Universidad de Yacambú

Vicerrectorado de Estudios Virtuales

Maestría en Gerencia Educativa

Cátedra: Gerencia de Recursos Humanos

Autor: Loly V. Gómez F.

 

Informe: Gerencia de recursos humanos

Definiciones:

1)     Es la encargada de desarrollar y administrar las políticas, programas, procedimientos que provea una estructura organizativa, eficiente, trabajadores capaces, oportunidad de progreso, satisfacción en el trabajo y seguridad en el mismo de todos los trabajadores (Goicochea, Pablo)

2)     Es una función directiva que se orienta a la planificación de necesidades, captación, inserción, mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos idóneos requeridos por la organización para cumplir su misión y objetivos con eficiencia y eficacia y adaptarse a un medio cambiante y exigente. Es una función directiva que se fundamenta en diferentes ciencias para estudiar al ser humano en la organización, requiere del conocimiento, dominio y aplicación de técnicas y procedimientos de gestión de recursos humanos y analiza el entorno y la visión de futuro de la organización para procurar la adecuación y el desarrollo de los recursos humanos en consonancia con los procesos cambiantes de la organización y del entorno (López, Martha:2002)

3)     Es el proceso que permite organizar, seleccionar, adiestrar, administrar y ejecutar las actividades relacionadas con el personal de una organización, con la finalidad de adaptar esa fuerza de trabajo a los requerimientos de la organización.

Importancia:

Componentes de sistema de recursos humanos (subsistemas):

·        Planeación de recursos humanos:

1.      Es el proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de ésta además de hacia afuera. Su propósito es utilizar estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de alcanzar las metas de la organización. Otros propósitos más específicos de la planeación de RH incluyen anticipar periodos de escasez y de sobreoferta de mano de obra, lo que propiciará mayores oportunidades de seleccionar a los mejores candidatos existentes en el mercado (Martínez, Adriana )

2.      Es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que serían necesarios, el departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación, entre otras. La planeación le permite al departamento suministrar a la organización el personal adecuado en el momento adecuado (Gestiopolis)

3.      Es el proceso de prever los requerimientos de personal para la expansión y/o correcto desempeño de la organización, con la finalidad de organizar los procesos de selección y adiestramiento.

·        Admisión o suministro de recursos humanos:

1.      La admisión de personas constituyen las rutas de acceso de éstas a la organización; representan la puerta de entrada, abierta sólo a los candidatos capaces de adaptar sus características personales a las características predominantes en la organización. Cada organización codifica las características humanas importantes para la consecución de los objetivos organizacionales e identificación con la cultura interna, y selecciona a las personas que las poseen en grado elevado. El proceso de selección es la búsqueda de la adecuación entre lo que pretende la organización y lo que las personas ofrecen. (Chiavenato, 2000)

2.      El reclutamiento es una actividad fundamental del programa de gestión de los recursos humanos de una organización. Una vez que se ha determinado las necesidades de RH y los requisitos de los puestos de trabajo es cuando puede ponerse en marcha un programa de reclutamiento para generar un conjunto de candidatos potencialmente cualificados (Dolan 2003)

3.      Es el proceso que permite seleccionar el personal mas adecuado para la organización, tomando en cuenta los requerimientos del cargo y la experiencia profesional y académica del individuo, según el cargo podrían intervenir otros factores en el procesote selección, como edad y condiciones físicas.

·        Aplicación de recursos humanos:

1.      Incluye análisis  y descripción de los puestos, integración o inducción, evaluación del mérito o desempeño, movimiento de personal (Roxana N. Meza)

2.      Uno de los asuntos importantes de toda organización es reclutar, seleccionar y formar sus participantes en función de las posiciones de trabajo, de manera que cumplan su papel con la máxima eficacia, es por ello la importancia de de ocupar las diversas posiciones de trabajo de una organización con un conjunto de personas que reúnan las calificaciones exigidas (Chiavenato, 2000)

3.      La teoría de recursos humanos se aplica en una organización cuando se ejecutan los diversos sub-sistemas de dicha teoría, los cuales van desde la selección y  adiestramiento hasta la evaluación de desempeño del personal de una empresa, la aplicación de la teoría de RRHH permite a las organizaciones, sistematizar sus procesos y conservar dentro de la organización el conocimiento operativo primordial, a través de herramientas como Manuales de procedimientos y Manuales descriptivos de cargo.

·        Mantenimiento de recursos humanos:

1.      Incluye la remuneración, planes de beneficios sociales, higiene y seguridad en el trabajo, registros  y controles de personal (Roxana N. Meza).

2.      Desde la perspectiva de la gestión de personas, la organización viable es aquella que no solo consigue captar y aplicar adecuadamente sus recursos humanos, sino también mantenerlos satisfechos a largo plazo en la organización. el mantenimiento de las condiciones laborales de las personas exige una serie de cuidados especiales, entre los que destacan los estilos de gerencia, las relaciones con los empleados, y los programas de salud ocupacional (Chiavenato 2000)

3.      Consiste en procurar satisfacer las necesidades del trabajador, a nivel de beneficios médicos, sociales, planes de capacitación, entre otros que mantengan al trabajador comprometido con la organización.

·        Desarrollo de recursos humanos:

1.      Incluye el entrenamiento y planes de desarrollo de personal (Roxana N. Meza).

2.      Los procesos de desarrollo implican 3 estratos que se superponen: el entrenamiento, el desarrollo de personas y el desarrollo organizacional, los procesos de desarrollo se pueden enfocar de modo moderno cuando siguen un modelo planeado (entrenar como parte de una cultura) cuyo esquema intencional (entrenar a todas las personas) mantiene una actitud proactiva (anticipando las necesidades) y una visión a largo plazo (mirando al futuro), y se basa en el consenso (las personas se consultan y participan) este modelo se aplica en una situación de inestabilidad y cambio (todo debe cambiar para mejorar) e invocación y creatividad (para construir un futuro mejor) para buscar lo provisional y variable. Las organizaciones se dirigen con gran rapidez hacia el enfoque moderno. El entrenamiento tiene mucho que ver con el conocimiento en la era de información, el conocimiento es el recurso mas importante. Si el conocimiento fundamental la productividad del conocimiento constituye la clave del desarrollo (Chiavenato 2000)

3.      El desarrollo o formación del recurso humano es el subsistema que permite hacer crecer el potencial del trabajador a la par de los requerimientos de la empresa.

La importancia de la gestión del talento humano en las organizaciones contemporáneas.

 

Un empresario dijo una vez que existen dos tipos de organizaciones: las que inician con personal y capital; y las que inician con personal y equipos, pero aun no se ha visto una que inicie solo con equipos y capital, esto demuestra la importancia del recurso humano en una organización. Aun hoy con el advenimiento del siglo XXI y su alto nivel de tecnificación, una organización sin personal no es posible.

 

El recurso humano es un elemento medular en una organización debido a que  “es” la organización misma, es quien se encarga de los procesos administrativos, operativos y gerenciales de la organización, motivo por el cual la mayoría de las organizaciones exitosas son celosas de su recurso humano y le otorgan beneficios y ambientes de trabajos que fortalezcan el lazo de compromiso con la institución. En la actualidad en un mundo globalizado y altamente competitivo, en el que el radio de acción de una organización no se limita al de su territorio o entorno cercano, el esfuerzo logístico y económico requerido para captar personal altamente especializado en una rama especifica ha aumentado considerablemente, es por ello que muchas organizaciones han optado por hacer crecer a su personal a través de planes de carrera, esto no solo garantiza  que el personal tenga el conocimiento técnico requerido sino que además garantiza un amplio conocimiento de la cultura organizacional.

 

Entre las organizaciones de éxito de los últimos tiempos el caso de Google es una experiencia notable de cómo una organización actual se flexibiliza al cambio de ritmo de la época y brinda a su personal la oportunidad de ser altamente de productivo con condiciones de trabajos inmejorable, esta compañía ha estado durante los dos últimos años de primera en el Top Ranking de “100 Mejores compañías donde trabajar” publicado por la revista Fortune, este enfoque ganador concibe al empleado como un ser humano, razón por la cual la empresa cuenta con Chefs en el lugar de trabajo, masajes de espalda, y ambiente distendido; logrando así mantener a los empleados de Google satisfechos mental, física, psíquica, emocional y financieramente, lo que evidentemente se le reditúa a la compañía en un aumento de la productividad, este enfoque ganar-ganar es el sano equilibrio que logra una eficiente gestión del recurso humano.

 

 

Referencias:

Chiavenato, Idalberto "Administración de Recursos Humanos, 5ta ed, Mc Graw Hill, Bogotá Colombia 2000

Fortune. 100 Best Companies to Work For 2008, Página Web en línea: http://money.cnn.com/magazines/fortune/bestcompanies/2008/

Gestiopolis. ¿Qué es la planeación de recursos humanos?.(Texto en linea): http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/rh/no10/planeacinrrhh.htm

Goicochea, Pablo. Otros Conceptos y Herramientas de RR.HH (Texto en línea): http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/otros.htm

López, Martha (2002). Gerencia de recursos humanos con equidad de género en la administración pública de Nicaragua (Texto en línea): http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043635.pdf

Martinez, Adriana. ¿Cómo manejar de manera eficaz los diversos procesos de selección, así como también de administración dentro de una empresa? . http://www.esmas.com/emprendedores/pymesint/seleccionpersonal/509762.html

Roxana N. Meza. Administración de Recursos Humanos (Texto en línea): http://www.monografias.com/trabajos19/recursos-humanos/recursos-humanos.shtml