|
MODELOS
DE NEGOCIO EN INTERNET
APROXIMACIÓN AL
B2B |
A pesar de que las iniciativas de comercio electrónico
dirigidas al consumidor final, como amazon.com, han recibido mayor
difusión y atención de la prensa, los negocios entre empresas
basados en la internet, conocidos como B2B (Business to Business)
son los que tranzan mayores sumas de
dinero |
Por:
Carlos
López
Los negocios B2B no son un nuevo descubrimiento, ya en
la economía tradicional se presentaban esto modelos, lo que ocurre con la
aparición de la internet es que ésta se convirtió en el perfecto
instrumento posibilitador para que estos negocios evolucionen. Los
negocios B2B tienen la característica común de basarse en relaciones de
largo plazo que van más allá de las personas involucradas, son relaciones
basadas en la confianza (trust), en la tradición y reputación de los
negocios. Lo que si es nuevo es la velocidad con la que se están
construyendo estas relaciones.
|
Características
B2B |
 | |
* Agilidad |
* Asociación |
* Comprensión cadena de
suministro |
* Fidelización |
* Multiplicidad del modelo |
* Aprovechamiento de lo
existente |
|
Los buenos mercados B2B son ágiles, internacionales y
maximizan el beneficio de los participantes en la cadena de valor,
presentan muchas oportunidades e involucran a muchas empresas.
Algunas de las características de los buenos B2B son:
* Agilidad: los agentes del mercado están en todo
momento disponibles y a la expectativa para responder a las
novedades. |
* Asociación: Presentan fuertes alianzas, en
razón de la baja posibilidad que una empresa por sí sola tenga todos
los recursos y tiempo necesarios. |
* Comprensión de la cadena de suministro: alinean
todos los recursos que brinda la internet en torno a alcanzar
rápidamente el mercado objetivo |
* Fidelización: son grandes agregadoras de valor,
lo que se reflejado en la lealtad del cliente |
* Multiplicidad del modelo: no sólo basan sus
ingresos en las ventas en línea, crean market places en los que se
generan ingresos por otros conceptos como licenciamiento de
contenido, suscripciones y servicios entre otros. |
* Aprovechamiento de lo existente: crea nuevas
oportunidades basadas en las relaciones existentes entre
empresas |
Algunas Ventajas del B2B |
Algunas Debilidades del B2B |
* Reducción de costos |
*
Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de
productos y servicios |
* Reducción de inventarios |
*
Permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y
los proveedores |
* Hace más eficiente la cadena de valor
(saca del medio a intermediarios que no agregan
valor) |
*
Reduce los ciclos de manufactura |
* Permite una mayor internacionalización
tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede
acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan
mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la
materia prima que estaba
necesitando | |
* Dificultad al momento de los pagos como
consecuencia de los grandes montos tranzados, en estos caso
una tarjeta de crédito no es suficiente, se debe recurrir a
transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que
además de costosas, pueden resultar lentas |
*
Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la
desconfianza por "no saber" con quien se está
negociando |
* El mercadeo se hace más complejo ya que
no es una simple decisión de compra la del cliente, es una
decisión empresarial que puede afectar la poducción o las
ventas | |
Básicamente el desarrollo de un modelo
B2B presenta características similares a las de otros negocios basados en
la red, algunas de estas son:
1. Construir comunidad, pero no
importando tanto el volumen de usuarios como la calidad de los
mismos. |
2. Brindar información, con la
característica especial de ser muy enfocados y
verticales. |
3.
Permite al usuario, comparar en un mismo punto, precios y
especificaciones de un producto
similar |
Además de estas, los sites destinados
al B2B deben preocuparse porque cada visita de un usuario sea
satisfactoria, es decir, en los B2B también influyen factores como el
diseño del sitio, la navegabilidad y la capacidad de
personalización. Cada site B2B debe brindar al usuarios el valor
agregado necesario para que quiera retornar y hacer transacciones a través
de él, por esto, los B2B requieren altas inversiones para su
implementación, ya que deben contar con tecnología de punta, además de una
infraestructura sólida, capaz de relizar grandes transacciones y prestar
asistencia postventa 24x7 los 365 días del año.
|
Algunas B2B
exitosas |
 | |
El B2b está creciendo y crecerá con gran ritmo durante
este quinquenio, empresas consultoras predicen un volumen de U$ 3
trillones en transacciones B2B para el 2004. Aunque se ha presentado
bastantes nuevas empresas B2B puntocom, aun hay espacio y mercado para
nuevas e innovadoras iniciativas, aun
existen mercados inexplorados que se podrían potenciar bastante con una
B2B, ¿por qué no apuntar a ser una de las nuevas iniciativas?
Notas, fuentes y recursos |
|
|
|