Destacados

Terminales

      Alcatel

      Ericsson

      Motorola

      Nokia

      Samsung

      Siemens

      Garantía y Reparación

      Precios Venta Público

 

Accesorios

      Fundas

      Carcasas

      Cargadores

      Manos libres

      Baterías

      Antenas

      Varios

      Precios Venta Público

 

Planes de precios

      Personales

      Empresas

      Tarjetas Vodafone

      Condiciones Generales

 

Productos y Servicios

      Gestión de Llamadas

      Información y Asistencia

      Contestador

      Mensajes cortos SMS

      Oficina Móvil

      Ahorro y Control

      Internacionales

      Servicios On Line

      Wap para empresas

      Internet

 

Enlaces de interés

      Alcatel

      Ericsson

      Motorola

      Nokia

      Samsung

      Siemens

 

Varios

      GPRS

      UMTS

      WAP

      Trucos

      Antenas y Salujd

[ inicio ]



 

La Compañía /Nuevas Tecnologías

GPRS

1. ¿Qué es?

GPRS
, acrónimo de General Packet Radio Service, es una extensión de la tecnología de comunicaciones móviles GSM, diseñada con el objetivo de desarrollar las capacidades de transmisión de datos sobre la red actualmente utilizada para la transmisión de voz.

Sus características la hacen idónea para aplicaciones que van más allá del uso de la voz y que de forma global conocemos como Servicios Avanzados de Datos en Movilidad.
 

2. ¿Cómo funciona?

Para entender mejor las posibilidades que GPRS ofrece, es importante conocer mínimamente su funcionamiento básico en la transmisión de datos.

Optimización de la red GSM

La nueva tecnología GPRS se basa en la optimización de la tecnología GSM utilizada hasta ahora para las comunicaciones móviles, a la que se añaden capacidades adicionales de transmisión de datos. Esto supone la utilización de la misma infraestructura de red, con las ventajas que ello conlleva, como aprovechar la experiencia adquirida y poder disponer de un rápido despliegue de red que permite una cobertura geográfica similar a los niveles actuales alcanzados en GSM.

Desdoblamiento de voz y datos

La clave diferencial de GPRS se basa en la separación de la transmisión de la voz y de los datos, utilizando para ello diferentes canales de transporte (denominados slots), lo que permite optimizar los dos tipos de tráfico.


Figura 1: Comunicación de voz y datos en GPRS

Transmisión por paquetes

El tráfico de voz se transmite en modalidad circuito, es decir, una vez establecida una conexión se bloquea la línea hasta que la conversación termina. Por contra, en GPRS el tráfico de datos se transmite en modalidad paquete, lo que significa que la información es fraccionada y transmitida en pequeños bloques, siendo reagrupada posteriormente en el destino. Esto permite compartir los recursos de red de forma más eficiente gracias a la utilización de diferentes canales de transporte (slots) en paralelo y a que no bloquea la línea como en las llamadas de voz, lo que supone una mayor capacidad de transmisión y mejores rendimientos.

Conexión permanente con direcciones de Internet

La comunicación móvil más usual hasta ahora, es decir, la basada en voz, se establece mediante una llamada telefónica a un número de destino. Una vez establecida la conexión se inicia la comunicación y al finalizar ésta, la conexión se corta.
 
En la nueva modalidad de transmisión de datos bajo GPRS, la conexión se establece en el momento de encender el teléfono móvil y permanece activa hasta que se apague el terminal (característica conocida como always on).
 
Por otra parte, en lugar de conectarse con un número de teléfono la conexión GPRS de datos se establece con una dirección de Internet previamente establecida en la configuración del terminal, denominada dirección IP (Internet Protocol).

Principio de Página

3. El concepto de Internet Móvil

Recientemente se viene utilizando de forma genérica el concepto de Internet Móvil para hacer alusión a las nuevas tecnologías de telefonía móvil como GPRS o UMTS basadas en la utilización de contenidos de Internet en movilidad. La simplificación de este fenómeno bajo el término de Internet en la palma de su mano ha creado una cierta confusión respecto a las posibilidades de las nuevas tecnologías y a la forma en que éstas permitirán acceder y representar la información.
 
Aunque Internet es una red de contenidos universales, hay que tener en cuenta las capacidades de representación de información de los diferentes terminales y por éste motivo, los contenidos accesibles a través del monitor de un Ordenador Personal no pueden ser los mismos que a través de la pantalla de un Teléfono Móvil de las características de los actuales.
 
Lo que genéricamente entendemos por Internet engloba tres componentes diferenciados y complementarios:

• Conjunto de contenidos alojados en forma de páginas en millones de servidores distribuidos por todo el mundo, lo que se conoce como World Wide Web.

• Protocolo de transmisión de la red conocido como TCP/IP.

• Lenguajes de programación de las diferentes páginas de contenido, que pueden ser:
                - HTML para Ordenadores Personales.
                - WML para teléfonos móviles.

• Formato de presentación de la información en pantalla, conocidos como:
                - Web para Ordenadores Personales.
                - Wap para teléfonos móviles.


Figura 2: Componentes de Internet Móvil

En el caso de utilización de un Ordenador Portátil para navegar por Internet, se podrán ver todas las páginas en formato Web, es decir, programadas en lenguaje HTML. En el caso de los teléfonos móviles se podrá acceder a las páginas en formato Wap (Wireless Application Protocol), es decir, programadas en lenguaje WML.

En un futuro próximo las características de los terminales móviles evolucionarán hacia la convergencia de formatos y capacidades y por ello no tardaremos en disponer de lenguajes de programación unificados que permitirán que un mismo contenido sea visto desde cualquier terminal, sin limitaciones.

Sin embargo, no todo reside en la capacidad del terminal. Dentro del concepto de movilidad está implícita una utilización muy diferente de la información, donde prima la instantaneidad y simplicidad frente a la densidad de un contenido Internet tradicional.

El éxito del concepto de Internet Móvil radica en la posibilidad de ofrecer al potencial usuario no la posibilidad de navegar a través de millones de páginas de denso contenido, sino en ofrecerle información en contexto, es decir, la información que pueda requerir y en el momento que lo pueda requerir, sin necesidad de tediosas sesiones de navegación.

Principio de Página

4. Valor añadido de la tecnología GPRS

La mayor ventaja de GPRS no es la tecnología en sí misma, sino las posibilidades que su utilización puede suponer. GPRS es la llave para comenzar a abordar cambios sustanciales en los procesos internos de una compañía que mejoran la eficiencia interna y la relación con los clientes, eliminando barreras estáticas en la comunicación.
 
GPRS es la primera tecnología de comunicaciones móviles específicamente diseñada para la utilización de datos. En este sentido, está actuando como catalizador del desarrollo de diferentes componentes, como terminales, aplicaciones, contenidos y servicios, que irán orientándose hacia un uso eficaz de soluciones de datos en movilidad y, como consecuencia de ello, está provocando una convergencia acelerada de las industrias de telecomunicaciones y de tecnología de la información.
 
Un buen ejemplo de ello lo constituye el Ordenador de Mano (PDA) con capacidad de comunicación GPRS integrada, que además de hacer las funciones de teléfono móvil puede ser la herramienta informática de un profesional, utilizando para ello programas de Office de Microsoft como Excel o Word, una agenda sincronizada con su oficina central y el correo electrónico de su empresa, exactamente los mismos programas que usará cuando vuelva a su oficina.
 
Entre las principales aportaciones de GPRS, podemos destacar las siguientes:

Compatibilidad

Total compatibilidad con los sistemas GSM actuales, incluyendo voz y datos, como por ejemplo el uso de WAP, SMS, buzón de voz, etc.

Concurrencia

La nueva tecnología supone un sensible aumento de la velocidad de transmisión de datos que permitirá aproximarse rápidamente a velocidades a las que estamos acostumbrados en líneas fijas. En pocos meses la combinación de cuatro canales (slots) permitirá alcanzar velocidades de alrededor de 50 Kbps. (Kilobits por segundo), con lo que, en condiciones óptimas, se podrán conseguir rendimientos de hasta cinco veces la velocidad máxima de GSM.

Esto permitirá abordar progresivamente aplicaciones y servicios con mayor contenido de imágenes, gráficos, etc...


Facturación por Volumen

En GPRS la facturación es función del volumen de datos transferidos en lugar del tiempo de conexión. Este tipo de facturación por volumen está más adaptado al uso natural de los servicios de datos, ya que no importará el tiempo que el terminal esté conectado, sino la utilización real de la red.

Gracias a ello, la información puede mantenerse el tiempo que se necesite en pantalla sin que cueste más por ello y además no existe coste de establecimiento de llamada. Gracias a GPRS, el tiempo de leer y de pensar no tiene coste, lo que cambiará los hábitos de utilización de la información móvil.

Principio de Página

¿QUÉ OFRECE GPRS?

5. ¿Para qué utilizaremos la tecnología GPRS?

Esta es una pregunta que nos hacemos normalmente ante cualquier innovación, por la dificultad de convertir en un primer momento todo su potencial a aplicaciones prácticas.
 
Para ayudar en este proceso de asimilación, a continuación enumeramos algunas de las posibilidades que la conexión móvil GPRS nos ofrece tanto para uso profesional como particular. Cada una de las posibilidades aquí citadas puede ser utilizada desde uno o más tipos de terminales y con diferentes formatos adaptados a cada tipo de terminal, como más adelante se explica.

Principio de Página

5.1. Aplicaciones empresariales

Cada vez son más las personas que trabajan fuera de la oficina y necesitan estar en permanente contacto con ella, por lo que la posibilidad de utilizar las mismas herramientas informáticas dentro o fuera de la empresa puede representar una importante ventaja competitiva y una oportunidad de mejora de la productividad.

 Correo electrónico

La nueva tecnología permite la utilización desde dispositivos móviles (pe. un Ordenador Portátil) del sistema de correo electrónico que la empresa tenga implantado (Microsoft Mail, Outlook Express, Microsoft Exchange, Lotus Notes, etc..). De esta forma y gracias a la característica de conexión permanente de GPRS (always on), el usuario puede acceder a su correo, leerlo y contestarlo como si estuviera en la oficina.

Otra posibilidad, para aquellas empresas y profesionales que utilicen cuentas de correo de Internet, es la de ser avisado mediante un mensaje corto en su teléfono móvil cada vez que recibe un nuevo mensaje de correo, y acceder al texto completo del mismo a través del propio terminal.

Gestión de equipos de trabajo

Las comunicaciones móviles representan un factor clave para incrementar la eficiencia de equipos de trabajo que operan fuera de la empresa, como equipos de mantenimiento, supervisión, reparto, etc.. y las aplicaciones de la nueva tecnología son innumerables al permitir no solamente enviar avisos, sino también rellenar partes de trabajo, conseguir información detallada sobre envíos, enviar datos de medida, etc..

La nueva tecnología GPRS permite un amplio rango de posibilidades basados en la utilización tanto de teléfonos móviles como dispositivos portátiles tipo Ordenadores o Agendas electrónicas, incluso recibiendo y enviando datos directamente a los sistemas informáticos de la compañía.

Gestión de equipos comerciales

Un ejemplo más del valor de la tecnología móvil, que permite la disponibilidad por parte de la fuerza comercial de información como estado de pedidos, catálogos, información del cliente, etc.. desde cualquier lugar, como por ejemplo desde la oficina de un cliente y a través de diferentes dispositivos como el propio teléfono, un Ordenador Portátil, una Agenda electrónica o un Ordenador de Mano (PDA).
 
Una aplicación adicional consistiría en el acceso directo por parte de los clientes o distribuidores a información comercial relevante para ellos, utilizando para ello su teléfono móvil.

Acceso remoto a los sistemas informáticos de la compañía

Una de las grandes aportaciones de la nueva tecnología GPRS consiste en la posibilidad de acceder en conexión inalámbrica a todos los sistemas de la compañía, conectándose a la propia Red de Área Local (LAN) de la compañía, desde cualquier lugar en el que se encuentre el usuario y con la misma funcionalidad que si estuviera en los locales de la empresa.

Gracias a este posibilidad se eliminan barreras para la utilización de cualquier aplicación que un empleado necesite, sean aplicaciones Intranet, Windows, paquetes de aplicaciones estándar, aplicaciones propias o acceso a bases de datos.

Herramientas de productividad profesional

En la medida en que la utilización de herramientas de productividad personal (agenda, directorio, hoja de cálculo, presentaciones..) se está convirtiendo en algo básico para nuestro trabajo, se hace imprescindible poder utilizar estas mismas herramientas en cualquier sitio donde estemos, especialmente fuera de las instalaciones de la empresa, por lo que la tecnología GPRS adquiere un papel importante como facilitador de estas herramientas en movilidad.
 
En este sentido, utilizando GPRS podremos acceder desde un Ordenador Portátil, a los servidores de la empresa y utilizar directamente productos como Microsoft Office o Lotus Suite o a versiones adaptadas a Ordenadores de Mano (PDA).

Navegación por Internet

El incremento en la velocidad de transmisión que la tecnología GPRS aporta permite comenzar a utilizar dispositivos móviles como Ordenadores Portátiles para la navegación por Internet, utilizando los navegadores estándar conocidos.
 
Un caso especial lo constituye la navegación a través de teléfonos portátiles, utilizando el formato adecuado para este tipo de dispositivos de pequeño tamaño (formato WAP). Aunque el número de direcciones disponibles en este formato aún es limitado, el progreso de las capacidades gráficas de los móviles hará que este tipo de navegación adquiera una importancia creciente en el futuro.

Transferencia de ficheros

Adicionalmente, el incremento de velocidad de transmisión permite abordar la transmisión en movilidad de cualquier tipo de fichero conteniendo textos, presentaciones, documentos, hojas de cálculo, etc., en cualquiera de sus variantes y formatos.

Indicadores de gestión

En los negocios se hace cada vez más crítico disponer de ciertos indicadores de gestión que midan de forma resumida la situación de la empresa en áreas críticas como ventas, beneficios, ratios de gestión, situación financiera, etc.. Estas herramientas conocidas como cuadros de gestión o cuadros de mando dentro del concepto de Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS), pueden dejar de ser estáticas y pasar a estar a disposición de todos los niveles de dirección de forma instantánea y sin necesidad de estar conectados desde un ordenador de la oficina.

Gestión de flotas

El potencial de GPRS unido a los sistemas de localización (vía satélite GPS o telefonía móvil) abren nuevas perspectivas de optimización de procesos logísticos como es el caso de la gestión de flotas.
 
A través de dispositivos móviles se puede establecer una comunicación permanente con vehículos de transporte, permitiendo la asignación dinámica de rutas, información de trayectos y consumos, planificación, etc.. lo cual supone una oportunidad de mejora sustancial en calidad de servicio, control de costes y productividad.

Principio de Página

5.2. Aplicaciones sectoriales

Aunque al principio se aborden soluciones generales para la mayoría de empresas, a corto plazo la evolución en la experiencia del uso de datos en movilidad se irá extendiendo a otro tipo de aplicaciones dirigidas a sectores de actividad diferenciados, como pueden ser Industria Farmacéutica, Fabricación, Alimentación, etc.. En cada una de estas industrias la aportación de valor aumentará en la medida que la movilidad se vaya aplicando a procesos específicos que son críticos en la competitividad de la industria.

Futuras aplicaciones

A corto y medio plazo la tecnología GPRS permitirá, a medida que vayan apareciendo nuevos dispositivos móviles y aplicaciones de software, avanzar nuevos pasos en la productividad y eficiencia de las organizaciones con aplicaciones en movilidad como:

• Captación y transferencia de imágenes estáticas utilizando teléfonos móviles con cámara incorporada.
• Transferencia de imágenes de video en tiempo real.
• Control remoto de equipos y seguridad.
• Comunicación remota entre máquinas.

Aplicaciones particulares

Correo electrónico por Internet

Aquellas personas que utilicen cuentas de correo de Internet, a través de sistemas de correo estándar que cumplan con la normas POP-3 o IMAP4(le recomendamos consulte a su proveedor de correo), pueden recibir un mensaje corto en su teléfono móvil cada vez que recibe un nuevo mensaje de correo, y acceder al texto completo del mismo a través del propio teléfono.

Servicios de comunicación de grupos

El desarrollo de Internet ha estimulado en los últimos años la identificación de comunidades de intereses similares y favorecido la aparición de nuevos estilos de comunicación eficiente dentro de estos grupos.
 
El perfeccionamiento de este tipo de comunicaciones pasa por potenciar atributos que son característicos de la tecnología GPRS, como la posibilidad de estar siempre conectado sin que la factura telefónica se dispare, poder recibir o transmitir desde cualquier lugar y no estar limitado en el número de caracteres que se transmiten.
 
Actualmente existen algunos ejemplos de aplicaciones enfocadas a comunidades de interés, como:

• Chats interactivos.
• Foros.
• Tablones informativos.

Servicios de información práctica

A través del teléfono móvil se puede acceder actualmente a una amplia gama de canales temáticos de información suministrados por prestigiosos medios de comunicación, y que incluyen entre otros:

• Noticias.
• Deportes.
• Finanzas.
• Gastronomía.
• Viajes.
• Empleo.
• Educación.
• Jóvenes.
• Motor.
• Salud.
• Seguros.

La efectividad de estos servicios puede ser incrementada utilizando la opción de personalización que permite prefijar las opciones preferidas por el usuario, como por ejemplo: ciudad, equipo de fútbol, etc. lo que aumenta la velocidad de acceso y disminuye el coste de su uso.

Servicios de Directorio

También el teléfono móvil puede servir para obtener información sobre direcciones útiles basadas en la ubicación del usuario, como:

• Páginas amarillas.
• Páginas blancas.
• Teléfonos útiles.
• Servicios de urgencias.
• Parkings.
• Restaurantes.
• Cajeros.
• Gasolineras.
• Estaciones.
• Aeropuerto.
• Cines.
• Alojamientos.
• Arte.
• Transporte público.

Este tipo de servicios mejorarán sensiblemente su utilidad y simplicidad de uso gracias a la característica denominada localización. La utilización de esta función permite ofrecer al usuario información práctica de los alrededores de donde se encuentra en ese momento, como por ejemplo farmacias, estaciones de servicio o cajeros, sin necesidad de que teclee los datos del lugar donde se encuentra.

Navegación geográfica

Basado también en la identificación de la ubicación del usuario, se están desarrollando nuevas soluciones de gran utilidad en los casos de desplazamiento por zonas no conocidas, como por ejemplo:

• Búsqueda de direcciones.
• Sugerencia de itinerarios.
• Guías de carretera.

Servicios de Ocio

Otro de los potenciales de la telefonía móvil se basa en la utilización de períodos de tiempo inactivo que pueden ser perfectamente aprovechados en actividades complementarias como:

• Juegos en línea y multiusuario.
• Sorteos.
• Horóscopo.

Comercio electrónico

El espectro de uso de la telefonía móvil se irá desarrollando cada vez más, al igual que está ocurriendo con la explosión de servicios Internet, para la realización de transacciones comerciales, como por ejemplo:

• Entradas de cines, teatros y conciertos.
• Compras, ofertas.
• Subastas online.

Servicios financieros

Un caso particular del apartado anterior lo constituyen servicios de tipo financiero ya muy extendidos a través del teléfono como:

• Banca móvil.
• Transacciones bursátiles.

Futuras aplicaciones

La utilización de la información móvil, con la aparición de servicios basados en contexto o lo que es lo mismo, una vez definidos unos parámetros de interés por parte del usuario, éste irá recibiendo información y propuestas en función del contexto en el que se encuentre, es decir: dónde, el momento del día, la información del lugar, sus perfiles de consumo, sus preferencias personales, etc.. Este tipo de soluciones supondrá una evolución de las soluciones actuales basadas en el envío de mensajes cortos o la navegación a través de menús ya que combina las dos posibilidades potenciada con una inteligencia añadida en base a la localización y personalización.
 
Adicionalmente, a corto y medio plazo la tecnología GPRS permitirá, en la medida que vayan apareciendo nuevos dispositivos móviles con mayor capacidad gráfica, avanzar nuevos pasos en la búsqueda de soluciones que nos ayuden a hacer más fácil nuestra vida privada, como :

• Captación y transferencia de imágenes estáticas utilizando teléfonos móviles.
• Transferencia de imágenes de video real.
• Transmisión de audio.
• Control remoto de dispositivos domésticos .

Principio de Página

TERMINALES GPRS

6. Terminales como pieza clave de la movilidad

Las grandes posibilidades que la tecnología GPRS abre en el uso de datos en movilidad provocan un profundo replanteamiento de los tipos de terminales que en el futuro utilizaremos para las comunicaciones móviles.
 
En su etapa inicial, donde la utilización de la telefonía móvil se basaba fundamentalmente en la voz, las características de los teléfonos móviles eran cada vez más convergentes hacia terminales de pequeño tamaño, donde el diseño era una prioridad creciente.
 
En este punto, GPRS supone una ruptura en la tendencia de uniformización. La adecuación de los terminales al uso de datos en movilidad supone la necesidad de características típicas de la informática personal (como pantallas de color de alta resolución, navegación por iconos, sistemas operativos y programas potentes y compatibles, etc..). Lo que veremos en GPRS serán gamas de terminales muy segmentadas, especializadas para los diferentes tipos de uso y con formas muy diferenciadas según la importancia en el uso de la voz o de los datos.


Figura 4: Diferentes terminales para diferentes usos
Principio de Página

6.1. Características generales de los terminales GPRS

Capacidad dual

Los terminales que se comercializan para GPRS están preparados para aprovechar la cobertura existente en GSM para la voz y mensajes cortos y en GPRS para la transmisión de datos.

Velocidad de transferencia

Tal como se mencionó en el capítulo inicial, para la transmisión de datos se utilizan varios canales simultáneos denominados slots. El número de canales disponibles depende de cada terminal, pudiendo variar de 1 a 4 para la recepción de datos y de 1 a 2 para el envío.

Cada canal representa una velocidad teórica de aproximadamente 13,4 Kilobits por segundo. En comparación, la tecnología GSM utiliza un único canal de 9,6 Kilobits por segundo.

Tarjeta SIM

La tarjeta utilizada en los terminales GPRS es la misma que la de GSM, aunque debe ser activada previamente por Airtel-Vodafone para permitir su funcionamiento en aquella modalidad.

Principio de Página

6.2. Gama de Terminales GPRS

A continuación se describen las cuatro gamas identificadas de terminales que a corto y medio plazo irán apareciendo en el mercado. Es importante resaltar que en el momento de leer este documento puede que la oferta de terminales disponibles sea aún limitada, por lo que es conveniente consultar los modelos disponibles en el mercado.

Teléfonos móviles GPRS

Este tipo de terminal es similar a los actuales, con una mayor capacidad para transmisión de datos. Cuentan con un diseño optimizado para la utilización de la voz y la posibilidad de usar información escrita de forma resumida. Pueden cubrir también la función de modem inalámbrico para la conexión de otros tipos de dispositivos como Ordenadores de Mano (PDA) y Ordenadores Portátiles.



• Pueden presentar la información en formato Wap y mensajes cortos (SMS).
• Son adecuados para aplicaciones sencillas de datos con textos de pequeño tamaño, como aplicaciones particulares de consulta de información y transacciones bancarias.
• Normalmente utilizan sistemas operativos propios del fabricante.

En el futuro desarrollarán capacidades adicionales de presentación de información con pantallas de color y mayor tamaño, y continuarán utilizando teclado numérico para mayor comodidad en el marcado de números de teléfono.

Teléfonos combinados

Terminales similares a los ya existentes, conocidos como Communicators o Smart Phones. Cuentan con un diseño dual que los hace cómodos para su utilización como teléfono móvil y un visor amplio que permite la utilización de aplicaciones de datos. Suelen disponer de un teclado completo alfanumérico o de pantalla táctil.



• Pueden presentar la información en formato WAP, mensajes cortos y texto ampliado.
• Adecuado para aplicaciones empresariales que requieran una limitada cantidad de información o gráficos, como correo electrónico, gestión de equipos de trabajo o recepción de faxes.
• Normalmente utilizan sistemas operativos propios del fabricante y disponen de compatibilidad con ciertos tipos de software estándar.

En el futuro desarrollarán capacidades adicionales de representación gráfica, pantalla de color y una mayor compatibilidad con sistemas operativos estándar.

Ordenadores de mano (PDA)

Actualmente existe una amplia gama de este tipo de dispositivos con funcionamiento autónomo. Disponen de una amplia pantalla en color con posibilidades gráficas y su funcionamiento es similar al de un ordenador personal. Cuentan con pantalla táctil y no disponen de teclado. La conexión inalámbrica se realiza mediante la conexión a un teléfono móvil GPRS que actúa como modem.


• Pueden presentar la información en formato Wap, HTML o Windows.
• Adecuado para todo tipo de aplicaciones empresariales, como correo electrónico, gestión comercial, navegación por internet o herramientas de gestión personal, extensiones reducidas de los programas de Ordenador Personal.
• Utilizan sistemas operativos estándar, con una amplia compatibilidad con la mayoría de formatos y aplicaciones de gestión empresarial.

En un futuro inmediato irán apareciendo terminales que integren la comunicación móvil dentro del mismo ordenador o mediante un adaptador GPRS. El propio ordenador podrá actuar como teléfono móvil para comunicación de voz.

Ordenadores Portátiles

Las posibilidades de los Ordenadores Portátiles se potencian al combinarlos con la disponibilidad de comunicación inalámbrica a velocidades comparables con las líneas fijas.
 
La conexión se realiza por medio de un teléfono móvil GPRS que actúa como modem, previa instalación en el Ordenador Personal de un software suministrado junto con el teléfono.

Adecuado para todo tipo de aplicaciones empresariales, como correo electrónico, aplicaciones de gestión, transferencia de ficheros, navegación por internet, y acceso a las aplicaciones informáticas de la compañía.

En un futuro inmediato estarán disponibles tarjetas de comunicación GPRS (PC Card) que permitirán la conexión sin necesidad de utilizar un teléfono móvil.

Principio de Página

CONTENIDOS Y SERVICIOS

7. Acceso a contenidos y servicios

En un capítulo anterior se han descrito las posibilidades que la tecnología GPRS ofrece tanto para uso profesional como particular. Estas posibilidades no tendrían ningún valor si no van acompañadas de servicios y contenidos relevantes y actualizados.
 
Según el tipo de utilización que se desee dar al terminal GPRS, estos contenidos podrán ser suministrados por Airtel-Vodafone, por la propia empresa o por terceros.


Figura 5: Fuentes de suministro de contenidos
Principio de Página

7.1. Contenidos y servicios suministrados por Airtel-Vodafone

Airtel-Vodafone dispone de una amplia gama de servicios y contenidos enfocados tanto a particulares como a empresas y agrupados en diferentes portales de Internet. El acceso a estos productos se realiza de forma sencilla, apuntando a la dirección de internet correspondiente.

Portales WAP

Airtel Conect@

Es un portal móvil de Airtel-Vodafone enfocado a uso particular, a través del cual el usuario puede acceder en formato WAP a una extensa variedad de contenidos como canales temáticos de información (noticias, deportes, sorteos, etc..), direcciones de utilidad, transacciones y compras electrónicas y correo electrónico móvil.

Airtel Conect@ Empresas

Es un portal móvil de Airtel-Vodafone enfocado a uso profesional, mediante el cual y de forma personalizada para cada empresa el usuario puede acceder, en formato Wap, a un extenso conjunto de herramientas de gestión profesional como correo electrónico, agenda individual y de grupo, lista de tareas  pendientes, tablón de anuncios, directorio telefónico, etc.. así como la posibilidad de enlazar con la Intranet de la empresa para acceso a contenidos internos preparados en formato WAP.

Portales Web

Parque Empresarial 

Airtel-Vodafone ofrece a sus clientes el primer parque empresarial virtual de España. Su objetivo es agrupar el mayor número posible de empresas, profesionales y organismos interesados en iniciar y desarrollar su actividad en Internet, como medio de favorecer el comercio electrónico y la relación entre empresas y de empresas con clientes particulares.

A través de Parque Empresarial, Airtel-Vodafone pone a disposición de sus usuarios una amplia gama de servicios y aplicaciones para su gestión, como correo electrónico, plataformas de negocio electrónico, herramientas de oficina, etc..

Estos servicios pueden ser accedidos utilizando la tecnología GPRS desde distintos terminales, ya que el portal dispone de contenidos preparados para utilizar desde un Ordenador Personal (Web), desde un Ordenador de Mano (Web o Wap) y desde un teléfono móvil (Wap).


Navegalia

Es el portal Internet de Airtel-Vodafone que cuenta con una amplia oferta estructurada en base a contenidos enfocados a uso particular y profesional.

Los servicios de este portal están estructurados en cinco grandes áreas:

• Canales temáticos de información.
• Revistas electrónicas.
• Oficina Web.
• Comunidades de intereses.
• Compras electrónicas.

Aunque inicialmente este portal estaba enfocado a su utilización a través Ordenadores Personales (Web), actualmente dispone también de una versión para teléfonos móviles (Wap) que permite acceder a una gran parte de los contenidos en formato texto, así como un útil simulador del servicio Airtel Conect@.

Servicios de Internet

Airtelnet

Airtel-Vodafone es también un importante proveedor de Servicios de Acceso a Internet (ISP Internet Service Provider) , que en el caso de GPRS son una pieza clave dentro de las soluciones de datos en movilidad. Para ello dispone de una red propia de alta velocidad con más de 400 puntos de acceso con la posibilidad de soportar conexiones conmutadas y permanentes.
 
Los servicios de Internet son comercializados bajo el nombre genérico de Airtelnet e incluyen entre otros los siguientes:

• Servicios de acceso de calidad a Internet, apropiados para uso particular y profesional.
• Direcciones de Internet fijas, como medio de conexión segura a Internet.
• Servicios de correo Internet, desde terminales fijos y móviles.
• Hospedaje de páginas Internet personales o profesionales.

Principio de Página

7.2. Contenidos y servicios propios de su empresa

Uno de los grandes valores añadidos de la tecnología GPRS es la de abrir a las empresas y profesionales la posibilidad de acceder en movilidad a los contenidos de los sistemas informáticos internos, siempre sujeto a autorización y con los sistemas de seguridad que la empresa establezca.
 
Podemos considerar éste área como la de mayor potencial de desarrollo a medio plazo de las comunicaciones móviles de datos y donde la tecnología GPRS justifica plenamente su valor.
 
Dentro de estas posibilidades nos encontramos con accesos a:

• Aplicaciones de gestión y bases de datos contenidos en los servidores de la compañía.
• Páginas de Internet de la propia empresa, como por ejemplo, información para clientes sobre sus pedidos, catálogos de productos, etc..
• Páginas de Intranet con información útil para los empleados, como información comercial, información de recursos humanos o de procesos internos.
• Sistema de correo electrónico corporativo.


Hay que tener en cuenta que el formato y contenido de la información debe estar adaptado a los terminales que se utilicen para el acceso en movilidad, y por ello debe ser previamente planificado, pudiendo requerir algunos desarrollos para permitir que los diferentes sistemas se comuniquen adecuadamente.

Infraestructura de conexión para los sistemas de la empresa

Para que el acceso en movilidad de la información de una compañía sea posible es necesario conectar sus sistemas informáticos a la Red de Airtel-Vodafone. Esto se puede hacer de diferentes formas, en función de las necesidades y requerimientos de cada empresa:

Conexión a través de una Red Privada Virtual de Datos (VPN/IP)

La conexión entre los sistemas de la compañía y la Red de Airtel-Vodafone se efectúa mediante un enlace de banda ancha, utilizando para ello una línea de alta velocidad (línea fija alquilada, ADSL o un enlace de radio frecuencia).
 
Es una solución adecuada para empresas de tipo medio y grande. El grado de seguridad de las conexiones está garantizado por la red, ya que la información viaja codificada y por una red privada.

Conexión a través de la Red Internet pública

En este caso la conexión con Airtel-Vodafone se efectúa a través de una página Internet de la empresa que hace de portal de los sistemas internos de la compañía. Como enlace físico se puede utilizar cualquier tipo de línea que permita una comunicación permanente entre la empresa y Airtel-Vodafone.

Es una solución adecuada para empresas de tipo medio, pequeño y profesionales. La seguridad no está garantizada por la red y es responsabilidad de la propia empresa el establecimiento de sistemas de seguridad como palabras clave y sistemas de filtrado (firewalls).


Alojamiento de la información en servidores de Airtel-Vodafone

Es una interesante opción consistente en la utilización de la infraestructura informática de Airtel-Vodafone para alojar la información de la empresa (p.e. correo electrónico, información sobre envíos a clientes, reservas, etc..), de forma que el cliente se libera de la gestión informática y la información está permanente accesible a los usuarios en movilidad.

Es una solución adecuada para pymes y grandes empresas. La seguridad está garantizada por Airtel-Vodafone ya que utiliza sus propios sistemas y estándares de protección.

Principio de Página

ANEXO:

8. Información adicional

Confiamos que la información contenida en este documento le haya servido para conocer en una primera aproximación el potencial de la nueva tecnología y las importantes posibilidades que por medio de ella se inician.

Si desea más información puede consultarnos en informa@conexi.com , estaremos encantados de ayudarle.
Principio de Página

9. Glosario de términos

 

Always on (siempre conectado) Característica de las tecnologías móviles orientadas a la transmisión de datos (como GPRS y UMTS) mediante la cual el terminal telefónico se conecta a una dirección de internet en el momento de encenderlo y permanece conectado hasta que se apaga. Esta modalidad contrasta con el modo tradicional de operación en voz, en el que se establece la conexión en el momento de hablar y se corta al terminar la conversación.
Communicator – Smart Phone Terminal telefónico de tamaño medio, ligeramente más grueso que un teléfono   móvil, que combina las funciones de éste y del ordenador de mano,  permitiendo  la conexión con Internet.
IP (Internet Protocol) Conjunto de reglas que regulan la transmisión de paquetes de datos a  través de Internet. La versión actual es IPv4 mientras que en el proyecto Internet2 se intenta implementar la versión 6 (IPv6), que permitiría mejores prestaciones dentro del concepto QoS (Calidad de Servicio).
Firewall (cortafuegos) Sistema que se coloca entre Internet y los sistemas informáticos de la empresa. La finalidad básica es asegurar que todas las comunicaciones entre dicha red e Internet se realicen conforme a las políticas de seguridad de la emmpresa que lo instala. Además, estos sistemas suelen incorporar elementos de privacidad, autentificación, etc.
GPRS (General Packet Radio Service) Tecnología que permite la transmisión de datos a alta velocidad a través de redes inalámbricas. Las operadoras de GSM mundiales están adoptando esta tecnología de transmisión de datos por paquetes que permite conexiones teóricas de hasta 115kbit/s, alrededor de diez veces más rápidas que las actuales GSM.
GPS (Global Positioning System) Sistema de navegación que utiliza las señales de tres satélites para, a través de una antena, captar los datos y, por medio de una aplicación matemática, posicionar el vehículo reconociendo las coordenadas.
HTML (HyperText Markup Language) Estándar de programación para páginas Web de Internet que trabaja con téxtos, imágenes y vínculos, además de soportar diferentes formatos de presentación para cada uno de estos elementos.
Intranet Red interna propia de una empresa, que utiliza como protocolo de comunicación TCP/IP. Puede ser accesible solamente por personas autorizadas por la empresa, tanto desde sus oficinas como por acceso telefónico remoto.
Kbps (Kilobits por segundo) Unidad de medida de la capacidad (velocidad) de transmisión de una línea de telecomunicación. Cada Kilobit esta formado por 1.024 bits. Normalmente para representar un carácter alfanumérico se necesitan 8 bits.
Transmisión por circuitos / conmutación de circuitos Transmisión de información en una red, asignando a cada "conversación" una línea que es bloqueada durante la transmisión y liberada al finalizar ésta.
Transmisión por paquetes / modalidad paquete (Packet switching) Transmisión por paquetes / modalidad paquete (Packet switching)
Transmisión de información basada en la división de la información en pequeñas unidades llamadas paquetes. Los paquetes son enviados de forma secuencial utilizando para ello los canales (slots) disponibles, sin ocupación exclusiva de ningún canal.
Modem Acrónimo de modulador/demodulador. Designa a la unidad que convierte las señales digitales en analógicas, y viceversa y que permite la comunicación entre dos ordenadores a través de una línea telefónica de cable o inalámbrica
PDA / Palm Top (Ordenador de Mano) Ordenador de pequeño tamaño, algo mayor que un paquete de cigarrillos, que se puede llevar en la palma de la mano y que, además de otras funciones, permite la conexión con Internet.
POP3 - IMAP4 Protocolos diseñados para permitir a sistemas de usuarios individuales leer correo electrónico almacenado en un servidor. La versión más reciente y más utilizada del protocolo POP es la 3.
Red LAN (Local Area Network) / Red de Área Local Red de datos que da servicio a un área geográfica limitada, lo que permite optimizar la tecnología de señal de la red para llegar a velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps (100 megabits por segundo). Está constituida por un grupo de servidores conectados físicamente entre sí y con los ordenadores de los usuarios.
Servicios Avanzados de Datos en Movilidad Conjunto de servicios de la telefonía móvil no asociados al uso de la voz. Dentro de este concepto se incluyen una gran variedad de servicios en los que el terminal telefónico se usa para enviar o recibir información en muy diversos formatos.
Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS) Sistemas de gestión de Inteligencia de Negocios que permiten agrupar los parámetros relevantes de gestión de una empresa, tabularlos y representarlos en formato de cuadros de mando para seguimiento continuado de la gestión de la compañía.
Slot Para facilitar la transmisión de datos a alta velocidad, las nuevas tecnologías móviles como GPRS y UMTS fraccionan la información y la transmiten en forma paralela por varios canales de radio, de forma que aunque cada canal tenga una velocidad limitada el conjunto permite la transmisión más rápida del conjunto. Estos canales se denominan slots y tienen una velocidad de 9,6 Kilobits por segundo.
SMS / Mensaje corto Servicio disponible en las comunicaciones móviles digitales que permite el envío y la recepción de mensajes de hasta los 160 caracteres a través del centro de mensajes del operador de su servicio telefónico móvil. Si el teléfono de destino no contesta o está fuera de alcance, los mensajes son guardados en el centro de mensajes garantizando así que no se pierdan.
Tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) Pequeño circuito impreso colocado en un soporte de plástico que se coloca en el teléfono GSM para que éste pueda ser conectado a la red móvil. La tarjeta SIM desempeña dos funciones primarias en la red GSM: la de control de acceso a la red y la de personalización del servicio. Contiene la información sobre el usuario, la clave de seguridad y la memoria para almacenar números de teléfono. Existen dos tipos de tarjetas: ISO estándar (del tamaño de una tarjeta de crédito) o Plug-in (cerca de los 2 cm cuadrados). Ambos tienen la misma funcionalidad, sólo varía el tamaño del soporte de plástico. En España se viene utilizando desde hace un tiempo solamente el último tipo.
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) Sistema de protocolos en los que se basa buena parte de la red Internet. El primero (TCP) se encarga de dividir en paquetes la información en origen, para luego recomponerla en destino, mientras que el segundo (IP) se responsabiliza de dirigirla adecuadamente a través de la red.
 VPN/IP / Virtual Private Network (Red Privada Virtual de Datos) Red en la que al menos alguno de sus componentes utiliza la red de comunicaciones de un tercero, pero que funciona como una red propia y privada, empleando para ello técnicas de cifrado.
Wap (Wireless Application Protocol) Protocolo que permite a los usuarios de teléfonos móviles un acceso rápido e interactivo a contenidos de Internet en un formato adaptado a las capacidades limitadas de este tipo de teléfonos. Aunque en teoría todos los contenidos de Internet pueden ser accedidos desde un teléfono móvil, sólo pueden ser utilizados aquellas páginas que están adaptados a sus características. Para ello deben de estar escritos en lenguaje WML en lugar de HTML.
World Wide Web / WWW Red mundial de ordenadores interconectados que utilizan el protocolo común TCP/IP y con contenidos basados en el lenguaje HTML creado a principios de los años 90  por Tim Berners Lee,  investigador en el CERN, Suiza.
WML (Wireless Mark-up Language) Lenguaje de programación simplificado para Internet que permite visualizar información en los teléfonos móviles que dispongan de protocolo WAP.


[ inicio ]