UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

ESPECIALIZACION EN GERENCIA: MENCION MERCADEO

CATEDRA: BENCHMARKING

PROFESOR: CARLOS SANCHEZ

ALUMNA: Lyda Andrea Sánchez

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

 

La Innovación es la introducción de nuevas ideas, productos, servicios y prácticas con la intención de ser útiles (aunque algunas no lo consiguen vistas con perspectiva). Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. La innovación ha delimitado y cambiado la historia humana (véase el desarrollo de la electricidad, motores de vapor, vehículos de motor, etc.) Los planificadores económicos ven toda innovación como el arreglo de toda crisis del capitalismo (por ejemplo, conseguir la sostenibilidad medioambiental y reparación de daños) y es el elemento central de muchas políticas para aumentar la competitividad a nivel corporativo o nacional. La teoría de la difusión de las innovaciones, el método en que las innovaciones son aceptadas por nuevos grupos de consumidores fue lanzada por Everett Rogers, quien se basó en estudios previos de Gabriel Tarde.

 

Si la innovación es empujada por los proveedores (basada en nuevas posiblilidades tecnológicas) o por la demanda (basada en necesidades sociales y del mercado) ha sido un asunto muy debatido. Un punto de vista es que "el reconocimiento de la demanda es un factor más frecuente en innovación que el reconocimiento del potencial técnico." (Marquis 1969)

 

La innovación en los negocios se consigue de diferentes maneras prestando ahora mucha atención a la investigación y desarrollo para "innovaciones rompedoras". Pero las innovaciones pueden ser desarrolladas por meras modificaciones realizadas en la práctica del trabajo, por intercambios y combinaciones de experiencia profesional y de muchas otras maneras. Las innovaciones más radicales y revolucionarias suelen provenir de I+D mientras que las más incrementales suelen emerger de la práctica pero existen excepciones a cualquiera de estas dos tendencias.

 

La innovación no necesita ser tecnológica. Por ejemplo cuando McDonald's applicó el concepto de línea de producción para crear un restaurante, pudo utilizar trabajadores con poca experiencia para fabricar grandes cantidades de alimento en una calidad estándar y de forma muy rápida inventando la industria del fast food. Hoy podría haberse protegido por una patente americana del Método de Negocio aunque no se produjo ninguna novedad tecnológica.

 

La innovación podría ser incrementada con las siguientes teorías y prácticas específicas como TRIZ, la teoría de resolución de problemas de invención.

 

"(Innovación es) una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopción." - Everett M. Rogers, 1995

 

"Innovación es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento es introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad, una parte de ella o a la sociedad en conjunto. El elemento no necesita ser enteramente nuevo o desconocido a los miembros de la unidad, pero debe implicar algún cambio discernible o reto en el status quo." - Michael A. West; James L. Farr, 1990

 

Innovación para una red específica, de acuerdo con Regis Cabral, es un nuevo elemento introducido en la red que cambia aunque sea momentáneamente, el coste de las transacciones entre al menos dos actores, elementos o nodos, en la red. Fuentes: Cabral, R. (1998) ‘Refining the Cabral-Dahab Science Park Management Paradigm’, Int. J. Technology Management, Vol. 16, pp. 813-818; Cabral, R. (2003) ‘Development, Science and’ in Heilbron, J. (ed.), The Oxford Companion to The History of Modern Science, Oxford University Press, New York, pp. 205-207.

 

El Manual de Frascati (OECD, 1996 A:19) define la Innovación como la transformación de una idea en un producto nuevo o mejorado que es introducido en el mercado, o en un proceso de fabricación nuevo o significativamente mejorado que es utilizado en la industria o en el comercio. La novedad que define la innovación debe serlo para el mercado en el que se desenvuelve la empresa, independientemente de si este es local, regional, nacional o internacional.

 

El concepto de estrategia está siendo uno de los grandes afectados por los grandes cambios que se están produciendo en el comportamiento del consumidor, la aparición del concepto de globalización, la fuerte irrupción de nuevas tecnologías de manera constante, el "fenómeno" Internet, etc.

El concepto "tradicional" de estrategia se basa en emplear herramientas de análisis, consiguiendo "ver el futuro" con la claridad suficiente para poder definir una serie de acciones claramente definidas que llevan a un óptimo posicionamiento. Actualmente, esto no es así en muchos casos. De hecho, en sectores poco maduros, en empresas altamente innovadoras o en empresas de reciente creación, la incertidumbre es la norma. Obviamente, en estos casos, el desarrollo de la estrategia es mucho más complejo y además ha de ser mucho más flexible.

Todo esto hace pensar a muchos directivos que "la estrategia ha muerto" argumentando que es imposible predecir el futuro y por tanto actuar en consecuencia. Esta afirmación es cierta si se ve la estrategia como un proceso en el que se define un plan estratégico para una ventana entre 3 y 5 años con revisiones anuales contemplando los posibles cambios "imprevisibles". De esta manera, la estrategia está obsoleta casi antes de su formulación.

 

Innovación de producto

La innovación de producto es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)

 

Razones para la innovación.

 

·Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.

·Permite nuevos argumentarios de ventas.

·Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.

·Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.

·Establece barreras de entrada a la competencia.

 

El proceso innovador puede nacer de diversas fuentes:

 

·Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca (véanse, marcas blancas).

·Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente.

·Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.

·Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.

 

Ventajas que puede aportar la innovación a una compañía:

·Disminución de los procesos de fabricación.

·Optimización de los diferentes procesos de fabricación.

·Productividad por aumento de la mecanización.

·Disminución de materia prima.

·Menor coste de manipulación y transporte.

·Optimización del espacio.

·Reducción del número de referencias.

·Distribución y venta.

·Mejora en el nivel de exposición del producto ante el consumidor. Mejor calidad del envase, mayor amplitud de facing, caja expositora.

·Mejora en el acceso al producto. Mayor facilidad de apertura o cierre del embalaje.

·Mayor comodidad de reposición en el lineal.

·Menor tiempo de reconocimiento, apertura o traslado en el punto de venta.

·Mayor facilidad de apilamiento.

·Menor espacio de paletizado.

·Menor espacio de almacenaje.

·Optimización de la carga.

·Cambio de material.

·Material de fabricación más ecológico.

·Material de fabricación más ligero.

·Material de fabricación más barato.

·Mano de obra de menor costo

·Material de fabricación más limpio o estético.

·Mayor grado de información al consumidor.

·Visualización del producto mediante vanos, ventanas, etc.

·Información más clara de las ventajas o prestaciones del producto.

·Reclamo en punto de venta mediante mensajes publicitarios impresos en el embalaje.

·Mejora estéticas

·Mejora de la imagen externa del producto o de la marca.

·Diferente presentación del envase.

·Embalaje más atractivo.

·Disminución del peso del embalaje (menor tasa de Punto Verde)

·Eliminación de componentes contaminantes.

·Utilización de materiales biodegradables.

·Mejor protección del producto ante agentes externos.

·Mayor higiene para el consumidor final.

·Mayor grado de conservación (productos alimentarios).

·Mayor facilidad de montaje y desmontaje.

·Mayor rapidez en la identificación de sus funcionalidades.

·Mayor facilidad de manejo.

·Mayor número de prestaciones. Pensemos por ejemplo en el aumento de funcionalidades del teléfono móvil.

·Mayor seguridad en su manejo. Cierre de seguridad. Niveles de protección.

·Mayor duración.

Innovación de proceso

"La noción de innovación como proceso coloca el acento en la forma como esta se percibe y produce, en las diferentes etapas a que da lugar (concepción, creación, investigación, desarrollo, producción y comercialización) y en la forma en que estas se articulan" (Tomado del libro "La innovación tecnológica en la industria colombiana" Colciencias y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2003. p. 41)

 

 

INFOGRAFIA

http://www.gloobal.info/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=1362

http://www.gloobal.info/iepala/gloobal/hoy/index.php?id=1362&canal=Articulos&ghoy=0006

      Destreza en la estrategia

http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml

       Estrategias de cambio y contratos de gestión

http://www.top.org.ar/Documentos/ECHEBARRIA,%20Koldo%20-%20Estrategias%20de%20cambio.pdf

       Turnaround

http://www.monografias.com/trabajos21/turnaround/turnaround.shtml

       Administración de La Relación con El Cliente

http://www.bearingpoint.com.mx/content/solutions/237_768_ESM_HTML.htm