7.
Sistemas de tercera generación
7.1.
Por qué un UMTS
En Europa, varios organismos están trabajando en la definición de su propio estándar tecnológico, que deberá formar parte y, a ser posible, liderar la citada carrera hacia el IMT2000. El nombre que se ha venido a dar a este nuevo sistema es UMTS, Universal Mobile Telecommunications System.
Gracias a la política de liberalización de las telecomunicaciones en todo el mundo y, en particular, en la Unión Europea, se permitirá a un mismo operador ofrecer servicios móviles y fijos de telecomunicaciones. Estos cambios en el entorno regulatorio probablemente impondrá nuevos requisitos sobre la utilización del espectro. La dimensión social del UMTS está bien establecida en términos de un incremento del poder adquisitivo, más facilidad para viajar, la migración rural, planes y horarios de trabajo flexibles y preocupación por la seguridad personal y de la familia. El cliente del siglo 21 requerirá principios y procedimientos de provisión de servicios independientemente de la tecnología empleada para ello. Los operadores ya se están preparando para la convergencia de las redes móvil y fija. De esta manera, se beneficiarán de una infraestructura, inteligencia de red, creación de servicios y facturación comunes, así como de la posibilidad de ofrecer numeración personal. En este sistema no sólo se produce la importante convergencia entre servicios de red fija o móvil: se incorpora como base fundamental del diseño la convergencia entre servicios de telecomunicación y las tecnologías de la información.
Se esperan ocho millones de terminales en los primeros tres años de operación comercial, creciendo hasta 60 millones en 10 años. Habrá seguramente políticas de migración que asegurarán que los clientes de alto consumo cambien, sin excesivos costes a su cargo, el anterior sistema por el nuevo, lo que permitirá que los operadores lleguen a invertir con cierta seguridad. Se pretende establecer un calendario para la adopción de una estrategia que facilite la consecución del espectro necesario y que no penalice en exceso la adquisición de licencias. Esto es necesario para motivar a operadores y fabricantes a invertir en nuevas tecnologías. Se promueve la creación de un conjunto unificado de estándares, con interfaces abiertas que permitan cualquier tipo de interconexión externa. Este conjunto de estándares tendrá una estructura modular que permita la evolución de servicios y sistemas a largo plazo.
El concepto de VHE está propuesto como la base técnica para simplificar el manejo de los servicios por parte del usuario. Si se utilizan los terminales multimodo adecuados, los usuarios podrán conectarse a redes de segunda y de tercera generación de forma directa.
|