Ideas Iniciales de la Investigación

Titulo: Las teorías Neurocientíficas del aprendizaje y su aplicabilidad en la Educación Virtual a Distancia.

Autor: Loly V. Gómez F.

Planteamiento del Problema de Investigación

La correcta estimulación del cerebro durante el proceso de aprendizaje es un factor importante, por ello seria interesante el diseño de un modelo de aprendizaje que ayude a los profesores a estimular mas adecuadamente el cerebro y que les permita desarrollar una enseñanza, un ambiente escolar, un currículo y una evaluación más acordes con las características intrínsecas e innatas de nuestros cerebros para aprender o, en otras palabras, más compatibles con la manera como aprende nuestro cerebro.

Las experiencias que proveen una ganancia sensorial enriquecida, más allá de la capacidad de un libro o papel de  trabajo,  tienen mayor oportunidad   de disparar un  crecimiento  dendrítico e incrementar las conexiones sinápticas. Experiencias  de  primera  mano en el  mundo  fuera de   la escuela y  con objetos reales dentro de la  escuela  evocan  una rica  entrada  sensorial  para  el cerebro.  Visitar, inspeccionar, vivenciar,  observar,  son  las  experiencias que desarrollan redes nerviosas.  Aprendiendo  desde  el inicio con  experiencias  prácticas  le adiciona el poder al aprendizaje,  ya  sea con técnicas de  inmersión, práctica  con objetos reales,  práctica  con modelos, o aprendizaje simbólico, en este sentido los medios digitales ofrecen posibilidades de simulación de situaciones reales para estimular el proceso de aprendizaje del individuo.

El profundo cambio social que se está extendiendo a casi todas las regiones del mundo se encuentra basado en las nuevas tecnologías y ha cambiado ya la forma de aprender. La estructura descentralizada de Internet y su principio de libre acceso hace posible la creación de una plataforma democrática para una comunicación libre e ilimitada que puede ser aprovechada por el sistema educativo.

Justificación

El concepto de aprendizaje a distancia, el cual no es nuevo, surge como respuesta a los cambios sociales. Durante muchos años ya ha sido utilizado en aquellos casos en los cuales no es posible llevar a cabo cursos de formación institucionalizados, por ejemplo en áreas remotas, o cuando empleados desean participar en cursos de perfeccionamiento profesional sin por ello dejar de trabajar. Solo que ahora es un medio alternativo de aprendizaje para una sociedad de altos requerimiento y sin tiempo para adquirir las competencias que le son exigidas en el día a día. Una sociedad que responde ampliamente a estímulos visuales, cinestésicos, auditivos, con niveles de concentración muy bajos que han nacido como respuesta al bombardeo constante de estímulos.

Objetivo General

Diseño de un modelo de aprendizaje para la Educación Virtual a Distancia basado en las teorías de aprendizaje cerebro-compatible y neurociencia.

Objetivos Específicos

Exponer los aporte de las teorías Neurocientíficas en el proceso de aprendizaje.

Evaluar los recursos que ofrecen las plataformas de gestión de contenidos educativos para el proceso de aprendizaje.

Aplicar los aporte de las teorías Neurocientíficas en un curso virtual  a través de una plataforma de gestión de contenidos educativos.