INDICE PRACTICAS 

CONCEPTOS PREVIOS

 

     DIVISORES DE TENSION CON CARGA


 

     Objeto

 

  En los divisores de tensión sin carga se fijaba previamente la corriente, pero cuando le conectamos una carga,  el valor de la resistencia equivalente total varía, y también la corriente del circuito, lo que hace que la tensión de la aplicación de la carga varíe con la corriente.Se trata de estudiar estas variaciones.


       Fundamento teórico

 

Seguidamente vamos a demostrar la dependencia de la corriente de la rama del divisor I1, y la variación de la tensión de aplicación de la carga VCA . (fg).

 

1

 

Si tenemos una F.A. de 9 v. y la queremos repartir en salidas de 3v., 6v. y 9v. para aplicarle una carga de 6v., que consuma 2mA.,iniciamos el razonamiento comparativo haciendo el divisor sin carga.

Fijamos I1 = 3 mA.

            Siendo RT =VT/I1 = 9/3 = 3 KΩ

Por tanto la tensión de salida será

                       

1

                          R3 = R2 = R1 = 3v./3mA = 1 KΩ y al ser constantes, VCA depende de I1.

  Si ahora aplicamos una carga RL = 4k7 como se indica en la fg.              

Se establece la siguiente ecuación

2

 

2

  que desarrollándola quedaría:

                       

3

donde

                                                          

4

Al ser tanto las resistencias como VT constantes, la corriente I1 depende de IL, ya que al variar IL modifico el numerador de la fracción anterior.

Como VCA depende de I1, en definitiva VCA varía con IL. 

      

5

  Para compensar esta dependencia tan directa, buscamos la forma en la expresión de abajo, que es una repetición de otra anteior, de que I1 no varíe cuando varía IL, es decir no disminuya el denominador de la fracción.

                                                          

6

Empleamos dos formas principales de corrección si IL aumenta; el producto R3 . IL aumenta, y por tanto si VT -R3 .I3 disminuye.

 I1 disminuye, igual que VCA.

 

            1ª compensación.-Aumentando VT también, el      resultado permanece constante.No hay variación

              2ª compensación.-Disminuyendo el valor de R3 ,se compensa   el producto R3 .I3, además que se disminuye el denominador     y el resultado tiende a crecer.

            En el caso de disponer de una fuente de tensión fija,          procedemos a instalar R3 variable y efectuar el 2º tipo de         compensación.

     

Realización

              × Montando el circuito de la fg. siguiente, señalada como montaje, y con el valor de R3 fijo de 1k.; suministrar a la carga potencias de 12 mw y 24 mw.

Quiere decir que la tensión VCA debe ser de 6v. y la corriente IL, será de 2mA. y 4mA. sucesivamente.Hacer las medidas que se indican en la tabla para una VT variable.

              × Sustituir la R3  por el potenciómetro de 4K7 y suministrar la misma potencia a la carga que en el apartado anterior.Hacer las medidas que se indican en la tabla variable y observar los efectos de la compensación.

3

PL = Potencia en la carga calculada con los valores medidos para una tension VT  de equilibrio cualquiera

PL9 = Potencia en la carga calculada con los valores obtenidos para una VT  de 9v.

VCA9 = Tensión VCA para una VT  de 9 v.     

 

4 MONTAJE