INDICE PRACTICAS 

PRACTICAS

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS

 

LEY DE OHM. MEDIDA DE UNA RESISTENCIA CON          VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO.

 

     Objeto

 

Se trata de aplicar la ley de Ohm, para determinar de forma indirecta el valor óhmico de una resistencia.Se advierte de la falta de precisión de este método.

       Fundamento teórico

  Al hacer pasar por R una C.C. que proviene de una F.A. (Fuente de alimentación), se produce una caida de tensión VR debido a que circula una intensidad IR.Aplicando la ley de Ohm se puede calcular el valor de la resistencia.

La calidad de los aparatos de medida, determina la exactitud de las lecturas efectuadas, y por tanto el acercamiento al valor real de R.

La calidad de un voltímetro se mide en ohmios por voltio; es decir su resistencia dividida por la tensión máxima leida en el aparato.

            Uno bueno tiene entre 2000 y 5000 Ω por V.

            Uno muy bueno tiene sobre 10000 Ω por V.

            Uno de precisión es de 20000 Ω por V.  

Un polímetro ICE hace medidas de voltios en C.C., con una precisión de 20000 Ω por voltio.

 

     Realización

              × Montar el circuito de la figura siguiente.

            × Anotar las medidas de V y de I.

            × Calcular el valor de la resistencia aplicando la ley de          Ohm        R = V / I.

              × Calcular el valor de la potencia que disipa la   resistencia, en vatios y en calorías.

   

            RL será de 10K.