U

NIVERSIDAD YACAMBÚ

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA

MENCIÓN REDES Y TELECOMUNICACIONES

 

 

 

 

 

CÁTEDRA: Planificación

AUTORES: Loly Gómez

 Tomás Moreno

 

La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización (David, 1990).

 

Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación (http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc.htm).

 

La planeación estratégica es el proceso gerencial  de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo (Kotler, 1990).

 

Para la aplicación de este modelo a la realidad del entorno laboral, se tomará como caso de estudio la Delegación de Enseñanza Virtual de la Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta

 

El proceso de planeación estratégica tiene, básicamente cuatro componentes: la misión, los objetivos, las estrategias y el plan de cartera. El desarrollo del proceso da como resultado un plan estratégico.

 

 

Misión:

Generar y transmitir programas educativos aplicados a los distintos niveles de enseñanza que ofrece la Institución, en el marco de una red interna que permita garantizar y optimizar los procesos académicos-administrativos de la Universidad de Oriente, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

Visión:

Ser el ente generador de especialistas en los distintos niveles de instrucción científica, tecnológica y humanística que ofrece la Universidad de Oriente, mediante la promoción y aplicación de un modelo educativo que contribuya a integrar un Campus Virtual en la Institución, con la finalidad de mejorar cualitativamente el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de la utilización de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

 

Objetivos:

 

  1. Garantizar la calidad del modelo educativo de enseñanza virtual enla  Universidad de Oriente, a través del uso de nuevos recursos tecnológicos.
  2. Garantizar la capacitación y actualización del Personal Docente en la aplicación de las nuevas tecnologías al Proceso Educativo.
  3. Fomentar en el personal docente y administrativo la generación de programas educativos relacionados con su especialidad o área de trabajo, haciendo uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
  4. Consolidar el conocimiento hacia el uso de tecnologías en la educación en base a experiencias obtenidas en la materia.
  5. Crear un Campus Virtual en el cual se implementen canales para desarrollar la educación a distancia y abierta.
  6. Organizar y desarrollar eventos internos en la Institución, con la finalidad de compartir experiencias con personal docente y administrativo, que hayan generado algún contenido educativo.
  7. Proporcionar a los profesores y estudiantes los contenidos educativos que sustenten un determinado curso on-line, para ser impartidos en el Aula Virtual.

 

 

Estructura Organizativa:

 

 

 

Delegación Enseñanza Virtual:

 

*      Velar por el cumplimiento del Reglamento de Enseñanza Virtual en el Núcleo.

*      Promover a través de la Delegación de Relaciones Interinstitucionales, la realización de alianzas estratégicas y asociaciones con diversas instituciones públicas y privadas de la Región, con la finalidad de compartir experiencias e información en pro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

*      Promover en el Núcleo el desarrollo de investigaciones técnico-educativas basadas en las Tecnología de Información y Comunicación (TIC), a través de grupos interdisciplinarios, trabajos de ascensos y trabajos de grado.

*      Mantener contacto permanente con las Dirección de Enseñanza Virtual.

*      Promover el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para la enseñanza en el Núcleo.

*      Desarrollar en Coordinación con la Delegación de Tecnología Educativa planes de capacitación al Personal Docente y Administrativo en el Núcleo, para la generación de programas académicos y contenidos educativos destinados a cursos on-line.

*      Planificar en coordinación con Servicios Telemáticos, Biblioteca, Currícula y las Unidades Académicas, el diseño de los cursos on-line que se deben ofrecer en el Núcleo.

*      Evaluar en coordinación con la Delegación de Currícula del Núcleo y las Unidades Académicas, las adaptaciones de los pénsums de las carreras, para generar los contenidos educativos.

*      Supervisar conjuntamente con las Unidades Académicas la generación de contenidos educativos.

*      Proporcionar a la Delegación de Biblioteca del Núcleo, el listado de los contenidos educativos desarrollados, para ser incorporados y consultados a través del Sistema Alejandría.

*      Suministrar a la Biblioteca Digital los contenidos educativos desarrollados en el Núcleo.

*      Presentar informes trimestrales, semestrales y anuales, ante las autoridades del Núcleo y a la Dirección de Enseñanza Virtual.

*      Las demás que le sean asignadas por las leyes y reglamentos que rigen la materia.

 

Administración de Recursos Virtuales:

 

*      Establecer las necesidades del Núcleo, con la finalidad de satisfacer la demanda de cursos de capacitación on-line.

*      Efectuar la distribución del material básico instruccional necesario para la óptima realización de los cursos on-line en el Núcleo.

*     Determinar el componente tecnológico y educativo, que requiere la Delegación de Enseñanza Virtual, para la generación de cursos on-line.

*      Proporcionar a las aulas Virtuales del Núcleo, la adquisición de contenidos educativos que apoyen la realización de determinados cursos.

*      Promocionar a través de la Delegación de Publicaciones, el cronograma trimestral de los cursos a ofrecerse en el Núcleo.

*      En coordinación con la Unidades Académicas y la Dirección de Currícula, mantener actualizado el registro de los cursos on-line realizados en el Núcleo.

*      Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas en la Sección.

*      Las demás que le sean asignadas por los reglamentos y las autoridades competentes.

 

 

Diseño y Desarrollo instruccional:

* Diseñar en coordinación con la Delegación de Currícula del Núcleo y con la Unidad Académica correspondiente, las adaptaciones de los pénsums de las carreras, para generar los contenidos educativos.

*      Aplicar la adaptación de los pénsums de estudios de las carreras que se ofrecen en el Núcleo para su futura impartición on-line.

*      Diseñar en coordinación con la Delegación de Tecnología Educativa del Núcleo, cursos educativos de capacitación y ofrecerlos al Personal Docente y Administrativos del Núcleo.

*      Capacitar al Personal Docente y Administrativo del Núcleo, para la generación de programas virtuales destinados a cursos on-line.

*      Preparar al Personal Docente y Administrativo del Núcleo, para desempeñar labores de “Tutores Virtuales”.

*      Planificar en concordancia con las Unidades Académicas, el cronograma trimestral de los cursos a generar en el Núcleo.

*      Generar programas académicos y contenidos educativos destinados a la impartición de cursos on-line en el Núcleo.

*      Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas en la Sección.

*      Las demás que le sean asignadas por los Reglamentos y autoridades.

 

 

Plan de acción de la Delegación

 

Debido a  la  dispersión  geográfica  de  la  Institución se considera  necesario reunir en un evento a todos los profesores que hubiesen manifestado interés por la digitalización de los contenidos de sus cursos con la finalidad de conocer la situación de la UDO en cuanto al uso de la nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación – TICs con fines educativos. Es así como se planteó el desarrollo en febrero del 2008 el I Encuentro Udista de Enseñanza Virtual y posteriormente los Encuestros Regionales por cada Núcleo.

Asimismo surge la necesidad de estandarizar los contenidos e impulsar actividades que promuevan la interacción mediatizada entre los docentes y los estudiantes. En este sentido, se plantea la creación de un grupo interdisciplinario, el cual realizará las siguientes actividades:

1.    Evaluar un grupo de plataformas, software libre a fin de determinar si MOODLE aun se adapta a los requerimientos de nuestra Institución.

2.    Construir un estándar para las páginas Web de los distintos núcleos.

3.    Crear estándares UDO para los cursos basados en Web.

4.    Realizar Jornadas con las autoridades a fin de fortalecer la cultura organizativa, y compartir las vivencias obtenidas con el uso de la enseñanza bimodal.

5.    Establecer estrategias para la divulgación de los estándares para los cursos basados en Web.

6.    Dictar talleres de diseño instruccional basado en TIC’s, a fin de resaltar las ventajas de la comunicación asíncrona en el proceso de enseñanza aprendizaje.

7.    Realizar jornadas de trabajo para el uso de las TIC’s en el proceso de enseñanza aprendizaje

8.    Realizar jornadas de digitalización de cursos

Para obtener lo mejor de las tecnologías de la Planeación Estratégica, es necesario:

1.    Presencia y compromiso de todo el equipo directivo con el proceso.

2.    Convocar a todo el personal para que suministre la información.

3.     Obtener la participación y el compromiso de toda la gente, informando suficientemente.

4.    Emplear las herramientas necesarias que posibiliten disponer del máximo posible de alternativas (cursos de acción).

5.    Los miembros del equipo de dirección deben poseer habilidades para cooperar en trabajo grupal.

6.    En caso necesario, disponer de un experto en el proceso para orientar eficientemente el trabajo de los implicados.

 

BIBLIOGRAFÍA

BAIDABA. Calila y Dimna. Trad. Antonio Chalita Sefair. Ed. Panamericana. Santafé de Bogotá. 1995.

DAVID, Fred. La gerencia estratégica. Ed. Legis. Santafé de Bogotá. 1990.

KOTLER, Philip y BLOOM, Paul. Mercadeo de servicios profesionales. Ed. Legis. Santafé de Bogotá. 1988.

 

En Internet: http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc.htm