REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRÍA: GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS
CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN
Lic. LISSY GUERRERO DE NUÑEZ
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA M.E.N.A.
BARQUISIMETO- ESTADO LARA
Introducción
A lo largo de estas semanas, nos ha sido posible leer, investigar, comentar y argumentar en el tema de la planificación, desde sus orígenes y la forma como las necesidades empresariales y las nuevas realidades de las organizaciones han impulsado el cambio de los paradigmas basados en su continua evaluación nutriéndola en cada una de sus etapas de diversos aspectos sociales, culturales, ambientales, etc.
En tal sentido, la función de planificación se vuelve cada vez mas necesaria ante la vorágine de nuevos fenómenos, económicos, organizacionales, culturales, sociales y sobre todo el rápido desarrollo de las TIC´s .
Partiendo de esta necesidad y con la finalidad de acometer un buen análisis de todas las variables, a través de la planificación estratégica se trata de establecer estrategias dirigidas a mejorar las fortalezas de la empresa y a aminorar las debilidades, convirtiéndose en una herramienta de la gerencia para ordenar sus objetivos y acciones.
Tomando en cuenta estos comentarios, unido a que en la actualidad se evidencia un claro deterioro de la situación de nuestros niños en su Educación Inicial, se ha creado la "Unidad Educativa Maestros Eficaces Niños Alegres (M.E.N.A)", con la intención de lograr una estrecha relación entre la escuela y la familia donde los educandos logren alfabetizarse en un ambiente idóneo a las características "únicas" de cada uno, proveyéndolos un currículo apropiado dentro de las habilidades cognitivas en los grados de Preparatorio hasta 6º grado, el cual permitirá a todos los alumnos lograr un desarrollo integral como individuos.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA UNIDAD EDUCATIVA M.E.N.A. - BARQUISIMETO ESTADO LARA
VISIÓN
Ser una institución líder en el mercado educativo por estructurar académicamente a los estudiantes con las habilidades necesarias para desenvolverse como ciudadanos que contribuyan con la colectividad; además de proveer a los niños y a sus familias el ambiente de apoyo comunitario que les ayude a alcanzar un alto potencial en una sociedad caracterizada por la diversidad socio-económica y cultural.
MISIÓN
Establecer programas integradores efectivos que por medio de una comunicación positiva y alta motivación provean a los niños y a sus familias un sentido de bienestar que les conduzca de manera adecuada a la formación académica.
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
En la institución se contara con personal de excelente calidad profesional sensibilizados socialmente que brindara al estudiantado un sentido de seguridad y pertenencia que los motivara al logro de los objetivos académicos.
Se brindara un servicio personalizado a cada estudiante y su entorno familiar a través de seguimientos situacionales en diferentes aspectos, los cuales permitirán detectar los orígenes de los fallos académicos y/o personales e inducirán a la implementación de estrategias para solucionar o en todo caso aminorar el problema.
ANÁLISIS F.O.D.A.
FACTORES INTERNOS
Fortalezas:
Profesionales altamente motivados en las áreas académica, psicopedagógica y administrativa.
Buena infraestructura y equipos en los espacios de computación, biblioteca y juegos.
Comunicación organizacional efectiva.
Vinculacion positiva entre Docentes-Orientadores y personal administrativo.
Debilidades:
Dificultades en la contratación de recurso humano adicional dispuesto a comprometerse en una tarea educativa de calidad.
Altos costos Operativos.
Demora en la recaudación de los ingresos mensuales.
Falla en la fluidez en las conversaciones con organizaciones estatales dedicadas a la protección del niño.
FACTORES EXTERNOS
Oportunidades:
Perspectivas económicas positivas en relación a las bajas tasas de interés para obtención de créditos que adicionarían capacidad a la organización.
Existencia de organizaciones dispuestas a la asesoria del personal docente.
Falta de interés por parte de colegios por brindar una atención mas allá del factor académico.
Introducción en el mercado de recursos tecnológicos adecuados a los niños de Educación Inicial.
Amenazas:
Rápida obsolescencia de los programas y equipos.
Dificultades en la importación de material didáctico, tanto por las barreras económicas como por las barreras que impone el idioma.
Costos de algunas instituciones en el mercado Educativo.
DIAGNOSTICO
La existencia de un instituto donde se moldeen las capacidades de un individuo en sus primeros años de actividad escolar requiere del establecimiento de planes multimodales con altos grados de responsabilidad en todas las áreas que abarca.
En tal sentido, en la U.E. MENA, se ha realizado un exhaustivo estudio relacionado con la realidad educativa venezolana, así como de la realidad económica regional, concientes de que estas variables inciden directa y primordialmente en la instauración de patrones de calidad en la interacción: estudiante-docente-familia-instituto.
Se observo de manera muy especial que en un altísimo porcentaje de los planteles privados de la región, prevalece el interés por el rendimiento económico antes que el criterio de formación de ciudadanos capaces, lo que consideramos una oportunidad para nuestra organización, porque al introducir factores emocionales, sociabilizadores y de comunicación positivos, se lograra estimular en gran medida, a corto plazo, la demanda de cupos.
Para lograrlo se establecerán políticas de recursos humanos que generen planes de reclutamiento y selección de profesionales calificados académicamente y que puedan demostrar que tienen potencial para: pensar sistemicamente, para asociarse, para negociar, para concertar y para emprender proyectos colectivos, toda vez que estas aptitudes ayudaran a incorporar la tarea de "formar la personalidad" al proceso educativo que nos ocupa.
En cuanto a las limitantes ambientales externas, no debemos perder de vista el numero de competidores existente en el mercado, en la actualidad existe una considerable cantidad de organizaciones educativas, algunas de ellas con una gran capacidad física instalada.
ESCENARIOS POSIBLES
Entre los principales dogmas que cultiva la U.E. MENA, se encuentran:
• Que todos los estudiantes pueden aprender, utilizando lo que aportan personalmente, tanto la habilidad de usar el lenguaje como sus experiencias culturales.
• Que todos los maestros proveerán oportunidades organizadas diariamente para el desarrollo de lenguaje, alfabetización, solución de problemas matemáticos, formación de la personalidad, resolución de conflictos personales y escolares, adaptación al entorno físico y emocional.
• Que todos los padres pueden participar en las oportunidades educativas de sus hijos.
Estas creencias abrirán posibilidades a individuos que requieran una atención personalizada en el ámbito educativo y en este orden de ideas el escenario posible y probable ofrece grandes oportunidades en el corto, mediano y largo plazo.
Concretamente:
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS:
La Educación que se imparte es consona con los requerimientos del País, la Región y con las leyes y esta adecuada al currículo establecido a tal efecto.
Los alumnos serán clasificados de acuerdo a las aptitudes y necesidades que manifiesten durante el proceso de admisión.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS:
Los docentes deberán tener titulo de Lic. Educación o Lic. Educación Integral.
Los auxiliares deberán poseer titulo de TSU Educación.
Los Orientadores deberán poseer titulo de Lic. Educación - mención: Orientación; Psicopedagogo; Dificultades en el Aprendizaje y/o afines.
Los Coordinadores deberán poseer titulo de Especialista en las áreas educativas.
El Director o Directora deberá poseer titulo de Especialista en Gerencia Educativa.
Para la selección de todo el personal se medirán las aptitudes comunicacionales, negociadoras y emocionales de los postulantes.
El merito marcara los procesos de ascenso.
El tiempo de servicio definirá la opción de mejoramiento profesional.
ESTRATEGIAS PRESUPUESTARIAS:
Se desarrollaran presupuestos de funcionamiento anuales apoyándose en comparaciones con años, semestres, trimestres anteriores y utilizando proyecciones para el futuro.
Se establecerá un sistema de control de costos y monitoreo de beneficios.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Atención integral al educando y su entorno, mejorando así su nivel académico y personal.
Consolidación en el mercado de servicios educativos de excelente calidad en la Región.
Liderazgo en el mercado de servicios de educación inicial integral en la región
Desarrollo y crecimiento del Recurso Humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Incorporación de personal administrativo comprometido con nuestra visión, misión, creencias, que se convierta en elemento coadyuvante para la consecución de los objetivos generales.
Incorporación de Docentes concientes de que el proceso educativo de los niños debe darse en un ambiente de "felicidad" y "libertad" y no de "obediencia" y "subordinación" para lo cual no basta la formación académica del maestro sino la dosis de sensibilidad y emotividad que pueda adicionar.
Formar en los estudiantes una conducta acorde con su entorno en los valores principales de respeto y consideración hacia sus semejantes.
Formar a los estudiantes en la lecto-escritura, problemas matemáticos, ciencias y demás áreas que integran el currículo de la educación inicial.
Formar individuos capaces de acceder a la próxima etapa sin mayores traumas.
Incorporar planes de mejoramiento del personal docente en aras del logro de los objetivos
Buscar de forma permanente e incansable alternativas efectivas para integrar el proceso educativo con las cambiantes realidades del entorno.
Ensayar nuevas técnicas de gestión administrativa que minimicen los costos y maximicen el rendimiento.
ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS POSIBLES
OBJETIVO | PROGRAMAS | PLAN |
Desarrollo y crecimiento del Recurso Humano. |
|
|
Atención integral al educando y su entorno |
|
|
Liderazgo en el mercado de servicios de educación inicial |
|
|
Ensayar técnicas de gestión administrativa que minimicen los costos |
|
|
PRESUPUESTO GENERAL
OBJETIVOS | PARTIDA PRESUPUESTARIA | MONTO EN BOLÍVARES |
Desarrollo y crecimiento del Recurso Humano |
|
|
Liderazgo en el mercado de servicios de educación inicial |
|
|
técnicas de gestión administrativa que minimicen los costos |
|
|
ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES
Se implementaran acciones de control tendientes a efectuar un monitoreo de todas las actividades educativas y administrativas como lo son:
Entrega de planificación semanal, trimestral y anual de todos los departamentos.
Entrega de informes detallados relacionados con actividades generadas por los diferentes objetivos.
Evaluación de la capacidad del docente en el aula.
Otras que se requieran.
Bibliografia
DILLON, leonor - PLANIFICACIÓN - PUBLICACIÓN EBOOKS - 2004