INVESTIGACION EN INTERNET
La Planificación en Venezuela
1 |
Exposición de motivos del Decreto con fuerza de Ley Orgánica de
Planificación. En este artículo se cita el decreto con fuerza de Ley Orgánica de Planificación. Muestra un análisis del contenido del mismo, donde se establece a grandes rasgos que este decreto promueve el desarrollo de la planificación en Venezuela como una tecnología del Estado y la sociedad, con la finalidad de construir nuevas realidades acordes con las necesidades de las generaciones futuras. |
|
2 |
¿Quién planifica
en Venezuela? Es un análisis realizado por Jorge Giordani, que hace referencia a la relación existente entre el desarrollo de la planificación en Venezuela y la economía petrolera. Así mismo, establece semejanzas entre el VIII Plan de la Nación y la planificación corporativa que se llevaba en PDVSA. |
|
3 |
Planificación del
desarrollo científico y tecnológico.¿Intervención social o crisis
conceptual? En este documento se estudia la problemática existente en el país en cuanto a la planificación de la ciencia y la tecnología, haciendo referencia a las insuficiencias conceptuales y procedimentales que se tienen al momento de estructurar o definir programas de acción para el fomento tecnológico. http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_05/Pdf/Rev05Monagas.pdf. |
|
4 |
Repensar la planificación En este artículo se presenta a la planificación como una herramienta fundamental para orientar el desarrollo nacional en la segunda mitad de este siglo. Hace un excelente recuento histórico de los mecanismos llevados a cabo en el país en materia de planificación, a partir de 1959 hasta llegar a la realidad actual y plantea como solución a la actual crisis establecer un marco general de funcionamiento de una sociedad mas abierta y competitiva. |
|
5 |
Plan Nacional de Tecnología de Información. En el Plan Nacional de Tecnología de Información, se establece la importancia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para el desarrollo del país, la situación actual de las TIC en Venezuela, la visión, misión y lineamientos estratégicos que se persiguen con el plan, las áreas estratégicas, los beneficios sociales que se obtendrán con el mismo, los programas y proyectos que contempla, entre otros. http://www.cnti.ve/cnti_docmgr/sharedfiles/PlanNacionaldeTI.pdf |
|
6 |
Sistema para planificación y gestión, hecho en Venezuela. Strategos®, es un sistema que brinda apoyo automatizado a los procesos de planificación y control de gestión. Este software, realizado por una empresa venezolana, sustenta la formulación de planes estratégicos mediante el uso de la metodología del Balanced Scorecard (BSC) y es una muestra de la tecnología que se hace en el país. |
|
7 |
IX Plan de la
nación
En este documento se muestra una síntesis de las líneas de acción que contempla el IX Plan de la Nación, siendo estos: La inserción estratégica del país en el contexto Internacional, la transformación del aparato productivo, el proyecto de solidaridad social, la transformación de la educación, el conocimiento y la reforma del estado. |
|
8 |
Instituto Venezolano de Planificación.
El Instituto Venezolano de Planificación. se crea con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Planificación y tiene funciones de investigación, asesoría, desarrollo de programas de capacitación, producción y difusión de herramientas y estudios sobre el presente y futuro de los recursos humanos. |
|
9 |
Desarrollo y planificación económica en Venezuela
En este documento, se hace un
análisis de la planificación económica en Venezuela, los
pronósticos para el año 2005 y la necesidad que existe de
establecer
grandes acuerdos y consensos políticos alrededor de objetivos mínimos y
comunes para mejorar la situación existente. http://www.monografias.com/trabajos12/eseco/eseco2.shtml#desa |
|
10 |
Hacia una Venezuela Productiva En este documento se muestra una visión de los orígenes de la situación económica del país, los objetivos que se persiguen con los lineamientos del Plan de la Nación 2001-2007, la situación actual del primer trimestre del 2004 y las perspectivas para los años 2005-2006. http://www.mpd.gov.ve/noticias/Hacia%20una%20Venezuela%20productiva%20(1).pdf |
|
11 |
Plan Nacional de desarrollo regional 2001-2007 Este Plan Nacional plantea los elementos fundamentales que se debe considerar, desde la política territorial, para articular un modelo de desarrollo sostenible desde lo regional, el cual con actuaciones a cortos, medianos y largos plazos, en lo económico, social, político-institucional, territorial e internacional, permita lograr los niveles de calidad de vida que la población venezolana se merece. |
|
12 |
Plan Nacional del Sector Hierro y Acero Este plan tiene como finalidad orientar la gestión pública y privada relacionada con la consolidación, ampliación y desarrollo de la industria ferrominera y siderúrgica nacional, y de las actividades productivas aguas abajo de la transformación metálica que cumple la industria metalúrgica ferrosa. |
|
13 |
Crecimiento económico y Plan Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación. En este artículo se muestra la importancia de llevar a cabo el plan de la ciencia y la tecnología, para impulsar al sector productivo, dado que él mismo contempla diversos programas que contribuyen a la consolidación de un sector industrial verdaderamente productivo y competitivo que responda a demandas formuladas abiertamente desde el Estado y la población, y que sea sostenible para el futuro. |
|
14 |
Formulación y planificación del programa nacional de prospectiva científica y tecnológica El programa nacional de prospectiva científica y tecnológica (PNPCyT), tiene como objetivo fundamental impulsar el desarrollo integral del país, dentro de los organismos que participan n el mismo se encuentran: Ministerio de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Planificación y Desarrollo, Fedeindustria, Universidades del país. Este programa se concibe como un proyecto estratégico del Estado, para promover el desarrollo sustentable del país. |
|
15 |
Fundación Polar La Fundación Polar es una institución de las empresas Polar creada con la finalidad de apoyar y fomentar innovaciones e iniciativas sustentables que fortalezcan el tejido social de Venezuela y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A través de este link, se tiene acceso a los proyectos que lleva a cabo esta fundación para cumplir con su cometido. |
|
16 |
Fundación Tierra Viva Es una organización
venezolana, no gubernamental y sin fines de lucro, que promueve y
ejecuta proyectos de desarrollo sustentable apoyados en procesos de
educación ambiental y organización comunitaria. Entre estos proyectos se
encuentran: Cuenca 2000: herramientas para el desarrollo sustentable de
la Cuenca del Lago de Valencia, Desarrollo Sustentable Delta del
Orinoco, Pittier: parque, hombre y cacao, Educación Ambiental en Golfo
Triste y Publicaciones. |
|