ALTERNATIVAS EN COMUNICACIONES MOVILES DE DATOS  
   


(i) Dispositivos pasivos sin comunicación
Su funcionamiento es muy similar a las cajas negras de los aviones. Se adosan adecuadamente al vehículo y almacenan cada uno un cierto intervalo de tiempo programable (desde segundos a minutos) la ubicación exacta (latitud, longitud y altura), rumbo y velocidad del vehículo, indicando la fecha y hora del registro. Estos datos son analizados posteriormente en la central cuando el vehículo regresa y deben ser descargados directamente desde el dispositivo, ya que éste no se comunica de ninguna forma con la central de control, lo que impide una gestión en tiempo real de la flota y constituye más bien un control "post-mortem".


(ii) Comunicación vía ondas de radio
Esta implementación efectúa la transmisión de datos a la central, cada ciertos intervalos de tiempo pre-programados, según sean las necesidades de gestión de la flota, por ejemplo, un intervalo típico podría ser actualizar la posición del móvil cada 5 minutos. Cabe destacar que esta comunicación la efectúa directamente el equipo sin intervención alguna del conductor y es recibida directamente por la aplicación que controla al móvil sin ninguna intervención humana.
La implementación de una red radial, tiene un costo por mensaje bajo, pero requiere de la implementación de una red adecuada de antenas que permita el acceso a la comunicación, lo cual puede resultar bastante complicado en algunos sectores urbanos, ya que los edificios pueden impedir la recepción adecuada de la onda.


(iii) Comunicación vía telefonía móvil celular
Esta implementación al igual que la comunicación a través de ondas radiales, efectúa la transmisión de datos a la central en un intervalo preconcebido, sin intervención humana entre las partes.
La comunicación de datos utilizando la red de telefonía celular, tiene como principal desventaja el costo directo por transmisión, ya que es equivalente a realizar una llamada por un teléfono móvil celular, pero tiene la gran ventaja de que en zonas urbanas, no necesita mayor infraestructura que la que provee el operador de telefonía.

(iv) Comunicación satelital
El dispositivo ubicado en el vehículo transmite la información a una red de 36 satélites y de allí a una estación terrestre, que se encarga de hacer llegar la información hasta la central de control. Si bien su costo de implementación es alto, el costo total por el servicio de transmisión, es relativamente bajo considerando que permite una cobertura del 100 por ciento en cualquier lugar de la tierra.


(v) Comunicación Wireless (Acceso IP Inalámbrico o Wireless IP)
Actualmente algunas compañías, ya están utilizando la tecnología WAP (wireless application protocol) o protocolo de aplicaciones inalámbricas, para la comunicación de datos. Esta tecnología permite acceder a los servicios y contenidos de Internet a través de conexiones inalámbricas. Otra alternativa para la comunicación de datos, dentro de esta línea es utilizar telefonía IP, en ambos casos es necesario contar con un módem inalámbrico o seamless, que permita la conexión inalámbrica. Hoy en día los valores de telefonía IP son muy menores que los de la telefonía, incluso a los de la red fija, y se espera que el equipamiento que hoy tiene un costo importante, vaya bajando con el correr de los años.(Pérez, 2001)

Elección de la combinación sistema de posicionamiento y sistema de comunicación móvil de datos más adecuada


La decisión entre una implementación y otra depende principalmente de las características de la ruta que debe cubrir la flota y la necesidad de realizar una gestión en tiempo real de la flota. De esta forma se puede estructurar el siguiente cuadro. Sin embargo, la decisión final debe considerar el costo de los equipos y de transmición en función del uso real que se hará del equipamiento, por ejemplo, en muchos casos un dispositivo pasivo sin comunicación, puede ser suficiente para hacer un buen control sobre rutas.
Recuadro 2: Principales usos sugeridos para combinaciones de CMD.


 
   
Esquema: Principales usos sugeridos para combinaciones de CMD.
Fuente: Gabriel Pérez, 2001
 
   

 

Ventajas del monitoreo en línea de flotas


(i) Asignación de cargas y redireccionamiento de vehículos de manera dinámica
lo que facilita la asignación de vehículos para cubrir imprevistos o por variaciones en la demanda, reduciendo aproximadamente en un 35% los tiempos muertos por un mejor manejo de los despachos y en igual porcentaje las demoras en el servicio, lo que, por ejemplo, es de especial interés para las empresas de couriers. A la vez que es posible enviar información a cada móvil sobre las condiciones actuales de tráfico o meteorológicas, de modo de optimizar y hacer más segura la ruta trazada


(ii) Intercambio de información acerca de la carga y descarga
lo que permite el control del estado de la mercancía, por ejemplo su temperatura y humedad, a la vez que permite supervisar el transporte de mercancías peligrosas o de gran valor. Así mismo algunas empresas utilizan estos sistemas para comunicarse con la central y enviar información comercial respecto a la carga, de modo de reducir los tiempos de facturación.


(iii) Monitorización y control del vehículo
Permite controlar remotamente los kilómetros recorridos por cada móvil, determinar si esta siguiendo la ruta trazada, cuales son tiempos de marcha, a la vez que permite determinar paradas no autorizadas, velocidad del vehículo, así como transmisión de alertas ante emergencias
Estudios europeos realizados recientemente sobre el seguimiento satelital de flotas y de los sistema de comunicación de datos móviles, han establecido que la inversión podría ser recuperada en un período de tres años y su uso sólo implicaría un incremento marginal en los costos de transporte por vehículo de 1 US$/1 000 Km.

 

 

Para mayor información sobre el tema, contactar a Gabriel Pérez, gperez@eclac.cl

 
    << HOME