Cuadro de texto: UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA: MENCION MERCADEO
CATEDRA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
PROFESOR: CLIVER SÁNCHEZ
ALUMNA: LYDA ANDREA SÁNCHEZ
DISEÑO Y ANÁLISIS DE PUESTOS

 

Cuadro de texto: ¿QUÉ ES EL DISEÑO Y ANÁLISIS DE PUESTOS? Toda empresa amerita que se efectué el proceso de planificación, independientemente del área en la cual se desempeñe. Dicho proceso de planificación abarca  aspectos de la producción y comercialización de bienes y servicios, aspectos financieros y todo lo relacionado al factor humano que ejecutará las labores dentro de la organización. Para cada organización es primordial saber aprovechar sus recursos de la manera más eficaz, el factor humano es uno de los recursos más  importantes con los que una empresa puede contar, con este propósito surge la administración de recursos humanos la cual tiene como una de sus múltiples finalidades el diseño y análisis de puestos.

 

En tal sentido existen varias definiciones, de acuerdo a Baggini (1997) “El análisis de puestos consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de una organización. Se debe aclarar que esta función tiene como meta el análisis de cada puesto de trabajo y no de las personas que lo desempeñan.”

 

Por su parte Chiavenato, (1999): “el diseño del cargo es la especificación del contenido, de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás cargos para cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo”.

 

Adicionalmente, Mondy, (1997) señala: “el diseño de puestos consiste en determinar las actividades específicas que se deben desarrollar, los métodos utilizados para desarrollarlas, y cómo se relaciona el puesto con los demás trabajos en la organización”.

 

Fernández (2001) opina: “el diseño de puestos de trabajo es el procedimiento metodológico que nos permite obtener toda la información relativa a un puesto de trabajo”.

 

Según Harper y Lynch, (1992) “el análisis y descripción de puestos de trabajo es un proceso que consiste en determinar mediante un riguroso estudio los elementos o características inherentes a cada puesto”

 

El análisis de puestos según Mondy y Noe (1997) es: “el proceso sistemático de determinar las habilidades, deberes y conocimientos necesarios para desempeñar puestos en una organización. Es una técnica esencial siempre presente de recursos humanos, que proporcionará datos sobre los requerimientos del puesto que más tarde se utilizarán para desarrollar las descripciones de los puestos y las especificaciones del puesto”. De igual modo, propone desarrollar el análisis de puestos cuando:

 

*      Se funda una organización y se inicia un programa de análisis de puestos por primera vez.

*      Se crean nuevos puestos.

*      Se modifican de manera significativa los puestos como resultado de nuevas tecnologías, métodos, procedimientos o sistemas.

 

La descripción de cargos consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás, el análisis de cargos estudia y determina todos los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige para realizarlo de la mejor forma.

 

 

Cuadro de texto: ¿Qué busca el diseño y análisis de puestos? Cada una de las  actividades ejecutadas en la organización apunta al logro de los objetivos planteados, al realizar un diseño y análisis de puestos principalmente se quieren alcanzar los siguientes enunciados:

*      Compensar en forma equitativa a los empleados

      Con frecuencia suele suceder que la compensación que el empleado recibe no responde a su desempeño y a las responsabilidades          que su cargo conlleva, el diseño de puestos permite la relación lógica   entre el desempeño del empleado y la remuneración que   percibe por esto.

*      Ubicar a los empleados en los puestos adecuados

      El realizar un detalle de las necesidades del cargo así como también de las potencialidades y competencias del recurso humano   promueve la optimización del recurso humano.        

*      Determinar niveles realistas de desempeño

      La fijación de objetivos o metas en la organización esta compuesta por metas individuales, las cuales deben ser fijadas en    términos alcanzables cónsonos con la realidad, sin llegar a ser demasiado conservadores.

*      Crear planes para capacitación y desarrollo

      La capacitación del recurso humano es hoy en día uno de los pilares fundamentales en la organización, basado en la alta        competitividad y el dinamismo que involucra el clima organizacional moderno, es necesario llevar a cabo una adecuada    planificación que permita que el empleado se identifique con la organización y como parte de su crecimiento y desarrollo       incorpore la innovación s u trabajo.

*      Identificar candidatos adecuados a las vacantes

      Hoy por hoy el proceso de selección candidatos para vacantes es un proceso que se lleva a cabo tanto a nivel interno como     externo y requiere de la mayor objetividad posible es por ello que algunas empresas contratan servicios Out Soursing o de         asesoria en el área laboral, a través de la cual detectan las principales competencias y habilidades que debe poseer un candidato   para lograr ocupar una vacante.

*      Planear las necesidades de capacitación de RR.HH.

      El tener una visión amplia del negocio y de las áreas de oportunidad en cuanto a preparación del recurso humano es una    estrategia que permite manejarlo de manera sistemática siguiendo los esquemas de un plan.

*      Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral

      Un ambiente agradable de trabajo permite que los empleados se desempeñen con mayor eficacia.

*      Evaluar la manera en que los cambios en el entorno afecten el desempeño de los empleados

      El cambio organizacional es una verdad que afronta la organización de hoy en día, mientras menos traumático sea para el           empleado menos afectará su desempeño. Existen organizaciones que previniendo esta posible situación de tensión aumenta           como uno de sus valores organizacionales el manejo del cambio, asumiendo que lo único constante es el cambio.

*      Conocer las necesidades reales de RR.HH. de una empresa

      Detectar no solotas necesidades salariales, sino más bien apunta hacia las necesidades como motivación, reconocimiento, muchas veces son necesidades psicológicas que se pasan por alto pero que influyen en gran medida en el desempeño del         empleado.

 

Cuadro de texto: ¿Qué factores se consideran para diseñar un puesto? En el proceso de diseño de un puesto es necesario primero que nada considerar el plan de la organización. En la mayoría de los casos de empresas pequeñas el proceso de planeación como tal sólo se aplica en los departamentos de finanzas, por otro lado las grandes empresas requieren de un esfuerzo coordinado ya que los grandes volúmenes de empleados y diferentes áreas pueden congestionar el proceso de producción y originar una situación de caos.

 

Cuadro de texto: Una Mirada al Diseño y Análisis de Puestos en Hidroponica Fress.   Esta empresa se dedica al cultivo hidropónico de verduras. Es una empresa pequeña, establecida en la Isla de Margarita, cuenta con 15 empleados y un sistema de organización formal pero pequeña. En el área de recursos humanos existe la figura de presidente (quien es el dueño de la empresa), en el siguiente nivel se encuentra el capataz quien es el responsable de verificar las labores del resto de los empleados y figura como una especie de supervisor. Luego esta la figura el despachador y la de los obreros.

En una aproximación a esta empresa se detectaron las siguientes características:

No existe un departamento de Recursos Humanos, ya que es una empresa pequeña no amerita la creación de un departamento único con tal fin

Se evidencian solo dos niveles de cargos, el supervisor y los obreros

No existe planeación de recursos humanos

No existen planes de desarrollo para los empleados

No existe un manual de descripción de cargos

Carece de un método para la selección de personal

El reclutamiento del personal se hace de manera directa a través de referidos de l mismos empleados

Las responsabilidades de cada cargo esta bien definidas

El empleado esta satisfecho con su nivel de remuneración

La empresa se asesora en materia laboral con el ministerio de trabajo.

 

Cuadro de texto: CONCLUSIONESSe puede decir que el diseño y planeación de puestos es un procedimiento que consiste en la organización de los niveles laborales, cuya finalidad es dar una estructura lógica al recurso humano, acorde con las necesidades de la empresa engranado los elementos, deberes y tareas de los puestos de una organización, atendiendo el contenido, requisitos, responsabilidades, condiciones, calificaciones y recompensas de los ocupantes, para lograr que el desempeño de los puestos ocupe un lugar en la oferta de valor que se desea brindar al cliente.

 

El tipo de diseño y planeación de  puestos depende del tamaño y estructura de la empresa.

 

Sin embargo independientemente del tamaño de la organización se deben definir siguientes factores:

*      Definición teórica del cargo

*      Responsabilidades

*      Alcance y limitaciones

*      A quien reporta

*      Quienes le reportan

*      Habilidades

*      Competencias requeridas

*      Nivel de remuneración

*      Beneficios

 

 

Cuadro de texto: INFOGRAFÍA

 

 

 

http://www.monografias.com/trabajos11/rrhh/rrhh.shtml :

 

http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/anadesdis.htm

 

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/crear-puestos-de-trabajo.htm

 

http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/dicomo.htm