E-news

Leslie Martínez

       Planeación
       Lectura Web
       Arquitectura - 2° parte

Publicaciones DTC


Arquitectura de la Información - 1ra. parte

El nuevo rol del Diseñador Gráfico: explotando la visualización

Es simplemente curioso que la creación de sitios web tenga en general, el mismo proceso de evolución que cualquiera de los “inventos” que han revolucionado a la humanidad; es decir, la idea original de funcionalidad y posteriormente ante el exigente gusto humano, su complemento estético.

Sin embargo también resulta comprensible que tal preocupación fuera “resuelta” por más de media década, desde el inicio del World Wide Web, por los mismo creadores de la funcionalidad, surgiendo hasta 1996 con la expansión vertiginosa de esta industria, un evidente interés y participación en mejorar la visualización de los sitios web con base en las necesidades de comunicación, análisis de los contenidos y su adecuada visualización y, finalmente, la satisfacción de las expectativas del visitante.

Pero, ¿el interés y participación de quiénes?. El interés de los dueños de los sitos web de que éstos sean atractivos y llamen la atención de sus visitantes, y la participación de los Diseñadores Gráficos para hacer esto posible.

Ante la cantidad de información y conocimientos necesarios para dar solución a un proceso de producción completo y con un solo recurso, resulta obligado el trabajo en equipo, es por eso que la capacidad de visualizar un flujo completo y trasladar un modo gráfico que sea entendible por todos los involucrados, es lo que nos convierte a los Diseñadores Gráficos en el eslabón que une y segura la completa y satisfactoria realización del sitio web, a través de una comunicación visual coherente y detallada de cada uno de los pasos del proceso, siendo determinantes partícipes durante el análisis, arquitectura y Diseño Gráfico de los elementos claves durante el proceso, siendo determinantes partícipes en el análisis, arquitectura y Diseño Gráfico, elementos claves para la construcción del sitio web.

Este factor, la visualización, facilita desde el planteamiento hasta la aspectos como la navegación, todos ellos incluidos en un concepto que ahora conocemos como “arquitectura de la información”, y que finalmente se manifiesta en complejas interacciones de procesos de publicación estático y dinámico, es decir, documentos que son convertidos, editados y publicados manualmente, o bien, páginas que se crean en línea mediante programación y acceso a bases de datos respectivamente, y todos ellos con una imagen predefinida para crear un sitio uniforme visualmente que ayude a contextualizar y orientar al usuario durante su visita, al tiempo que le facilita la concepción de un “objeto“ global que tiene ante sí.

Y bien, si finalmente el objeto de todo sitio de web es “comunicar”, dicho proceso incluye los elementos comunes del modelo de comunicación, claro está, adecuado a las necesidades y opciones del medio.

El siguiente esquema es una muestra de un Modelo de Comunicación durante 1996, cuando la preocupación por crear sitios web fue más allá de sólo construir sitios funcionales explotando la tecnologías, sino el crear sitios con fundamentos de Mercadotecnia y Diseño Gráfico, haciéndolos más flexibles y amigables.

Es a través de este modelo que se deja al descubierto la labor durante todo el proceso del Diseñador Gráfico, es decir, el lograr que las expectativas del emisor y del receptor encuentren un punto en común gracias al contenido y a la forma en la que éste se manifiesta.

Sin embargo, queda aún latente un aspecto para completar la participación del Diseñador Gráfico, y que se refiere precisamente a todas las representaciones necesarios incluidas en el proceso de arquitectura, las cuales involucran al resto del equipo, es decir, a la parte de desarrollo y/o programación, quines requieren diferentes niveles de detalle en función de sus perfiles y capacidades de visualización.

Esto es, las representaciones gráficas del mismo proceso son diferentes tanto para la clarificación del mensaje por el emisor, como para el desarrollador, como para el usuario, por lo que el trabajo de decodificación y codificación en diversos niveles para el mismo fin son ahora una faceta y reto para los Diseñadores Gráficos de sitios de web.

En este sentido y muchos seguramente lo saben por experiencia, el trabajo en equipos heterogéneos para la construcción de sitios web, nos da la oportunidad de explotar nuestra capacidad de visualización r complejos procesos y plasmarlos gráficamente para asegurar no perder el camino en alguna de las etapas.

Si bien hay mucho que decir acerca de los diferencies niveles de participación que como Diseñadores Gráficos podemos llegar a tener durante la construcción de sitios web, lo primero es el reto de romper la barrera de ser percibidos como meros traductores visuales y darnos la oportunidad de involucrarnos en todo el proceso, de esta manera explotamos y desarrollamos más la capacidad de visualización.