Especialización en Gerencia

Mención Sistemas de Información

Materia: Arquitectura de Información para Sitios Web

 

PERFIL DE LA AUDIENCIA DE UN SITIO WEB

"CREACIÓN DE UN CATÁLOGO EN LÍNEA PARA LA BIBLIOTECA 

DEL CENTRO LOCAL DELTA AMACURO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA"

 

 

Elaborado Por:

                                                                                                        Lorena Márquez

                                                                                                        Lucero Peñalver

                                                                                                        Noraida Washington

 

                                                                                        

 

 

Contenido:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Introducción.  

 

El objetivo de una Biblioteca es satisfacer las necesidades de información de sus usuarios y para cumplirlo se vale de diversos instrumentos con el fin de facilitarles el acceso a la información.

 

El principal instrumento que se tiene para facilitar el acceso a la información es el Catálogo, en el cual se presentan al usuario todos los registros  catalográficos con la que cuentan las Bibliotecas, y en el que la recuperación de la información, entre otros puntos, será por Autor, Título o Materia con su respectivo índice.

 

Así pues, el principio fundamental de la organización por Catálogo, es el interés por dotar al usuario y al personal de la Biblioteca, de una herramienta que permita una mayor y mejor fluidez al momento de solicitar alguna información.

 

 

 

2. Objetivo General.  

 

Este proyecto persigue la "elaboración de un Catálogo en Línea para la Biblioteca del Centro Local Delta Amacuro de la Universidad Nacional Abierta, que permita un mejor acceso a la información solicitada por los Usuarios"

 

 

 

 

3. Objetivos Específicos. 

 

 

 

4. Tipo de Sitio Web

El sitio Web que se desea implementar es una "Extranet", debido a que el interés es que tanto usuarios internos como externos puedan acceder a la información contentiva en el sistema desde lugares remotos a la sede de la Biblioteca. Esta extranet posibilitará que tanto nuestros usuarios como el personal que labora en la Biblioteca U.N.A. trabajemos de forma más eficiente.

 

 

 

5. Levantamiento de la Información

 

 

5.1 Potenciales Usuarios del Sitio Web. Los usuarios a los que queremos llegar con este sitio Web son, principalmente los Estudiantes U.N.A., en segundo lugar Asesores y Personal  U.N.A. y en tercer lugar al Público en General (Estudiantes, Docentes, Profesionales) que estén interesados en optimizar el tiempo de búsqueda en la Investigación de cualquier área.

 

 

5.2 Lo que opinan los Potenciales Usuarios. Se realizó una Encuesta a 25 Personas (potenciales Usuarios), a través de la aplicación de un Cuestionario estructurado con preguntas cerradas, lo cual tuvo como finalidad obtener datos sobre las características de los usuarios y su experiencia sobre el uso de las herramientas en línea, así como la apertura que tienen hacia el cambio del sistema de que actualmente se lleva en la Biblioteca del Centro Local.

 

 

A continuación se presentan el Formato de la Encuesta y los resultados arrojados:

 

 

Tipo de Usuario: Estudiante_UNA   Personal_UNA   Público_General  
1. ¿Utiliza con frecuencia la Biblioteca de la Universidad Nacional Abierta para consultas e investigaciones? Si   No  
2. ¿Le parece que el Sistema de Catálogo utilizado en la actualidad en la Biblioteca U.N.A. le ayuda eficazmente a la búsqueda de la información solicitada en efectos de tiempo? Si   No  
3. ¿Utiliza con frecuencia las herramientas de nuevas tecnologías ofrecidas por la U.N.A. en su proceso de formación? Si   No  
4. ¿Cree que la automatización del Sistema de Catálogo de la Biblioteca de la U.N.A. le traería ventajas en el uso de la información solicitada? Si   No  
5. ¿Le gustaría acceder al Catálogo de la Biblioteca de la U.N.A. desde un sitio remoto? Si   No  

 

5.3. Resultados Obtenidos:

De acuerdo al gráfico mostrado, se estima que un alto porcentaje de la población entrevistada está en la búsqueda de nuevas alternativas que agilicen el proceso de consulta en la Biblioteca U.N.A., pues es un medio que generalmente utilizan para satisfacer sus necesidades de investigación. Aún cuando no utilizan con frecuencia las herramientas de nuevas tecnologías ofertadas por la Universidad, confiamos que al implementar el sistema y visualizando los resultados obtenidos a través de mejoras y mayor fluidez en los procesos, los usuarios se adaptarán al mismo.

Tomando en consideración lo planteado, el sitio Web a implementar debe contener las siguientes características físicas:

  1. Contener toda la información clasificada por Área, Autor y Materia, esto para facilitar las consultas.

  2. Desplegar información sobre el estado en el que se encuentra la Bibliografía, si está disponible y si el tipo de préstamo es interno o circulante.

  3. Si la consulta es por Área o Materia, proponer alternativas en caso de la no existencia el material solicitado.

  4. Permitir el acceso desde lugares remotos a la Biblioteca a través de una Clave Personal suministrada al suscribirse como Usuario. En esta suscripción se debe especificar cuál es el tipo de Usuario.

  5. El diseño debe ser elaborado de una manera sencilla, no recargada, para así permitir el mejor flujo de la información y la facilidad en el acceso si es nuevo usuario.

  6. Contener una guía sobre el material Audiovisual disponible en la Biblioteca.

 

6. Artículos bajados de Internet

 

"Entendiendo qué diferencia un buen sitio web."

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/buen_sitio.php.

Nos muestra una completa explicación sobre lo que diferencia a un buen sitio Web y los conceptos que se deben tener claros al momento de desarrollarlos, presentando el tiempo del usuario como el factor crítico en todo sitio. Según un análisis en línea realizado, nos refleja que el 84% de las causas por las que un usuario abandona un site es por la lentitud en las descargas y 68% por no encontrar la información que busca, corroborando con esto la afirmación expuesta al principio de que el tiempo del usuario es el que determina el éxito de un site.

 

"Elementos para un mejor posicionamiento en Internet"

http://www.straddle3.net/1999/cenote/vario/pyme_telematica.html

Un web site debe ser dinámico. El verdadero trabajo empieza el día en que su página se instala en la red con un dominio propio y una cuenta de correo con la que poder contactar con los usuarios potenciales. Su web debe actualizarse constantemente, revisarse y valorar las diferentes estrategias a seguir.

La estructura y los contenidos de una web son uno de los elementos que aportaran calidad y el elemento diferenciador de una web. La información y la riqueza de los contenidos nos permitirán conseguir una comunidad de internautas que repetirán las visitas en función de los contenidos que encuentren. Pensar en el cliente y darle unas respuestas individualizadas tiene que ser un principio básico ya que el éxito vendrá si nuestros clientes vuelven a visitar la web.

 

"La Conducta de Navegación de los Usuarios, sus Características"

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=95

En este artículo el autor expresa su opinión acerca de que los usuarios Web no leen con detenimiento el contenido del site, sino que se basan en el objetivo del mismo. Afirma que el usuario desvía la atención de las áreas de navegación, publicidad, gráficos o aspectos globales y que raramente prestan atención a eslóganes, logotipos, tips publicitarios, entre otros.  En cuanto a los inconvenientes que se les presenta a los usuarios al acceder a un site, opina que al verse éste expuesto a uno de estos inconvenientes, ignora el resultado pues sabe que existen cientos de otros lugares que le pueden brindar la información solicitada, por tanto los sitios web que favorezcan el rápido reconocimiento de sus requerimientos, serán más fácilmente usados por los usuarios.

 

7. Infografía

http://www.cometatech.com/article/view/13/. Contiene información sobre lo que es una Extranet y los beneficios que trae a una empresa.

http://delta.hypermart.net/prof/PRO029.html. Este artículo presenta una descripción sobre lo que es Extranet y su diferencia con una Intranet.

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/buen_sitio.php. Nos muestra una completa explicación sobre lo que diferencia a un buen sitio Web y los conceptos que se deben tener claros al momento de desarrollarlos.

http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/design.html. En esta página encontraremos consejos sobre los aspectos a considerar al momento de diseñar un site.

http://www.telar.org/intel/ejemplos/las_organizaciones/materiales_apoyo_docentes/P%E1gina%20Web.doc

Esta página presenta una guía práctica que permite evaluar si el sitio Web diseñado está dentro de las categorías Excelente, Bueno, Satisfactorio o si requiere mejoras.

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=92. Este sitio contiene un importante artículo sobre el comportamiento de los usuarios ante un nuevo sitio Web, contiene además  links relacionados con la materia.

Salir