Participante: Martha Edda León Sarmiento

C. I. : 13. 64.187

 

PROPUESTA 4

 

  1. Planteamiento del problema
  2. Objetivos de la investigación doctoral
  3. Justificación

 

  1. Planteamiento del problema

 

Abordar la problemática de los servicios de salud en el contexto nacional, necesariamente hay que partir del concepto de salud.  Iniquez Luisa,[1] plantea que salud es la expresión de determinantes y condicionantes de carácter estrictamente biológicos,  ambientales y sociales  tanto histórico como actuales.

 

La historia de la humanidad está directamente ligada con la calidad desde los tiempos remotos, por ejemplo, al construir sus armas, elaborar los alimentos y fabricar vestidos, han permitido conocer características de los productos antes de ingresarlos al mercado, con el fin de poder mejorarlos y entregar un producto de calidad.

 

Hoy día, la calidad en la prestación del servicio de salud, se ha convertido en una necesidad insoslayable para permanecer en el mercado. Por ello los sistemas de gestión de la calidad basada en las normas internacionales ISO 9000, que reflejan el consenso internacional en este tema, han cobrado gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a tomar el camino a implementarlo.

 

Para efectos de la presente investigación, en el programa de doctorado en gerencia, se busca desarrollar los siguientes interrogantes:

El modelo gerencial de calidad en servicios de salud, se han implementado en nuestro país? Cuáles son las estrategias gerenciales aplicadas en el servicio de salud, que permitan una mejor calidad de vida de la población beneficiaria del servicio? Como desarrollar un modelo gerencial institucional que garantice el cumplimiento de normas de calidad, orientadas al mejoramiento continuo del servicio de salud que se presta a la comunidad? Como desarrollar un análisis comparativo de la gerencia aplicada en las empresas prestadoras del servicio de salud tanto en Colombia como en Venezuela? Donde se aplican mejor estas normas de calidad en Colombia o en Venezuela?. Son estos algunos de los interrogantes, que permitarán desarrollar la tesis doctoral.

 

  1. Objetivos

 

2.1  Objetivo general

Diseñar un modelo gerencial de calidad para el servicio de salud, de las instituciones prestadoras de servicio de salud en la zona colombo-venezolana.

 

2.2  Objetivos especificos

 

-          Establecer los fundamentos teóricos correspondientes a la calidad del servicio de salud.

-          Identificar el sistema de evaluación de la calidad de los servicios de salud en las instituciones prestadoras del servicio de salud

-          Realizar un análisis comparativo de los modelos gerenciales aplicados en la calidad del servicio de salud en la zona Colombo-Venezolana.

-          Evaluar la gestión de la calidad del servicio de salud en la instituciones prestadoras del servciio.

 

 

3.  JUSTIFICACION

 

Considerando para este proceso de investigación, que la gerencia de servicios de salud,  es un campo de apropiación y generación de conocimiento, que por medio de la investigación se pueden validar teorías y procesos gerenciales, el desarrollo de la propuesta de tesis doctoral “ Modelo gerencial para la calidad del servicio de salud en la zona colombo-venezolana”, permitirá a través del conocimiento directo y uso de la experiencia, abordar la investigación doctoral.

 

 

 



[1] INIQUEZ, Luisa. Geografía y salud. Temas y perspectivas en América Latina. Cad-Saudu Pública. On line. 1998. Vol. 14, No.4, (citado 2006-09-11) pp. 701-711. Disponible en http://www,scueki,br,/scielo-php?script=sci_ar.