From: Subject: =?Windows-1252?Q?La_gesti=F3n_del_conocimiento_es_una_de_los_t=F3picos_ut?= =?Windows-1252?Q?ilizados_m=E1s_frecuentemente_durante_los_=FAltimos_tiem?= =?Windows-1252?Q?pos?= Date: Tue, 21 Feb 2006 11:18:25 +0100 MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; type="text/html"; boundary="----=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC00" X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2900.2180 This is a multi-part message in MIME format. ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: text/html; charset="iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Location: =?iso-8859-1?Q?file://D:\Mis_documentos\LISSY_YACAMBU\OYC\gesti=F3ndelcon?= =?iso-8859-1?Q?ocimiento.htm?= La gesti=F3n del = conocimiento es una de los t=F3picos utilizados m=E1s frecuentemente = durante los =FAltimos tiempos

Planificaci=F3n y=20 Pol=EDtica Empresarial.=20

Trabajo = No.=20 2

 

Universidad Yacamb=FA

Planificaci=F3n y = Pol=EDtica=20 Empresarial.

 

Organizaci=F3n = Inteligente y=20 la Planificaci=F3n Estrat=E9gica. =BFConvergen o = Divergen?

 

 

 

 

Equipo de=20 Trabajo.

Alfonso=20 Pe=F1aranda

Javier Chirino

Enrico Borelli

Jos=E9 R. Garc=EDa = D.

 

Profesora:=20 Linda Tiberi 

 

27 de Octubre = 2002

Introducci=F3n.

1.<= SPAN=20 style=3D"mso-spacerun: yes">  Conceptos Generales. = Aspectos de=20 Consideraci=F3n

2.=   La importancia del = Liderazgo en=20 Organizaciones Inteligentes y en

    =20 Org= anizaciones=20 con Planificaci=F3n Estrat=E9gica.

3.=   El Modelo de = Conducci=F3n=20 Estr=E1tegica.

= 4.  Planeamiento=20 estrat=E9gico

5= .  Gesti=F3n del=20 Conocimiento

6.=   Inteligencia=20 Competitiva

7= .  Pensamiento=20 Sist=E9mico

8.=   Organizaci=F3n = Inteligente=20 (Organizaci=F3n Hologr=E1fica)

9= .  Acci=F3n=20 Estrat=E9gica

10= .Comunicaci=F3n=20 e Informaci=F3n

= Conclusiones

= Bibliograf=EDa.

 

Introducci=F3n. 

El siguiente trabajo tiene el prop=F3sito de exponer la = relaci=F3n entre=20 lo que podr=EDamos llamar =20 Organizaciones Inteligentes por la aplicaci=F3n de estrategias = competitivas=20 en el =E1rea de recopilaci=F3n y manejo de la informaci=F3n y las = Organizaciones que=20 cuentan con un sistema de planificaci=F3n operativo y = estrat=E9gico.

De antemano resaltamos que, las Organizaciones Inteligentes = y las=20 =93Planificadas=94, no son excluyentes, todo lo contrario, pero estas = =FAltimas, las=20 con planificaci=F3n, no necesariamente =20 poseen caracter=EDsticas de las primeras, =93inteligencia=94, = mientras que el=20 caso inverso, es pr=E1cticamente obligatorio.

Antes de desarrollar el tema que nos incumbe y los puntos = resaltantes=20 del mismo, as=ED como a las conclusiones del estudio, es necesario que = recordemos=20 algunos conceptos y aspectos importantes de toda Organizaci=F3n y su = influencia=20 donde esta inserta con sus relaciones internas y externas. Para esto, = hablaremos=20 un poco y de forma general de planificaci=F3n, estrategias, entorno, = sistemas,=20 etc.

1.=20 Conceptos Generales. Aspectos de Consideraci=F3n.

1.1.=20 La Planificaci=F3n y las Estrategias.

La planeaci=F3n se realiza en un ambiente de incertidumbre. = Nadie puede=20 saber con plena certeza cu=E1les ser=E1n los ambientes interno y externo = de incluso=20 la pr=F3xima semana y mucho menos de los a=F1os por venir. En = consecuencia, debemos=20 elaborar supuestos o pron=F3sticos sobre las condiciones previsibles. = Algunos de=20 estos pron=F3sticos servir=E1n como supuestos para otros = planes.

El t=E9rmino "estrategia" (derivado del vocablo griego = strategos, que=20 significa "general") tiene muchos usos. Es la determinaci=F3n del = prop=F3sito o=20 misi=F3n y de los objetivos b=E1sicos a largo plazo de una empresa, = as=ED como la=20 adopci=F3n de los cursos de acci=F3n y de la asignaci=F3n de recursos = necesarios para=20 cumplirlos. Por lo tanto, los objetivos son parte de la formulaci=F3n de = la=20 estrategia.

La=20 estrategia de una organizaci=F3n es un patr=F3n de conducta observable, = adoptado por=20 las instituciones en respuesta a imperativos de su entorno, sean estros=20 originado por acciones de competidores, o por modificaciones del medio = ambiente=20 econ=F3mico en donde se desenvuelve

Mintzberg, 1991

Las pol=EDticas son enunciados o interpretaciones generales = que=20 orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. = Su=20 prop=F3sito es asegurar que las decisiones no rebasen ciertos = l=EDmites.

La esencia de las pol=EDticas es la discrecionalidad. Por = su parte, las=20 estrategias se refieren a la direcci=F3n en que se encauzar=E1n recursos = humanos y=20 materiales a fin de acrecentar la posibilidad de cumplir los objetivos=20 elegidos.

A continuaci=F3n damos algunos conceptos de Planificaci=F3n = propuestos=20 por diversos autores y en funci=F3n de diferentes ramas administrativas. = A=20 saber:

Newman: En t=E9rminos generales, planificar es decidir por = adelantado lo que=20 debe hacerse; es decir, un plan es un curso de acci=F3n = proyectado.

Gulick:  Planificar = es dise=F1ar=20 en grandes l=EDneas las cosas que es preciso hacer y los m=E9todos para = hacerlas, a=20 fin de alcanzar los prop=F3sitos establecidos para la = empresa.

Merriam:  = Planificaci=F3n es un=20 esfuerzo  organizado para=20 utilizar  la inteligencia = social en=20 la determinaci=F3n de pol=EDticas nacionales. =20 Est=E1 basada en hechos fundamentales en relaci=F3n  a los recursos, cuidadosamente = ensamblados y concienzudamente analizados; en una b=FAsqueda de los = factores que=20 deben ser unidos a fin de evitar el colapso de pol=EDticas o la falta de = unidad en=20 la direcci=F3n general, en un mirar hacia =20 delante  y hacia = atr=E1s.=20 Considerando nuestros recursos y tendencias, tan cuidadosamente como es = posible,=20 los planificadores miran adelante para la determinaci=F3n de pol=EDticas = a la largo=20 plazo.

Koontz y O=92=20 Donnel: Pla planificaci=F3n es una de las = funciones=20 del administrador y, como tal, involucra la selecci=F3n, entre varias = v=EDas=20 alternativas. De objetivos, pol=EDticas, procedimientos y programas. Es, = por lo=20 tanto, toma de decisiones que afectan el curso del futuro de la = empresa...=20 Planificar es, as=ED, un proceso  = intelectual, la definici=F3n =20 consciente de cursos de acci=F3n, el basamento de decisiones en = prop=F3sitos,=20 hechos y estimaciones.

Dahl: M=E1s y m=E1s, la planificaci=F3n es considerada como = equivalente de la=20 acci=F3n social racional, es decir, como un proceso para alcanzar una = decisi=F3n=20 racional.

Gustavo = Andrade=20 Lleras: Proceso dirigido a  racionalizar la toma de = decisiones=20 individuales o colectivas, presentado soluciones alternas en la = consecuci=F3n  de los mismos fines, sus = posibles  y resultados.

La=20 Planificaci=F3n

>

 

1.2. Las=20 Organizaciones como Sistemas.

Sistemas. = Caracter=EDsticas y=20 Tipos.

Sistema es "un todo = organizado o=20 complejo; un conjunto o combinaci=F3n de cosas o partes, que forman un = todo=20 complejo o unitario. Un sistema es un conjunto de objetos = unidos por=20 alguna forma de interacci=F3n o interdependencia. Cualquier conjunto de = partes=20 unidas entre s=ED puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones = entre las=20 partes y el comportamiento del todo sea el foco de atenci=F3n. Un = conjunto de=20 partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de = personas=20 en una organizaci=F3n, una red industrial, un circuito el=E9ctrico, una = computadora=20 o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas.

Realmente, es=20 dif=EDcil decir d=F3nde comienza y d=F3nde termina determinado sistema. Los l=EDmites (fronteras) = entre el sistema y su ambiente admiten cierta=20 arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de m=FAltiples = sistemas que=20 se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, = como=20 tambi=E9n pasar a una versi=F3n menor contenida en =E9l.

De la = definici=F3n=20 de Bertalanffy, seg=FAn la cual el sistema es un conjunto de unidades=20 rec=EDprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el de prop=F3sito (u objetivo) y el de globalismo (o totalidad). Esos dos = conceptos=20 reflejan dos caracter=EDsticas b=E1sicas en un sistema. Las dem=E1s = caracter=EDsticas=20 dadas a continuaci=F3n se derivan de estos dos conceptos:

1.     =20 Prop=F3sito u=20 objetivo: todo sistema = tiene uno o=20 algunos prop=F3sitos u objetivos Las unidades o elementos (u objetos), = como=20 tambi=E9n las relaciones, definen una distribuci=F3n que trata siempre = de alcanzar=20 un objetivo.

2.     =20 Globalismo o=20 totalidad: todo sistema = tiene una=20 naturaleza org=E1nica, por la cual una acci=F3n que produzca cambio en = una de las=20 unidades del sistema, con mucha probabilidad producir=E1 cambios en = todas las=20 otras unidades de =E9ste. En otros t=E9rminos, cualquier estimulaci=F3n = en cualquier=20 unidad del sistema afectar=E1 todas las dem=E1s unidades, debido a la = relaci=F3n=20 existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se = presentar=E1 como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre = reaccionar=E1=20 globalmente a cualquier est=EDmulo producido en cualquier parte o = unidad. Existe=20 una relaci=F3n de causa y efecto en1re las diferentes partes del = sistema. As=ED, el=20 sistema sufre cambios y el ajuste sistem=E1tico es continuo. De los = cambios y de=20 los ajustes continuos del sistema se derivan dos fen=F3menos el de la = entrop=EDa y=20 el de la homeostasis.

3.     =20 Entrop=EDa: es = la tendencia=20 que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegraci=F3n, para el = relajamiento=20 de los est=E1ndares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que = la entrop=EDa=20 aumenta, los sistemas se descomponen en estados m=E1s simples. La = segunda ley de=20 la termodin=E1mica explica que la entrop=EDa en los sistemas aumenta con = el correr=20 del tiempo, como ya se vio en el capitulo sobre = cibern=E9tica.

4.     =20 Homeostasis: es = el=20 equilibrio din=E1mico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen = una=20 tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno = frente a los=20 cambios externos del medio ambiente.

La definici=F3n de un sistema depende del inter=E9s de la = persona que=20 pretenda analizarlo. Una organizaci=F3n, por ejemplo, podr=E1 ser = entendida como un=20 sistema o subsistema, o m=E1s aun supersistema, dependiendo del = an=E1lisis que se=20 quiera hacer: que el sistema tenga un grado de autonom=EDa mayor que el = subsistema=20 y menor que el supersistema. Por lo tanto, es una cuesti=F3n de enfoque. = As=ED, un=20 departamento puede ser visualizado como un sistema, compuesto de varios=20 subsistemas (secciones o sectores) e integrado en un supersistema (la = empresa),=20 como tambi=E9n puede ser visual izado como un subsistema compuesto por = otros=20 subsistemas (secciones o sectores), perteneciendo a un sistema (la = empresa) que=20 est=E1 integrado en un supersistema (el mercado o la comunidad). Todo = depende de=20 la forma como se enfoque.

El t=E9rmino sistema es generalmente empleado en el sentido = de sistema=20 total. Los componentes necesarios para la operaci=F3n de un sistema = total son=20 llamados subsistemas, los que, a su vez, est=E1n formados por la = reuni=F3n de nuevos=20 subsistemas m=E1s detallados. As=ED, tanto la jerarqu=EDa de los = sistemas como el=20 n=FAmero de los subsistemas dependen de la complejidad intr=EDnseca del = sistema=20 total. Los sistemas pueden operar simult=E1neamente en serie o en = paralelo. No hay=20 sistemas fuera de un medio espec=EDfico (ambiente): los sistemas existen = en un=20 medio y son condicionados por =E9l. Medio (ambiente) es el conjunto de = todos los=20 objetos que, dentro de un l=EDmite espec=EDfico pueden tener alguna = influencia sobre=20 la operaci=F3n del sistema. Los l=EDmites (fronteras) son la condici=F3n = ambiental=20 dentro de la cual el sistema debe operar.

Tipos de=20 sistemas.

Existe una gran variedad de sistemas y una amplia gama de = tipolog=EDas=20 para clasificarlos, de acuerdo con ciertas caracter=EDsticas = b=E1sicas.

En=20 cuanto a su constituci=F3n, los sistemas pueden ser f=EDsicos o=20 abstractos:

1.     =20 Sistemas f=EDsicos = o=20 concretos: cuando est=E1n = compuestos por=20 equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser = descritos en=20 t=E9rminos cuantitativos de desempe=F1o.

2.     =20 Sistemas=20 abstractos: cuando est=E1n = compuestos por=20 conceptos, planes, hip=F3tesis e ideas. Aqu=ED, los s=EDmbolos = representan atributos y=20 objetos, que muchas veces s=F3lo existen en el pensamiento de las=20 personas.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas = pueden ser=20 cerrados o abiertos:

1.     =20 Sistemas=20 cerrados: son los sistemas = que no=20 presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son = herm=E9ticos a=20 cualquier influencia ambiental. As=ED, los sistemas cerrados no reciben = ninguna=20 influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al = ambiente. No=20 reciben ning=FAn recurso externo y nada producen que sea enviado hacia=20 afuera. 

2.     =20 Sistemas=20 abiertos: son los sistemas = que=20 presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a trav=E9s de = entradas y=20 salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energ=EDa = regularmente con=20 el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para = sobrevivir deben=20 reajustarse constantemente a las condiciones del medio. Mantienen un = juego=20 rec=EDproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura = es =F3ptima=20 cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproxim=E1ndose = a una=20 operaci=F3n adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de = aprendizaje y=20 de auto-organizaci=F3n.

1.3. = Inteligencia=20 Competitiva.

En el = Mundo=20 Empresarial actual se han puesto en boga =20 una cantidad de t=E9rminos, que aunque no de reciente = aparici=F3n,=20 representan factores claves de =E9xito organizacional. La Gesti=F3n del Conocimiento[1] y=20 la Inteligencia Competitiva, son ejemplos de ellos. La Inteligencia = Competitiva=20 (IC), Inteligencia del Negocio, Inteligencia del Competidor, = Inteligencia=20 Econ=F3mica o Vigilancia Estrat=E9gica son denominaciones = pr=E1cticamente para lo=20 mismo, y aunque encierran sutiles diferencias por el enfoque de los = autores o el=20 grado de amplitud que abarca el concepto, a la larga simplemente se = refieren a=20 la b=FAsqueda,  = captaci=F3n, an=E1lisis y=20 filtrado de la informaci=F3n legalmente disponible o p=FAblica de un = Competidor,=20 sector econ=F3mico, entorno, etc. para difundirla a los entes = pertinentes dentro=20 de la Organizaci=F3n para el beneficio propio por medio de = establecimiento de=20 estrategias competitivas.

La IC = es una=20 herramienta  Gerencial que = permite a=20 los administradores de la Empresas el logro de las metas propuestas a = trav=E9s del=20 an=E1lisis de la informaci=F3n del entorno donde se desarrolla el = negocio.  Por medio de la IC, se accede = de modo=20 sistem=E1tico y organizado a informaci=F3n relevante sobre el medio = donde se=20 desenvuelve la organizaci=F3n para as=ED acertar en la toma de = decisiones y=20 planteamientos estrat=E9gicos. Por medio de la IC, se pueden describir o = prever=20 hechos, procesos tecnol=F3gicos, mercados, situaciones sociales, = tendencias=20 econ=F3micas, etc., todo utilizando bases de datos, redes de = informaci=F3n,=20 institutos p=FAblicos de gesti=F3n, indicadores econ=F3micos, balances = empresariales,=20 etc.,  cuyo contenido se = eval=FAa,=20 valida y analiza hasta llegar a las conclusiones pertinentes.

Tambi=E9n podemos=20 decir, de una forma mas resumida, que la IC es un m=E9todo y proceso de = an=E1lisis=20 de la evoluci=F3n de un sector econ=F3mico y de las capacidades y = comportamiento de=20 la Competencia para obtener y mantener =20 la ventaja competitiva de la Empresa.

Uno = de los=20 factores claves de la IC, es la vigilancia del entorno donde nos = desenvolvemos=20 ya que esto nos permite, entre otras cosas:

Anticipar: = Detectar los=20 cambios. Nuevas tecnolog=EDas, m=E1quinas, Mercados, = competidores. 

Reducir=20 Riesgos: Detectar = amenazas. Nuevos=20 productos, reglamentaciones, alianzas, nuevas inversiones.

Progresar: = Detectar los=20 desfases, entre nuestros productos y las necesidades de los clientes y = por otro=20 lado, entre nuestras capacidades y las de otros competidores. Aprender = de los=20 =E9xitos y fracasos de otros. 

Innovar: = Detectar ideas y=20 nuevas soluciones. Econom=EDas en I+D (Investigaci=F3n y = desarrollo).Entrar en=20 nuevos negocios. Implantar nuevas herramientas = administrativas. 

Cooperar: = Conocer nuevos=20 socios o colaboradores.

 

1.3.1. = Gesti=F3n del=20 Conocimiento

Tomando como=20 punto de referencia la Teor=EDa de los Recursos y Capacidades, el = conocimiento se=20 nos presenta como un recurso estrat=E9gico b=E1sico que podemos = localizarlo=20 fundamentalmente en las personas (inteligencia humana), pero tambi=E9n = en la=20 propia tecnolog=EDa (inteligencia artificial), en la organizaci=F3n = (valores,=20 cultura, estilos de direcci=F3n, m=E9todos de trabajo, etc.) y en el = mercado o=20 entorno que rodea a las empresas (clientes, proveedores, distribuidores, = competidores, etc.). Ahora bien, no basta con identificarlo, el = conocimiento hay=20 que ponerlo en acci=F3n para generar m=E1s, y ello puede hacerse a = trav=E9s de=20 actividades tales como:

=D8     =20 Gesti=F3n del = Capital=20 Humano: que act=FAa sobre = el=20 conocimiento que poseen las personas para crearlo, compartirlo y=20 retenerlo.

=D8     =20 Gesti=F3n del = Capital=20 Tecnol=F3gico: que pretende = hacer un uso=20 eficiente de las herramientas tecnol=F3gicas disponibles a la hora del=20 tratamiento, almacenamiento y difusi=F3n del conocimiento.

=D8     =20 Gesti=F3n del = Capital=20 Organizacional: que trata de = disponer los=20 factores organizacionales (cultura, liderazgo, estructura, = organizaci=F3n del=20 trabajo, etc.) de forma que se favorezca un clima de confianza y = compromiso en=20 la organizaci=F3n.

=D8     =20 Gesti=F3n del = Capital=20 Relacional: que se encarga de = vigilar lo=20 que hacen todos aquellos agentes externos con los que la actividad de la = empresa=20 obliga a mantener relaciones.

La gesti=F3n conjunta de estos cuatro elementos (Capital = Humano,=20 Capital Tecnol=F3gico, Capital Organizacional y Capital Relacional) = incrementar=E1=20 el valor en cantidad y calidad de los recursos intangibles disponibles = en la=20 empresa (Capital Intelectual), lo cual obliga a las empresas a definir = una=20 estrategia de creaci=F3n de intangibles o =93Estrategia del = Conocimiento=94 basada en=20 cuatro facetas o dimensiones: Informaci=F3n, Aprendizaje, Innovaci=F3n y = Competencias.

1.4. La=20 Organizaci=F3n Inteligente.

Chun = Wei Choo=20 define la Organizaci=F3n Inteligente como aquella que =93es capaz de = integrar=20 eficazmente la percepci=F3n, la creaci=F3n de conocimiento y la toma de = decisiones.=94=20 Las organizaciones que cobrar=E1n relevancia en el futuro, se=F1alan = Peter Senge,=20 ser=E1n las que descubran c=F3mo aprovechar el entusiasmo y la capacidad = de=20 aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organizaci=F3n. Que = se pueda=20 integrar en su entorno y que perciba los cambios, sean estos violentos o = progresivos o imperceptibles[2]

Las=20 organizaciones como sistemas abiertos deben poseer la capacidad de = permanecer en=20 estabilidad y no en equilibrio. La estabilidad es la forma en que la=20 organizaci=F3n se auto organiza de una forma din=E1mica y activa con = respectos a los=20 cambios, se lograr=E1 con ello la evoluci=F3n y el crecimiento de ser = necesario de=20 la organizaci=F3n. El equilibrio en cambio es la b=FAsqueda de la = resoluci=F3n del=20 "caos" del "desorden" y esto implicar=E1 la formaci=F3n de estructuras = r=EDgidas que=20 limitan las actuaciones de la organizaci=F3n en otras palabras se trata = de=20 congelar la organizaci=F3n y con ello producir=E1 la desaparici=F3n de = la=20 organizaci=F3n. Por ello la estabilidad es la capacidad de conseguir = din=E1micamente=20 la evoluci=F3n del sistema, como resultado de cambios y hasta de = patrones=20 "ca=F3ticos", para lograr un patr=F3n organizado y ordenado de = desarrollo=20 continuo.

2. La importancia del Liderazgo en = Organizaciones=20 Inteligentes y en Organizaciones con Planificaci=F3n = Estrat=E9gica.

Sea cual sea la Organizaci=F3n, Inteligente o no, con = grandes planes=20 estrat=E9gicos o simple planes operativos, pero con el objetivo de = alguna manera=20 de ser competitiva y crecer, requiere de L=EDderes que logren el = compromiso por=20 convencimiento de sus dirigidos, as=ED como la integraci=F3n sist=E9mica = de todas las=20 partes de la instituci=F3n. Es decir, la cooperaci=F3n de todos, = subalternos y=20 similares de otros departamentos.

En este caso, mas que enfocarnos en los diferentes tipos de = liderazgo[3], o=20 sus variados puntos de vista, notaremos las caracter=EDsticas de un  L=EDder completo, con poder de = decisi=F3n y=20 direcci=F3n y el por qu=E9 de sus logros con sus seguidores, contra un = Gerente o=20 persona con capacidad de decisi=F3n dentro de la organizaci=F3n, o = simple =93Decisor=94=20 como lo llaman algunos autores.

A continuaci=F3n encontraremos una tabla con las = principales=20 diferencias entre el perfil de un L=EDder y un Decisor, dependiendo de = sus=20 respuestas y aptitudes ante las diferentes situaciones que se le = presentan en su=20 rol de Direcci=F3n o toma de acciones.

Perfil=20 Gerente/Decisor

Perfil=20 L=EDder

Deductivo

Inductivo

Firme

Tentativo

Memoriza

Entiende

Se=20 basa y trabaja solo con en hechos

Se=20 basa y trabaja con en Ideas

Mentalidad=20 estrecha y cerrada

Mentalidad=20 amplia y abierta

Mentalidad=20 superficial

Mentalidad=20 profunda.

Repetitivo

Exponencial

Pasivo

Activo

Busca=20 respuestas

Hace=20 preguntas

Se=20 fija en el contenido

Observa=20 el proceso

Posee=20 t=E1cticas

Posee=20 estrategias

Solo=20 observa la meta

Busca=20 alternativas

Se=20 basa en la predicci=F3n

Explora=20 oportunidades

Es=20 Dogm=E1tico

Busca=20 descubrir cosas nuevas

Es=20 reactivo

Es=20 proactivo

Tiene=20 direcci=F3n

Tiene=20 iniciativa

Prioridad=20 el Trabajo

Prioridad=20 la Vida

Visi=F3n a corto = plazo

Visi=F3n=20 a largo plazo

Prefiere=20 la estabilidad

Busca=20 el cambio

Ahonda=20 en la forma

Ahonda=20 en el contenido

Es=20 de mente y comportamiento r=EDgido

Es=20 de mente y comportamiento flexible

Se=20 ci=F1e a las reglas

Toma=20 riesgos

Sentido=20 com=FAn

Imaginaci=F3n

 

Otras Caracter=EDsticas de un = L=EDder:

 

1.     =20 Los=20 L=EDderes manejan el sue=F1o.

2.     =20 Los=20 l=EDderes abrazan el error.

3.     =20 Los=20 L=EDderes estimulan la retroalimentaci=F3n.

4.     =20 Los=20 L=EDderes estimulan el =93desacuerdo=94.

5.     =20 Los=20 L=EDderes poseen el Factor Nobel: optimismo, Fe y esperanza.

6.     =20 Los=20 L=EDderes entienden el =93Efecto Pigmale=F3n=94[4] en la=20 gerencia.

Lo=20 que los Gerentes esperan de sus empleados y al manera en la que los = tratan,=20 determina en buena medida su desempe=F1o y el progreso de su = carrera.

Los Gerentes efectivos = poseen la=20 habilidad de crear expectativas de alto rendimiento que los empleados = pueden=20 llenar.

Los=20 empleados, mas frecuentemente que no, parecen hacer lo que ellos creen = que se=20 espera que hagan.

7.     =20 Los = L=EDderes=20 poseen el =93Factor Pel=E9=94, la habilidad no necesariamente es saber a = donde est=E1 el=20 bal=F3n en este momento, sino mas bien saber a donde  estar=E1.

8.     =20 Los=20 L=EDderes ven el panorama a la larga.

9.     =20 Los=20 L=EDderes entienden la complejidad del entorno inmediato.

10.  Los=20 L=EDderes establecen alianzas, estrategias y sociedades, y sobre todo, = contemplan=20 al mundo globalmente.

Liderazgo Integral:

=D8     =20 Est=E1=20 consciente de su rol de modelo.

=D8     =20 Exige=20 de si mismo y de los otros.

=D8     =20 Asume=20 responsabilidad.

=D8     =20 Es=20 respetuoso y justo; evita el abuso de poder.

=D8     =20 Planifica=20 y delega.

=D8     =20 Es=20 asertivo.

=D8     =20 Estimula=20 la excelencia =96 evita el perfeccionismo.

=D8     =20 Fomenta=20 valores positivos de la organizaci=F3n.

Gracias a todo lo = mencionado es que=20 un L=EDder logra el compromiso de todos sus seguidores y de esta manera = se=20 garantiza que tanto en la Toma de Decisiones, los Planes Estrat=E9gicos = y el=20 camino hacia las Organizaciones Inteligentes este asegurado porque el = personal=20 siente esto como parte propia. Es decir, se identifica con todas las = acciones,=20 controles, etc. que conducen a la organizaci=F3n hacia el =E9xito=20 competitivo.

3.     =20 El=20 Modelo de Conducci=F3n Estr=E1tegica.

El=20 modelo de conducci=F3n estrat=E9gica implica, la realizaci=F3n de un = diagn=F3stico de la=20 situaci=F3n (informaci=F3n - = inteligencia -=20 conocimiento), soportado en bases reales sobre las cuales se = actuar=E1 (decisi=F3n - acci=F3n) = disminuyendo con=20 ello los niveles potenciales de riesgos y costos, aumentando los niveles = potenciales de eficiencia y facilitando adem=E1s la flexibilidad y la = respuesta=20 r=E1pida frente a contingencias futuras.

El=20 planeamiento es el instrumento de previsi=F3n necesario para el = desenvolvimiento=20 de las dem=E1s funciones de la organizaci=F3n. La organizaci=F3n vista = desde una =93perspectiva inteligente=94 = nos aparta=20 de la concepci=F3n cl=E1sica de organizaci=F3n r=EDgida a un sistema = flexible y=20 adaptable, dependiente de las condiciones de la decisi=F3n, la que = constituye otro=20 pilar con caracter=EDsticas actualizadas. La ejecuci=F3n, la direcci=F3n = y el control=20 quedan unidos en un mismo pilar, a la acci=F3n estrat=E9gica. En dicha = acci=F3n se=20 conjugan las actividades de los niveles de direcci=F3n y de ejecuci=F3n. = El control=20 no amerita ser considerado como una funci=F3n aparte dado que toda = actividad=20 institucional tiene impl=EDcito el control que deben ejercer en forma = permanente=20 los diferentes niveles de responsabilidad.

El=20 modelo conducci=F3n estrat=E9gica incorpora dos elementos que se = consideran=20 fundamentales: la gesti=F3n del = conocimiento y la argumentaci=F3n y comunicaci=F3n estrat=E9gica. La = variable Conocimiento hace que la = planificaci=F3n=20 sea un instrumento m=E1s preciso y efectivo al mismo tiempo que aporta = un gran=20 valor agregado a las restantes actividades de la gesti=F3n empresarial. = La Argumentaci=F3n y la = Comunicaci=F3n=20 Estrat=E9gica normalmente son entendidas desde la funci=F3n de = direcci=F3n, y es=20 considerada como entidad propia a la capacidad de incorporar y = transmitir=20 eficazmente significados entre los miembros de la organizaci=F3n y entre = ellos y=20 el entorno.

El=20 liderazgo considerado como la base fundamental de la conducci=F3n = estrat=E9gica,=20 constituye un factor importante para el despliegue de las capacidades=20 individuales con relaci=F3n al conjunto, es un elemento para la = motivaci=F3n y=20 direcci=F3n, as=ED como promueve la perspectiva del conocimiento y los = niveles de=20 experticia individuales.

En=20 este sentido, el modelo de conducci=F3n estrat=E9gica se encuentra = estructurado por=20 cinco (5) pilares fundamentales a saber: Planeamiento, Conocimiento, = Organizaci=F3n,=20 Acci=F3n, Argumentaci=F3n.

4.=20 Planeamiento estrat=E9gico

El=20 Planeamiento Estrat=E9gica es un proceso de evaluaci=F3n sistem=E1tica = de la=20 naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, = identificando=20 metas y objetivos cuantitativos,  = desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y = localizando=20 recursos para llevar a cabo dichas estrategias. La planeaci=F3n = estrat=E9gica,=20 constituye un factor fundamental en el desarrollo de toda empresa, en = vista que=20 a trav=E9s de esta se hace posible proyectar a la misma, en el tiempo, = tomando=20 como referencia los objetivos y metas establecidas. La planeaci=F3n = estrat=E9gica se=20 recoge en un plan estrat=E9gico que incluye todas las =E1reas = funcionales de la=20 empresa, para explotar las fortalezas de la empresa y disminuir las = debilidades=20 de la misma. Es una herramienta fundamental porque permite orientar su = acci=F3n y=20 posibilita practicar controles que indican si la gesti=F3n se realiza = seg=FAn lo=20 planificado o requiere medidas correctivas.

El=20 planeamiento estrat=E9gico presenta dos vertientes claramente = diferenciadas: una=20 previsi=F3n formal (planeamiento) asociada a un comportamiento proactivo = (estrategia) encaminados hacia la resoluci=F3n de los problemas y el=20 aprovechamiento de las oportunidades, para atender y dar respuestas a = las=20 condiciones contextuales, en direcci=F3n a las metas fijadas con = anterioridad a la=20 acci=F3n. Como marco general puede decirse que el planeamiento = estrat=E9gico es un=20 enfoque abierto para conducir una organizaci=F3n a trav=E9s del = tiempo.

El planeamiento = estrat=E9gico=20 incluye:

=D8     =20 Definici=F3n=20 de la visi=F3n, misi=F3n, objetivos y metas.

=D8     =20 Determinaci=F3n=20 de la estrategia y la pol=EDtica institucional. 

=D8     =20 Inteligencia=20 estrat=E9gica. 

=D8     =20 Construcci=F3n=20 de escenarios y prospectiva.

=D8     =20 Planificaci=F3n=20 (formulaci=F3n y evaluaci=F3n ante y post de planes, programas y=20 proyectos). 

=D8     =20 Posicionamiento. 

=D8     =20 Coordinaci=F3n. 

=D8     =20 Ingenier=EDa=20 financiera. 

=D8     =20 An=E1lisis=20 de costos y riesgos (costo/beneficio, costo/eficacia, costos internos y = riesgo=20 pol=EDtico).

=D8     =20 Objetivos=20 y pol=EDticas organizacionales. 

=D8     =20 Mecanismos=20 de administraci=F3n general. 

=D8     =20 Planeamiento=20 de redes y alianzas estrat=E9gicas.

Cuando=20 se planifica, las organizaciones no s=F3lo deben atender los = requerimientos=20 l=F3gicos del normal desenvolvimiento institucional, sino que deben = abocarse a=20 adoptar un conjunto de previsiones para casos de emergencia e = imprevistos, de=20 manera de conferir la flexibilidad necesaria y dar las respuestas = inmediatas.=20 Esta funci=F3n debe realizarse en los distintos niveles de decisi=F3n = dentro de la=20 organizaci=F3n, para lograr un uso eficiente del capital humano y de los = recursos,=20 y comprometer responsablemente a los distintos niveles de ejecuci=F3n. = Todo=20 proceso de planeamiento y ejecuci=F3n de actividades requieren disponer = de=20 informaci=F3n, inteligencia y conocimiento como insumos principales. = Esta=20 perspectiva configura el nervio motor de las organizaciones en tanto que = constituyen el insumo b=E1sico que alimenta la decisi=F3n y la=20 gesti=F3n. 

El=20 planeamiento debe tender a preservar la organizaci=F3n sobre la base de = las=20 necesidades y demandas de quienes constituyen su raz=F3n de ser y = justifican su=20 misi=F3n. Esto implica asumir que esa preservaci=F3n est=E9 = =EDntimamente ligada a la=20 capacidad de innovaci=F3n, cambio y mejora continua.

5. Gesti=F3n del Conocimiento:

La Gesti=F3n del Conocimiento es una de las herramientas = que esta=20 siendo m=E1s empleada. Desde el punto de vista de la organizaci=F3n = empresarial,=20 como desde la aproximaci=F3n de las tecnolog=EDas de la informaci=F3n, = se est=E1=20 generando grandes esfuerzo para realizar su  conceptualizaci=F3n y = posterior aplicaci=F3n=20 en el funcionamiento de las organizaciones.

La = forma en que=20 se recolecta, gestiona y emplea la informaci=F3n determinar=E1 el = =E9xito de una=20 organizaci=F3n. Optimizar el flujo de informaci=F3n y la interacci=F3n = entre personas,=20 de tal forma que la informaci=F3n llegue a quien la necesita en el = momento=20 adecuado, que sea oportuna y suficiente, con ello se logra el = aprovechamiento de=20 las capacidades intelectuales del personal, tanto individualmente como=20 colectivamente, mejor=E1ndose de este modo los procesos de toma de = decisiones en=20 la organizaci=F3n. =C9sta es la esencia de la gesti=F3n del = conocimiento. Las personas=20 se convierten en este entorno en el principal activo organizacional. Por = lo=20 tanto el valor ya no reside en los bienes tangibles, sino en los = conocimientos=20 tecnol=F3gicos y especializados de las personas que forman la = organizaci=F3n, sus=20 vivencias, en la propiedad intelectual, la fidelidad de los clientes...; = En=20 otras palabras lo que se ha denominado el Capital = Intelectual.

La = comprensi=F3n de=20 la Gesti=F3n del Conocimiento se encuentra =EDntimamente relacionada a = la de Capital=20 Intelectual. El Capital Intelectual representa los activos intangibles = de una=20 empresa (capital humano, capital estructural y capital relacional), la = Gesti=F3n=20 del Conocimiento tiene como objetivo: Formalizar y sistematizar los = procesos de=20 identificaci=F3n, administraci=F3n y control de estos.

La = gesti=F3n del=20 conocimiento, por tanto, es un ciclo que comprende la adquisici=F3n, = creaci=F3n,=20 an=E1lisis, distribuci=F3n, aplicaci=F3n y mantenimiento del = conocimiento. El Objetivo=20 de La Gesti=F3n del Conocimiento es proveer los conocimientos = recopilados por los=20 miembros de la organizaci=F3n a todos los que tengan necesidad de =E9l, = a la vez que=20 se impide que personas u organizaciones ajenas tengan acceso a este=20 conocimiento.

=20

Para comprender como debe evoluci=F3n = la=20 organizaci=F3n es indispensable conocer como se crea el conocimiento en = la=20 organizaci=F3n y as=ED controlarlo y motivarlo y con ello lograr la = competitividad=20 de la organizaci=F3n. [5]=20

Tambi=E9n puede considerarse que es un elemento casi = imprescindible en=20 los procesos de  = innovaci=F3n y=20 creaci=F3n de valor agregado en las organizaciones, ya que la Gesti=F3n = del=20 Conocimiento se constituye en piedra angular que sostendr=E1 la = estructura de las=20 ventajas competitivas que organizaci=F3n pueda desarrollar a trav=E9s de = ella. La=20 unidad responsable de llevar a cabo el proceso de comunicaci=F3n = interna, ser=E1 el=20 =E1rea de recursos humanos, la cual deber=E1 obtener el liderazgo y ser = responsable=20 principal de todo el conocimiento generado por cada uno de los miembros = de la=20 organizaci=F3n y las diversas cualidades de cada uno de ellos, se = complementen=20 para generar un clima de trabajo en equipo y motivar el compromiso de la = gente=20 con la organizaci=F3n.

La = Gesti=F3n del=20 Conocimiento implica dos variables fundamentales. A la primera de estas=20 variables la llamaremos Material, pues implica los aspectos m=E1s duros = o formales=20 de la gesti=F3n. Incluye todos los procesos relacionados con la = administraci=F3n del=20 conocimiento generado en la empresa: los sistemas de comunicaci=F3n = formal de la=20 organizaci=F3n, su estructura de procesos en t=E9rminos de cadena de = valor, as=ED como=20 los sistemas inform=E1ticos a trav=E9s de los cuales la informaci=F3n se = almacena,=20 clasifica y distribuye a lo largo de toda la estructura de la=20 empresa. 

En = estos=20 procesos, el objetivo es transformar los conocimientos generados por las = personas nuevamente en informaci=F3n que pueda ser almacenada, = clasificada y=20 distribuida, y que este accesible a quien la necesite en el momento=20 oportuno-

Dentro de las=20 variables Materiales se encuentran aquellas incluidas en el capital = intelectual=20 que pueden ser cuantificadas: El capital estructural y el capital = relacional. La=20 tecnolog=EDa de la informaci=F3n aplicada a la Gesti=F3n del = Conocimiento es incluida=20 en esta =E1rea

La = segunda=20 variable, a la que llamaremos Inmaterial, pues implica los aspectos = eterios,=20 intelectuales o menos formalizables de la gesti=F3n: Los procesos de=20 identificaci=F3n de talentos, formalizaci=F3n del buen hacer (best = practices) y=20 estandarizaci=F3n de competencias. Desde esta configuraci=F3n, la = Gesti=F3n del=20 Conocimiento es un proceso de gesti=F3n organizacional cuyo objetivo es=20 identificar el conocimiento que produce el personal de alto desempe=F1o = de una=20 organizaci=F3n para transformarlo en informaci=F3n que pueda ser = empleada por el=20 resto de los trabajadores de la organizaci=F3n. El objetivo principal = del proceso=20 consiste en identificar la manera en que las personas emplean la = informaci=F3n=20 para generar nuevos conocimientos, los conocimientos que son empleados = para=20 ello, los procesos de comunicaci=F3n informal, la capacidad de trabajar = en equipo,=20 y la motivaci=F3n que las personas puedan tener o no para compartir o = transmitir=20 sus conocimientos.

Dentro de las=20 variables inmateriales se encuentra: El capital humano, es decir, los=20 conocimientos contenidos en los cerebros de los empleados producto del=20 aprendizaje y sus experiencias.

La = organizaci=F3n=20 que aproveche las capacidades intelectuales de su personal, que = desarrolle su=20 aprendizaje, y que potencie el esp=EDritu innovador y la creaci=F3n de = nuevos=20 conocimientos, poseer=E1 ventajas competitivas sobre su competencia y = estar=E1 mejor=20 situaci=F3n para afrontar los cambios que debe afrontar en el futuro. El = reto=20 consiste en crear y gestionar estas capacidades, estos CONOCIMIENTOS, y=20 capitalizarlos. En definitiva: convertir capital intelectual en capital=20 financiero.

Porqu=E9 la = Gesti=F3n del=20 Conocimiento:

=D8     =20 Permite saber = =BFd=F3nde est=E1=20 qu=E9?. 

=D8     =20 Permite conocer = =BFqui=E9n sabe=20 de qu=E9?.

=D8     =20 Evita las =93islas = de=20 informaci=F3n=94.

=D8     =20 Evita = =93reinventar la=20 rueda=94.

=D8     =20 Crea un entorno f=E9rtil para la=20 innovaci=F3n.

Procesos = implicados en la=20 gesti=F3n del conocimiento son:

=D8     =20 Generar u obtener=20 conocimiento, a trav=E9s de fuentes internas o mediante el acceso a = fuentes=20 externas

=D8     =20 Estructurar y = aportar valor=20 al conocimiento captado. En este sentido, es importante el = almacenamiento del=20 conocimiento con el fin de hacerlo reutilizable.

=D8     =20 Transferir = conocimiento,=20 bien de manera formalizada o informal.

=D8     =20 Establecer los = mecanismos=20 para la utilizaci=F3n y reutilizaci=F3n del conocimiento por parte de = las personas y=20 equipos de la organizaci=F3n.

Factores que = ayudan al=20 =E9xito en los proyectos de gesti=F3n del conocimiento:

=D8     =20 Cultura orientada = al=20 conocimiento.

=D8     =20 Dotarse de una = adecuada=20 infraestructura tecnol=F3gica estandarizada.

=D8     =20 Proyectos ligados = a la=20 estrategia de empresa.

=D8     =20 Armonizaci=F3n del = lenguaje=20 empleado.

=D8     =20 Sistemas de = recompensa=20 adecuados.

=D8     =20 Crear una = estructura de=20 conocimiento.

=D8     =20 Utilizar muchos = canales de=20 transmisi=F3n del conocimiento.

Pasos de la Gesti=F3n del Conocimiento

La gesti=F3n del conocimiento surge como una herramienta = que responde a=20 ciertas tendencias del mercado:

=D8     =20 Uso cada vez m=E1s = intensivo=20 del conocimiento en la producci=F3n de bienes y servicios: a diferencia = de la era=20 industrial cuando lo predominante era la utilizaci=F3n de capital y mano = de=20 obra.

=D8     =20 La tecnolog=EDa y = la=20 informaci=F3n nivelan la competitividad: por lo tanto el crecimiento = s=F3lo puede=20 provenir de la innovaci=F3n en productos y servicios.

=D8     =20 Obsolescencia del=20 conocimiento: el conocimiento se crea a un ritmo m=E1s lento que el que = se usa=20 para transferirlo, pues las redes inform=E1ticas eliminan demoras y = permiten=20 utilizar y compartir informaci=F3n r=E1pidamente entre fabricantes, = proveedores,=20 trabajadores y clientes.

=D8     =20 Preferencia por = los peque=F1os=20 productos: Los productos concentran cada vez m=E1s conocimiento por lo = tanto,=20 deben ser cada vez m=E1s inteligentes; los nuevos productos pueden = diagnosticar su=20 propio mantenimiento o adaptarse a sus usuarios particulares, tienden a = ser=20 modulares, personalizables, interactivos e heur=EDsticos

=D8     =20 Tendencia hacia la = mass-customization: las empresas tienden a verticalizar sus mercados a = trav=E9s de=20 un gran conocimiento de las necesidades de un segmento particular y de = c=F3mo=20 estos utilizan un producto estandarizado.

Estas tendencias originan ciertas preguntas a las empresas = que desean=20 permanecer y desarrollarse en un mercado semejante:

=D8     =20 =BFQu=E9 necesidad = de mercado=20 podemos satisfacer?

=D8     =20 =BFDe qu=E9 est=E1 = hecho el=20 conocimiento que nos da ventaja competitiva?

=D8     =20 =BFQui=E9nes son = aquellos=20 empleados que utilizan la informaci=F3n de manera creativa e innovadora = en funci=F3n=20 de nuestro negocio?

=D8     =20 =BFC=F3mo = transformamos el=20 conocimiento nuevamente en informaci=F3n? 

=D8     =20 =BFQu=E9 = competencias son las=20 que le permiten a nuestros talentos generar nuevos = conocimientos?

=D8     =20 =BFC=F3mo hacemos = para que el=20 resto de los empleados de nuestra empresa puedan hacer lo mismo que = nuestros=20 talentos? 

=D8     =20 =BFC=F3mo hacemos = para salir del=20 paradigma que sostiene que la informaci=F3n es poder? 

La respuesta a estas preguntas resulta en un proceso de = Gesti=F3n del=20 Conocimiento que incluye las variables tanto materiales como = inmateriales, y=20 cuyos pasos esenciales son los siguientes:

=D8     =20 Definir el negocio = en=20 t=E9rminos de conocimiento.

=D8     =20 Esclarecer c=F3mo = se compone=20 el capital intelectual de la empresa.

=D8     =20 Identificar = aquellos=20 empleados que producen los conocimientos que dan ventaja competitiva a = la=20 empresa.

=D8     =20 Convertir el = conocimiento=20 generado por los empleados de desempe=F1o superior en informaci=F3n: = clasificarla,=20 distribuirla y hacerla accesible.

=D8     =20 Identificar las = competencias=20 que permiten a los empleados de desempe=F1o superior utilizar la = informaci=F3n de=20 manera inteligente.

=D8     =20 Impulsar un cambio = cultural=20 para que los talentos compartan sus conocimientos.

 

6.=20 Inteligencia Competitiva:

Leyendo el libro de Thomas J. Peters y Robert H. Waterman = Jr.: En=20 busca de la excelencia se afirmaba que el hombre le resulta dif=EDcil = asimilar un=20 concepto abstracto, que siempre para hacernos entender por nuestros = semejantes,=20 no resulta m=E1s sencillo a trav=E9s de una historia o una an=E9cdota, = nuestro cerebro=20 desecha los datos que se encuentran aislados, pero una historia en = cambio=20 siempre la recordamos, en nuestro cerebro se generan una serie de = conexiones en=20 nuestra memoria que a pesar del paso de los a=F1os las podemos recordar. = Por ello=20 antes de iniciar el an=E1lisis de las definiciones de Inteligencia = competitiva les=20 aport=F3 esta an=E9cdota:

Alfons Strobel, director de una empresa alemana de ciento = diez a=F1os=20 de antig=FCedad y que exporta el 85%, descubre en 1993, tras s=F3lo doce = meses, que=20 en la feria de maquinaria textil de Colonia, los fabricantes chinos no = produc=EDan=20 400.000 m=E1quinas como =E9l estimaba, sino 2.000.000, de los que = 800.000 se vend=EDan=20 en China. =BFEl resto? Se estaba exportando a todo el mundo a un precio = diez veces=20 m=E1s bajo que el de las m=E1quinas vendidas por el fabricante de = Munich.[6]

Esta informaci=F3n que al parecer, hab=EDa pasado por alto = descubre que=20 los Chinos ya eran una amenaza seria para su organizaci=F3n y las = decisiones que=20 se tomen a partir de esta informaci=F3n podr=E1 tener una impacto en el = futuro=20 desempe=F1o de la organizaci=F3n.

Lo primero que llega a nuestra mente al o=EDr la palabra = Inteligencia=20 Competitiva (IC), no viene a la memoria las acciones en cubierto de la = CIA, por=20 ejemplo o del espionaje  = industrial,=20 un agente ingresando en la oscuridad de la noche a una oficina donde = sustraer=20 importante documento o planos de la competencia. Tal vez esa sea una = v=EDa m=E1s=20 contundente o expedita, pero es ilegal y tiene consecuencias = inesperadas. La=20 Inteligencia Competitiva, al contrario del espionaje es la b=FAsqueda,=20 clasificaci=F3n, ordenamiento y an=E1lisis de los hechos o tendencias = que podr=E1n=20 tener un impacto sobre la organizaci=F3n, los procesos de cambio en = ocasiones son=20 graduales y pasan desapercibidos, por ello la IC deber=E1 detectar estos = cambios=20 en los gustos de los consumidores o tecnolog=EDas por ejemplo. Por ello = el Proceso=20 de IC debe ser constante y coherente y no ocasional o = casu=EDstica.

Leonard = Fuld = define=20 Inteligencia Competencia (IC) como: =93La capacidad de analizar la = informaci=F3n de=20 tal forma que permita tomar una decisi=F3n adecuada para alcanzar los = objetivos de=20 la compa=F1=EDa=94[7]

Esta = definici=F3n=20 es muy amplia nos plantea que se debe analizar la informaci=F3n (de = interior o de=20 exterior de la organizaci=F3n), en funci=F3n de los objetivos de la = compa=F1=EDa. Es muy=20 simple y no nos despeja la duda con respecto a la compresi=F3n de la=20 IC.

En = cambio Bernhardt la IC es =93un = proceso=20 anal=EDtico que transforma datos desagregados de los competidores, = industria y=20 mercado, hacia los conocimientos aplicables a nivel estrat=E9gico, = relacionados=20 con las capacidades, intenciones, desempe=F1o y posici=F3n de los = competidores=94.=20 Bernahardt, nos aporta nuevos elementos al indicar que la informaci=F3n = proviene=20 de exterior, del medio ambiente, los competidores, la industria y el = mercado,=20 del an=E1lisis de la informaci=F3n aplicables en el =E1mbito = estrat=E9gico, a mediano y=20 largo plazo.[8]

Ettorre = plantea que la=20 inteligencia competitiva no es un an=E1lisis del mercado, sino que = constituye una=20 investigaci=F3n en la que se identifican hechos y evidencias valiosas = para la=20 competitividad de la organizaci=F3n, y se determinan acciones a seguir, = a partir=20 de la detecci=F3n de los movimientos estrat=E9gicos, presentes o futuros = del=20 entorno.[9]

Ettorre nos=20 aporta un nuevo elemento a la conformaci=F3n de la definici=F3n de IC, = al se=F1alarnos=20 que IC nos es una simple investigaci=F3n de mercado, sino que va m=E1s = all=E1 al=20 englobar todas aquellas evidencias o hechos que podr=E1 tener una = incidencia=20 favorable o desfavorable en el desempe=F1o competitivo de la = organizaci=F3n, a corto=20 o largo plazo. Una nueva legislaci=F3n tributaria, o el establecimiento = de=20 barreras arancelarias podr=EDa crear un ambiente favorable para la = producci=F3n=20 nacional, o una amenaza para una empresa ensambladora o de = importaciones, sus=20 compras resultaran m=E1s costosas, o el desarrollo de una nueva = tecnolog=EDa para la=20 transferencia de datos y voz, podr=EDa representar una buena oportunidad = de=20 negocios para una empresa de Telefon=EDa o unas amenazas si esta = tecnolog=EDa esta=20 restringida su uso por una patente.

Gibbons: la = define como=20 el proceso de obtenci=F3n, an=E1lisis, interpretaci=F3n y difusi=F3n de = informaci=F3n de=20 valor estrat=E9gico sobre la industria y los competidores, que se = trasmite a la=20 gente apropiada en un tiempo oportuno.[10]

Gibbons, define=20 la IC como un sistema, coherente, donde se da un =93proceso=94, donde se = recaba la=20 informaci=F3n, se somete a un escrutinio y se presenta un informe con la = interpretaci=F3n de la informaci=F3n, sobre las acciones del entorno y = que debe ser=20 entregado a la persona quien tomar=E1 las decisiones y en un momento = oportuno. La=20 informaci=F3n es importante en la medida que sea oportuna y que se = adelante a la=20 acci=F3n del competidor o de la industria, ya que si llega luego de la = acci=F3n=20 carecer=E1 de valor por inoportuna.

Zanasi, en = su libro=20 sobre miner=EDa de datos, IC es =93=85comprender la arena competitiva, = ser capaces de=20 predecir las intenciones de usuarios y competidores, las acciones del=20 gobierno=85.=94. El mismo autor menciona la concepci=F3n de la IC de la = Society of=20 Competitive Intelligence Professionals: =93..comprender a los actores de = una=20 industria, an=E1lisis competitivo, que significa comprender las = fortalezas y=20 debilidades de los competidores=94.

Jean L.=20 Graef, IC es =93=85 un = proceso=20 sistem=E1tico de adquisici=F3n, an=E1lisis y evaluaci=F3n de = informaci=F3n sobre=20 competidores conocidos y potenciales.=94.

A. R.=20 Johnson define la IC como = =93el=20 monitoreo coordinado y dirigido de los competidores=85., con la = determinaci=F3n de=20 lo que har=E1n, antes de que lo hagan, =85ganar conocimiento anticipado = de sus=20 planes para planear las propias estrategias en consonancia=94.[11]

Estos = tres=20 autores (Zanasi, Jean L. Graef y A.R. Jonson), redundan en los mismos = aspectos=20 en cuanto es la IC es en primer lugar, un proceso, un sistema que cumple = con una=20 serie de etapas, que pueden ser identificadas, se inicia obteniendo = informaci=F3n,=20 de competidores conocidos y potenciales, usuarios, el gobierno, en fin = el=20 entorno, el medio ambiente, y podemos ir un paso m=E1s all=E1: Nuestros = proveedores;=20 una vez tabulada e interpretada la informaci=F3n deber=E1 ser = transmitida en forma=20 oportuna a la unidad encargada de la toma de decisiones, para que ella = determine=20 las acciones a seguir, anticip=E1ndose a los actos de los competidores o = los=20 cambios en los gustos de los consumidores o en las reglamentaciones=20 gubernamentales, obteni=E9ndose nuevos datos y as=ED retroalimentar el = sistema, como=20 un todo integrado en la organizaci=F3n.

Qu=E9 es la Inteligencia Competitiva

=D8     =20 Informaci=F3n = analizada y=20 suficiente para la toma de decisiones.

=D8     =20 Herramienta de = alerta r=E1pida=20 y sensible de oportunidades  = y=20 amenazas.

=D8     =20 Herramienta=20 multiusos

=D8     =20 Aproximaci=F3n = Razonable al=20 problema.

Qu=E9 no es Inteligencia Competitiva

=D8     =20 Espionaje=20 industrial

=D8     =20 Bola de Cristal=20 =93Adivinatoria" B=FAsqueda automatizada de datos

=D8     =20 Una aplicaci=F3n = de Internet[12]

La Inteligencia Competitiva, como es definida por los = autores, arriba=20 analizados, nos permitir=E1 realizar una gesti=F3n de negocios con un = sentido=20 estrat=E9gico e integrador, ya que no nos limitaremos a considerar la = organizaci=F3n=20 como un sistema cerrado, sino por el contrario: Un sistema integrado y = engranado=20 en su entorno. El entorno nos proveer=E1 de los datos para determinar = las amenazas=20 y las posibilidades (al emplear el an=E1lisis DOFA) para la = organizaci=F3n. Por ello=20 debemos establecer los mecanismos de recolecci=F3n y an=E1lisis. Para = suministrar la=20 informaci=F3n en forma oportuna, para una toma de decisiones=20 efectiva. 

Los cambios en nuestro entorno pueden producirse de una = forma=20 accidental o progresiva,  = en estos=20 casos si no empleamos la IC corremos el riesgo de no detectarlos y = quedarnos=20 atr=E1s. Es decir no seremos competitivos al no ajustar nuestros = procesos y=20 nuestros productos a las exigencias del cliente. Con el surgimiento de = la=20 Globalizaci=F3n, ya no podemos considerar que estamos "seguros" en = nuestro=20 mercado, en cualquier rinc=F3n del planeta, puede surgir una nueva = tendencia que=20 convierta en obsoletos nuestros productos o poco atractivos nuestros = servicios.=20 La informaci=F3n y la Capacitaci=F3n del personal en el manejo de la = misma ser=E1=20 nuestra herramienta estrat=E9gica, que delinear=E1 nuestras acciones en = el futuro. Y=20 le dar=E1 forma y estructuras a nuestros procesos y a nuestra = organizaci=F3n, que se=20 adaptar=E1 a estos cambios.

Componentes del = Sistema de=20 Inteligencia Competitiva (SIC).

En el Art=EDculo Necesidades de informaci=F3n de la empresa = en Castilla y=20 Le=F3n. (Bolet=EDn Informativo del Centro de Automatizaci=F3n, = Rob=F3tica y Tecnolog=EDa=20 de la Informaci=F3n y de la Fabricaci=F3n CARTIF 25 de noviembre de = 2000), describe=20 los elementos esenciales que cumplir todo sistema de Vigilancia = Tecnol=F3gica (o=20 Inteligencia Competitiva):

=D8     =20 Es un sistema = organizado,=20 selectivo y permanente. Es decir, debe existir un equipo humano y = t=E9cnico, con=20 car=E1cter multidisciplinario, para cuyo trabajo se realice una adecuada = planificaci=F3n, de forma que esto permita una actuaci=F3n continuada en = el tiempo.=20 Adem=E1s debe existir una adaptaci=F3n a las necesidades de la empresa,=20 seleccionando la informaci=F3n que para ella tenga mayor = inter=E9s.

=D8     =20 El sistema debe se = capaz de=20 tratar la informaci=F3n recopilada y convertirla en conocimiento. Esto = es de=20 especial importancia, as=ED como su difusi=F3n a los miembros de la = empresa de forma=20 fluida.

=D8     =20 La informaci=F3n = debe ser=20 utilizada por los miembros de la empresa para la toma de decisiones. De = nada=20 sirve realizar un esfuerzo en la creaci=F3n de un sistema de vigilancia, = si sus=20 resultados no se materializan en su efectiva utilizaci=F3n de cara a = tomar las=20 decisiones en la empresa en relaci=F3n con su estrategia en el marco de = un entorno=20 competitivo determinado. [13]

El = objetivo final=20 de la Vigilancia Tecnol=F3gica es maximizar las ventajas competitivas de = la=20 empresa, a trav=E9s de un conocimiento exhaustivo de todo lo que ocurre = en el=20 entorno en el cual desarrolla su actividad.

A = continuaci=F3n se=20 presenta un esquema del Sistema de Vigilancia Tecnol=F3gica, que podemos = f=E1cilmente adaptarlo al Sistema de Inteligencia Competitiva (SIC), ya = que ambos=20 persiguen los mismos objetivos, y para algunos autores se la misma=20 cosa.

=20
 =20

Fuente: Bolet=EDn Informativo del = Centro de=20 Automatizaci=F3n, Rob=F3tica y Tecnolog=EDa de la Informaci=F3n y de la = Fabricaci=F3n=20 CARTIF (25 de noviembre de 2000).

A = continuaci=F3n se=20 presenta un esquema de las fuentes de Informaci=F3n del SIC:

 

Fuente: Bolet=EDn=20 Informativo del Centro de Automatizaci=F3n, Rob=F3tica y Tecnolog=EDa de = la=20 Informaci=F3n y de la Fabricaci=F3n CARTIF (25 de noviembre de = 2000).

Y el = mimo=20 finaliza con afirmaci=F3n: "El =E9xito o el fracaso de la Vigilancia = Tecnol=F3gica=20 descansa sobre tres pilares fundamentales: el compromiso de la alta = direcci=F3n,=20 la concienciaci=F3n por parte de todos y cada uno de los miembros de la = empresa y=20 la capacidad de adaptaci=F3n de la propia organizaci=F3n".

El = Sistema de=20 Inteligencia Competitiva ser=E1 entonces los sentidos de la = organizaci=F3n a trav=E9s=20 de =E9l ingresar=E1n los datos que ser=E1n almacenados, desechados y = analizados,=20 mediante los cuales se tomaran las distintas decisiones que = condicionar=E1n el=20 desempe=F1o futuro de la organizaci=F3n. Por ello la calidad, = oportunidad y=20 pertinencia de la informaci=F3n que sea suministrada favorecer=E1n este=20 proceso.

El = sistema de=20 Inteligencia Competitiva, lo entenderemos como lo se=F1alan algunos = autores, como=20 los medios con que cuenta la organizaci=F3n para obscultar, entender e = investigar=20 su entorno y realidad, son los sentidos de la organizaci=F3n, sus ojos, = su gusto,=20 sus o=EDdos, su tacto y por supuesto su olfato, para oler lo que esta en = "descomposici=F3n", o los "aromas" de las oportunidades. Pero de nada no = vale=20 contar con estos sentidos, si no existe una intencionalidad y una = coherencia.=20 Debe actuar en forma coordinada y oportuna, recabando la informaci=F3n = de=20 distintas fuentes, pero como los sentidos humanos, no deben estar = dispersos,=20 sino deben armonizar. Deben percibir los cambios bruscos de una = "ca=EDda", y los=20 cambios muy ligeros un imperceptibles como una caricia del = viento.

Esta = recolecci=F3n=20 de datos debe ser especializada y nos debe proveer de la informaci=F3n = que se=20 requiera para ser analizada y transmitida en forma oportuna a los = niveles de=20 decisi=F3n. Siguiendo con el ejemplo de los sentidos humanos, si el = tacto detecta=20 que esta algo muy caliente, que nos quema y nuestro celebro no genera = los=20 mecanismos de protecci=F3n y escapamos del peligro, podemos perecer, = igual pasa=20 con las organizaciones si nuestra Unidad Inteligencia Competitiva (UIC), = detecta=20 que nuestros clientes no est=E1n conforme con nuestro servicio y cada = vez son=20 mayores las quejas y se transmite la inconformidad y no se buscan las = soluciones=20 que ameriten el caso, pueden decrecer nuestros ingresos y poner a la=20 organizaci=F3n en dificultades.

Por = la=20 importancia que ha cobrado la informaci=F3n y la inmediatez de la misma, = es=20 prioritario que las organizaciones establezcan sus sistemas de IC, como = algo=20 permanente y no ocasional o disperso, como ocurren en muchas = organizaciones,=20 esta UIC, no solo debe esta compenetrada con la organizaci=F3n, sino que = tiene que=20 lograr la participaci=F3n de todo el personal de la organizaci=F3n, ya = que ellos=20 ser=E1n nuestros ojos y con cada viaje que realicen, con cada = conversaci=F3n que=20 sostengan con sus colegas o leen los peri=F3dicos o simplemente se le = ocurra=20 alguna idea, la organizaci=F3n podr=E1 contar con un sistema = "inteligente", que se=20 autorregula, y que cre=E9 conocimiento, oportunidades y compromiso, en = definitiva=20 que nuestra organizaci=F3n sea competitiva, no por tener la industria = m=E1s grande o=20 mucho capital, sino por contar con un capital humano, una cultura=20 organizacional, que hace la diferencia, y que todos ganan y se siente = participes=20 del cambio.

7. Pensamiento Sist=E9mico.

El = pensamiento=20 sist=E9mico es una forma de comprender la realidad es una actitud del = ser humano,=20 que se fundamenta en el discernimiento del medio ambiente en t=E9rminos = de=20 totalidad para su interpretaci=F3n, compresi=F3n y an=E1lisis a = diferencia de lo=20 planteado por el m=E9todo cient=EDfico, que s=F3lo percibe partes de = =E9ste y de manera=20 inconexa. Es decir, secciona la realidad y la a=EDsla en forma = experimental para=20 su compresi=F3n, disecciona la realidad, en cambio el pensamiento = sist=E9mico aborda=20 la realidad en forma integral en acci=F3n y dentro de su contexto. Se = estudia la=20 realidad desde un punto de vista sist=E9mico.

Sengupta y Ackoff=20 [14]=20 definen el sistema como un "todo" que no puede ser separado en partes=20 independientes, el desempe=F1o del sistema es distinto a la suma de las = acciones=20 de sus partes por separadamente; sino a la suma de sus interacciones. = Por esta=20 implicaci=F3n en la medida que las distintas partes logren su mejor = desempe=F1o y la=20 coordinaci=F3n de sus acciones con las otras partes se pueden lograr un = mejor=20 desempe=F1o que seria imposible alcanzar en forma separada o = independiente.[15]

Peter = Senge[16]=20 quien ha impulsado esta novedosa forma de concebir la realidad se=F1ala = que todo=20 profesional que integre una Organizaci=F3n Inteligente debe manejar las = siguientes=20 disciplinas:

=D8     =20 Dominio personal[17]

=D8     =20 Trabajo con = Modelos=20 mentales

=D8     =20 Visi=F3n = Compartida

=D8     =20 Aprendizaje en=20 equipo

=D8     =20 Pensamiento=20 Sist=E9mico

El "Pensamiento Sist=E9mico": constituye la "quinta = disciplina" de la=20 Organizaci=F3n que Aprende (Organizaci=F3n Inteligente). Esta es la = disciplina que=20 fundamenta e integra las dem=E1s.  El=20 Pensamiento Sist=E9mico analiza los comportamientos individuales y = grupales que,=20 en una organizaci=F3n, propicia las condiciones indispensables para el = aprendizaje=20 de los individuos y grupos que conforma la misma. Sin embargo, si su = integraci=F3n=20 no es posible, resultan est=E9riles en la construcci=F3n de una = Organizaci=F3n=20 Inteligente.

La = integraci=F3n se=20 puede alcanzar a trav=E9s del empleo de una concepci=F3n sist=E9mica que = permita=20 agrupar o fusionar los resultados del aprendizaje obtenidos del trabajo = en=20 equipo y de individual, consiste en un replanteamiento de los "modelos = mentales"=20 por parte de los miembros de la organizaci=F3n. Sino contamos con = conocimientos=20 cierto de los patrones, valor, o conductas que cohabitan en el sistema = que=20 condicionando las interrelaciones de sus partes, componentes y su = evoluci=F3n, no=20 es posible orientar su rumbo y recrearlo o construir los modelos para su = comprensi=F3n. Y, extensi=F3n resultara imposible la creaci=F3n de = nuevos "modelos=20 mentales" o construir una visi=F3n realmente compartida por todos, en = otras=20 palabras una "cultura organizacional", que sirva de factor aglutinante = de todas=20 las partes. Senge plantea que, los directivos de la organizaci=F3n son = los=20 responsables del desarrollo de una visi=F3n sist=E9mica u hol=EDstica de = la=20 organizaci=F3n.

Los "arquetipos = sist=E9micos"=20 son:[18]

=D8     =20 "Compensaci=F3n = entre proceso=20 y demora"

=D8     =20 "L=EDmites del=20 crecimiento"

=D8     =20 "Desplazamiento de = la=20 carga"

=D8     =20 "Erosi=F3n de=20 metas"

=D8     =20 "Escalada"

=D8     =20 "=C9xito para = quien tiene=20 =E9xito"

=D8     =20 "Tragedia del = terreno=20 com=FAn"

=D8     =20 "Soluciones = r=E1pidas que=20 fallan"

=D8     =20 "Crecimiento y=20 subinversi=F3n"

En cuanto a las = "leyes de la=20 quinta disciplina", =E9stas son:[19]

=D8     =20 "Los problemas de = hoy no=20 derivan de las soluciones de ayer"

=D8     =20 "Cuanto m=E1s se = presiona, m=E1s=20 presiona el sistema"

=D8     =20 "La conducta = mejora antes de=20 empeorar"

=D8     =20 "El camino f=E1cil = lleva al=20 mismo lugar"

=D8     =20 "La cura puede ser = peor que=20 la enfermedad"

=D8     =20 "Lo m=E1s r=E1pido = es lo m=E1s=20 lento"

=D8     =20 "La causa y el = efecto no=20 est=E1n pr=F3ximo en el tiempo y en el espacio"

=D8     =20 "Los cambios = peque=F1os pueden=20 producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento son, = a=20 menudo, las menos obvias"

=D8     =20 "Se pueden = alcanzar dos=20 metas aparentemente contradictorias"

=D8     =20 "Dividir un = elefante por la=20 mitad no genera dos elefantes peque=F1os"

=D8     =20 "No hay = culpa".

El significado de un sistema se puede observar a trav=E9s = de lo=20 siguiente:

=D8     =20 Partes = interconectadas que=20 funcionan como un todo.

=D8     =20 Cambia si se = quitan o=20 agregan piezas. Si se divide un sistema en dos, no se consiguen dos = sistemas m=E1s=20 peque=F1os, sino un sistema defectuoso que probablemente no = funcione.

=D8     =20 La disposici=F3n = de las piezas=20 es fundamental.

=D8     =20 Las partes est=E1n = conectadas=20 y funcionan todas juntas.

=D8     =20 Su comportamiento = depende de=20 la estructura global. Si se cambia la estructura, se modifica el = comportamiento=20 del sistema.

En cambio, un mont=F3n:

=D8     =20 Serie de = Partes

=D8     =20 Las propiedades = esenciales=20 no se alteran al quitar o agregar elementos. Cuando se divide, se = obtienen dos=20 montones m=E1s peque=F1os.

=D8     =20 La disposici=F3n = de las piezas=20 no es relevante.

=D8     =20 Las Partes no = est=E1n=20 conectadas y funcionan por separado.

=D8     =20 Su conducta (si es = que tiene=20 alguna) depende de su tama=F1o y del n=FAmero de partes que haya en el=20 mont=F3n.

De estas afirmaciones se pueden inferir las siguientes=20 conclusiones:

Cuando se=20 observan los patrones que conectan las Partes y no s=F3lo las Partes, se = descubre=20 algo singular: Sistemas formados por elementos muy diferentes y con = funciones=20 totalmente distintas pueden estar organizados en torno a las mismas = reglas=20 generales.

Su = comportamiento=20 depender=E1 de c=F3mo se conecten las Partes, m=E1s que de cu=E1les sean = esas=20 Partes.

Lo = anterior=20 implica que es posible predecir el comportamiento del sistema sin = conocerlo en=20 detalle. A trav=E9s del pensamiento sist=E9mico es posible estudiar = conexiones y,=20 desde all=ED predecir.

El Pensamiento Sist=E9mico y la Din=E1mica de Sistemas = pueden desempe=F1ar=20 un papel fundamental en la comprensi=F3n de los cambios y amenazas que = afectan a=20 las organizaciones. Consiste en la determinaci=F3n las consecuencias de = distintos=20 cursos de acci=F3n  la = exploraci=F3n de=20 nuevas alternativas y el planteamiento de escenarios. En los sistemas=20 organizacionales se crean y recrean redes de interrelaciones en el = constante=20 flujo de informaci=F3n, materiales, los procesos y la conformaci=F3n de = pol=EDticas=20 que orientan el proceso de toma de decisiones. La red de interrelaciones = formales e informales le dan sustento y conforman la estructura de la=20 organizaci=F3n (que difiere de la representaci=F3n est=E1tica y r=EDgida = que son los=20 organigramas). La red al aglutinar todos los aspectos de la = organizaci=F3n,=20 propicia la creaci=F3n y la formaci=F3n de nuevas ideas y nuevas formas = de hacer las=20 cosas de una forma creativa e innovadora. Se cuenta con un modelo, en el = que se=20 podr=E1n simular distintas alternativas de acci=F3n que nos ayudar=E1n a = obscultar el=20 devenir y replantearnos la forma de concebir nuestra realidad=20 organizacional.

Los = modelos=20 sist=E9micos nos permiten "entender antes" en lugar de "reaccionar = despu=E9s". Por=20 ello, pueden enriquecer la capacidad de an=E1lisis de los gerentes y=20 administradores propiciar del llamado "olfato gerencial", su experiencia = y su=20 buen juicio.

Para comprender la "totalidad" y la aplicaci=F3n del = Pensamiento=20 Sist=E9mico es indispensable comprender las distintas formas en que = podemos=20 enfrentar los problemas y sus consecuencias. Russell L. Ackoff plantea = la=20 siguiente clasificaci=F3n y depender=E1 de nuestras acciones el modelo = que=20 emplearemos en nuestra vida profesional:

=D8     =20 ABSOLUCI=D3N: = Ignorar el=20 problema o el desorden y esperar que desaparezca o se solucione = solo.

=D8     =20 RESOLUCI=D3N: = Hacer algo que=20 resulte "suficientemente bueno", que "satisfaga". Esto involucra un = enfoque=20 cl=EDnico a problemas y des=F3rdenes, uno que se base en experiencias = pasadas, en=20 prueba y error, en juicios de valor o en lo que llamamos sentido = com=FAn. Se=20 enfoca m=E1s en los aspectos particulares que en los = generales.

=D8     =20 SOLUCI=D3N: = Hacer algo que=20 se acerque lo m=E1s posible al resultado deseado, que "optimice". Esto = involucra=20 un enfoque que permita la investigaci=F3n de problemas y des=F3rdenes, = con base en=20 la experimentaci=F3n, en el an=E1lisis cuantitativo y hasta en el = sentido poco=20 com=FAn. Este tipo de enfoque se concentra m=E1s en los aspectos = generales del=20 problema que en sus caracter=EDsticas singulares.

=D8     =20 DISOLUCI=D3N: = Involucra=20 redise=F1ar la entidad que tiene el problema o desorden, y/o trabajar = sobre el=20 ambiente y entorno donde el problema se presenta, de forma que elimine = el=20 problema o desorden, y permita que el sistema se desenvuelva en el = futuro mejor=20 de como se est=E1 desenvolviendo hoy. En una palabra "idealizar". Se = enfoca tanto=20 en los aspectos generales como en los particulares de un problema o = desorden, y=20 emplea cualquier tipo de t=E9cnica, herramienta, o m=E9todo; sea = cl=EDnico o=20 cient=EDfico, que ayude en el proceso de dise=F1o.[20]

8. Organizaci=F3n Inteligente = ("Organizaci=F3n=20 Hologr=E1fica"):

Hoy = en d=EDa se ha=20 replanteado la forma o el modelo en que se debe fundamentar la = conformaci=F3n de=20 empresa que tenga =E9xito y continuidad en el futuro, este modelo ha = recibido=20 distintos nombre y se ha llamado organizaciones inteligentes, = organizaciones=20 autoorganizadas u organizaciones "hologr=E1ficas". Un holograma (del = griego holos,=20 total, y gramma, inscripci=F3n o dibujo) se halla presente, codificada = en dos=20 dimensiones, una informaci=F3n en cierto modo completa de las = caracter=EDsticas=20 espaciales del objeto representado.

Lo = que esta=20 planteado  es la = construcci=F3n de una=20 "organizaci=F3n hologr=E1fica", donde el "todo" est=E9 reflejado en cada = una de las=20 partes y las partes sean im=E1genes del todo.

Todos = hemos visto=20 un holograma, esa resplandeciente gr=E1fica que simula un objeto = tridimensional en=20 un medio plano o proyectada ante nuestros ojos sin pantalla alguna en = nuestra=20 vida diaria nos encontramos con ellos por doquier, tarjetas de = cr=E9dito, d=E9bitos,=20 cheques, certificados de autenticidad, etc.

La = propiedad m=E1s=20 curiosa del holograma es que cada pedazo de la imagen contiene toda la=20 informaci=F3n del todo y por ello puede re-crearlo en cada una de sus = partes, por=20 peque=F1as que =E9stas sean. Si se corta una imagen hologr=E1fica a la = mitad, ambas=20 mitades representaran exactamente la misma imagen completa, lo =FAnico = que a la=20 mitad del tama=F1o.

El = modelo de=20 organizaci=F3n hologr=E1fico: Es una forma de organizaci=F3n en la que = las partes que=20 componen una determinada realidad contienen informaci=F3n acerca de la = totalidad=20 de la misma y, por ello, son en cierto modo capaz de constituir tal = realidad=20 aut=F3nomamente, cada una por su cuenta. Es decir que la organizaci=F3n = actuar=E1=20 hacia un =FAnico fin, conocido y compartido por todas y cada una de sus = partes y=20 que se organizan y estructuran de forma tal que se logre este fin. El = sistema=20 organizacional, se comportar=E1 como un ser viviente e integrado en un = ecosistema=20 organizacional y que aprende de s=ED mismo y su entorno, son = Organizaciones=20 Inteligentes.

Chun = Wei Choo=20 define la Organizaci=F3n Inteligente como aquella que "es capaz de = integrar=20 eficazmente la percepci=F3n, la creaci=F3n de conocimiento y la toma de = decisiones."=20 Las organizaciones que cobrar=E1n relevancia en el futuro, se=F1alan = Peter Senge,=20 ser=E1n las que descubran c=F3mo aprovechar el entusiasmo y la capacidad = de=20 aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organizaci=F3n. Que = se pueda=20 integrar en su entorno y que perciba los cambios, sean estos violentos o = progresivos o imperceptibles[21]

Landier emplea el=20 mismo t=E9rmino que Senge, "Organizaci=F3n Inteligente", para referirse = a una=20 organizaci=F3n capaz de aprender u Organizaci=F3n que Aprende (Learning=20 Organization). Aunque Landier no define de forma expl=EDcita el concepto = de=20 "Organizaci=F3n Inteligente", identifica =E9sta con una organizaci=F3n = con una elevada=20 capacidad de cambio. De modo parecido a Landier se expresa Quinn (1992), = quien=20 utiliza el t=E9rmino "Empresa Inteligente". Esta =FAltima es definida = por Quinn como=20 una empresa intensiva en conocimiento y principalmente dedicada al = manejo de=20 informaci=F3n ("una empresa que b=E1sicamente gestiona y coordina = informaci=F3n e=20 intelecto para satisfacer las necesidades del cliente")[22]

Las=20 actividades que deben ser llevadas a cabo en una Organizaci=F3n = Inteligente=20 son:

=D8     =20 La=20 Formaci=F3n del Capital Humano

=D8     =20 Dise=F1o=20 y reingenier=EDa de sistemas, procesos, operaciones y procedimientos de=20 producci=F3n.

=D8     =20 Diagn=F3stico=20 organizacional

=D8     =20 T=E9cnicas=20 de cambio organizacional y reestructuraci=F3n

=D8     =20 Recursos

=D8     =20 Cultura=20 Organizacional

=D8     =20 Sinergia=20 institucional

Las=20 organizaciones como sistemas abiertos deben poseer la capacidad de = permanecer en=20 estabilidad y no en equilibrio. La estabilidad es la forma en que la=20 organizaci=F3n se auto organiza de una forma din=E1mica y activa con = respectos a los=20 cambios, se lograr=E1 con ello la evoluci=F3n y el crecimiento de ser = necesario de=20 la organizaci=F3n. El equilibrio en cambio es la b=FAsqueda de la = resoluci=F3n del=20 "caos" del "desorden" y esto implicar=E1 la formaci=F3n de estructuras = r=EDgidas que=20 limitan las actuaciones de la organizaci=F3n en otras palabras se trata = de=20 congelar la organizaci=F3n y con ello producir=E1 la desaparici=F3n de = la=20 organizaci=F3n. Por ello la estabilidad es la capacidad de conseguir = din=E1micamente=20 la evoluci=F3n del sistema, como resultado de cambios y hasta de = patrones=20 "ca=F3ticos", para lograr un patr=F3n organizado y ordenado de = desarrollo=20 continuo.

Se ha planteado la formaci=F3n de una organizaci=F3n = alineada con las=20 premisas centrales de visi=F3n y valores, que posea la llamada =93cultura organizacional=94[23], y=20 que se integre en su entorno y que aplique la Inteligencia Competitiva. = No es un=20 secreto que las organizaciones de =E9xito, en el =E1mbito financiero = como en=20 duraci=F3n cronol=F3gica, tienden a ser aqu=E9llas con claros = lineamientos de visi=F3n,=20 valores y principios, que se mantienen a trav=E9s del tiempo y que se = propagan a=20 lo largo y ancho de toda la organizaci=F3n como una imagen = hologr=E1fica. No poseen=20 por ellos estructuras r=EDgidas sino din=E1micas que est=E1n atentas a = los cambios=20 sutiles o violentos de las tecnolog=EDas, gustos de los consumidores o = las=20 innovaciones que puedan ser llevadas a cabo por las organizaciones = competidoras=20 tanto en el =E1mbito local o en el =E1mbito mundial.

La construcci=F3n de una visi=F3n compartida supone = aptitudes para=20 configurar "visiones de futuro compartidas" que propicien un compromiso = genuino,=20 antes que un mero acatamiento a la visi=F3n del l=EDder. Asimismo, la = disciplina del=20 aprendizaje en equipo comienza con el di=E1logo, es decir, la capacidad = de los=20 miembros del equipo para suspender los supuestos e ingresar en un = aut=E9ntico=20 pensamiento conjunto. Ello tambi=E9n supone aprender a identificar los = patrones=20 que erosionan los aprendizajes del grupo, es decir, los mecanismos de = defensa,=20 al ser detectados, pueden ser controlados y acelerar los procesos de=20 aprendizaje. Tambi=E9n es importante que los miembros del equipo posean = una visi=F3n=20 o pensamiento sist=E9mico, ya que s=F3lo as=ED podremos observar y = resolver nuestros=20 problemas m=E1s profundos, sin quedarnos empantanados, en problemas o = partes=20 aisladas de un problema mayor.

9. Acci=F3n=20 Estrat=E9gica

En el = =E1mbito=20 empresarial, la estrategia, es un =20 conjunto de fines, misiones y objetivos que tiene cada empresa. = La acci=F3n=20 estrat=E9gica, son las acciones que han de emprenderse para=20 alcanzarlos.

Las=20 organizaciones inteligentes se construyen a trav=E9s de procesos = pedag=F3gicos que=20 desarrollen nuevas habilidades y promuevan nuevos h=E1bitos en la = organizaci=F3n,=20 entre los cuales, se pueden mencionar los procesos, los cuales deben = ser:  =E1giles eficientes, simples, = flexibles,=20 creados desde el contexto, soportados en buenos sistemas de = informaci=F3n=20 gestionados con base en equipos interfuncionales y que faciliten el = rompimiento=20 de las viejas burocracias.

Las = estrategias,=20 en la organizaci=F3n inteligente, =20 vienen determinadas por la direcci=F3n, conscientes de que la = llave del=20 =E9xito de su  negocio = est=E1 en el=20 conocimiento de sus empleados. Un ejemplo de ello queda reflejado en el = n=FAmero=20 cada vez mayor de empresas que definen su misi=F3n y objetivos en = t=E9rminos de=20 conocimiento.

Es = necesario=20 abandonar los procesos de planeaci=F3n centralizada y los esquemas = paternalistas=20 que generan dependencia y erosionan el ambiente interno de la = organizaci=F3n,=20 menoscabando las posibilidades de desarrollo humano, su nivel de = compromiso y su=20 inter=E9s por participar realmente en la vida de la organizaci=F3n. No = podemos=20 seguir separando la organizaci=F3n entre los que piensan y los que=20 hacen.

En un = esquema=20 organizacional fragmentado, montado sobre la base del temor y la = desconfianza,=20 soportado por los mecanismos de control e inspirado en la burocracia y = las=20 jerarqu=EDas, la ausencia de oportunidades y retos es la norma. = Limitarse a=20 "comprar" capacidad de obediencia y acomodaci=F3n no es suficiente para = abordar=20 los nuevos retos que impone una sociedad r=E1pidamente = cambiante.

Las = nuevas=20 realidades exigen cooperar en vez de competir. Cada ser humano es un = asociado,=20 un colaborador creativo y responsable que s=E9 auto renueva y aprende=20 continuamente, pero que se ve limitado por una serie de interferencias = creadas=20 en las organizaciones, que por falta de imaginaci=F3n, exceso de = intolerancia y=20 desconfianza, han limitado la vida a normas, objetivos y = evaluaciones

La funci=F3n de acci=F3n estrat=E9gica est=E1 formada por = un conjunto de=20 actividades que incluye:

=D8     =20 Implementaci=F3n, = ejecuci=F3n y=20 control de pol=EDticas y estrategias conforme al planeamiento previo y=20 rectificaciones 

=D8     =20 Configuraci=F3n de = agendas=20 institucionales toma de decisiones

=D8     =20 Coordinaci=F3n

=D8     =20 Negociaci=F3n

=D8     =20 Manejo de = crisis

=D8     =20 Gesti=F3n de la = calidad total=20 y mejora continua

=D8     =20 Auditor=EDa=20 integral

=D8     =20 Evaluaci=F3n de = demandas y=20 monitoreo de resultados

=D8     =20 Administraci=F3n = de redes y=20 alianzas estrat=E9gicas

=D8     =20 Gesti=F3n de zonas = de=20 contacto

El = despliegue de=20 estas actividades constituye el momento f=E1ctico de la vida = institucional. Es=20 cuando la organizaci=F3n desarrolla las funciones programadas = contrastando la=20 racionalidad formal del planeamiento con las condiciones reales de = existencia=20 institucional situada en determinado entorno. El movimiento de la = organizaci=F3n=20 encuentra su materializaci=F3n en la acci=F3n estrat=E9gica en la que se = pone a prueba=20 sus niveles de eficiencia y eficacia.

Los = niveles=20 inferiores de la organizaci=F3n son los que ejecutan acciones con mayor = compromiso=20 temporal en cuanto a operaciones y resultados concretos, sin embargo los = efectos=20 buscados y logrados marcan el tiempo para que los decisores se = involucren=20 directamente en las acciones independientemente de sus niveles = jer=E1rquicos. La=20 ponderaci=F3n de las condiciones del entorno y de los efectos se produce = a partir=20 de la implementaci=F3n de las pol=EDticas y estrategias institucionales, = materializadas en tareas de ejecuci=F3n organizacional, coordinaci=F3n y = toma de=20 decisiones de coyuntura a la luz de los lineamientos = estrat=E9gicos.

Tanto = la eficacia=20 operativa como la estrat=E9gica son esenciales para conseguir grandes = resultados,=20 lo que, en ultima instancia, es el objetivo prioritario de cualquier=20 empresa.

10. Comunicaci=F3n e Informaci=F3n

La Comunicaci=F3n es la Acci=F3n y efecto de comunicar o = comunicarse.=20 Transmisi=F3n de la informaci=F3n en el seno del grupo, considerada en = sus=20 relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de t=E9cnicas que = permiten la=20 difusi=F3n de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y=20 heterog=E9nea.

La informaci=F3n = es la acci=F3n=20 y efecto de informar (dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de = noticias o informes.

De esta manera podemos decir que la informaci=F3n = complementa la=20 comunicaci=F3n ya que lo que se comunica es informaci=F3n en los = mensajes, con lo=20 que la comunicaci=F3n da un paso m=E1s en las relaciones entre los = empleados ya que=20 provoca comportamientos mediante la creaci=F3n de expectativas, entre=20 otros.

De modo general la diferencia fundamental entre = informaci=F3n y=20 comunicaci=F3n reside en la respuesta del interlocutor (feedback), = mientras que la=20 informaci=F3n no precisa feedback, la comunicaci=F3n para poder seguir=20 estableci=E9ndose, s=ED.

Concretando m=E1s=20 las definiciones podemos decir que la comunicaci=F3n busca modificar=20 comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los=20 interlocutores o mover   = otras=20 personas a hacer algo que no har=EDan espont=E1neamente. Comunicar es=20 transferir  informaci=F3n = de una=20 persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no  confianza.

Las=20 organizaciones hoy en d=EDa tienden a ser organizaciones del = conocimiento. Cada=20 puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no act=FAa tanto = por=20 delegaci=F3n como por pericia. Los mercados globales son cada vez m=E1s=20 exigentes. 

Quien = normalmente=20 est=E1 m=E1s cerca del cliente es quien est=E1 mas lejos del poder. = =BFC=F3mo podr=EDa=20 dialogar con el cliente una organizaci=F3n que no dialoga con sus = propios=20 empleados?

Una = organizaci=F3n=20 que aspire a sobrevivir en el contexto actual, debe mantener  un di=E1logo con su p=FAblico. = Capaz de=20 interpretar las demandas que recibe y de responder a ellas. Pero para = poder=20 dialogar con el mercado, una organizaci=F3n debe ser capaz de mantener = su propio=20 di=E1logo interno.

La comunicaci=F3n es un proceso que permite establecer = relaciones entre=20 personas, sea en forma verbal o no verbal, mediada por significantes y=20 significados. Esto implica reconocer que nunca nos comunicamos en forma = directa.=20 Si el 70% de nuestras horas de actividad es empleado en comunicaci=F3n = surge como=20 prioritario para los l=EDderes el articular sus mensajes de la forma = m=E1s eficiente=20 posible atendiendo con ello a la responsabilidad que merece la emisi=F3n = de=20 mensajes, y especialmente de juicios, teniendo conciencia de que = estar=E1=20 influyendo de una manera u otra a un p=FAblico determinado.

Una de las particularidades de las organizaciones = inteligentes, es la=20 gesti=F3n del conocimiento. La comunicaci=F3n juega un papel fundamental = en la=20 gesti=F3n de ese conocimiento, bien sea que el conocimiento parta de los = directivos  al resto de la = organizaci=F3n o por el contrario que el mismo sea llevado a los = directivos por=20 los entes operativos.

Conclusi=F3n.

Toda organizaci=F3n es =FAnica, es decir los modelos = organizacionales=20 adoptados por cada organizaci=F3n, =20 est=E1n influidos por las experiencias vividas por la empresa = como un todo,=20 as=ED mismo, por las experiencias individuales de cada una de sus = integrantes.=20

Las organizaciones inteligentes se construyen a trav=E9s de = procesos=20 pedag=F3gicos que desarrollen nuevas habilidades y promuevan nuevos = h=E1bitos en la=20 organizaci=F3n, entre los cuales debemos resaltar los siguientes=20 aspectos:

=D8     =20 L=EDderes que = ejerzan=20 influencia con el ejemplo, que conf=EDen y sean confiables, humildes, = tolerantes,=20 maestros, visionarios, guiados por valores, que fomenten el liderazgo y = el=20 trabajo en equipo a su alrededor, que escuchen y promuevan el cambio y = el=20 aprendizaje continuo.

=D8     =20 Trabajo en equipo = con=20 objetivos comunes, solidaridad, sinerg=EDa, respeto y valoraci=F3n de = las=20 diferencias, roles claros y flexibles, altos est=E1ndares de logro y=20 autocontrol.

=D8     =20 Personas honestas, = responsables, comprometidas, creativas, con "empowerment", aut=E9nticas, = con=20 conciencia social y actitud de servicio.

=D8     =20 Organizaciones que = fomenten=20 la innovaci=F3n, el cambio y el aprendizaje continuo, que promuevan el = pensamiento=20 estrat=E9gico de todos, eliminen rutinas, controles y complejidades = innecesarias,=20 abiertas a la sociedad y orientadas a los alumnos.

=D8     =20 Procesos =E1giles = eficientes,=20 simples, flexibles, creados desde el contexto, soportados en buenos = sistemas de=20 informaci=F3n gestionados con base en equipos interfuncionales y que = faciliten el=20 rompimiento de las viejas burocracias.

La=20 planeaci=F3n estrat=E9gica, como elemento inicial de la conducci=F3n = estrat=E9gica, es=20 una herramienta de gran importancia que ha permitido a los dirigentes de = las=20 grandes empresas, generar avances fabulosos en un entorno competitivo = que cada=20 d=EDa se hace m=E1s fuerte. Planificar no es s=F3lo generar un plan = basado en=20 experiencias pasadas, es tambi=E9n generar una gu=EDa detallada de las = acciones que=20 deber=E1n tomarse para alcanzar exitosamente los objetivos y metas = planteadas, y=20 es tambi=E9n una manera de darle vida a las organizaciones. En este = sentido,=20 mientras se planifica se genera un camino ideal por el cual debe = encaminarse la=20 empresa, y al mismo tiempo se contribuye con la funci=F3n de = inteligencia=20 competitiva en el termino que, a trav=E9s del plan estrat=E9gico se = establecen los=20 objetivos y los resultados esperados, y el empleo de la inteligencia en = la=20 organizaci=F3n permite monitorear estos resultados y establecer las = acciones=20 necesarias para corregir cualquier desviaci=F3n importante que se = presente, en la=20 ejecuci=F3n de lo planificado. 

Si=20 bien es cierto que la planificaci=F3n y la inteligencia en la = organizaci=F3n no son=20 funciones que deben darse necesariamente al mismo tiempo, tambi=E9n es = cierto que=20 ambas son complementarias. En los tiempos actuales, todas las = organizaciones=20 deben establecer las mejores estrategias para lograr entrar en el = mercado=20 competitivo que cada d=EDa se hace m=E1s fuerte. Por esta raz=F3n, la = planificaci=F3n es=20 una funci=F3n importante para plasmar una visi=F3n de futuro clara, y la = inteligencia en la organizaci=F3n permite que las acciones que se = realicen=20 produzcan cambios increm=E9ntales que ofrezcan los mejores = beneficios.

En una organizaci=F3n moderna, =20 la planificaci=F3n y la organizaci=F3n inteligente  van de la mano, permitiendo = una mayor=20 participaci=F3n de las personas en el proceso de planificaci=F3n, = haciendo que las=20 personas operativas formen parte del proceso decisor, es decir del = destino de la=20 empresa.

Bibliograf=EDa:

 

Ackoff, Russell=20 L. Pensamiento Sist=E9mico = & Sistemas=20 Pensantes (Conceptos B=E1sicos de la Gerencia Sist=E9mica) Link: http://www.conindustr= ia.org/Sistemas_3.pdf

Aramburu Goya,=20 Nekane. Un Estudio del = Aprendizaje=20 Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones = Estrat=E9gicas y=20 Organizativas. (Extra=EDdo de la Tesis Doctoral). Universidad de = Deusto. San=20 Sebasti=E1n, 2000. Link: http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/nekane/aos90.pdf=

Bitel, Lester R.=20 Curso McGraw-Hill de = Management.=20 Editorial McGraw-Hill. M=E9xico. 1996.

Castellano=20 Hohorquez, Hercilio. El Oficio = del=20 Planificador. Vadell Hermanos Editores. 1991.

Franc=E9s,=20 Antonio. Estrategia para la = Empresa en=20 Am=E9rica Latina. Ediciones IESA. 1ra. Edici=F3n, Septiembre = 2001.

Fleitas Ravelo,=20 Irma y Orozco Silva, Eduardo. Los=20 Perfiles Corporativos y los Directorios Empresariales como herramientas = de la=20 Inteligencia Competitiva (S/F) P=E1g.2. Link: http://www.n= uevaempresa.cu/documentos/5perfiles.pdf

GESERCA. Taller: Desarrollo de = Competencias=20 Comunicacionales para Gerentes. Valencia, 2002.

Instituto Espa=F1ol=20 de Comercio Exterior y Redbus. 2000 Link: http://www.r= edbusqueda.com/exporta2000/intcompe.pdf

Koontz, H.,=20 Weihrich. Administraci=F3n. H.=20 Editorial McGraw-Hill. M=E9xico. 2001

La Necesidad de = Informaci=F3n=20 de la empresa en Castilla y Le=F3n. Bolet=EDn = Informativo del=20 Centro de Automatizaci=F3n, Rob=F3tica y Tecnolog=EDa de la = Informaci=F3n y de la=20 Fabricaci=F3n CARTIF. 25 de noviembre de 2000. Link: http://www.cartif.es= /innovacion/General.pdf

Lo que se = aprende en los=20 mejores MBA. Ediciones Gesti=F3n 2000, = Barcelona,=20 Espa=F1a 1999

Palacios=20 Maldonado, Margarito. Aprendizaje=20 Organizacional (Conceptos, Procesos y Estrategias). Hitos de = Ciencias=20 Econ=F3mico Administrativas 2000;15:31-39. Link: http:/= /www.ujat.mx/publicaciones/hitos/15/aprendizaje.pdf

P=E9rez, Am=EDlcar. C=F3mo usar la inteligencia = competitiva.=20 Mercado Digital.2001 Editorial Coyuntura S.A. Link: http= ://www.mercado.com.ar/mercado/vercanal_nota2.asp/232714

Pere = Escorsa,=20 Ramon Maspons, Ivette Ortiz. La=20 integraci=F3n entre la gesti=F3n del conocimiento y la inteligencia = competitiva: la=20 aportaci=F3n de los mapas tecnol=F3gicos Espacio Vol.21 (2) 2.000 = Link: http://ww= w.revistaespacios.com/a00v21n02/40002102.html

Pere = Escorsa=20 Castells, Ramon Maspons Boch, Elicet Cruz Jim=E9nez. Inteligencia Competitiva y = Transferencia de=20 Tecnolog=EDas: Reflexiones para el desarrollo de la relaci=F3n = Universidad -=20 Empresa (ES.3.194) (S/F) P=E1g. 3. Link: http://www.campus-o= ei.org/salactsi/pere2.pdf

Stoner, James. Administraci=F3n. M=E9xico: = PHH editores=20 6ta.Edc. M=E9xico, 1996

Vigilancia=20 Tecnol=F3gica. Documento COTEC = Sobre=20 Oportunidades Tecnol=F3gicas. Septiembre 1999 P=E1g..11. Link: http://www.infocal= idad.net/aa/doc/100300c.pdf

P=E1ginas=20 Web consultadas: 

Http://www.oocities.org/WallStreet/District/7921/Planification.html=

http://www.eseune.edu/PROTEGIDO/Planificacion_Estrategica.htm#INT= RODUCTION

http://www.cema.edu.ar/u/map/1

http://www.johndany.com/li= derazgo.asp

http://www.ith.mx/revista_espacio_ith/numero_2/r02_disciplinas.htm=

http://www3.uji.es/= ~agrandio/Acede97gran.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/full= docs/eco/pymesindustriales.htm#III

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/43/difcomi= nf.htm

http://www.monografias.com/trabajos/planifestrat/planifestrat.shtml

http:/= /avenidas.latinsite.com/net/ctcrucero/editorial.htm

http://www.comprebonaerense.org/puntoproductivo/sec_gestion/001/.

http://members.tripod.com/~gepsea/planificacion.htm

http://www.eseune.edu/PROTEGIDO/Planificacion_Estrategica.htm#St= rategic%20Planning.

http://www.geociti= es.com/svg88/plan3.htm#visi


[1] Gesti=F3n del Conocimiento. Caminado hacia las = Organizaciones=20 Inteligentes.

El = cambio del=20 significado del saber, que empez=F3 hace doscientos a=F1os, ha = transformado la=20 sociedad y la econom=EDa. El saber convencional se considera a la vez el = recurso=20 personal clave y el recurso econ=F3mico clave. Como dice Peter Drucker, = el saber=20 es hoy el =FAnico recurso significativo. Los tradicionales factores de = producci=F3n=20 (suelo, recursos naturales, mano de obra, y capital) se han convertido = en=20 secundarios; pueden obtenerse, y con facilidad, siempre que haya saber.=20

http://www.eseune.e= du/PROTEGIDO/Gesti=C3=B3n%20del%20Conocimiento%20Hacia%20las%20organizaci= ones%20inteligentes.htm#1

[2] Citados por Palacios Maldonado, Margarito. Aprendizaje=20 Organizacional (Conceptos, Procesos y Estrategias). Hitos de Ciencias = Econ=F3mico=20 Administrativas 2000;15:31-39. Link: http:/= /www.ujat.mx/publicaciones/hitos/15/aprendizaje.pdf

[3] Liderazgo: = Proceso de=20 dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un = grupo.  Influencia: Cualquier acto = o ejemplo=20 de conducta que ocasiona un cambio en la aptitud o la conducta de otra = persona o=20 grupo. Stoner, J. Administraci=F3n. 6ta. Edici=F3n. Prentice Hall = Hispanoamericana.=20 Pag. 514 y suc.

[4] =BFQue es el Efecto Pigmale=F3n?. = =93El Efecto Pigmale=F3n es el proceso por el cual las = creencias y=20 expectativas de una persona afectan de tal manera su conducta que =E9sta = provoca=20 en los dem=E1s una respuesta que confirma esas expectativas=94. Link: = http= ://www.banrep.gov.co/blaavirtual/pregfrec/pigmaleon.htm

[5] Fuente Palacios Maldonado, Margarito. Aprendizaje = Organizacional=20 (Conceptos, Procesos y Estrategias). Hitos de Ciencias Econ=F3mico = Administrativas=20 2000;15:31-39. Link: http:/= /www.ujat.mx/publicaciones/hitos/15/aprendizaje.pdf

 

[6] Cinco D=EDas: 05-11-1993. Citado en Vigilancia = Tecnol=F3gica. Documento=20 COTEC Sobre Oportunidades Tecnol=F3gicas. Septiembre 1999 P=E1g..11. = Link: http://www.infocal= idad.net/aa/doc/100300c.pdf

[7] Citado por Am=EDlcar P=E9rez C=F3mo usar la inteligencia = competitiva.=20 Mercado Digital.2001 Editorial Coyuntura S.A. Link: http= ://www.mercado.com.ar/mercado/vercanal_nota2.asp/232714

[8] Citado por Pere Escorsa, Ramon Maspons, Ivette Ortiz. La = integraci=F3n=20 entre la gesti=F3n del conocimiento y la inteligencia competitiva: la = aportaci=F3n=20 de los mapas tecnol=F3gicos Espacio Vol.21 (2) 2.000 Link: http://ww= w.revistaespacios.com/a00v21n02/40002102.html

[9] Citado por Pere Escorsa Castells, Ramon Maspons Boch, = Elicet Cruz=20 Jim=E9nez. Inteligencia Competitiva y Transferencia de Tecnolog=EDas: = Reflexiones=20 para el desarrollo de la relaci=F3n Universidad - Empresa (ES.3.194) = (S/F) P=E1g.=20 3. Link: http://www.campus-o= ei.org/salactsi/pere2.pdf

[10] Idem.

[11] Citados por Irma Fleitas Ravelo, Eduardo Orozco Silva Los = Perfiles=20 Corporativos y los Directorios Empresariales como herramientas de la=20 Inteligencia Competitiva (S/F) P=E1g.2. Link: http://www.n= uevaempresa.cu/documentos/5perfiles.pdf

[12] Instituto Espa=F1ol de Comercio Exterior y Redbus. 2000 = Link: http://www.r= edbusqueda.com/exporta2000/intcompe.pdf

[13] La Necesidad de Informaci=F3n de la empresa en Castilla y = Le=F3n.=20 Bolet=EDn Informativo del Centro de Automatizaci=F3n, Rob=F3tica y = Tecnolog=EDa de la=20 Informaci=F3n y de la Fabricaci=F3n CARTIF. 25 de noviembre de 2000. = Link: http://www.cartif.es= /innovacion/General.pdf

 

[14] Citado por Ackoff, Russell L. Pensamiento Sist=E9mico = & Sistemas=20 Pensantes (Conceptos B=E1sicos de la Gerencia Sist=E9mica) Link: http://www.conindustr= ia.org/Sistemas_3.pdf

[15] Russell L. Ackoff, nos introduce en la concepci=F3n del = Pensamiento=20 Sist=E9mico, desde cuales son sus or=EDgenes y sus fundamentaciones, = define el=20 sistema como:

    ... un "todo" que no puede ser = dividido en=20 partes independientes, su desempe=F1o nunca es igual a la suma de las = aciones de=20 sus partes tomadas separadamente; sino a la suma de sus interacciones. = Puede=20 demostrarse que cuando cada parte de un sistema tomada separadamente = logra=20 desempe=F1arse lo mejor posible, el sistema como un todo no puede = desempe=F1arse lo=20 mejor posible (Sengupta & Ackoff, 1955). Esta afirmaci=F3n tiene = implicaciones=20 sumamente importantes para la gerencia corporativa. Por ejemplo, un = equipo=20 "Todos estrellas" de f=FAtbol no es necesariamente el mejor equipo. = Debemos=20 aceptar que si damos a sus miembros tiempo suficiente para trabajar = juntos,=20 pudieran transformarse en el mejor equipo. Es posible, pero cuando se=20 transformen en el mejor equipo, con seguridad no todos sus miembros = ser=E1n=20 escogidos para el equipo "Todos estrellas".

Sinergia es el aumento en = el valor de=20 las partes del sistema que se deriva de pertenecer a ese = sistema.

Este es=20 quiz=E1s uno de los aspectos de mayor relevancia del Pensamiento = Sist=E9mico, en el=20 que las distintas partes del sistema independientemente de sus funciones = no=20 dejan de ser m=E1s o menos importantes que el restos ya que es la suma = de todos=20 las acciones interdependientes la que le dan coherencia y dinamismo al = sistema y=20 no una determinada parte. El Todo es lo importante y no la sumas de las=20 partes.

Un sistema es = un todo cuyas=20 propiedades esenciales no son compartidas por ninguna de sus partes. Por = ejemplo, ninguna parte de un carro puede transportar una persona de un = lugar a=20 otro, como tampoco ninguna parte de una persona puede vivir por s=ED = sola. En=20 consecuencia, cuando desmembramos un sistema, tal y como pasa cuando lo=20 analizamos, este pierde sus propiedades esenciales. Lo que es peor, = cuando una=20 parte de un sistema es separado de =E9l, esa parte pierde sus = propiedades=20 esenciales. El motor de un autom=F3vil no puede moverse a s=ED mismo = cuando se saca=20 de =E9l. Ninguna parte del cuerpo humano puede funcionar normalmente = cuando se=20 separa del cuerpo; una mano separada del cuerpo no puede escribir, un = ojo=20 separado del cuerpo no puede ver.

[16] Citados por Aramburu Goya, Nekane. Un Estudio del = Aprendizaje=20 Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones = Estrat=E9gicas y=20 Organizativas. (Extra=EDdo de la Tesis Doctoral). Universidad de Deusto. = San=20 Sebasti=E1n, 2000. Link: http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/nekane/aos90.pdf=

[17] "Dominio Personal": es la disciplina clave del = crecimiento y el=20 aprendizaje individual. Las personas con alto dominio personal expanden=20 continuamente su aptitud para crear los resultados que buscan en la = vida. El=20 dominio personal permite al individuo aclarar y replantearse = continuamente su=20 visi=F3n personal, orientando la creaci=F3n de su futuro. La = Organizaci=F3n=20 Inteligente est=E1 integrada por personas con un elevado grado de = dominio personal=20 y, por ello, con una alta capacidad de aprendizaje.

Los "modelos mentales" son = supuestos=20 hondamente arraigados e im=E1genes que influyen sobre nuestro modo de = entender el=20 mundo y actuar

La pr=E1ctica=20 de la =93visi=F3n = compartida=94 supone=20 aptitudes para configurar "visiones

del futuro"=20 compartidas que propicien un compromiso genuino antes que = mero

acatamiento

El aprendizaje en equipo es = vital porque la unidad = fundamental de=20 aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el=20 equipo

"Pensamiento = Sist=E9mico": constituye la "quinta = disciplina" de=20 la Organizaci=F3n que Aprende. Es la disciplina fundamental e = integradora de las=20 dem=E1s. Estas =FAltimas tienen que ver con los comportamientos = individuales y=20 grupales que, dentro de la organizaci=F3n, favorecen el aprendizaje de = los=20 individuos y grupos integrantes de la misma. Citados por=20 Aramburu Goya, Nekane. Op Cit.

[18] Aramburu Goya, Nekane, Op Cit.

[19] Idem

[20] Ackoff, Russell L. Pensamiento Sist=E9mico & Sistemas = Pensantes=20 (Conceptos B=E1sicos de la Gerencia Sist=E9mica) Link: http://www.conindustr= ia.org/Sistemas_3.pdf

[21] Citados por Palacios Maldonado, Margarito. Op = Cit

[22] Citados por Aramburu Goya, Nekane. Op = Cit.

[23] La =93Cultura = Organizacional=94 fija las=20 metas, procedimientos y pr=E1cticas que una organizaci=F3n intenta = fijar, como norma=20 de conducta. Con la puesta en pr=E1ctica de estos principio, se crean = patrones de=20 conducta que de una forma natural crearan la cultura organizacional. La = Cultura=20 Organizacional debe:

=D8      =20 Establecer los objetivos que persigue = la=20 organizaci=F3n

=D8      =20 Enunciar los procedimientos que deben = ser  empleados

=D8      =20 Determinar las limitaciones y las = potencialidades=20 de la organizaci=F3n

=D8      =20 Establecer una integraci=F3n de la = organizaci=F3n con=20 su entorno.

Las organizaciones en gran = n=FAmero no han=20 formalizado sus principios que conforman su cultura organizacional, se = limitan=20 al establecimiento de procedimiento y normas que deben cumplir sus = empleados o=20 se los transmiten a trav=E9s de programas de capacitaci=F3n y/o medios = informales=20 como la tradici=F3n oral.

La cultura organizacional es una = de los=20 elementos fundamentales de las organizaciones, a trav=E9s de ella se = fijan las=20 interacciones de la organizaci=F3n con su entorno o medio ambiente. La = cultura=20 organizacional la podemos reconocer a trav=E9s de los siguientes=20 elementos:

=D8      =20 Medios Materiales: Procesos y = estructuras=20 visibles de la organizaci=F3n

=D8      =20 Valores: Visi=F3n, Misi=F3n, Metas, = Estrategias y=20 Filosof=EDas

=D8      =20 Supuestos B=E1sicos: Creencias, = percepciones,=20 pensamientos y sentimientos inconscientes que se dan por=20 sentado.

------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: image/jpeg Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: =?Windows-1252?Q?file:///D:/Mis%20documentos/LISSY%20YACAMBU/OYC/gesti=F3?= =?Windows-1252?Q?ndelconocimiento=5Farchivos/linea.jpg?= /9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wBDAAIBAQEBAQIBAQECAgICAgQDAgICAgUEBAMEBgUGBgYF BgYGBwkIBgcJBwYGCAsICQoKCgoKBggLDAsKDAkKCgr/2wBDAQICAgICAgUDAwUKBwYHCgoKCgoK CgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgr/wAARCAAUAcADASIA AhEBAxEB/8QAHgABAQACAgMBAQAAAAAAAAAAAAkBAgMKBAYHCAX/xABVEAABAQUDCAUFCQwGCwAA AAABAgADBAgRBQYHChIYIVaS0dIVMUFR0wkTFyIyFholYXGBkZWjFCNSVWJjZXKissPiJCdCZnWT MzVHU3aCg4Whs8L/xAAXAQEBAQEAAAAAAAAAAAAAAAAAAQMC/8QAIxEAAgECBgMBAQAAAAAAAAAA AAEDElICBBRRkaEREzHhQf/aAAwDAQACEQMRAD8Au9eW/t17pOS+tq1XToAEnOWA07fK6ZRRhr5O u1rCwrwjw5d35vvbsAbQU4iY0uYGzoTzinSFvFI9d4tbxDwBCaanaiVJqmu3lYLz47WXBPxcUROZ RWtzXV9DQum9l6x/mIvi4vrbULGu7cgYf7ldRL90pSXjkLUtKD2iilrI/WLXx5RUvJQ/D7K85gYo AYlSyXVQoka7GhIwinb7cWW+2XDyrjCS2A7TfbDNdmk+2UQbyg+Sr4tDOzpR5ybLAMI5gQU9RIen +G3s1j4Nz22KAl1ZtgvgOyJglrH/AJdthiikxfGaYXhX8OwBdbKU5NLedoMdeGGhFq9pL9GbQfO8 b26EygiSqNFXWJFlAUrVT9I/iN17oe6E7zsAReF9xImna+sVRJ+zbmFzZvDUvMCsPVE1qeh3nI2D y8/8xvk0WOPZHYSPl+ZLhQDEmySaVoIlPiNxPMoDksQgLTiNZZ10IEQnxG6+QuVNlnZysBMPCa11 WS85GyLnzbj/AGC4d9ev4HecjTTZi99Frj2R2BXuUISTuSQrEWzKgVoH6df7baHKF5JUkBeIVnJr +eHVvtAAXVm8AonAXDodw6GecjZ9zU4NCn0E4dnqrWxXnIzTZm59CuO1F+05Q7JIa/1gWdqND99H 0+22ffDskZWUJxAs80FSrzooBvtAT3NThBOZ6B8OadxsR5yNgXanBA1YEYdfNYrzkZp8xc+UK49k X7GUOSSFYdpxBs4q7vPDnbByh6SdI137gK69Qep7P+doCqu1OCfawIw6I7uhHnI2fc1OFWvoJw61 9fwK85GabM3PoVx2ovx74hknAzl37gUjsJepNftG4lZRRJOKEX3giCaV84OdoGi7s4afZwJw6H/Z XnIwXfnGSM30F4dU7B0IvkZp8xc+USuPZF8U5RbJKvU7vnB9VfWWB2frsVlFskqCAb6QJr2peA93 5bQP6BnI9n0GYdUp+I18jOgZyBSuBuHWrX/qRfI10+ZufQrjtRfJeUUSTu0krvxA1rqAeD4vy/jb VOUVyUFQSq+8CK/nBr/baCAsScgD1cDcOfqNfIw2HOQU0OBmHXzWIvka6ee59Frj2Re4ZRVJSSE+ 7aC1/nBztxryjOSUAlF9INVCK0WPi1+20FehJyaAegzDrV+g18jZ6HnLAonAzDoa9Q6DXyM00976 JXHai87zKOZJ0j73e2EX61DRY524/fH8lAVmG9cKD3Zw+L8v42g90ZOjSnoQw5+ol8jBZs6NKDBH Dn6iX4bNPPc+hXHsi8AykCSuhK71QyAOrOUNf7bHeUgyVPKEXocAH+0SOdoP9GzpBNPQjh18nQK/ DZ0bOjWowSw6Gr8RL8NnonufKLXHai8Sco+kpUTmXqhSAaFWcKfvtsnKOZKlnNTeyFOqpIWKfvtB o2VOcrrwPw6+awl8jFWROaoUVgfh19RL5Gaee59Erj2Reh3lGclLxFRfKC+TziedthlF8lnrZ18Y MUGr1xr+0aCgsWcknVgZh1rH4jX4baqu/OIevAzDvtoRYi+RmnnufRa47UXu98WSXHrvhBAHqPnk 87DlFklvW7vfBkd/nEj+I0ERd6cMHO9BeHZI/Qq+Rse56cTr9BWHZp1VsRfI3OnzFz5Qrj2RfD3x bJZ1JvjAnV/vU87PfFUlmYFG+MFVRoB51Px/nGgeq7c4RIPoKw8qO+xnnIwXdnDBqMCcOvqV5yM0 +YufKJXHai95yi6StJIXfGCTTXQrGvVX8NuJeUayYhOcm9EGaioAWNf2jQVTducJNaYFYd6+3oV5 yNlV35wyqpwKw6HbUWI85G69E9z5QrjtReY5R1Jdm1TeqFPrEaljs/6jcZykKSzPKE3nh1ECpIKe r/MaDpsCcZR14GYd6+v4FXyNv0POUNXoNw6p/ga/DZp57n0WuPZF4DlIUlYSFJvPDkkezUV/9jYV lIclqEBb28jhIIJ101faNB9NjTlJGrA7Dr5ehF+GwWROUFV9BuHVa/iNfIzTz3PolceyLwHKQ5MA AfdHD6+yo+n/AEjanKSJL9ZReOHUAdZBGv7RoRGyJy6mmBuHVSak9CL5GCypzQc8YHYd1HV8CL8N p6Mxc+UKorUXZXlJ0lSc3NvA6Vnfggavl9fvbjVlK0loFRbSD8QT/O0K+jZ0OoYIYdDu+A1+G24h J10pzU4LYd0rq+AleG1WXzFz5QrjtRdBWUsSXJBWbaSANZ+96/32DKWZLgKqtgJ109j+doYCHnZB 9XBjDsauvoJfhtkOp3E604M4eVH6CV4bPRPc+RVFai5IymOS0jO6TVTv838dPw20VlM8l4VQWgoj v81/O0OyJ4iNWDmHYP8AgKvDYFzzgUGD+HY+SwFeG19E1z5QqitRb9/lNkmbtFXUYtavwfM0/wDt uNeU4ybITnedenuAcnv/AF2iMImewDNThHh5Q/3fPhtn7unyBqnCjDwH/h8+Gz0T7vn8JXgtRbT3 zxJ0KEh/Tt+8HnbQZT3J5nhOa/1nUQ4PO0TxaU+46sLMPadgN3z4bBac/A6sLMPdX93z4bPRPu+f wVYNlwWoi8qHlDdCsPZ0W87iIYmv7berW7lV2AUIlRsTDePiFCuaFQS9Z+Z51NHyIjZ/3ySE4dXC QT2osEj+G386Iun5Qq8z0Qjq710nBVqBdWUpNPodNVBNc+fwPFg8fFwVKvvla1vOIB+MPJcHETFg f0YWhAP/ADZNf7RTEAjV3N+t/Iz+XOur5Uy8d5MH7z4UvLm36u3ZItb7ih4ov4SPs8PXbh49dqV6 ztTt69chSFV1PkkFVFUi5gd5E/yoU16AqxsTcPLG84NSrVexrqn+VCLaxXkNvIOQfkqLWvHjdidj Em++JN6rGFkvYyz4VcPAWbAF67fvHLpKznvFPHrpyVPFU1OUhKU1VXbBhxYfrMcTT+H7pxKwwuRf GCUm8VhuokEGuekN8YtWTuXyJiVLfXBhiVaz6iev6GMbQ5PH0MZd9gYfdTwZoYy77Aw+6ngxjaAa GMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6ngzQxl32Bh91PBj GAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6ngzQxl32Bh91 PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6ngzQxl32B h91PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6ngzQxl 32Bh91PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6ngz Qxl32Bh91PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77Aw+6 ngzQxl32Bh91PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy77A w+6ngzQxl32Bh91PBjGAaGMu+wMPup4M0MZd9gYfdTwYxgGhjLvsDD7qeDNDGXfYGH3U8GMYBoYy 77Aw+6ngzQxl32Bh91PBjGAaGMu+wMPup4N5NnScS9w8Qh46uFDg1681PBjGA+w4ZYVXGubDBN3L DdQwSBQISODe6gACgDGNmD//2Q== ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: image/jpeg Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: =?Windows-1252?Q?file:///D:/Mis%20documentos/LISSY%20YACAMBU/OYC/gesti=F3?= =?Windows-1252?Q?ndelconocimiento=5Farchivos/LogoUni.jpg?= /9j/4AAQSkZJRgABAAEAYABgAAD//gAfTEVBRCBUZWNobm9sb2dpZXMgSW5jLiBWMS4wMQD/2wCE ABUODxIPDRUSERIXFhUZHzQiHx0dH0AuMCY0TENQT0tDSUhUX3lmVFlyW0hJaY9qcn2Bh4mHUWWV n5OEnnmFh4IBFhcXHxsfPiIiPoJXSVeCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKC goKCgoKCgoKCgoKCgoKCgv/EAaIAAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAABAgMEBQYHCAkKCwEAAwEBAQEB AQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoLEAACAQMDAgQDBQUEBAAAAX0BAgMABBEFEiExQQYTUWEHInEU MoGRoQgjQrHBFVLR8CQzYnKCCQoWFxgZGiUmJygpKjQ1Njc4OTpDREVGR0hJSlNUVVZXWFlaY2Rl ZmdoaWpzdHV2d3h5eoOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3uLm6wsPExcbHyMnK 0tPU1dbX2Nna4eLj5OXm5+jp6vHy8/T19vf4+foRAAIBAgQEAwQHBQQEAAECdwABAgMRBAUhMQYS QVEHYXETIjKBCBRCkaGxwQkjM1LwFWJy0QoWJDThJfEXGBkaJicoKSo1Njc4OTpDREVGR0hJSlNU VVZXWFlaY2RlZmdoaWpzdHV2d3h5eoKDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWmp6ipqrKztLW2t7i5 usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uLj5OXm5+jp6vLz9PX29/j5+v/AABEIAI0AcwMBEQACEQEDEQH/ 2gAMAwEAAhEDEQA/AG112RzXY9F3GiyBNlqO0LCouluWkyZbI+lTzJDSY7y4I/vyovOOWFQ5ouNK b6DkNs7OokXKDJ5455pe0RbozXQci2ytkzR4BwfmHWm6iF7GfYa0tqWdjKuF5zng/Sl7RFewn2EU 2rAESoMruwTggYzRzoXsJipFFcRlojuUHGfU04z5iXBx3K8toQelaOVtjJ3ES0J7UwSZHNblKasJ 3KxGDVWRN2JRZBdhTsFye3xuFS0Ui6A6y8u4Vh8uD09q8nGyqQ1R0U7MYJpftDRNIw5ARi3HTJz9 K56VWcramjSREbCJ5FLXiuM7uU4JOM8/hXXzRfU1jWcR39m20LkSXS7twJAHOPSqbit2U8TJka6X bK277WjDJIAXJx/n+VJuHcf1l9hyaXCI8rex591/pmleHcPrL7EY0+2KqgvY8DOMp39/yo5oXsmH 1h9ie13QkxR3KujEtlBtwe/4VhXruC9xmU/fLlvND5e2WUB8n71dNCunBczMHEqTTrPcvHGThB8h 3bVz657/AK9Kzq1JSn7stBqJZmCyQhgwYjgketdtOV1cyloZUq4augxZHVWC4UASQnDUmNGhI6+T GpPzFwR7YPNedjFemzenYZPKquBkAuAob05yf5V5dC8actNTok0wGPMlBYHcAAS2c8fpWLTsrDuh rbfJH2dogykH5jgHHr3qlzOXvhoM2lIpWdwZGO4oDtA/rj+daSi+ZKwk0Tk5nR1ddgU7ue9Y2ai1 Yegx2YwSgHnfwM9simo2kF0OYj7Wr5G3YQT260lF8lguiNWAhm8wFtzEhRyT9Kvkk2uUV0O8xWmt mEikFSTyOeKjllZ3HdE9u6OkyBhuVsnHvXsYO/s0mc9Uo3MZDV6asc7K9MQlADlODSY0aFq6sRuU HHqKynBSWpcXYxdRvLiO8nKyMqI+0Ae//wCqqhSp2vYfMyBNWlAwXc0/YQfQd2W4NVlmbCxzSn2G al04dUO7NBL244aSwuX9yoNQ6UWNNhLr1tGAsmnzqx9UHNJ0I7j5mVZ9aVcH7PMn1UCqVCHYnmZU fWs5C+YPyqlQh2DmZEdYnUkpJIv0NXGjFPRCbZe0KWV9RRJG3xvGW2kVnOELbApM3J2VM7VAz6d6 mnFR0RM5FB2ya1SM2R4X0piK1UMKALln94VDKRj6sv72c+so/kaqI7i6dpkP2c318cWy8Kg6ufSl KXRFXsST6/Oo8uxjjtYhwNq5NKNO+4nMrf2zqWc/bJKv2URe0NXTtXuZQwu3WQgArlQDWbhbYrmK Or3gwChG/ORxmrSsMuSKkkKlo1BZckYqbsDKu7RRlouParTE2aWhri/hP/TH+lRUEa111qYkyKhq yBKAKtUMKALdn94VDKiZurIS8o9ZR/I1URtFvWbOaWG1htwogijHGcfNUQdmNxMOWB4Gw4x7it+a 5k4hDEZJVX86TBI1rCG3u4Z9+8SxsQCpx8v+NZybNkiNNJgjl8ySRpSOQG/rRzDLE0lJAUpW6iqS JZoaMM3kRHQRkVMxxNG661MSJFSrIEoAq1QwoAt2f3hUMqJDcIhvMuMr5wOPwNCLJ579HJWQSgj+ 6uQfSpUSijI9hJGBKbgMTyABx79apXE0ixp9pprzBIpZt0gO3eBjiplJpAoos2mgG3uZJJZ1aNsn AXB/+tUubasVZELTWAkwBM6diGABqtRaFWWe3bP7lk9P3mT/ACqkmJtFKdkZQIw24ZzzmrTsSzW0 Vf3sLf8ATOspjRduupoiRIqVZAlAitVFBQBbs/vCokXErawTEu9evmj+RoiUUDdhsfNj+lVawXJb 6wkRYZInE0MoH7xegPcUlO24nEnuxJBYh7dirREEEdqW7KRfnknuPD0TrNKZpcDjjJPUfSs7JSsV Yy9QhFrsKZKY2/StUyGig0ua0JsamhcW1/I/+rEWCT361lPcpF7RR8sLf9M6mQyxdfeNETORUNWQ NoEV6ooKALln94VEiokOvRk2q4HWQfyNKDNDJg0+ef7q4UfxHpWjkhGrYSnTnMJPmRFfmU+vtWbj zDLN7DDPp9w9rJ0TJQ9RUptMYnh7VI7qGOyZMSRR8E85+n4Upp3uMjvLOe4iZBC5Pbg1UZpCaKVr 4du5WBn2wRnrkgk/hVOqhWLWqRrBYCzsyAgOXz1c1MdZXGy3oq/6NESMEKRSnuIfddTTRmyoa0Mx KAIKZRIkRapbsNJvYvWtuVIqJMuKLjw20+1XZXKfNtzWabRdinduqg4AAH6VcdRGIZt8hb1Na2sI 09MdRZ3jsRgRHr9Kzl0KRm+HY3j1S3fBAcNnNXP4QNC81K5juJIxMQFYgYqIxQmyn9rlZ97SMWB7 nNXyoVyC6vC7BerHoBTUbahc6PR4jFp0YkYb+eKwk7u5SVxbiEkmqTIaKTxFa0TM2rEVMkgHWn0K 2LTriylZeCFyDWFV6HTh1eaJRqcZ0hpxgSgbNvv/AJ5rndTS51/VmqqS2M7TARqW7OC6ZFdMXzQu c1aPLUaRPrDukRUAknrjsKqBizESYDvWpJeyw0q6Y5UMFAzxk5qNOYtCRu9vcW8xVkVJBzjt0odm CYXrOt3MGBzvOfzpxEyo03l5JBqmSjT0fTGdftU/3m+4D296ylPoXbQbOWS+uHVjiKPH48D+tRV9 2mb4ePNUUTUutVQaWkqkebIMAeh71z+0sbxw37xroPCbbSLPXYK3pO5xVl7zRSYcmtznIBwafQGX YAJInjP8SkVlUV4m9KVpowTuXKHI55HvXmPsfRxtYu2r/LFKv3ojhvp2NdlCWnKeTi4WdzQ1GJ7i 1JhGWI4rdOxxlWw0SODbJPh5Bzt7Cm5CsXdURX00RY5eVVXipW40Q6u5FkY1Pz9R+FOO4Ir6rIn2 kyA8Mitn6iqgSynptmdQuPNkBEEZ6f3vaqlIaR0Lv5cZJ4CisbX1He2hiXX7u2+Y/vJ23H6Dp/n2 rDETvoehgoauRWgRppo4xzlsCuaKuzvnaMGzpbo7VCjoBivQgrI+dqSu2ZxPNbGRBTGW7R8MKhlJ mfqcccV4+AeecdBXm1FaVz3sLJyhqO04iedYSVRjwD049KdOXvCxEfduzXiRrZ/JlPA5Brtvc8hl gqFBJbAFJiZQllF1eWyW5aSONizsB8o49T1qkBV1EMty4b8PcVcRFAQzajLBEgIBRQ5/u4GP6frV X5UFjpYLVLeFYo+FUVi3djImhe8kEaH92vJPaneyGl7xhXzEXbglX28ZHT6V583qe5QjaN0WtCSN 77cQcouR6D8aukjDFyajY0bx8k13xR4cncp5rQghoKJIn2tSY0SX9v8Aa7cSIMyJ29RXJWgehg6/ K+VmMCVORwQfyrjWh7LSa1N7TtWjuUFvekB+iue9bwqdzy8RhuXWJqrAyjAIZa3ucNrDhHgcKB+F FxkVxZxXI2SxE/7Q4/WhTsKxHZaXDYKwhQkt1LHJpyncCd4N3MhCIOtJsaV9EY+p6wixm2sjgdGc f0rnqVOx6GHwtneRiqrO4VQSzHAHvWK1O9tRR0dlaixtSvBkPLmu2nCx4mJr80itM+5q6rHC9yLN MRFQULQBYt5thFRJXKi7akd9p/2g+db43/xL6+4rjqUrnqYXFX0kZJBU4III7GuZppnpq0ti3Z6p dWY2o+5P7rcgVaqNGFTDwmbCeIAiqbi3dCwyCOhrRTOKWE/lZJ/wkNp2WT8qftER9Vl3IJfELbC0 Ns20HG5ulJ1DWOFV7NmReajc3hxLJ8v91eBWMpSZ206EaeyK8cbyuEjUsx6AUoxbNJSUVeRv2Fil gvmSENMRj2UelddKkeRicS5aRB7kh85yO4rqsec2RToMCRPuH9KoRBuFMVhlBQUAKDigLFm2lIbr UtFX7C6o9ofLEsRLkZLJwQP61xVUj08K5vZmeNOM6s9pIJFXqG+Uj/PNYWO11+XSRNDLdQSr9qjk KohVfkzVK63M5Ri17jL51SzAwtu+8AcbKu67GCpzvqzOvJ5riSVYInELkEgrjn1rKTOmlCMfiepX htY96ieZVBOCE+Yj8elJK5pKpLaKNzSmtVtWMMexwcNnk1000eZiZSW7IrqckmuuMTz2nuUy5NWS SQTbMq/KHqPSkMkNkWOUkG09KQFWqAKACgB6NtNIC2jRTJslQMPesp01I3p1ZQ2Y5bKJYpEgkKB8 ZB5HBrH2Vjp+tJ/Eis2n3gZmS5GWJJwxWsnSkdCxVHls0W7uK5mgUJMFcEcKcYHeqdORjTrRT1RR Gk3DuGmnTj1Jap9k2bvFwWyJ49MtYuZGMhH4CtI0UYTxkuhK8yRpsiUKvoK3jCxxVKrmynI+41rY zewymIKAAOQMZIpWASmMKACgQUgHKxXpSG1YlWVgOtKwJjxO/rQy7C+e/rSZHMxGnf1qrDehG8rH vQS5EZYmqKG0iQpgFABSA//Z ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: image/gif Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: =?Windows-1252?Q?file:///D:/Mis%20documentos/LISSY%20YACAMBU/OYC/gesti=F3?= =?Windows-1252?Q?ndelconocimiento=5Farchivos/image003.gif?= R0lGODlhJwJJAncAMSH+GlNvZnR3YXJlOiBNaWNyb3NvZnQgT2ZmaWNlACH5BAEAAAAALAAAAAAl AkcChIGBgQAAAAAA/wCAAACAgJkzAP8A//9mAP+ZAP///wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC AwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwT/EMhJq7046827/2Ao jh1inmiqrmzrvnAszzBp33iu73zv/8CgcJihGY/IpHKJIjqf0Kh0Sq1aQamEdsvter/gsHhMLpvP 4uZ1zW673/C4zYSu2+/4vF5rkvv/gIGCgyJ0e4eIiYphJ4SOj5CRkkIni5aXmHZ9k5ydnp+chpmj pKUJm6CpqqusU6KmsLF7qK21tre4H6+yvL1ltLnBwsOru77HyFvAxMzNzoHGydK8y8/W19hS0dPc pdXZ4OHiONuIAecJAVzn6Frs6unt8er07/bs7vfw8/v59JffxgkcSNBCuT3t5CXch8/dloX5HsaL CC9hxIkX5SkKWLCjx2wH//NorNjPokWMDlFmLMlyHUmJljh+nElTWEg8Gh+2TEfxYhd0DF/qdEl0 3iiZNZMqVXXzTk6fGF8K/dmQXz+VI1leTYR0qdevkJraeYq1os6pRIOCyVr0LEAEYOPKnSS2Dlm2 PIeq1MuXatuofbnCnUu4MKC6dhnqVdiWMcp6a69CXPnWsOXLbRAnzvnOLUx/JPU97exypNHKmFOr hqK5m+s8XVfLnh2i9evbaGLT3s37gm3cwMfo7k2c9+/gyL0ML8589fHk0E8Nbk69+fPoyJdX3z73 Onbg2rmL9+r9++3w49PTLG/eNXr18Auyb8/tffz74ubTl2Yfv/9r+u2HTP9//xXITIAC+kKggQzm gmCC1EzX4IQCPQhhLAtSqGEqlVy4XyMbhggSAh5+KKGIKDbDxIostuiiDCnG6MyLNL5wTo04qiDj jg2ew+OPQLrhY5BEFhnFkEYmqaQPSC7p5JMjNAnllFRmICVtBGSp5ZZcdunll2CGKeaYZJZpZphV fnRlame26eabcMYp55ZQzGnnnXi+Kdual3VZYnJcBpHnoIQWSuZlfFqW5Z/tZfmDl4wi46VhiRq2 aKTYadnDlpi6RidhlRKmZaeZErApAaTe5iioAcx2aaqAmrrDq7B2s6pcoc5Fa6243YrDrrxO4+tX ucoFbLC2yvorqsi+Nuz/UsXGdWyz0jw7wrTU+mJtUtGChW222ip7w7fgxrJtTd1+Ra4591iy1V/c nAvCuuWaIq+arcpG7yGOefHuWp9Fpqq4JOxbLyn3epSuVwbrQdZPZ/z7XcIcNHwwJhQXtPBSFuP0 D2hWAVVPaCOfJTLJ/vSSsQYdR2xPymYoRNpYJalMsFIbK9UyzZMJhc/PUkEm8lBDDy3LyhnsHLPP EvsbdNNi9Hv0zdzmu5rSaAAFM2V+TfSy0V6/+3AmSGOANRk9Qy1wiWWPk3NSZy/tNNOlBU1VS5xV BUvbFsQdNd2nAW2UPiCfxk/gC0FGNtXoWq2a32irFdVURleel18mKT62/yJ8VwB5ZFUVTTLgoodt uumJb75H5+C8XdPnYYgWerugldzQy4fPLngprE8Au9PAL6Y53XcpTvTwey3SOzau0/S7NLTbZS/j 8zKbyWgon572Xp3lrb3xlyx/TfMzPZ9MzdJPn4P5gaFu9+QUmVV6XvODHT71M5FfEJedzgyc+Ow7 nMlCdjLZAS0oBwTZ7U62uLjoTyCQulgyAGg9CYbLgY7T1acCaMExULCDxxCfNR6YjUD5roIgNBf+ PMDBFH5BhM8goTVMSIEW/k11IlHbBZflQl7A0BkybAYNPYdCWUwmEWjx1Ao7YMMebuGHzQjiMIbY tyLCAi/mgM4Hnbi3Jf92RIq5oOIFmhi82sksNGEb3ddKFkIvboCMJtNbYjymw/thEG6fqpgVTcGW 0iVucMT7h/2mtr49kkJqc/RYG91gqEZm6RyObOQUxMgyQx4Sb0IjDfYoo7X2dbGQvsAhH+toCSiK IJKoTKUknUDJN1pyFH3MZNcKB5FO+o+QPOyFLUU3PAYirpeeVJ8V+MfFUmpKCK3UIzK2Z7nHIA9+ p7MZKHU5u8kJrpa9rB8pledGIMAxhaY84TEL9spiImKLvOjk96IZP/jhRZR2HGY5zZmHcc4qjzb4 pgvRaUTJIG+Q2rRmElUoz3nSEw8/TGYI9AnObibNoIvwHjYB4752Vm7/oKMIJwshelA7iFChp+Ro R9HAzyvKUTSARNkCbYdSeJ7ToacaKcZgWkV73lOkMvVgSSW4zdXR9J45NWY+8emDUQX1EB/Faap6 6lN5HpVzPwWpDlRJ1arOCahPfalTs4pUmEqVB1YNq1gPNVWlcrULGmWiWc/6xG5+NU0PZase0qrM bhgQpXW72+WE5cW3wjWuckXoT8vqGp9BU2Y+OSJfXWnTv15rrXKlqytx807AcW2v1aKeXx1byXSu FJZM5d1gp/mayl7Wmr2i2mY521nPKuYSGM3sVku7E9yVpTTOIthqWdtaI1LUXbGabWFruxUsbm2x Etgtb3sbC6nA7IDa/1Rj99gozSowdAymneVvXSpaACh3ucy9Yk8uKkjCXdSi7FThWI1K26IUL7Gx DRdRr7De+tpXTLn0bcrOe7zbuvNjUFFvfW+jScLNrWZyzKxkP3DfBjsYTI/VZVqeadHsTTR7Phxt fgNbh+/e9Lr07NJCIeuUCUOzwus8LIW7a10Sn1XELQaxTOcb3lLoDY0CvGYBRzbdOCavgS3m8B1W 1VhWyvioRTabiyMV2iFreFxLzuqtkoxMIfuQwVEuUZOdLFwrl8FXNPZmlr2s042S+QwLBuyZyTCs MBd1zGt+oRuPfLE0KznObFbtgtmL5/v1Fc45tfMYAT1jxrmZtH2eqf9aEx0GQVeR0WA416GhDGlF 1xW00aPtlkn65KFW2gv3ojKlP83NRR8yI8Hhbj07TU5ScyFhom41HTf9N57dMn3YpTWnTT1K6Kha sF3+NMUmPWJF/lgkAZZbSkpchl+vmtc2RmAa9yvdaQMyx4gVJhXofLCMERvLTtlJFh2m6+BeOtq4 3d0aHaI18gYuxSzeNqFHirRYg5tmddMdtX9pXuoCD4E4VvcfeUnLvIHvy39urriFZ22vWQW+xY1v qYPsai2Uzd7QdpmJo3vt//JkkAOsaOpkSUC7zY9oHk24Sf9SYGcKjXv+tHC581zQimOciMtrWSzT qFiuFQ1eKL/thf//SfQvSDTlGQdtY4pOOrM8BsUnjifFSd25b6s5a5hMb1aY+bFbQ2XnIjf5+0IO dIQnHRMFPuMabXvGgqt93UCO8YPnjkooj3ZnXKcoYrfncf+++7wBBbz8Dn7sMp/biTOX8xrobiZI Mr5MheSb0mZG+dT5uN+XB3gCn8vAz+7Ylw+HGNIP78LEK55YGXSG1Ws4ZmfzS0BNHva8O+roVYBR Ejc/YURNH7P9ALjDKrc5q4GY+hnWO8te56LrEyD7ilt8+FEsvvG9PftEN9/5tVfF7TnxbW5z9frR ti0Sa61EsGy/E/b2vpSDj+5li77ZATM67+cKfWacH/2hrn7kfk9+/70e+HZrExzg135REzEQkn2p cH/4J2n6R37w9DAQqBgSs3zaVmPXA2DTtW4rRV1r53YZZn7SFw5hJmOIFG4ByDbsd0k9sxIshWJg 40eEl1H1RwwK+AlFRoIGN0CflWw9wW8+aDiLRHoXSD/Z5V48RnLpxYNxBy0hOA5ERWcLVFFSGIF7 53QwWHgVeHWXNDen1XI52F95RVCo9zr2xG06BnNGKDBqcWMxSIFNJYRoJzl8t04mIX+AwV8yCII6 M2UNGDv9BVAyd4Iu105hGISTNUqyE0dvl1K1o0CL6IY0N4Z7KCs46IJWSHKKdXR9h4Q7dIhMJn65 pYccQ0zHwIFtl/87LQVwimh5ugOJwHZ2EII+qSWKo8hn/VMr1Cd8d+Qt6gdcuDhnzsd8u8iLwdhV ZuZqCJiATVg+fbhmK9OLwZKMymgszXhmx1dp0jiN0lKNZHZx0IgpufdFy/gR3xhoXmWLVrZ64kiN xfiGI/Z48OgmlDKOHuF9eJVIWCd/8+eOIRWP/ogmllGDt2CPqIZv7td/2pUs4GULAmkL0OiKB2mC A7OQtdCQtfCQWkFt0MVjvxR61TSRFMkKFtkKGAmGPzM4HjdwU7iP9BeSIkmPHVGSjeh3KYkWRVh+ Lql9MLk/3Bg5gWFcQ/d1gQiSOQkKI8kKMql3CxeUQvdMEMmPRdn/CUe5Cr1YeTLHir6UdkfYY/Ey g1FJBVOpCuVYaF/5CWGZCmNJb15ZlkeykwSRlrS3lmz5BGcJCnB5UNk4lzdQlzbYk+kol3o5BHzp CXcZYoAZmEEwmPjXji2JmJCgmNxXmMWUl44ZApAZmYzpZIdZmT1wmZMgmU5EmZz5AZ75mZnpUaP5 CKWJe37JVqKZmh2wmqwJmt0WjrB5BbIZCf+4m2J1m4SQm5/Jm8JpKL6pmm5ZnMhJE8CZnMxpnM35 nMMIndLZONNZncp5nNaZnTSIndrZnSBQAOAZnuI5nuRZnuZ5nuh5nueQnuzZnu75ngXgncsFn/RZ n/Z5n/iZn+Ip/5+ONZ6Qtp/8mSbgWXHgGaACWgAEWqAGCiXh6XwKuqBOMqAOGp8QGqEIOqEVaqHB +KAZaiQSmqAdqiQf6mocGqJBMqKkVqIm+iMoqoJbeVdbZ2DvFzK+oKIruiMtuoXshmo9p2IJ2aOl YKM3GiM5qnTud5OXtXVLxwtCOqQoUqRDeKTEFTzZ9nHi9pRl0KROGiJQGocBg6Qn5hhViqVkoKVb qiFdCluvJZSJlaSaxxdkOgZmeqYTkqbusqb+JaaU43TOFEyZMKd0yiB2untfOqU++nQMh4WYAKiB WiCDunsxakZrJ6MbmGmxwKiN6h+PemaYmqn3salk1qmeCh+g6v9lojqq6VGqVnaqqCoeqipkrNqq 2/GqHBarskodtBpYtnqrzJGrcrWrvEocvspWwBqsvDGsZ1WsxkobyMpVyrqsstGsWfWs0Koa0vpU 1FqtmHGtR5Wt2moZ3BpU3vqthdGgJDqu5EoY4TpS6Jquc6Gf8Bqv8jqv7umu+EGv+Iqe65mv/Eqe 9pqcy/mv2hmwAmudBFuw03mwCAudCruwzdmwDguw3Bmxxgqx3nkAGJuxGruxHNuxHvuxIBuyIjuy JFuyJguykkixG3CyLNuyLvuyMBuzI1s1KqsBG3uaXMCx11mzGKCxOAsGGps/E0uuGPuzZYCx+MKz FVC0Rnu0B6D/MEOrrUzbtGOAtOuotBMwtVQbBlarMVELrVq7tVz7tF6LtRIQtmL7BV07EBbbCTL7 tnAbt3IrAmibtl2wtgLRtoQgt3zbt34Ltyt7AHYrBnjrNl9bEB4LaR5rs4KrcOUVcU2TYPooucrm f7BQuOKgt4Dgs5kZtBdQt14adX6qhFTaZBEoC5gbDprrB5x7mp67tI1LgERohwjpgPMXp2N7tYWR sVubsRYAundKuxvoGTAXcSy4bxm4NbgLtGRLEKsbB8DbuXgbvYrwXleIh1rnhWgkcPBmCqnbOocb DtTrurC7cqgYdmkIhsF0RN6TqJfbvGwbvuAQu3a7tuPLLgx3/4XYZmJA13IBZnmKugjfmw3P6wb3 67rNe8D8Ekjom4kHJ1F7mhIBFcB7MMDMI7/YQL+DmwAJrMEu6oiDt4pKWoiSeooZ2C7LuwUWPD4Y bA0KjMBP+8JBxZIqDL9528LOIMMIDAA6PFI0XMO6CxY9zJhIO8TSG8RfYcTFWMQevMFasMIjhMPM oMQ5lHznI4vd0LpOnLM2bLhyQcU5RLrIZmyYxQ1avMVP3MWZK8XEAMbGFqc/LA1njMZQHENsPAxu LJF/1HGct5UdiZUBB3KxMMfNRrmhixCRC6S5Ngp1THxf3MQmFYUqSYjVRF7NFF0pXLW8K5E2JsYa Z7sGSMF40P/I0ffIy+RPoht6fYo7BPeHY9cLhFzI4kVNzFYKpGx/dywMeWyQJmm8/geIg7iSonwJ seyTOsZ2A8dGBtRwxKuRAvWDlaqBbnjL22nKpYjKPXoSRTe7uwR1gvy+QzxyZ+hu3Is67ATMDyd4 wmzO32wG1DwMBXwFu4x1X3hrktx5yczKm7d5sLzJBnm9R5hsebeUDyx2fdc1F1Z2Z/DOwhDPVjDP pFbMi9zABR2GCS1AhJi/mFjQA104o6zGqpvLwQDRnybRoAzQEryGTZfR2WuJlJxieTfMQFy2cUHS lWbSoNNjlArA6YzCb9rMBJRSPv2mmNeIv8bQweDQVWDTiuv/z2qKZ0idC0pNBUzNaDgdxnHmu84r 0rlQ1Yl21eGWyRezsfFrzcGiFWKdCWBNtTrrxTUNyZiCSXGs1k6NxhxMtlod0mZNLWlty3VNxx0M 0o781sO1g4bTgVlJO2k3uv3s1X1mv1Gtk3t9xTUphYw40Bv9GmvdtNOb11E82acsULL0gr48UWV0 G5tttIX7unYM2qcsOZQMlFGYvX1tB6n9s6nr2aVM2NxQ2uZcRvxlOdg7DbeNs9+r2zbwt397Dsqt 3AYM1651ivyGYTBqiruTxX+9xQOM3CDQ3N793X/LBo69NFacb3Ot2dntxBbM2h9ws1bN3VEw3vAX fwBD37xS/9w7HLjULN89FNk4wN/7R0rlnSr4fcQdAN8ZAOAphOBOoOBeVuBELNi/28jp/dUSTgQO bmUQ3o6kzOAUkOEg5N/JDd31W+GDe8vs/bkkDtUXPgRGbJXbNNuWq49lLMtqOnMbvsQtPuHrveJZ veNBoMT6lkinuzbcJXHzfdp6kOPByNAMDuIdJOIkIOTS/cm12xcxXr2CmAdM7nxIjeBQbkFSPgJC 7nD43HHJe9j/Ujzb+6JonsyoCNsVbOIlfgPwHeYSNOZ06+N+2G7vI83evObGO3I+p9OjE+iJ0OUV F9kpDuJoTeOSYdFt5+bvK898DjB+HtvrfFr9u82Yfc9sKv/ThKvoEQ3kjNvZoYTKpQsvoZOoJUjX lu4whV7ZaaPIm2TamI05TKPIth3Dl47bUu7ZGc6Gp52REqHN6FPbXBzrYxzT+jvB7Wulm8jAyF7Z qYwGTGzXadwDee3g4LNJRocVPWi9vKDnIfDivCRdLNVvRV2Invd5yfvu6+7TS47X2s7BP6DV3g5f Sg4Tejq7B1bupp7vv05gF7JpVovnT2XuZ+ve/fSRAP9/nyHjaSHwzO57Bz/nWUvnEc7wG8/xEQWn r3UXcJq+CVnpD13wwP7x4N3yLv/yHv/hCm6oYyqlNt+miOq9MN+x977tsLvzQB/0MBvfKl/FJcyG eyyje6X/lYZsCUJP6qX+lSC/ZjF/4EWf3zkJ9TlV9Ryg8GfF9Sni8K4G9ozruDXe9OQWh+c90yHp u15fL2Sf4FdP5ILui25Y96g78FCi73MvV3Hfs31v5Xiv5eNHu4Os907S7YH/9YjPA/KN9Dw3uX3M cwmU9Omu5ha/kMK++Fz19yr+8K6MhpjcdGfokZmd9yP+9KrPt5Zuw29fLp4/4a7l0izn6dSuvaGu 7He956vf++FN9F38+uAS++XLRxrtPt9u+5xU0bWO5E5v6hxL9WTd4Jgr/NlC/DJvvkHZvpnNd/Wj 6cE913Us9j/e+Oee25yfVdi/8eKF9NeNW5O/kYidz0IN/3ekAMVTr+Hm7wFgnv4Lv/8QAOSk1c5z 0ubdfzAUR7I0T7QLUpbLLitrZ7q2b/OFd57KDp4MNyQWjR9dT7m8CI9PKHQV7SSDGmpWS7Uyl7+e czsm37pe9E5cZrfH59jaPae7gOkwvCKv99l6vEA+P8LCEUAMLMNFLUQ8MKUfxsknyMBLH0XKzUJH gEHOUBZPL8tIUNHUEFLMU9XXv7srWNoc2dZP1sQf3l7fX+Bg4WHiYuNjZF1cNc2bgOcpaJNnGukP aOwU6hnrylsY1NpaZeZvpmT0dPV19vRl3HCW7qmSbW56D3v7enz5/iJP8UT8U0GNoI1sGxJe27bP DbkmEP/fTaRY0eLFSwJRrGg4xiEHfQeffCQSsNlGkQ1FXjsxjyTIaCu3SMxkDuNNPM9w7uT55SRC hRyD0stmzajBmEQPhhwKU9rRpAlUKo1ishrJfTJVtAy58uVDm6Vo9rypk+xZtBpbBpUqleNbt2yR Dp2rMgQ2u3WpznX7FG5cKFZb/M1HEGpfvynj/nWJNGpfwN2afl0V1qdltJkBmNXc+aLaaU4LAoa5 OCbpyEsJ4zVdmi9ftqiNCJYXe3Th1EL13l3cerfvpL9dt6BpyrNnzseVw/tZA99UwnIZT7cLorpD yb9fH62KWQJopx/FTx8NO19vx9qfnxYul7h3cGOXL0v/Pt8+GvAk1gNXKD01//9KC1Aohlrj7zqt UqBtIwFvK+8016Lb6r+syEPMP/NsUxC+ODi876L6PhSRmSKyo+ut4CCDLDG8VjsMKuhUTAwx1ih7 z5XaGmwQruowhLA/CqMxUD0AHdwwDeNG7ClEJZv8rjlxJtSGtSMSRGHBaWIsrCu6RHPJSxRRDK/G FsWUTMojxfLQyXeYZHPE/ESx8jyQqjwCy1DmLEPPKtZM8s2yAgD0zTij5MfGTuArtA0+tyDwxssG JctNSedb1FBMPcAzUzYQFYGUPyu1iFJRj7uU00w3RVUVk9Ys9RJSX9Xs1FWjVLXWUBwJVdaJYuX1 LFqf/7LOU5SuMuxMfxq9UlEocd0EkV1/pU9QaZc7tUfcSlRWQyOv4oJZZ2kBJNpqW/G1XJyuJequ baVQDQdiZ7iViIWqpBJZQ/QgF11YqeV31mazXI9HZP1SkUYZp8pNx24PTujLgtrtE8cs4r0nNotj icjVf5k4t+OKaHWYYNlW3I2p7QzGttuTSUYtQ3nB1SJjfzCWOIsz9gU5jY93fkfkhIvcsSgXh4xu 5R2FFrDCkiGdZeZ/XgzzsdsQDI7qmb7R2Wcveua6lWuXJtkx27Bjervcfsy2rfYufFnCmCmmwuyF DTZwzAjRY+/mZWv6miKv/xYkYH5sVpq0jo41GkBs8/9y+fH9aEZC5orXFTvvu7l9+3LJ436SY8F3 CDx0/AjX72Aa4V4IxhSlnproMRVu6sR68XWaRKjrdLvCvfoZr0vE4e7uc9Lb9Lf4kE3vo8WRxJmX 3r0DbAs3uqknD3KcgdgaeR5G5z6PVJ6z03nKoyiTdtZFi3jg1x9m6tvtv4fBe/njU6XecEcpfxHm w+WlfnMdD4CYAFr+RPE8OojPf/IBIP0GmAkDRnBi4NsE/mrFwAYK8IGPUJ4EDYVAD9YBg/Vz4AZz EcIIghCFYDFhIEq4wQKuMF/7kyEhRii/Fz4whu4iW8RqqMIakuGG38vhAHfoLt2tDYVADGLWWpgT DT7/0Sf3s5wSQ8jEJmZPimgoIgCPOJJ1sYhLJpuduGiYxTkMkXtdrN8X7aW7GalHZXzTGAXR2Ac1 Io+N8nOjEfRRtqNFj2GpwOIdvbHFrkURkbiTk+VQliKjdY4OhTTkbEDXwj1+r4/agmPvFkckQp6x kkK8pAkzyb1NaktLLmKeGJs2CUqOcgh5LN4pkZdKWQZGlLnU4iKVYMvi4ZKXlpTbMJ3oyx4Ak3TC NOYsmdXBZtqAlqRT5jKhGc00coiZw5wmNRWJzDhgM1ce2iYvuxm6aoaunOJM0ymuyc4TlBKT3wQn BOEJSz9J4p44iB8i06nOd+5zeKVrR0ENelCEBqOe/7+k50IxIFAbljKhE6VoRY/h0GQ2FKPrhKim MPpRNv1zmR2dpDxBelKMiBSgASUpDfqJUpgGKqYbY2lL4/nSmea0VxoFKS9sqstz6lSo8+PpSfX5 05IEdahLrYBKUWlRqEZVqsNgalWXVFSYTlWrW62oVb26E6d+VaxjJasFwlpWtKaVqWdVa1vdelK2 vlWuc11kXOl6V7xmMK975etX7dpXwAYWXX8VbGENWynCHlaxixVRYhn72LYOQLKTpWxlLXtZzGZW s5h9xmY9+1nQhnYAkCXtQkV7WtSmVrWrZW1lS/taKVoWqSdwLWxtO0DJzpYGkr1tb+WXW922YLK+ Jf9u6CYb3BnwtrjL9RlwkcsC5TJXuvxy7nNREN3pZvdX1bWuCbCrXfCKiruwoGMdvhte9L5pvPdD 1XnT+94Rrbe7InAvfO07H/new31UCk/stuQ7g6Suf27z0hHqe18Edya/F5Pe+xxMleAZDkIThrAk Q3DgBGeYLAseDIUv9+HG/UhtTPvw9IqAYQ2n+CYcrlmDR+zhzaEuxhqS3RNQrGIcU4TFU2oMxGzm 47dBmMb7UZ8RbpxjJLdix8WynpGQRmL1QXnGZSTCkZN85TQsmSsFinCJddQRw32ZyEKu8mixfOZ3 aDlLXCbx+7L14CG/ucLl5YCV0XxnGKhZP9k5DPD/CLy+rcDIz4MWk4HNjGdEo0HP1rVzohO96Oc2 2tF4hjRyJT1pNFc6uJfGNJY1rVtOdzrJn55tqEWdY1Ij1dSnVnGqf7pqVmvY1TaFdawTPOuW1trW 98U1SXW9a/j2uqO/BnZ6hQ1RYhc7vMcWaLKVrV1m79PZz57ucedbguFS+9EDuDa2D61tSrdW3OMm d7lBC25Hm1vdm+3sut1tWXTH+0OOlXe9eUVve+cbsVjVd78HiG9/B3xEABd4wedDcIMnvDMIV3jD J8Vvh0e8XAyXeMUrQnGLZxwXGNe4BQTwcZCHXOQjJ3nJTX5ylKdc5StHuVs5nnGWx1zmM6d5zW3+ /3GyvlziJZ9tycWq84aHvNscCLlXgZ5woQ+d6CC36tELDnKlg4Dpa4V4x2/y8aiHAOdUt/p8sJ51 rQuA611XjgDAPgKxL9Xp/v762aWedqGuXd9td/vbhyr3jt1c73vnu80vYva6o/3uVc9p3w1/eMSz HBdQD7wIpj5TvP9q5EgdeSvo3ni75zTyr0q6dYseiMtj3gNbhzzhT9r57n4+DaF3Rp9bjDAGA+lQ WiB9TDcvKtanvvZLyH3rGzYCD9uucLJfM+3hDtPbS6r38919D5bvHCKvxYqMorPjj4/S5A8K8G6/ vvO370dISk3A499dVwotfkDLmAjNB2n23/R85v93fwfwv1jLThRmxx3oetQ5m8uMwP6Pcj8noT/d 8wICrBm94A4EkTDFoRu06T/Y+z/5C0DTc6gDfC4AvIALLJa2QZsBkRDYeZAgEUELI4EMdCgBVBLG C7wTpIAN3DLt8I8PlMGxERLGCaQheYIWrKcUHJEXRK4dlIAf3LP0OD+yKRMkHJkZuRDXWZ9CO4Ig RKYeFJEh1K0orEKli0JfmsIPecHz4YqB2bI9sxc6usLvE73Ms70KrKcf/CPrGJbpY5fhk74xxAEz REO0m0CM4sL7aEOtUJzf25Piu4E7xMOw07w1BCc/NDGi6aHVoZpGJCNHVJj0UL/9ooFCNMQP0ML/ ukpEZPLD6/CRT6rBH7sXyFFAHGybE8hETewATvQnT/SlRcQaCHQcu+Gc/UNFUcwb/koBViQvpJm9 SXjFLeJD+1jELSnFUWSZ6Mk/ERQaVfRFPawALKyDYJzDRSBGKTJGrztDMZxB+8tBMMs/ZxSk9ojB FvhFYPS9YZxGPEg8eIxHeZxHxTsLL0RCLmml1hmj8ynCSTSTHnJC9VtFd5yAahyCOSqjSFRCAKux PtBGj6NHiZxIipRHsjhIm1LHOUjCcOxIEhSeNoBIgxS5VoQCkeMJjGwpjXSDlklI/YsaghG+MhBJ IUzJkrQ+mlQCm+yolaQ+aNy/4IkckJwDmtzJ/5s0wZ0wSoHqyU4hRbYBygDbnNcghKL0xqOMgpzk AaXcJ6Ykgzl6QnxMmPFYQj8Qya28yjT8O6sEu64UPbNcS7SEwoLEhLOksmSJQ7wsy7kEgLqkvL3U QLj8qerDyr98x8BESImpnjd8Jb1kgr78qbfsrsEkTJx4TAuzmMmUS8c8TLcsTGrkzLi0Q89EA8uE xDMRNLFEn6/srzFoS8yLTK/sMXwcsEe0oNo8lrF8yqwYloDcgqycP9BECKcUymVcwABDR9/cy8fM yNEcyaZUChGbsDCTHheDwxgLMTkkvuSszOCEPuCAyRuEPXL8TjZwzcaDzdiETs2Zsh7BzpJpM/8F 4h05zMw85M7cgQ0+C8/qqYu7kUkJ3ExgpE8acwP09Ai9cQ8nG7M5qxrw9LKkeYmonMnmBNDK8Y04 I5JxhDH+pE4dVM7uHAxOKkHgq6LynFC+/FB4OdA/Y8/ojLP3VFDrnB4IFVDrs8+5WULbTJw5g84Q FEsy61AKlQJOWqECdRQVjVAXnU73dEP47BLze5eQNFGdRNFCENE6MM9kgR30a0QjnJpI6q8+u0WT NNHlnJAF5DIXhbMSezFAwphBWk/js1HyYkxVwNIWi6OriYxdFBaOHM5TtNIavYQy7SQlZZj2ZNMu U1P8s8H1BFRplNNX8M9UsNMp0RxyrEU2NY//DMFQGi3SyonJJFzR2xxLHuUzUkWfQVvR7bw6KgVC DzWfF3PGoPHAPRVT/exUMm3V0HxUVu3MIH2jCBvPEcRO+8vQZaRTTMzVXc2C34SBQTUmSkUJ/upT U/zHqDjChcxWbAVSQdXVZTWBZgVMqOlF3vTOJDKEaGVLZf3WMYVUWD3X7Iw9Gk3WX71JT2XXIQjX iHQUPXFUSkjXrLtXfCVEKfU+ftVN0+gd6gBT2RFTW+XWKY1LvhtYuaRHfs2LxdG/4szT8ljViEXL iR1X1jGb3Gwf2vxCAZtN6EBZ/BEW47PY+0TQRZVKADvW4YhT3vPWLFzX3KnO6ZzB/jhUhTxT/4QN Wjf1WX89xF7tWQR1Hxq0VU5FU2Z91dYjkyHVzoHACsqQ1P/sVo+AMepsHG5R08b42ackPilrT49V y4MNWnNsxsep1RdtTaplx7OFHnitQ6mNUbqlS51lMqG9zgYcGjc9zuAj1OgT3Hl1xYLVyr89lB4N S4Qhk328VvHo25xFTE6YUb3FXNB7XIF5UjILxkcEsSOFJBl9FBb1obW1iGcNHzIAWOqZnR4jIyZs 2E11vScVG8stAoEF1mdM08FtUz01XAlLovwUs2TEWYx43c01MeY1WHj5ko7000jC1LCFSo7NV56t UDlT3qZRzFAEWuxIUPNlxMXV18/MpaStz//MnV70ndyazV2b/U5iRVSYqYHfBT82g9GkQRyknVkA Ttz9XNDodV3QVcm6Fc4mM1T/k1vsNV+rESTu9duLZZ+hPdWUnVZ93GDJlb2WNRGuFU135b4FNtez 1VEgQceo5UUbhMBbhVMU2F+KTcfGBU5ffV/htFolFEhBa0K8Qc3y88dttQEarmFebd4EJinZ7dxI XVwT7F4kNuIbdtYlnhnahdJ2rFeERFZKaF8WOOIpBtcqFlf2ctA3pcoTRkwoBj8wnmEpHuMZUF8X vOLYzJQmHjoxlmP3VWI/2NJHqtxUpYM87rY95mOl9WNr5D/syUFHbkwdPspDRuRNLON9JQT/WQXH /mtjMuZiWCVXhmiX3RQYQpZS521FOnbO5dHF8gOk6OTkPpber83bva1UrB3RUrY8O8ZXS77kBNJe cDxeDi1RT35XJvNJoizYXf7WVFblRdZHk5XcUPViKihkDpTEQF4YJ8VdEHS91jXMigxncR7nmkPJ Zb4nawZD9sjYYgXmCNRYz+1Wcp7nj3sGer5nc87hj53ldQaxVJxfoHThESZhNRyrU5aldB7E3mjl 65WNFt5FCS09gz5neEroOQzoS3Xkh2ac2O1lPYpFWaRodrLoEeXhDb4/yt1my2WfJ/xmCpxofZZl SfboWgLpRTroUSJpV5VosTpIlEUiItwE/50OrmZGJ5tGJIx0MzAaQ6x4yDVGZZr2JpiGXxme5YFw 6mI2xKIWHG7sRs0NStY03IVNTSdMQC1NwK7d55nm6a9KalMUR2DOaAbV5MnIX3qNZHuNaqOeartt Scwxa7j9XuNsUUcdaioSar3m6qPeIrd2YTAZVoB26Ld9WsypYLw2UPP5RkbY6r/p6uVobFEMbI5W mnKcbMqm4qyeG9XmFM7+Gs8uu8dlWS0hsJT+sf9C6ZWtzTSG49QGI6sVv9rVVi+VsYet5sTu7MWW IpwORL6NEsPO2rq+HniWoxTuZuh16T1M7ida7t0ONFiGWJm26t/RG6ht5CSV2XiGK+1uof8V3EhJ HWhOeO7s5B0DHlvzTptaPuD2W2/2Fulo0kLnFVqy1dPwdOy8pMyC5uu6+8sAP9l5KLKyRU0ujZoo Zeue9m9oZXAMBwprJNDjdm3+3u4FL0zuBr7rFsTvToDW5prX9mp1Xb0Njz2WTHEV/3AWD/HtLnEJ ejwDjHGetHGfafFubG9X5fHejmn1bqt7XnKJ9FqQBfKdEXIqZHIq7ztdllgoBxkpTzQd32FSFoUV D3IcJztfxhQ3jNf4zvKO2XJE63IGvuXuLoQwj/IxJ/M6fuaEZdhcBEvdhe92TXA7v0gfL1eXNO12 Hu0rVfN/YXM84+7dzU+i1djeTHQLD/T/pBx0NM1Ndt7HIvFz8E5yS+8JR6+w1D3tQ9/Qa9Tvlw71 fP5lfjRVaJZfHAWyiAZ0Vl/aq9RXA9h1Xu91X/91YA92YR92Yi/2YH8GY092ZV92Zjf2O3PzYcrJ Zp92aq92a792bM/2YscyaOclafd1Sh4BX7+ybs8lmtz1cGeBXSd3TOdKKUX3dE+BdUeyckdoE+X1 eJd3A0iyes/pezeAfNd3fm93dP73gEeBead3gh9pgz94E0j4HOv3Ozp3gHf4EoB4HJN4NKJ4i7/4 fR/4XH/3iv/kaS5rVE0/H2qfyUB5/zp5VYVzI8D4jF/4Zvp2ph1KolVUoL1bnVdSEuVc/y2Q+ZmH 6mWA9xvNy5zH3/is2RVO3ETV4uWlAqHPeFR+B6N/1x+d66fX+tm1Synb+gY9jzfmgKlXMY1Hod+8 eh7KeryhHfDVWpIFX8JV1aam5hooe7On+UpqVrVfaiFj+uAVXDiESUSdeyQtm7aPArzP+9cs474H XsRvmMA127H1MvFVGwdh1LFPgMVPMdSLOtUr+pE3Zp4HfMsvfBFD2gZ1M/91+pj/+GcnckM2clx4 fFVSWZa/xEHer6Ig7oLhYOAXbvrs/JnX+xCifdHveBIg/uKvcuc/PIywfeXfAOaP+Oe//pvDCemf /uq/dUTaft2i8YeHfe8/KfBHKvEf///yh6nzt/juX/8Wan8yFGI6AR6VlW3VPfEVoe3aHcgteH8I AHLSai/OevPuPxiKI1maJ5qOhpG4LxzLMz0HgXvnuM2/t4+nSwyJxKDQd5QNm8jdr6isUatUliqr 3XK73i84LCaxrOYzzAntKXHNdRHeTsfrcnpuaUTzrdgxYKDgIGGhoVhZn2LPHZNe3lIS1NNjjFvb VCPc5GJnzN9hqOgoaanpSaJnJ5BU5p4Upx5r1JrjYxxt5VukqiroKXCw8DBxV2pvH+5tFNAP8x2l 8k5zLZ6u0DPy4m9xt/c3OPGx9pky7N5yrpq1NGWlOiZkNfkZd/g9fr6+cQs9mrkkdLK12AXMlS5e rYLrBC70V8PevogSJ1KsMM4hjVnMZlFjRS2Px48ajzhJ0qokkpNp5mH8ZKAizJgyw11safMmzpxm IM7s6fOnoJo6hxItSo8n0KRKl6LqZ/Qp1Kh8kDKtavWqBaFSt3J9ShUr2LBAWTjtavaszq9i17Kl qBUt3Lie1LataxfcW7l69155efcv4HxkBxMubPgw4sSKFzNu7Pgx5MiQA1OuXEwy5syaN3Pu7Hmw ZaYRAAA7 ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: image/jpeg Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: =?Windows-1252?Q?file:///D:/Mis%20documentos/LISSY%20YACAMBU/OYC/gesti=F3?= =?Windows-1252?Q?ndelconocimiento=5Farchivos/image005.jpg?= /9j/4AAQSkZJRgABAAEAYABgAAD//gAfTEVBRCBUZWNobm9sb2dpZXMgSW5jLiBWMS4wMQD/2wCE ABUODxIPDRUSERIXFhUZHzQiHx0dH0AuMCY0TENQT0tDSUhUX3lmVFlyW0hJaY9qcn2Bh4mHUWWV n5OEnnmFh4IBFhcXHxsfPiIiPoJXSVeCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKC goKCgoKCgoKCgoKCgoKCgv/EAaIAAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAABAgMEBQYHCAkKCwEAAwEBAQEB AQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoLEAACAQMDAgQDBQUEBAAAAX0BAgMABBEFEiExQQYTUWEHInEU MoGRoQgjQrHBFVLR8CQzYnKCCQoWFxgZGiUmJygpKjQ1Njc4OTpDREVGR0hJSlNUVVZXWFlaY2Rl ZmdoaWpzdHV2d3h5eoOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3uLm6wsPExcbHyMnK 0tPU1dbX2Nna4eLj5OXm5+jp6vHy8/T19vf4+foRAAIBAgQEAwQHBQQEAAECdwABAgMRBAUhMQYS QVEHYXETIjKBCBRCkaGxwQkjM1LwFWJy0QoWJDThJfEXGBkaJicoKSo1Njc4OTpDREVGR0hJSlNU VVZXWFlaY2RlZmdoaWpzdHV2d3h5eoKDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWmp6ipqrKztLW2t7i5 usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uLj5OXm5+jp6vLz9PX29/j5+v/AABEIALkA8AMBEQACEQEDEQH/ 2gAMAwEAAhEDEQA/AOxoAKACgBKAIIUkeFHM75ZQTgL/AIUAP8p/+fiT8l/woAPKf/n4k/Jf8KAD yn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPKf/n4k/Jf8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPKf/n4k/Jf 8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPKf/n4k/Jf8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPKf/n4 k/Jf8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPKf/n4k/Jf8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woAPK f/n4k/Jf8KADyn/5+JPyX/CgA8p/+fiT8l/woARN6T7GkZwVzyB6+woAmoAKACgAoAKAEPSgCO2/ 49ov9wfyoAloAz7qaVdUiiTeUaIkqpx360ATQzOZJoyVPlMqg9zkDrQBC2ovEkvnIA8alwAOHXsR /WgCW4mmggR8xncyL0PdgPX3oAYt85RJNq7GmMW3HI5xmgBhv5UjmDoqyxxtIBg4ZexFAEkl5JHC kpQsp+9tXlR64zQA+a5dZIFjKEShjkg9hmgCK2v3uJUUKEVo1fpnGc55/CgCfz2F8YDt2CPfnHPX FACC6H237ORgFcq3qR1H8qAIreV7i9ukdmVYiFRRx1HWgBGvJI47hhtZbchTkcvwMn9aAHi7kF15 MihQxJjbB+YDqPrQBX/tOUWwcom5oDKMA4GD0P50AWprh45YowFJlbAJHA4yaAF89/tgt/lzs3ls ds4oAgkvpY52iKoSGjUEA4BbP+FACm6nj8xEjEhgcBuTll25496ALdvKJ4VkU5VuQcY4oAkoAi/5 eh/uf1oAloAKACgAoAKAEPSgCK2P+ixf7g/lQBLmgBhjjMolKLvAwGxzigACIHLhQGPU+tABsTGN q4Ax07UANMMRQKUUqMEAj06UAL5Ue7dsXOc5x3oAbL5CR/vdgTG35umPSgARbdwdioccHFADniif bvRW28DI6UAJ5MW7d5aZwBnHp0oAVoonYsyKWIxkjtQAjLEGTKpkE7OOh9qAFaKNn3lFLYxnFAAY oy2Sik8dvTpQAuxOPlHXPSgBqwQqhRYkCkbSMdvSgBTHGVClRgHIFACmOMkEqMr0NADTDESx8tPm xu4646UAOEaL91QOc/jQA5QFGAAB6CgBc0ARZ/0sf7n9aAJqACgAoAKACgBD0oArWzYtov8AcX+V AEm6gA3UAG6gA3UAG6gA3UAUtXV5bIpGpZt6nCjPegBs3muiiItuU53Ohw/1oAVEb7WhZGC+T83U gNmgCKx+0RFTIr/6vA69c/xUAOYTmwniZXaVCQjd2B6UAOdWW8VgreV5XPB65/nQAsRlVsSRs7tM ctnovb8PagCO1WZWi85W8oB+CD97dxn8KAJpmlSWF4lcojbWX1B/woAubqADdQAbqADdQAbqADdQ AbqAGoc3X/AP60AWKACgAoAKACgBD0oAo27f6PF/uD+VAEm6gA3UAG6gA3UAG6gA3UAI0qr95lH1 NAEZvIV/5aD8OaAGHUIQf4j+FADP7Sj/ALjUAH9pJ/cagA/tJP7jUAO/tCL/AGvyoAeL2Bv+Wg/E UASLMj/ddT+NADt1ABuoAN1ABuoAN1ABuoAN1ACwHN0f9z+tAFqgAoAKACgAoAQ9KAM23b/R4/8A dH8qAH7qADdQAbqAI3uo4+rZPoKAKsmpAH5di/7xoAge9L9Z/wAjigCMSIx4dSfrQA7FAC4oAMUA G2gA20AGKAExigBhlRT94Z9qAHLelPuyt+RNAE6apj721v0oAtRX0MvRgKAJ92elABuoAN1ABuoA fanN0f8Ac/rQBdoAKACgAoAKAEPSgDJgb9xH/uigB+6gCCa8jjB70AUJryWXhTtWgCDaW+8SfrQA 4R46CgBfLoAQx+ooAQAp90lfpQBIlwy/fG4eooAsptddynIoAXbQAEBRk8AUAVnuMnEY/E0AREF/ vEt9aAFEftQAvl0AHl4oAaY/bmgB8VxNAfkckf3WoAvwagknDDa1AFoMCMigA3UAS2Rzct/uf1oA v0AFABQAUAFACHpQBhxyKkCE/wB0UAQTXBKkn5VoApkmRsn8vSgByrQBMkdAEqw0AO8n2oAaYaAI njxQBCyYoASN2hfcv4j1oA0UZZIhIPu4z9KAKE8xmfj7g6CgBFWgCVI80ATLDQA7yfagAMNAETxY oAhdMUARFcHPegCzb3DDvyOooAuJMr9OvpQBb085uX/3P60AaNABQAUAFABQBXu7tLaPJ5Y9FoAw OcAZzgYoAhuD8yr+NADVFAFiNaALKJQBMqUAO2UANZKAIXSgCtIuKAIHGKAEWZkieLtJj8PWgAUU ATRrmgC0i0ATqtAD9lADSlAETrQBWkXFAFdxigBiHbKp9eKALPIPHBoA0dJk3XD7jg7OPegDWoAK ACgAoAiubhLaIyN+A9aAMCWV5pC7nJNADQKAK9wMTZ9VoAEoA0LORI4XLBWbcMKe9AFtRC65LAHa On0FAEoWAZw305oAdthGPm/WgBpEOMbuP/10ARFbbjLdxnn3oAqXSwiPKN82en5//WoAz3oAiIbc CBkDqfSgCRaALtpIiiQNwzLhT6UAW4WhKjzDlu5/L/69AFgG37f1/wA+lADg0IyMjbketAAWgA44 OO2fSgCJmtsnI4/GgCvK1sUPrt7Z9P8AGgDNegCIDMij/aFAFsigAVmRgykhh0IoA3LC7FzFz/rF +8P60AWqACgAoAwdQuftE52n5F4H+NAFcUAOAoAZcRF03L95aAKymgCZHxQBYSSgCZZKAHeZQA1p KAIXkoAru9AELNQBsafpubCQTLhph3/hA6f40AZMkbwStHIMMpwaAHI2KALCSYoAmWWgB/m0AIZa AInkoAru+aAIWagCW2iJPmHp/DQBMRigBpoAfbzNbzLIvbr7igDoUdZEDocqRkGgB1AFbUJvJtGI +83yigDBoAcKAHAUASKKAILi0LfPEOe6+tAFbJVtrAgjsaAHrJigB4lxQAvnUAIZaAGNJQAz5nYK oLMegHegDX0/R8ES3Q56hP8AH/CgDYoAqX9hHeoM/LIv3WxQBgXFrPaPiVCB2YfdP40ARh8UAPEm KAHebQAhloAaZKAIy3NAFiGzZvmlGF/u96ALJXAwOlADCKAGGgBtAGvpE26Joj1Tp9KANCgDK1l8 vHH6DcaAM0UADypH1PPoKAIjcufuKFHvzQA3zJT1kb8OKAE+c873/wC+jQAjqzgBmY46ZY0AM2sO jZ+tACqWLAEAe+aALi6beOoZYwynoQ4/xoAkTRrx+SI0/wB5uf0oAtQ6CAczTk+yDH60AaNvZwWw /cxqp9epP40ASllDBSeTyBQA6gAoARlV1KsAQeoIoAoTaNaycoGiP+wePyNAFN9BlH3J1P1XFAFa bTLi3TdLJAq+7n/CgCjl8ngfXPWgA2serfkKAHKm05UsD9TQA8NIOjv/AN9GgBRNMv8AGSPRhmgB y3RH31/FaAJVdXGVOaAA0AWtKcreqP7wI/rQBuUAYmrEm8weyjFAGdJLg7U69zQBGq0ASLHQBIsV ADvJoADDigCNo8UARsmKAJrO9lsnG0lo+6GgDo7eeO5iEkZyp/SgCWgCpcOy6haIGIVt+4Z64FAC SyE6hGqsdvlvkA9waAILaaXbZHezGTdvBOcj1oAfp7vJah5GJOWAYt15P+FAEdhPI8turuwzGSdx z5n/ANcUAalAFS/vksosnmQ/dX1oA56aaW5k3zOWP8qAEVKAJFioAf5NAAYaAGNFigCNkxQAzlWy pwaAJo5N4weG9KALNn/x+Q/7woA6GgDD1w+XOGA5ZRj3NAGUooAmRaALKJQBOsdAD/LoAQx0ARPH QBWkTFAEDjFAF3Rbkw3flE/JLx+PagDoaAGtGjkFkViOmRmgBBFGMYReBgcUACxon3EVfoMUAIIY l+7Gg+iigBRGgCgIvy9OOlADiQoJPQc0Acrd3Bu7lpTnBPyj0HagBEWgCxGlAE6R0ASiOgAMdAET x0AQSJigCu64oAiJKncOooA0LAb7yHae+aAOhoAyPEMeYYZPR8H8v/rUAY60AXrNI2J8xlGRgEno aALcEMTbRuOduTgj1oAmWKMYy2M9Rn2oAeY4sn5+3rQAjRxZIDfTn3oAjaKIMPnBGR3FAEDQwNtD SADHPI9qAM2UAMwByM0ANtzi6hI/56L/ADoA62gBruka5dlUepOKAK76lZoMm4Q/7p3fyoAZ/a9j /wA9v/HG/wAKAJE1C0kxtuI8nsWwaALAIIBByD3FAEN8SLG4K53CNsY+lAHKrQBYixuGemeaANRY YmZ14VdwCEdxQBIkClFYM3J9KAJPIUZ+fpQAphUn73UmgCMwKrctnr9KAIntY2IBkA47d+f/AK9A GXMNrMPQ0AQNQBq6FEWYSHoqYoA26AKuo25urN41+91X6igDmVOKAJkbFAFmOTHQ4oAnWSgB/mUA IZKAInegCtI9AFdzQBJZNHHciWVsJHzx1J7UAWbnWLiYkQ/uk9vvUAUW3SNudmZvUnNAC+XQAeXQ AFKACN5IG3ROyHOeDQBoQay+3y7pd6kYLLwaAM07VdlVtwB4NAEiNigCxG9AFlJm27dxx6UAPElA AZKAI3koAryPQBXdqAIjljtHU0AdPptv9mtVUjDHk/4UAWqACgDF1nT9ubqFTyfnUfzoAyVagCVZ MUASLLigB/nUAIZqAI2loAiZ6AI3Y4JUZ7UACJjnuepoAmVKAJUioAlENAC+T7UAI0NAELx4oAhZ cUARsuOR1oAVW/yaAJVfFAEqy4oAeJqADzqAGNLQBEz0ARFsnA5PpQBp6RYeZJ50g+Vf19qAN6gA oAKAE60AYWpaYIWMseQh7jtQBnGORegDfSgBNzDqrD8KAE81R/EKADzN3Tn6UAPWOVzxG348UAWI rLnMrZ/2VoAjvColWJAAiDoPU0ARoKALEa0AWUWgCZUoAdsoAY6UAQutAFaRcUAV2GKALFmqTRvF KudvK+2aAEksnX/VsGHoeDQBAVkT70bD8KAG+YB1OPrQAeaD0OfpQAvzN91WP4UAOELt94hR+dAF uxsjNJtUEKPvNQB0EcaxIEQYUdBQA+gAoAKACgBCAwIIyD2oAyL3TmizJDlk6kdxQBQoAUGgBwNA Dg1ADw2KAKNzxcMfXBoAEoAsxGgCzGRkZ6UAXBJE2CeoGOn5UAKHiH0x2oARpIDnI/z/AJxQBRkN AFaQ0AV3oAlsuJHb0GKALRagBpagBhNACE0ANoAtWdi9ydxysfr6/SgDaiiSFAiKAooAfQAUAFAB QAUAFABQBSu9Ojny6YST17GgDJmt5Ldtsi49D2NADM4oAXNAC5oAiuV3KHHVf5UAQK1AEyPigCwk lAEqy0AO82gBrS0AQvJQBXdqAIWNAFqFfLTB+8eTQA/dQAmaAEzQAscbyttRSx9qANS10tUw053H +6OlAGgAAMAYFAC0AFABQAUAFABQAUAFABQA1lV1KsAQexoAoz6VG/MJ2H0PIoAoTWVxDndGSv8A eXmgCv0oAXNAEMkXO5P++aAIw2Djv6UAPEmKAHiXFAC+dQAhloAjL0AMyWOFGTQBPFFt+ZuW/lQB JmgBM0ASw200/wDq42I9egoAvwaSBzO+fZaANCOJIl2xqFHtQA+gAoAKACgAoAKACgAoAKACgAoA KACgAoAiltoZv9ZGpPrjmgCpJpEbf6uRl+ozQBWk0mZfuMjfpQBXk024PDQE/Q5oArvYyqM7ZFH+ 0poAj+zyjsD+YoATyJv7o/M/4UAL9nlPXA/AmgCRLJ252yP9FoAsR2FwQAkDAH2xQBOmlXDfe2L9 TQBYTSEH+slZvoMUAWorK3i+7EpPqecUAT0ALQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUA FABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQAUAFABQB//9k= ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000 Content-Type: image/gif Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Location: =?Windows-1252?Q?file:///D:/Mis%20documentos/LISSY%20YACAMBU/OYC/gesti=F3?= =?Windows-1252?Q?ndelconocimiento=5Farchivos/fondo.gif?= R0lGODdheQCAAPcAAP////f39+/v7+np6efn5+Li4gAAAAAAAFBJAgBMAE0AAABNALQY7b/I7k8A DPFvADcBAABo+W8AcIj7vzCL+7//////WPFvAKxK978AAAAA5O5PACBK978BAAAAyO5PAB/iQwAA EVAATPlvAGYAAADI7k8AAAAAAPQOUAABAAAAABFQAEwAAAAYAgAAAABAAAARUAAAAAAAAAAAAAEA AAD4D1AABAEAAAAAAAAAAAAA9A5QAMzxbwBsAAgADwAYAAAAAADI7k8A0HJAAJzSRwBPcGVuAABN AEEAAAAMAE0A0AUAAAAA8IHnDfiCAAAAAEM6XFRFU1RJTkdcR0lGAGphenpia2dkLmdpZgAPABiC 5w0ggwAAAABuGiSC5w0sgwAAAAAAABcDRoJEAhMAmS40gwAAkEMAABcDToKjh/8CCAAAAH4gNIMA ABqEAAB+AMc6ooMpAV8DCAAAAH4gooMAAEb2AAA2hAAAXQACAAAAOM1HABgCAAB8DV0AqPJvAD6s T4J8DV0AAgAAADjNRwAFAAAAfiynF34spxd/MT8BkPCkCgAAAABIhgIAzAMAACMPzILKfcSCxzoA BAAA5As/Cz8BfzE/AeQLPwtXFzcK3IIICacXAAQAAOQLPwsNCSiDKABvAQAEmSn3vy8A+P+NAg8A QzpcVEVTVElOR1xHSUZcamF6emJrZ2QuZ2lmAMwDpAoCAFQARIPTNv8WAAAAAAAAAAAAABYAwgBw 9W8AVSNFAKAHAAAAAAAAAAQAAHD1bwAYAgAAAAAAABYAwgBU828APwEAAAAAAAAAAAAAEgEAABYA wgBw9W8AWwVFAAQAAAAYAgAAzAMAABIBAABjBUUAxO5PAOOC97//BAAA/////0AAAADE7k8AAABN AEEAAAAMAE0A/gQAAAAAAABAAAAAgoT3v0EAAACZhPe/AABNAEEAAABM+W8AAAAAAEEAAAAAAAAA TwU2hPCT978AAE0ALpT3v+SSWIFmAAAAZgAAAAAAAABldUMAGAIAACH5BAAAAAAALAAAAAB5AIAA QAj/AAMIABCAQEGCAQQqFJCQIcOEAgkaJIBwoUKLAQpELHgQosOLDidW/PjwY8OSHgU+5CiAocaE L1+2lHnR4MCLAQCEVNkQpEWdLU8mRGhSJ0GjKRtK7NjTpEmeFg3mvIm0J0iNNgVKtfnwaFKHOoXm VNqyolSrEMWGPYsxK0OgK2+KTOmUa9q7LD+yFUBgJcGBeoOm9GoVbFcAiBF/LUk0p2K3W4c2dZw4 ccu3gVFyxOvR4cqzcSEerWw57UrToQVXHus59eHECyOjnD0ZbeehJEOz1Jowa1Pdlfn2jgg7L0Sp O1WHXfhXdHLaCsMKxzxSqGvjDM9ShKqQIkXYpDsO//QOwG12y9eD3sQ5tTBPwe1ZSi8If+pItnjh e+ZoFH1tku2VZFdwQJllGmeqZYeaSnA5lZ96l6U10nJ1kfYWaav5xVhp0VFGYUQlUbeYUrYh95Nq GDUHHXftGYThixgOZOFSIHZXHHu3/ZYUa+XJh9N8w42o41iipYWcbpB5mCGSHg53nVVJ7galT/o5 ydtmQRbmGm3kkRdejgtdqJiCvf0VWpc9kileeT1ud5xtHxIJ2HpYguTXi5RdNBqMf+F3V5VBufjc fxaVVZGcTxJGJYVilrbeaX9i9FR9E0I3HW7uBdUcpp5Jl1pDfRUJWHf1vUXkXUgh5dZUc022IqVq dv/nkZuFhgXUjqJ6+iZaftWYXakIPvljRK36St9pZRnbF7IMciZWmMY5y91+dklb5W7CSQntlDtp ux+3V0pVaW0HYrYrlQemC6FP6e4IqILqYbldlWhmJRVNcXWFYpFvYliukl8+FKVvzFnq54I6Csqb YK15tBRFT+317LeHHmpio97JOlyG5FJq4X++xRlhrxj1ZGFk59o52Ie0yYgYnWzp1OrHJcNap5rZ LjcwXeiKpRduR1GlGHFj2sdzV6QiqxuPmSEc4FgKTwcdV/o9XF1dAB/63rqYXQYbs+rupxmubf2o 2V9sZrxZYwKfqGmMCPOJmImiFb0clprtnK/OoQ7/yXZ8NcVmJXNF1zztnY+p1eSuJKWdprxQhciz VnFtGmC1Dt6k4cKWZu3shioyjG7XMHO2Kdrf4r0j6km3a3RV0cF4tFJfcwm00VpOBntGs9c8Nmjk lkw7nn9jG5zDHNEKIOfSbi05xNY5GKm5WaIU3t4ucxh4t+LWtipcTy/rdFE90Q3graemf3Hd0n1Z 05Z0Mcl9z5nHD6Ztpm7+Wdj2p780679Smv3sgjPZdIZl6RlIAVL1rqTsLGWS+03nPgIXA+XHciJj kcp0JLBHFQiCzyLKB7O0QTkVSH+YW5TZmCepjaAwcjihINJwpJZY4Sx4P2Fa68DUq1EFcHy5atpF /zRSncBZ6zoElJeZUlIvja1phDeb2NY2wh6R7Usy7Sre9yJEomItT2rNixf1VCc8SEkuXjgCkPi+ gsUaEU5ufArU5WDYuYIpDkSlI5taMPekdYErW90rG1jg9kMeDmVo65tefIqTN8FJ6Sk0LFTHTjMu SX2HQ7Mx1ccKabKx+GtUPIGdZrgowmTRJ37Catv8Jtgx95VwP6tRn6scZy+YuORfqnojHGfjL0xJ TFyxhOT/OLZG2xiSXhpE3gtFx8sVjgk6GSIYSVCWp9xJkFAyVM6gSgbAYwFRMj7UXpPm4yI3YsuA Q9peuGIYpLII8S4Sm9YUHyUhDi3JOSR02aRs9/86OkVQhkWMD22kYz72mDF6lMleGn0CPMfESztL LB8tnTgvx8HLStkKH1RKmUc4xXItC7oMKEUaHi9aMpkh5Rru2IkpY57oXKAbEzoZlJ31nSWW8pQj QenoqstNVJHsVBQvQ7QaOBoVkYfk0BY19c6cmgx88CFKaygmISM1JTFdoigMT+Koqh7vpPrKVP6c w6yGmmkt3SwmDYMpz6Pmx0nF8U39DKefCNLUOpG0ZpigadQ6KYksDgoOJW2IN+UVbIaQ+terKOmw Os6RYbJ74fGauczOAamYHURl/9QJSJ+k1VAv6uF8biRPcJKzVPrLGVXkciKTzpVFQGpp9tBjwaf/ Dk1sYIHTKKeIm/8pC7UDfE9hETrb20Znf590ncrQeNB/Cc5Wqw0oaw372rfJzpNJCS1ioRjPP4V1 L7nhaROPGFzrTjZrvWwnDWUI0z/O1J2boRNgU6dFt73mmZPji2ibqkk2jlRE1qTn565Uvuw2FmRJ rc6NYhvPBqbPYrPMqppS+CnLwZe3nEWZ3HQIn4YOy4fe1GNOfTueg6yKRHmVpO+qKsVrPTCfLWZm TyuYMrz6srR92+tmVckb6vZsq2QUpkE/xZu7gZd3rHNO0JYiQ9f+2Ga/nNXV8HhbUfqshfka3BdX 91sBJky4oHnvSEfcIU1JWF7UArOR7LpTGTNn/4VgxDIGG5e8Ka9oI06+83TtzFK97Rij78UxR2tb wkGDkDuGVm9GPuvlD5+20fuNZAOr9TkkotSQNF2yu6zWu31ORlzRxSVig3VjJvpXkUZmqWyxOCdC 2xW3VBxsfTWHzzjXj3R3NMmqknWerKKF0UAUEEgQUkmsyW+d2JuYV4pomDNKT0KhDnBjHlTqVFrp 0cEG1bDbOOZfNdaPZFw1tObMwmdHWkFWjty0vVvtP8eYjU1Uk1FXWedOr5BKY+UUhXkVxChPTGy/ Pmocu+ZqoUx0wjh2ZC19fOupdGq+wh2aklfaKImTOYljMyawb8NdfnM14+RN52Dd469Ui1WfRv+c eFVoBumTAErbEQSpqd0TbyzFcqmVu621EzzZ8+2vci41MU8leSuVLvSrhlHLy6LY0Io/DqKcvSu5 vabwGI6UowD3a7dBdb3RORxgIG9us9/k4vLVh9Kk5qADqw5ai0sTlDEyOn62nuMghlKvPBd4/rDN vqUDDu1KauCxO5txBmIQjkM/39KrSxo+JrbtPZp5mflOKJGbhtM9LeNSGNlC93Ur6cI5L9FH9uTT YDZX/Gr1oaMKWNjEk7bHOfvVvmZQzKt4J/MaDsPDaOn64IVj5r0fagqO6NavXvWg7mgNmX5qXLo+ wdbbHGh6n9hgwyvL7P7NvkfPsFE3KnYs0zL/cQ7U9IWOsfzHPZDJmyJmRiFPqF8TbKRUIpuiZTPm 3rNv/l3C4655kciXQkUTAiMB6EYCpHPuRyJCdVV2BSVyxHBQFGtpJ3NON20hk32GgmCMwW3htzAH dli1lWWaAmfbV4HKgipDIiOS9l38VnYzlHad93ODZ0AuQnvVpV9otjht5ljn5lecskg2RjCmxV9O F0Wl1S41qFRsV2+Z52k4qEqWwy4q509XhidpFi9KaDpdpVZMpXyvhiB6BUpHKFAcBCOgIXBROCNC 0nJy9FAoNmYtpTUMdXBK5HrztnkJNi0sp3bn13xgIocyg4JFl3UHhXQGuF2jEjC2lTYUtSk4ZYc8 N1V1/9Y3HjQyupZUW0dgZNcoXRNKnKdcQ5Vr7RNiYVhp9hMa0eQkkLJhyCJCtZNyZIFg8FR6nfEz QcN8nZSI4nRfclN9BodfM6iKzWN9AUU/+ucUaHhVOGUU8nYje8dfOQJd/7XoRLiyZ/bWivxhg1Ry Sc74H6UBVbQIc50TKmDDRSZkSkbIelR2fJEViLRCe5rHhLfXY3eDZ0LnZj4HayCXaGuDJ+e4HmxV fOsIYzQlX4ZGbx/3hlB1idQ2PK70IPcEeNkHLZQGckx0dpf2bo+XfuglVaVWGeV3UH3oHh0iEC+R QyUUjYQFPGizf5G1fbQHPhu1f8flZhsTPKFoa14HjgsIfkq4SgTyasvmXwl4irzXPwh5V5pYKVZI eYQEcyhWbCAhTeizfP62Qy0GlaaSd5ahaVbRS9WXIPHlbhd4UMBDPesWNytZT/5YRdbzjSSYeFwG YvjRHBUxa1NXgj/Biv8SxY1fUpGAZiV51jH08R1Iw2xSdE6DwyBwszjFRVo4snEGh44NtjQykjFS OYRYqYfXgzhxl3V1GW0bxIbXJyseWZJtNIXMtoH+kkQH05Db4pZi9VLVg5Oc0n/UNHL4ljU2uUEy V2A0R4dQ138OB3Tl9HmbiRI1px1NAku5lDH46DbzZExid4isxoxqtWLERZ1sOScuY3xJeWGVKHd/ 0oEZtYl19YWm5J3C5Vcb9lZqJZHW12ds54vztz0/M4xkxpWohndWSX6D0WXtIpbgeFFl9J+Sp5zl QTJCZkc62TLFiWU8tH10o2x1ppfZNEXyeUyz0X7CJiQUqXBAwlr7onqW4Xl1gJV9v+lEnORUHtiG +Wl2ulll5wmfGOl7E5l1GSaM+glcPTEAWJEfAzAAapeaekRB/rlRa5mLlGd1mDIfPtdeLQKgLYgv DGpQDFhuO0l6izUrQ3eWGBWhEtqJRsI2G/puS5iQmqieFwVIQIKY/+WhLUZNMuESK3pDa6QRL/ei pakgNJGnRnOSBZCJ2VKn+ZVjBhEQADs= ------=_NextPart_000_000F_01C636D8.88A2BC000--