Universidad
de Yacambú
Especialización en
Gerencia, Mención: Organización
Asignatura:
Planificación
Profesor: Ludwing
Vera
Foro “Los elementos de la
regionalización y la influencia de la planificación”
Sub-Tema
Nº1: Regionalización
Autor:
Lic. Lunia
Betancourt M.
Principal
Investigación en Internet
Preguntas Dinámica
Reglas
Respuestas Evaluación
Chat
Respuestas
6 preguntas en total
1.-Pregunta:
En qué consiste el proceso de regionalización y cómo se alcanza a través de la planificación:
a) Consiste en la organización del territorio en áreas con características bien definidas que a la vez forman parte de un sistema integrado de nivel nacional, y se puede alcanzar a través de la planificación nacional, determinado los objetivos, políticas, criterios y medios para lograr el desarrollo del país
b) Consiste en un proceso encaminado a institucionalizar un pluralismo político de base territorial, suponiendo la distribución, el reparto y la difusión del poder del estado por el territorio nacional, y se puede alcanzar a través de la planificación, descentralizando, definiendo programas , líneas de acción y objetivos,
Respuesta:
a) y b)
Sistema regional de Chile. Artículo referido a señalar consideraciones fundamentales acerca del proceso de regionalización, como fundamentos, objetivos, criterios y requisitos. Además expone los antecedentes del sistema regional chileno y sus aspectos. http://html.rincondelvago.com/sistema-regional-de-chile.html
2.-Pregunta:
Los fundamentos y objetivos de la regionalización son:
a) Fundamento: Un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución geográfica de la población y la seguridad nacional. Objetivo: División territorial, que permite operar dentro de un contexto de unidad estatal.
b) Fundamento: Una participación real de la población en la definición de su propio destino, contribuyendo y comprometiéndose con los objetivos superiores de su región y del país. Objetivo: Concentración administrativa, para que las regiones puedan recibir los beneficios de la actuación del sector público.
Respuesta:
a) y la b) pero no el objetivo porque es desconcentración.
Sistema regional de Chile. Artículo referido a señalar consideraciones fundamentales acerca del proceso de regionalización, como fundamentos, objetivos, criterios y requisitos. Además expone los antecedentes del sistema regional chileno y sus aspectos. http://html.rincondelvago.com/sistema-regional-de-chile.html
Una pregunta de Completación.
3.-Pregunta: Según el autor Molén, ¿en qué pueden contribuir la autonomía y la regionalización política en el proceso de planificación-toma de decisiones?
Respuesta:
La autonomía y la regionalización política, pueden contribuir al logro de una mayor eficacia y operatividad al trasladar la toma de decisiones hacia las regiones.
http://www.monografias.com/trabajos10/fede/fede.shtml
Una pregunta de Verdadero/Falso
4.- Pregunta:
De acuerdo a autor Martín Retamozo, es cierto que ¿la regionalización puede recomponer algunas capacidades de regulación del Estado? Y ¿puede establecer prioridades y avanzar en las condiciones de crecimiento y desarrollo?
Respuesta:
Verdadero
http://www.monografias.com/trabajos16/encrucijada/encrucijada.shtml
Una pregunta de Verdadero/Falso
5.- Pregunta: ¿La regionalización puede ser una respuesta política a la globalización y al mismo tiempo ayudar a acentuar las fuerzas macroeconómicas que la impulsan, aumentando considerablemente el mercado interno y estimulando la competencia dentro de la región?
Respuesta:
Verdadero
Una pregunta de Completación.
6.- Pregunta: A consideración del autor Mario Teló, ¿Por qué la Unión Europea constituye el ejemplo mundial de una organización regional?
Respuesta:
La Unión Europea constituye, seguramente, el ejemplo más fuerte de una organización regional donde la cooperación comercial ha dado lugar a un efecto de“desbordamiento” hacia una “unión cada vez más estrecha entre los pueblos”, incluyendo dimensiones sociales e industriales así como varias políticas comunes.