UNIVERSIDAD YACAMBU
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES
ESPECIALIZACION EN GERENCIA: MENCION MERCADEO
CATEDRA: MERCADEO
PROFESOR: raul olay
ALUMNA:
LYDA ANDREA SÁNCHEZ
FORO 2
ANÁLISIS DEL CONTEXTO INTERNO Y EL
MICROENTORNO
En la actualidad las empresas
compiten arduamente por tener el liderazgo del mercado, tecnología, calidad,
optimización e innovación son recursos ampliamente utilizados en el marco de la
planifiación estratégica. El Marketing surge como elemento protagonista del
proceso de planificación y como herramienta que permite el desarrollo, diseño y
comercialización de bienes y servicios. De alli parte la premisa de análizar
aquellos factores que inciden en el desarrollo del plan de mercadeo y /o
marketing estratégico.
ontexto
Interno
El contexto interno define la
realidad de la organizacióna nivel interno en terminos de los siguientes
aspectos:
• Conocimiento
del Cliente: Un conocimiento adecuado de los consumidores permitirá
clasificarlos en base a sus comportamientos y preferencias de compra, creando
de esta manera diferentes estrategias que se adecuen a cada grupo de usuarios.
• Localización
de los puntos de ventas: La ubicación de los centros de servicio es apta para
el mercado objetivo, evaluando factores como facilidad de acceso, seguridad,
cercanía…etc. los cuales tendrán influencia en el momento en que el consumidor
decida acceder al servicio que le permita navegar en la red.
• Calidad
y características del servicio: Debe determinarse si el servicio está
cumpliendo con las características y requerimientos que los clientes.
• Reaccionar
antes que Competidores: Oportunidades que le permitan lograr ventajas
competitivas ante a la competencia, debe estar al tanto de las acciones
desarrolladas por esta para reaccionar rápidamente y no permitir que el usuario
la prefiera.
• Innovación
y Nuevos Productos: Es un aspecto bastante relevante ya que el ciclo de vida de
los productos actualmente es muy poco debido a que los consumidores presentan
una mayor variedad en sus preferencias en intervalos cortos de tiempo.
• Estrategias
de Publicidad y Mercadeo: La empresa debe comunicar continuamente los servicios
disponibles, lo que facilitara la creación de una fuerte identificación del
consumidor con el operador de Internet al momento de adquirir un nuevo
servicio. Es importante considerar que una orientación inadecuada de dichas
estrategias pueden ocasionar un efecto contrario, como por ejemplo cuando se
recurre mucho a las ofertas, lo cual para el consumidor puede resultar en
desconfianza hacia la empresa.
• Precio
de venta: Los precios de los servicios y productos ofrecidos por la empresa
deben ser adecuados según el valor percibido por el cliente, teniendo siempre
presente los precios de la competencia.
• Variedad
de productos y servicios: Es importante ofrecer al consumidor una variedad de
productos y servicios suficiente, de tal manera que el consumidor al momento de
adquirir el servicio confié en que este le sea dado inmediatamente y no recurra
a la competencia.
oncepto
del Entorno de Marketing
De acuerdo a la definición
planteada por Adrian Payné (1996): “El
entorno de marketing es el conjunto de todos los actores y fuerzas no
controlables por la empresa que impactan los mercados y al marketing”.
De esta definición se consideran
dos aspectos relevantes actores y fuerzas, que en algunos casos pueden ser
controlables y en otras circunstacias no, pero que sin embargo impactan a los
consumidores, clientes reales o potenciales y en general a todos los elementos
del marketing. El éxito de un Plan de Mercadeo y de quienes lo ejecutan
consiste en anticiparse a dichos actores y fuerzas, identificandólos y
reaccionando de manera proactiva, partiendo de la premisa de que su influencia
puede impactar de manera positiva o negativa, definiendose como oportunidades y
amenazas o bien fortalezas y debilidades. Este diagnóstico corresponde al análisis
requerido para la planificación de marketing, usando un método definido como DAFO,
debilidades,amenazas,fortalezas y oportunidades.
De acuerdo con Carmelo Guerrero
(2003): “La aplicación del análisi DAFO tiene como objetivos:
·
Integrar, analizar y relacionar entre sí toda la información
recoida en el análisis de segmentación y posicionamiento
·
Identificar y evaluar oportunidades, es decir aquellas en las
que mejor se pueden explotar los puntos fuertes
·
Identificar y evaluar amenzas para evitarlas reconducirlas y
defenderse de las mismas
·
Identificar y evaluar fortalezas que se difundiran y
anplificarán a través de los medios de comunicación
·
Identificar y evaluar debilidades, oniendo en marcha
proyectos concretos para eliminarlas
·
Colaborar en la deficinión del segmento óptimo y la ventaja competitiva a comunicar
icroentorno
El Microentorno está compuesto por los actores
del entorno inmediato que afectan la capacidad de servir a sus mercados, tal y
como se aprecia en la figura 1:
Microentorno
·
Empresa: Dentro de la misma empresa se formulan los planes de
Marketing, para ello se tienen en cuenta otras áreas que constituyen el “
microentorno interno de la empresa”, formado por diferentes áreas o
departamentos, las que tienen un gran impacto en la planificación de acciones a
desarrollar para la comercialización de servicios o productos, entre las que
podemos citar:
§
La alta dirección
§
La dirección financiera
§
La dirección de investigación y desarrollo I –D
§
La dirección de fabricación
§
La administración
·
Proveedores: Todas las empresas o individuos que proporcionan los
recursos que necesitan las empresas para producir sus bienes y servicios,
mediante la participación de los Departamentos de Compras. Se busca quiénes
serán los suministradores, la calificación de los mismos, recursos que
necesitan las empresas para producir sus bienes o servicios, y sobre todo
elegir aquellos que ofrecen la mejor calidad, entrega, créditos, garantías y
más bajo costo, señalando entonces cuáles serán los “suministradores claves” y
los “eventuales”.
·
Distribución: Son aquellas entidades o individuos que ayudan a la empresa
en la promoción, venta y distribución de sus bienes o servicios a los
consumidores
·
Clientes: constituyen el público objetivo a quien la empresa le brinda
servicios
·
Grupos de Intereses: Lo constituyen todo colectivo que
tenga impacto actual o potencial sobre la capacidad de la empresa para alcanzar
sus objetivos. Cualquiera de ellos, puede facilitar o impedir el cumplimiento
de los objetivos de la empresa. Es por esto que la empresa debe conocer bien
los Grupos de Interés con quienes se relaciona, conocer qué piensan de ella,
conocer sus necesidades, opiniones y tratarlos de manera constructiva. Entre
estos grupos podemos citar:
§
Grupos de Interés Financiero
§
Grupos de Interés de los Medios Masivos
§
Grupos de Interés Públicos
§
Grupos de Interés relacionados con Acciones Populares
§
Grupos de Interés del Medio Ambiente
§
Grupos de interés General
§
Grupos de Interés Interno
De igual modo para Kotller (1997), “el microambiente consiste
en los actores y fuerzas cercanos a la empresa que pueden afectar su capacidad
para servir a sus clientes”.
Revisando los dos conceptos se pueden definir tanto
microambiente como microentorno en terminos de similitud conceptual, en esta
etapa es dende pricipalmente se define
·
¿Quiénes somos?
·
¿Dónde estamos?
·
¿Cómo hemos llegado hasta allí?
·
¿Qué elementos se interponen en el éxito de la organización?
·
¿Qué posibilidades favorables se plantean?
http://www.monografias.com/trabajos29/investigacion-mercados/investigacion-mercados.shtml
http://www.aulafacil.com/cursosenviados/curso/estrategiamarketing.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/32/disenio.htm
.
“No hay nada más difícil de planificar,
ni más peligroso que gestionar,
ni menos probable de tener éxito,
que la creación de una nueva manera de hacer las cosas.
Ya que el reformador tiene grandes enemigos en todos
aquellos que se beneficiarían de lo antiguo y solamente
un tibio apoyo de los que ganarán con lo nuevo.
Nicolás Maquiavelo - 1513