ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓNRESUMEN TRABAJO 3: Estrategias de MercadeoAutor: Liliana Martínez R. |
Estrategias
|
Estrategias de Mercadeo
Las estrategias de mercadeo son cursos de acción que consisten en las formas de acercamiento para obtener resultados deseados, es decir actividades conducidas a ganar ventajas favorables y competitivas, ajustadas a las capacidades de la organización y a las oportunidades del mercado.
Cuando los mercados actuales siguen siendo atractivos por el crecimiento estabilidad o rentabilidad de las ventas, entonces las estrategias de mercadeo deben enfocarse en el mercado actual. Las
estrategias más eficaces sobre los mercados actuales son las siguientes: Penetración del mercado: es una estrategia que se aplica con la finalidad de expandir los esfuerzos de mercadeo y así incrementar las ventas de los productos existentes en sus mercados actuales. Típicamente, la penetración del mercado se logra incrementando el nivel del esfuerzo de mercadeo, o disminuyendo los precios. Desarrollo del producto: se refiere a desarrollar nuevos productos para los mercados existentes con el fin de: Revivir
el crecimiento de las ventas de los productos flojos Comúnmente, esto involucra reemplazar o replantear productos existentes, o expandir la línea de producto. Integración vertical: La integración se logra, frecuentemente, cuando una empresa se convierte en su propio proveedor.
Cuando se concluye que el crecimiento, la estabilidad o la rentabilidad de las ventas en los mercados actuales serán insatisfactorios en el futuro, se deben buscar nuevos mercados. Para captar nuevos mercados, las estrategias más recomendadas son las siguientes: Desarrollo
del mercado Desarrollo del mercado: representa un esfuerzo para llevar productos actuales a nuevos mercados. Esta estrategia puede emplearse identificando de nuevos usos, nuevos mercados geográficos o nuevos canales de distribución para alcanzar nuevos usuarios. Diversificación sinérgica: en la diversificación sinérgica, los nuevos productos se venden en nuevos mercados cuando los recursos necesarios para producir o comercializar nuevas líneas son altamente compatibles con los recursos existentes. Es decir, cuando no se requiere hacer gastos adicionales para la producción y distribución de nuevos productos, mejorando la eficiencia o efectividad con que se emplean los recursos de la empresa. Diversificación de conglomerado: es una estrategia diseñada con la finalidad de aprovechar oportunidades de crecimiento o de estabilización de ventas sin considerar ninguno de los efectos sinérgicos. Las relaciones sinérgicas son muy deseables pero los mercados más atractivos por su crecimiento y estabilidad serán con frecuencia los de productos y mercados no relacionados. |
Estrategias Todas las estrategias de mercadeo, cuentan con varios factores que se interrelacionan y actúan conjuntamente. A continuación se presentarán las estrategias que se deberán tener en cuenta siempre en mercadeo.
La primera estrategia de mercadeo es definir las necesidades para el mercado objetivo. Lo primero que se debe realizar es un estudio del comportamiento del mercado para conocer que producto se le puede ofrecer y determinar su planeación. Es imperativo precisar su potencial, sus características y formas de compra, sus niveles de consumo y preferencias para comenzar exitosamente.
La segunda estrategia es el desarrollo de los productos a ofrecer en dicho mercado. Aparte del problema de la producción, es clave definir la composición adecuada de los productos a ofrecer, las líneas de productos, el análisis de consumo y formas presentación. Esta estrategia es una de las más importantes dentro de la mezcla de mercadotecnia, ya que los productos fracasarán sino satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores. Producto:
La aplicación de esta estrategia dependerá de sí se creará un producto nuevo o se modificará uno ya existente, algunas veces es necesario la eliminación de productos. La creación de nuevos productos suele ser costoso y riesgoso. Al introducir un nuevo producto, este debe pasar por 6 fases: 1 Desarrollo de la idea, 2 Revisión de ideas, 3 Análisis del negocio, 4 Desarrollo del producto es sí, 5 Prueba de mercado y 6 Comercialización. La
decisión de modificar un producto se relaciona principalmente con
los que necesitan rejuvenecer con cambios en el diseño Esto se
refiere al cambio de al menos una características del producto.
Modificar un producto es menos riesgoso que desarrollar uno nuevo. Las
tres formas más tradicionales para modificar productos son: 1 Modificaciones
de Calidad: relacionadas con la seguridad y durabilidad del producto,
2 Modificaciones Funcionales: Los cambios que afectan la versatilidad,
eficacia, comodidad o seguridad del producto y 3 Modificaciones en los
estilos: cambian la atracción sensorial de un producto alterando
su sabor, textura, sonido, olor o características visuales sin
afectar su atractivo funcional.
La fijación de precios debe dar precios establecidos en forma consciente, para ayudar a alcanzar los objetivos de la empresa. La determinación del precio genera segmentación de los mercados (Bienes de lujo, Estratos altos, Medios o bienes de consumo masivo de bajo costo, etc.). Metodología de fijación de precios: a la hora de determinar los precios se deben considerar los siguientes factores: Capacidad
de compra y Nivel socioeconómico del mercado meta.
Las
actividades de logística y distribución serán otra
estrategia de mercadeo. Incluye: los canales por los cuales se van a distribuir
los productos, las formas de entrega, las alianzas comerciales de venta
y todas las actividades relacionadas con el manejo del producto, su cuidado
y su llegada al consumidor final, es decir el grupo de intermediarios
que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores
y usuarios finales.
Es
la estrategia que la empresa utiliza para hacer conocer a su mercado objetivo
los productos y servicios que ofrece, llegando de manera directa o indirecta
al consumidor. La promoción de ventas frente a la publicidad es menos enajenante y lo que ofrece tiende a satisfacer las necesidades de los clientes. Mediante la promoción de ventas se informa sobre el uso o nuevos usos del producto, se recuerda periódicamente la existencia de éste y, lo más importante, se persuade de las capacidades del producto para satisfacer las necesidades del consumidor. La publicidad sin el apoyo de la promoción de ventas no tendría los mismos resultados, ya que esta no logra un contacto directo y cercano con el distribuidor ni con el consumidor. Los objetivos de la promoción son estimular las ventas de productos, atraer nuevos mercados, ayudar en el lanzamiento del producto, dar a conocer los cambios en los productos existentes, aumentar las ventas en épocas críticas, ayudar a los detallistas atrayendo más consumidores, obtener ventas más rápidas en productos en su etapa de declinación y de los que se tiene todavía mucha existencia. |