Universidad Yacambú.
Especialización en Gerencia Mención: Redes y Telecomunicaciones.
HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Profesora Janeth Quintero
Respuestas de Desarrollo | |||||
Subtema 1 | Subtema 2 | Subtema 3 | Subtema 4 | Subtema 5 |
¿Qué es Comercio Electrónico? | ||||||||||||||
Forista: T.S.U.
Lisbeth Carrasquero 1. ¿Cómo nace el Comercio Electrónico? El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (EDI), se originó en los Estados Unidos en los 60's con iniciativas independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detalle, verdulerías y fábricas de automóviles y fue diseñado para fortalecer la calidad de los datos que ellos estaban intercambiando con otros en la cadena de proveedores y usándolo para sus procesos internos. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos. 2. De un concepto de Comercio Electrónico. El comercio electrónico "se refiere generalmente a todas las formas de transacciones relacionadas con las actividades comerciales, incluyendo organizaciones e individuos, que están basadas en el proceso y transmisión de datos digitalizados, incluyendo texto, sonido e imagen" 3. ¿Cuáles son las modalidades del Comercio Electrónico? Tenemos dos términos en juego:
4. ¿Qué es E-Business? Es la modalidad del Comercio Electrónico que consiste en integrar Internet en todos los procesos productivos de la empresa. 5. ¿Cuáles son las principales ventajas del Comercio electrónico? 1. Permite hacer más eficientes las actividades de cada empresa, así como establecer nuevas formas, más dinámicas, de cooperación entre empresas. 2. Reduce las barreras de acceso a los mercados actuales, en especial para pequeñas empresas, y abre oportunidades de explotar mercados nuevos. 3. Para el consumidor, amplía su capacidad de acceder a prácticamente cualquier producto y de comparar ofertas, permitiéndole además convertirse en proveedor de información. 4. Reduce o incluso elimina por completo los intermediarios, por ejemplo en la venta de productos en soporte electrónico (textos, imágenes, vídeos, música, programas, etc.) que se pagan y entregan directamente a través de la red. 6. ¿Cuáles son las principales desventajas del Comercio electrónico? 1. La validez legal de las transacciones y contratos "sin papel" 2. La necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio 3. El control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos 4. La protección de los derechos de propiedad intelectual 5. La protección de los consumidores en cuanto a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales 6. La dificultad de encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor (y del comprador) en una relación electrónica 7. La seguridad de las transacciones y medios de pago electrónicos 8. La falta de estándares consolidados y la proliferación de aplicaciones y protocolos de comercio electrónico incompatibles 9. La congestión de Internet y la falta de accesos de usuario de suficiente capacidad a bajo coste 7. ¿Porqué las empresas usan la herramienta del Comercio Electrónico para aumentar su productividad? 8. ¿Qué es una Tienda Virtual? Entendemos por Tienda Virtual, un sitio Web donde poder entrar y ver una serie de productos, junto a sus características y precios, y en caso de que nos interesara alguno, poder comprarlos, tal como lo haríamos en una tienda convencional 9. ¿Quién necesita el Comercio Electrónico? El comercio electrónico o e-commerce, en mayor o menor medida, le puede interesar a todas las empresas que comercien con todo tipo de productos, o simplemente, para ofrecer en un momento determinado, un servicio a sus clientes. 10. ¿Qué es un Carrito de Compra? El carrito de compra on line, se parece al carrito de la compra de supermercado que conocemos todos. Las soluciones de comercio electrónico se basan en sistemas de carrito de compras. Cuando un consumidor entre en su tienda virtual, seleccionará los productos que desee y se añadirán a una lista. Cuando nuestro cliente decida que ha finalizado su compra, aparecerá su lista y si está conforme, procederá al pago de su compra. | ||||||||||||||
Subtema 2 | ||||||||||||||
Tecnologías que emplea el Comercio Electrónico | ||||||||||||||
Forista: T.S.U. Darimar Villalobos
2.- ¿En qué consiste el B2B y B2C?
3.- ¿Qué es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI)?
4.- ¿Qué puede ser intercambiado vía EDI?
5.- Nombre cuatro (04) beneficios de la Transferencia Electrónica de Fondos
6.- ¿Cómo funciona el correo electrónico y nombre algunas ventajas?
7.- Nombre las aplicaciones Internet y explique dos de ellas.
8.- Defina: CAD/CAM y Transferencia de Archivos.
9.- Explique ¿por qué usar la videoconferencia?
10.- ¿Qué es Multimedia y Aplicaciones de Voz?
| ||||||||||||||
Subtema 3 | ||||||||||||||
Clasificación de los Negocios Electrónicos | ||||||||||||||
Forista:
T.S.U. Pablo Gil 1. Defina cuatro formas en las que se puede desarrollar el Comercio Electrónico.
2. Mencione tres características que debe tener el modelo de negocio B2C.
3. ¿Cual fue el motivo para la categoría B2C se haya expandido más rápidamente que las demás.?
4. ¿Qué se necesita para que la categoría B2G crezca rápidamente.
5. Mencione 4 mitos del B2B
6. ¿Qué debe tener en cuenta el consumidor antes de utilizar el comercio electrónico B2C?
7. Mencione un ejemplo por cada categoría de Comercio electrónico, referente a sitios o compañías que los ofrecen
8. Mencione tres características que debe
tener el modelo B2B | ||||||||||||||
Subtema 4 | ||||||||||||||
La Seguridad en la Transacción Electrónica | ||||||||||||||
Forista:
T.S.U. Ramón Carrasquero
| ||||||||||||||
Subtema 5 | ||||||||||||||
Políticas a desarrollar en acuerdos internacionales para preservar Internet como un medio sin regulación. Ley Modelo sobre el Comercio Electrónico | ||||||||||||||
Forista: T.S.U. José Quintero
| ||||||||||||||
Última Actualización: 02/12/2003