Especialización En Gerencia Mención: Redes Y Telecomunicaciones.
Asignatura: Gerencia.
Autor: Loly V. Gómez F.
Descripción de Actividad Actual.
Actividad: ¿En qué consiste? Debe ser el “retrato hablado” de lo que hacen. Es conveniente no retocarla, descríbanla de la manera más realista posible.
Actualmente trabajo en
· Dictar o apoyar en los Talleres de capacitación para el uso de la plataforma MOODLE.
· Asesorar a los docentes de los diversos departamentos en la colocación del contenido en el Aula Virtual.
· Administrar los cursos y usuarios del Aula Virtual.
· Llevar indicadores del uso del Aula Virtual.
· Realizar informes trimestrales de las actividades efectuadas por la dependencia.
· Prestar apoyo en la organizar eventos de divulgación e información dirigidos a la comunidad universitaria y público en general, sobre la enseñanza virtual.
· Prestar apoyo en la realización eventos para presentar el Aula Virtual del Núcleo a la comunidad universitaria.
·
Escribir el material de la página Web de
Procesos: ¿Cuáles son los grandes/macros procesos que se ejecutan para cumplir con la actividad? Deben utilizar flujogramas u otras herramientas para la descripción gráfica.
Estructura: ¿Cuál es el modelo de relaciones organizacional de las personas que intervienen en el proceso? Deben presentar el organigrama (formal/oficial o informal/no oficial) indicando la relación entre cargos, niveles, funciones, roles, responsabilidades.
La estructura organizativa de
Cada Delegación de
Enseñanza Virtual cuenta con dos secciones: Administración de Recursos
Virtuales y Diseño y Desarrollo Instruccional.
Funciones
· Velar por el cumplimiento del Reglamento de Enseñanza Virtual en el Núcleo.
·
Promover a través de
· Promover en el Núcleo el desarrollo de investigaciones técnico-educativas basadas en las Tecnología de Información y Comunicación (TIC), a través de grupos interdisciplinarios, trabajos de ascensos y trabajos de grado.
· Mantener contacto permanente con las Dirección de Enseñanza Virtual.
· Promover el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para la enseñanza en el Núcleo.
·
Desarrollar en Coordinación con
· Planificar en coordinación con Servicios Telemáticos, Biblioteca, Currícula y las Unidades Académicas, el diseño de los cursos on-line que se deben ofrecer en el Núcleo.
·
Evaluar en coordinación con
· Supervisar conjuntamente con las Unidades Académicas la generación de contenidos educativos.
·
Proporcionar a
·
Suministrar a
·
Presentar informes trimestrales,
semestrales y anuales, ante las autoridades del Núcleo y a
· Las demás que le sean asignadas por las leyes y reglamentos que rigen la materia.
Funciones
· Establecer las necesidades del Núcleo, con la finalidad de satisfacer la demanda de cursos de capacitación on-line.
· Efectuar la distribución del material básico instruccional necesario para la óptima realización de los cursos on-line en el Núcleo.
·
Determinar
el componente tecnológico y educativo, que requiere
· Proporcionar a las aulas Virtuales del Núcleo, la adquisición de contenidos educativos que apoyen la realización de determinados cursos.
·
Promocionar
a través de
·
En
coordinación con
·
Elaborar informes periódicos de las
actividades realizadas en
· Las demás que le sean asignadas por los reglamentos y las autoridades competentes.
Funciones
·
Diseñar
en coordinación con
· Aplicar la adaptación de los pénsums de estudios de las carreras que se ofrecen en el Núcleo para su futura impartición on-line.
·
Diseñar en coordinación con
· Capacitar al Personal Docente y Administrativo del Núcleo, para la generación de programas virtuales destinados a cursos on-line.
· Preparar al Personal Docente y Administrativo del Núcleo, para desempeñar labores de “Tutores Virtuales”.
· Planificar en concordancia con las Unidades Académicas, el cronograma trimestral de los cursos a generar en el Núcleo.
· Generar programas académicos y contenidos educativos destinados a la impartición de cursos on-line en el Núcleo.
·
Elaborar informes periódicos de las
actividades realizadas en
· Las demás que le sean asignadas por los Reglamentos y autoridades
Coordinadora Académica: Es Doctora en Biología, tiene 27 años de experiencia docente, y es fin seguidora de las tecnologías, su principal interés en el proyecto es poder impartir clases en las extensiones distantes como Caicara del Orinoco sin tener que trasladar al recurso humano a estas localidades.
Delegada de Enseñanza Virtual: Es Ingeniero de Sistemas de
Administrador de Recursos Virtuales: Es licenciado en Informática egresado del núcleo
Nueva Esparta, es Instructor de
Tecnología (dura): ¿Qué equipos, sistemas, medios; de apoyo se utilizan para ejecutar el proceso?
Servidor de Paginas Web: Es un Sparc64, originalmente trabajaba con Solaris como S.O, pero para facilidad de la admnistración fue migrado a Ubuntu.
Proxy: Es un Pentium 4 de 2.8 Mhz, 512 Mb Ram, 80 Gb DD. Funciona bajo Debian Sarge r3.1.
Servidor de Sun Ray: Es un Pentium 4 de 2.8 Mhz, 512 Mb Ram, 80 Gb DD. Funciona bajo Ubuntu.
Impulsos: ¿Qué cosas o situaciones hacen posible que se produzcan cambios para mejorar esa actividad?
Aportes de los Docentes
Lineamientos de
Análisis de los Indicadores de gestión
Frenos: ¿Qué cosas o situaciones dificultan los cambios para mejorar esa actividad? Los frenos son las situaciones, en una organización, que nos impiden progresar (gestionar, gerenciar, administrar, manejar un cambio). Son lo contrario de los impulsos.
Retraso en las ejecuciones presupuestarias
Descontrol de los procesos operativos
Intimidades: ¿Qué relaciones personales forman parte
de la actividad pero que no se observan a simple vista? Por ejemplo: El Gerente
es familia de uno de los socios.
Existen algunas particularidades de la vida diaria
que pueden considerarse importantes para agilizar el trabajo. Y a pesar de que
el entorno de desarrollo de mi labor es
La cantidad de relaciones personales dentro de la
universidad como tal son muchas, sin embargo dentro de
Factores externos: ¿Qué elementos del medio ambiente afectan el desempeño de la actividad? Por ejemplo, restricciones gubernamentales, restricciones superiores, relación con los proveedores o clientes, estado del mercado, condiciones naturales, situación del país, etc).
Consejo Universitario.
OPSU
Motor del cambio: ¿Cuáles pudieran ser las estrategias recomendadas para conducir un cambio en el proceso del cual Ud. es dueño o co-dueño, con el objeto de crear y/o añadir valor a los actores del proceso (dirección/gerencia, clientes, proveedores, comunidad, sociedad?