Titulo: Diseño de
Autor: Loly V. Gómez F.
El Núcleo de Nueva
Esparta, esta ubicado en la isla de margarita, tiene dos campus,
Guatamare y Boca del Río. En el campus de Guatamare se
dictan seis de las ocho especialidades que hoy día ofrece el núcleo, y por ser
la sede mas populosa y de fácil acceso cuenta con una serie de servicios de los
que carece el campus de Boca del Río, entre ellos
esta una red de datos que permita interconectar las diversas edificaciones del campus de Boca del Río, como lo son el Instituto de
Investigaciones Científicas (IIC),
A fin de satisfacer
las necesidades de interconexión del personal docente e investigador del campus de Boca del Río se plantean como Objetivo General de
este trabajo el Proponer un diseño de Red
de Datos para el Campus de Boca del Río de
·
Determinar las oportunidades de mejora de la red de datos existente en
el IIC.
·
Diseñar un modelo de red para
·
Determinar la factibilidad técnica y económica del proyecto.
El alcanzar estos
objetivos permitirá aumentar la
seguridad de la red existente y optimizar el uso de la salida a Internet,
lográndose así un mayor nivel de satisfacción en los usuarios de la red de
datos.
Las LAN inalámbricas o WLAN. Es un
sistema de comunicación de datos flexible muy utilizado como alternativa a las
redes LAN cableada o como una extensión de ésta. emplean transmisores y receptores que
se encuentran en los edificios en que se usan.
Utilizan tecnología de radio frecuencia que
permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse las conexiones cableadas.
Las WLAN han adquirido importancia en muchos campos como en la industria,
gobierno, incluido el de la medicina. Las redes inalámbricas se implementan a
partir de enlaces basados en el uso de la tecnología de microondas y en menor
medida de infrarrojos.
Las redes locales inalámbricas, (WLANs) han sido utilizadas tanto en la industria y la oficina como en centros de investigación desde hace más de 15 años. Su atractivo viene dado por las prestaciones en cuanto a la facilidad de instalación y renunciación (y el ahorro consiguiente) que pueden ofrecer una red sin hilos frente a una red de cable y que la convierten en una opción interesante no tanto para sustituirlas, pues sus prestaciones son menores, como para constituirse en su complemento ideal. Por otro lado permiten también implementar redes en situaciones en las que el cableado, o bien no es viable, o bien no es la solución óptima.
Por tal razón para el diseño de esta
propuesta se plantea la utilización de tecnologías inalámbricas de corta
distancia WLAN (Wireless Local Area
Network - Red inalámbrica de ámbito local), se
considera esta opción en vez del cableado para reducir los costos de la
implementación, y proporcionar la facilidad de conectividad inalámbrica, sin la
complejidad de cablear múltiples puestos para los alumnos y permitirles el
acceso a Internet desde cualquier parte de las edificaciones.