario comete un error el sistema ha de solucionar el
problema, o en su defecto sugerir varias soluciones posibles, pero
no emitir respuestas que meramente informen del error culpando al usuario.
c) En ningún caso un sitio web puede venirse abajo o producir un resultado inesperado. Por ejemplo no deben existir
enlaces rotos. d) Un sitio web debe ajustarse a los
usuarios. La libertad en el uso de un sitio web es un término
peligroso, cuanto mayor sea el número de acciones que un usuario pueda
realizar, mayor es la probabilidad que cometa un error. Limitando el
número de acciones al público objetivo se facilita el uso de un sitio web.
e) Los usuarios no deben sufrir sobrecarga de
información. Cuando un usuario visita un sitio web y no sabe donde
comenzar a leer, existe sobrecarga de información. f) Un sitio web debe ser consistente en
todos los pasos del proceso. Aunque pueda parecer apropiado que diferentes
áreas tengan diseños diferentes, la consistencia entre los diseños
facilita al usuario el uso de un sitio. g) Un sitio web debe proveer de un feedback
a los usuarios, de manera que éstos siempre conozcan y comprendan lo que
sucede en todos los pasos del proceso. Referencias: - Tognazinni, B. First
Principles. Asktog.com - Nielsen, J. Ten Usability Heuristics. Useit.com |
ainda.info Copyleft Eduardo Manchón. 01/01/2002 - Barcelona Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. |