Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes
locales de ordenadores. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso
a Internet. Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles
de información. Por este motivo se le llama también La Autopista
de la Información. Hay millones de "Internautas", es decir, de
personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice
"navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas
partes distintas del Mundo en una sola sesión.
Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras.
La seguridad en Internet es una preocupacion para todo usuario de ella, en donde se necesita asegurar las redes internas de Hackers suelen ser programadores con conocimientos avanzados de sistemas operativos y lenguajes de programación que descubren fallos de seguridad que no usan para hacer daño. Para eso escriben programas para chequear la integridad de otros programas. Cracker, agrede la integridad del sistema desde máquinas remotas. Raramente escriben sus propios programas, sino que usan aplicaciones ya hechas.
Debe tener mecanismos confiables de seguridad como "firewalls" o cortafuego son sistemas de seguridad para evitar incendios que consisten en establecer una barrera física, no inflamable, separando la zona que queremos proteger de la zona de donde puede venir el fuego. En informática, un cortafuegos es cualquier sistema utilizado para separar una máquina o una subred del resto de la red para protegerla de intrusiones externas que puedan suponer una amenaza a la seguridad. La zona protegida se llama "perímetro de seguridad" y la protección se realiza separándola de una zona externa, no protegida, llamada zona de riesgo.
El firewall ofrece un punto donde la seguridad puede ser monitoreada y si aparece alguna actividad sospechosa , este generara una alarma ante la posibilidad de que ocurra un ataque, o suceda algún problema en el transito de los datos. Esto se podrá notar al acceder la organización al Internet, la pregunta general es "si" pero "cuando" ocurrirá el ataque. Esto es extremadamente importante para que el administrador audite y lleve una bitácora del trafico significativo a través del firewall. También, si el administrador de la red toma el tiempo para responder una alarma y examina regularmente los registros de base. Esto es innecesario para el firewall, desde que el administrador de red desconoce si ha sido exitosamente atacado.
Existen algunos principios de seguridad que se tiene que conocer, entre ellos tenemos: jamás pensar que la conformación esta a salvo o que el sistema es perfecto, desabilitar lo que no se use, son algunos de ellos.
Las
medidas de seguridad básicas a tener en cuenta son:
La
encriptación de datos
Es
una técnica para ocultar datos de manera que sólo puedan ser vistos por
aquellos que deben verlos. Consiste en reemplazar un mensaje enviado con un
algoritmo difícil de adivinar.
Los
servidores seguros tratan de encriptar los datos entre el navegador y el
servidor.
En
algún momento durante el ciclo de compras, después que los datos llegan al
servidor seguro, el sistema debe desencriptar los datos. Aun si los datos son
desencriptados sólo por un instante, la información podría ser interceptada
por algún pirata. Crear un sistema en el que la información permanezca
encriptada a lo largo del ciclo es prácticamente imposible.
La configuración más segura es una que transmita la información al propietario de la empresa en formato encriptado, pase la información a una computadora que no esté en Internet y luego desencripte la información.
También es de suma importancia el tener un software desarrollado de antivirus siempre actualizado, para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
Vacuna: es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como filtro de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados en tiempo real.
Detector: que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o path.
Eliminados: es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
En definitiva, la seguridad afecta a todos: a las grandes compañías por ser una tentación y por las consecuencias de una posible filtración, y a los usuarios individuales por su vulnerabilidad. Se encontraran detalles e información más precisa en la infografía suministrada.
Salir | Portada |