Inicio | Publica tus contenidos | Becas Master Online | Qué hay de nuevo

WebGestioPolis

GestioPolis.com

Administración | Finanzas | Economía | Emprendedores | Marketing | RR.HH. | Tecnología

Home >> Tecnología Informática >> Artículos a profundidad >> Artículo

En asocio con

DELTA ASESORES, Hacemos la diferencia agregando valor

PARTICIPA

Publica tus artículos, apuntes y trabajos en GestioPolis.com

DIRECTORIOS

Administración y Gerencia

Contabilidad y Finanzas

Economía

Emprendedores

Marketing y Ventas

RR.HH. y Autoayuda

Tecnología Informática

MASTERS ONLINE

MBA

Banca y Finanzas

Comercio Internacional

Dir. Comercial y Marketing

Desarrollo Local

NOSOTROS

Registrarse

Su publicidad aquí

Contáctenos

Uso y privacidad

Mapa del sitio

Aliados

 

MERCADOS ELECTRÓNICOS

Los mercados electrónicos tendrán su futuro, su participación en ellos la puede iniciar desde ya, sin embargo tenga en cuenta que deberá estar listo a jugar con los "grandes" y en su campo si ingresa en este medio, no improvise

José Camilo Daccach T.

contacto@deltaasesores.com

 

El nombre en inglés es Electronic Marketplaces, o sitios donde se reúnen miembros de una comunidad, con intereses comunes, a transar ayudados por la tecnología de Internet y su papel de nivelador de competencias.

Estos mercados electrónicos pretenden reunir en un solo sitio virtual a todos los jugadores alrededor de un tema en particular. Los hay para atender sectores de industria muy especializada como la del petróleo y otras tan variadas como la industria de un matrimonio.

Tomando el segundo caso, a manera de ejemplo, en uno de estos mercados para atender un matrimonio se encuentran los juzgados, las iglesias, los salones para realizar las reuniones, los músicos, los modistos, quienes alquilan vestuario, el alquiler del carro de la novia, los almacenes donde se dejan las listas de los regalos, las imprentas que hacen las tarjetas, y todos los demás jugadores al momento de atender un evento como un matrimonio. Así como los hay para este tema, de la misma manera y con la misma profundidad los hay para todo tipo de industrias y me atrevería a decir que cualquiera que sea la suya, bien sea de trabajo o de pasatiempo, hay un mercado electrónico ya creado para ella donde puede participar. La Joya en el Web de ésta semana presenta un sitio que aglutina mercados electrónicos donde puede efectuar la búsqueda del suyo.

Estos mercados constan realmente de tres tipos de jugadores: unos clientes, unos proveedores y un intermediario, que por lo general es el que crea y/o opera el mercado a cambio de una comisión por transacción. Los modelos económicos para el operador del mercado son básicamente la comisión por transacción y lo que pueda cobrar por efectos de publicidad servida a la comunidad, una publicidad mucho más costosa ya que tiene un publico cautivo dentro de un nicho de mercado o tema específico.

Para los restantes jugadores, se han planteado varios beneficios, los cuales todavía no han dado muchos frutos ni han cumplido con las expectativas, pero se espera que en un tiempo prudencial lo empiecen a dar.

Para los vendedores pequeños, participar en un mercado de estos los pone a nivel con los grandes proveedores y les permite participar competitivamente en todas las pujas y bajastas que se den al interior del mercado para hacerse a materias primas, suministros y servicios complementarios. Aunque es probable que se presente esta oportunidad para todos los proveedores, no necesariamente se compra a este nivel basado exclusivamente en el precio. Factores como tradición, calidad, responsabilidad en la entrega, administración de la mercancía entre otros son los que entran a formar parte de la decisión de compra. Si bien es cierto que hay exposición a mas compradores, no indica necesariamente que habrá mayores volúmenes de compras.

También se presenta un beneficio para las empresas que no cuentan con un brazo fuerte en el área comercial. Un mercado electrónico le promete entregar un numero alto de clientes potenciales para sus productos/servicios. Lo curioso es que en los mercados actuales por lo general o hay más vendedores que compradores (proveedores que clientes) lo que hace que la participación para el proveedor no sea tan atractiva.

Desde el punto de vista de los compradores, se esperaba que al haber muchos más compradores unidos efectuando la compra por un bien o servicio, se obtuvieran mejores precios por el volumen de compra. Sin embargo esto no ha sido así en la práctica. En muchas ocasiones se ha mejorado substancialmente el proceso de compra y obtención de cotizaciones pero los precios son relativamente similares a los que se consiguen por teléfono o por fax.

Donde si se benefician los compradores son en las áreas de los pequeños compradores que obtienen precios a los que antes no tenían acceso por su tamaño, y los grandes compradores para cuando efectúan compras del momento, en las que no median acuerdos preestablecidos de precios.

El punto de mayor interés para participar en un mercado vertical electrónico es la posibilidad de tener acceso a la información de los jugadores del sector de una manera ágil y dinámica. Por ejemplo, los proveedores podrían tener acceso a los inventarios de sus clientes para efectuar e implementar procedimientos de abastecimiento Justo a Tiempo y generar lealtades. Sin embargo, a pesar de que la tecnología existe para efectuar este tipo de transacciones, todavía está en etapas de implementación. Queda todavía por vencer la barrera al interior de las empresas que permitan tanto acceso a la información de cada una, en especial cuando la competencia también puede disponer de ella.

Por último, se debe contemplar dentro de todos los cálculos de participación en un mercado electrónico, la comisión que el operador tasa sobre cada transacción como tarifa por hacer su trabajo de intermediario. Por ahora muchos jugadores están participando de estos mercados solo para la obtención de información, pero se estima que en un futuro no muy lejano estos sitios marcarán la pauta en los mercados negocio a negocio dentro del comercio electrónico.

Los mercados electrónicos tendrán su futuro, su participación en ellos la puede iniciar desde ya, buscando los que sirvan su propósito y registrándose en ellos, lo cual en la mayoría de los casos no tiene costo. Tenga en cuenta que deberá estar listo a jugar con los "grandes" y en su campo si ingresa en este medio, no improvise.

 

© J.C.Daccach T.1997 - 2005.
Todos los derechos Reservados

 
 

 

Utilizar GestioPolis.com significa la aceptación de sus términos de uso y su política de privacidad | © 2000-2004 GestioPolis.com Ltda.
Todos los derechos reservados | Optimizado para Internet Explorer y área de pantalla de 800 x 600 píxeles