Conclusiones (por Melania La Rosa)

 

 

·        Una vez que se tiene definida la investigación, los pasos siguientes tienen que ver con aspectos mas específicos, tales como metodologías de análisis de datos, elección de la muestra, estudio del valor de la investigación, entre otros.  Con el desarrollo de estos puntos,  se determina la VIABILIDAD DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

 

·        Para medir si el proyecto de investigación es viable o no, es necesario apoyarse en los objetivos de la investigación para luego convertirlos en requerimientos de información necesaria para diseñar la investigación y comprobar la hipótesis.

 

·         La hipótesis es comprobada por medio de preguntas realizadas tomadas de los requerimientos de información.

 

·        Cuando se estima el costo de la investigación, es necesario considerar el tiempo involucrado. Y una investigación de Mercados puede llevarse a cabo en 6 meses o mas.

 

·        En cuanto a las fuentes de datos en una investigación estas pueden resumirse en el siguiente cuadro:

 

 

Fuentes de datos internas

Fuentes de datos externas

Registros Internos: Resúmenes de ventas, Datos de los clientes, Costos, entre otros

Fuentes de datos de Mercadotecnia: Servicios de retiros de Almacén, auditorias de tiendas, entre otros.

Datos secundarios: Gobiernos, periódicos, revistas, registros en Internet, estudios privados, entre otros.

Fuentes de datos primarias: Encuesta, observación y experimentación.

 

 

 

 

·        La investigación Cualitativa es un método para recolectar datos primarios de una investigación. Se aplican entrevistas no estructuradas con muestra pequeña, para generar hipótesis e ideas. Se puede resumir en este cuadro:

 

 

Investigación Cualitativa

Opinión Experta: Entrevista con personas dueñas de procesos.

Entrevistas a profundidad: Entrevistas flexibles para lograr la profundidad

Entrevista de sesiones de grupo: agrupaciones de 6 a 10 personas que discuten sobre los objetivos  de la investigación

 

 

 

·        Otros Métodos de Recolección de Información:

 

 

 

Cuestionarios

Investigación Experimental

Recolección de datos tomadas de muestras representativas de entrevistados: Entrevistas por correo, por teléfono y personal

Consiste en determinar el cambio de una variable por otra: Experimentos de Laboratorio y experimentos de cambio

 

 

 

 

 

 

 

 

·        El investigador debe ser cuidadoso en cuanto al  uso del método de recolección de datos con respecto a la categoría de la investigación. Se resume en el siguiente cuadro:

 

 

 

 

Categoría de la investigación

 

Métodos de Recolección de Datos

Exploratoria

Descriptiva

Causal

Fuentes Secundarias:

·        Sistemas de Información

·        Bases de datos de otras empresas

·        Servicios agrupados

 

 

XX

 

XX

 

XX

 

X

 

X

 

X

 

 

 

 

 

X

Fuentes Primarias:

·        Investigación Cualitativa

·        Cuestionarios

·        Experimentos

 

XX

X

 

 

X

XX

X

 

 

X

XX

 

 

 

 

 

 

                                      XX Muy apropiado

                                      X    Apropiado

 

                   Esto quiere decir que el investigador puede utilizar diferentes métodos para varios propósitos según sea el requerimiento. Por ejemplo, puede consultar una fuente secundaria, y posteriormente aplicar investigación cualitativa. Seguidamente tendría que construir cuestionarios  y entrevistas para comprobar la hipótesis.

 

 

·        Con respecto a la muestra: Toda investigación de Mercados estará sujeta a un grupo de muestra, en vez de a un censo establecido. Además esta muestra debe estar acode a los objetivos de la investigación. Se debe desarrollar un plan de muestreo, el cual especifique como el subgrupo debe ser seleccionado. Si se utiliza un muestreo probabilístico, todos los miembros de la población tiene una posibilidad conocida de estar en la muestra, en tal sentido debe ser demostrado que tan representativa es dicha muestra. El tamaño de la muestra incide directamente en el presupuesto de la investigación,

 

 

 

 

 

 

 

 

Información tomad de: David, AAKER y George, DAY. Investigación de Mercados