¿En qué aspectos se aplica el Benchmarking?

 

            El  Benchmarking, se  aplica  en varios aspectos o figuras, por ejemplo, cuando en la empresa se desea mejorar la calidad del producto o de los servicios, cuando se desea mejorar la productividad o cuando se busca reducir el tiempo en los procesos de producción, servicios u otros  procesos relacionados con la empresa. A continuación se describe cada aspecto en donde se aplica el Benchmarking.

El Benchmarking aplicado para mejorar  la calidad de una empresa. Consiste en analizar el valor que tienen los productos percibido por el cliente sobre el costo de producirlos. Este valor es determinado por la relación que se tenga con el cliente y sus satisfacción con el producto. En este análisis también se obtienen las normas de calidad requeridas en la producción cumplidas en los productos

 
 


 

 

 

 

El Benchmarking aplicado para mejorar  la productividad de una empresa. Consiste en la búsqueda de la excelencia en las áreas de la empresa que manejan los recursos de entrada o ganancia. Generalmente esta productividad puede expresarse en volumen de producción vs. Costos.

 

El Benchmarking aplicado para disminuir el tiempo utilizado para  llevar a cabo procesos como: producción, distribución de mercancías, ventas, entre otros. Actualmente el ahorro de tiempo es ganancia.

 

 

 

 

Tipos de Benchmaking

Interno: Es el más fácil de aplicar, ya que se ejecuta dentro de una misma empresa y se obtiene información directamente de los empleados. Se aplica este tipo de Benchmarking para determinar la eficiencia y eficacia de las unidades en grandes empresas. Generalmente las empresas grandes poseen departamentos con funciones muy similares.

Competitivo:  Se trata de comparar una empresa, productos, servicios y  procesos con otra que es líder en el mismo mercado, y además es la mejor. La idea es mostrar  cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos para mejorar algún proceso crítico o productos. Se hace difícil la obtención de la información de operaciones, debido a que es confidencial y está patentada. La matriz DAFO es muy utilizada para determinar las debilidades, Amenazas, fortaleza  y oportunidades de los competidores y de la propia empresa.

Genérico: Este  se aplica para funciones similares en las empresas. Se utiliza  para mejorar procesos genéricos, como por ejemplo, contabilidad, administración, facturación, inventario, tecnología universal entre otros. Permite el ahorro en la implantación de procesos nuevos en una empresa que previamente fueron implantados en empresas con mas tiempo. Es más fácil la obtención de información

Funcional:  Se puede utilizar información compartida entre empresas de diferentes sectores, previo acuerdo entre ellas. Se dice que la razón fundamental del Benchmarking reside en que no tiene sentido estar investigando un proceso o sistema determinado si resulta que ese proceso ya existe. De este proceso nace el benchmarking cooperativo, el cual consiste en la realización de un intercambio de información con las empresas competidoras. De esta forma fluye mejor el proceso del análisis.

No competitivo: En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector industrial diferente. En este último caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. La información será fácilmente accesible.

Dinámicas

  1. ¿ En qué  aspectos se aplica el benchmarkig?
    1. Matriz DAFO
    2. Tiempo
    3. Competitivo
    4. No competitivo
    5. Calidad, productividad y tiempo

 

  1. Algunos tipos de  benchmarking
    1. Genérico y funcional
    2. Tiempo y productividad
    3. Costos
    4. Ninguno de los anteriores

 

  1. ¿Cuál es el tipo de benchmarking mas fácil de aplicar?
    1. Genérico y funcional
    2. Cooperativo
    3. Interno
    4. Ninguno de los anteriores

 

  1. El  benchmarking en el  aspecto de calidad busca analizar el  valor que tienen los productos percibido por el cliente sobre el costo de distribuirlos

Verdadero                         Falso

 

 

  1. El  benchmarking en el aspecto de productividad busca  la excelencia en las áreas de la empresa que manejan los recursos de entrada o ganancia. Generalmente esta productividad puede expresarse en volumen de producción vs. Costos.

Verdadero                                    Falso

  1. Lo qué busca el  benchmarking en el aspecto de tiempo es  aumentar el tiempo utilizado para  llevar a cabo procesos como: producción, distribución de mercancías, ventas, entre otros. Actualmente el ahorro de tiempo es ganancia.

Verdadero                                          Falso

 

  1. La matriz DAFO es muy    _________________________________  para determinar las debilidades, Amenazas, fortaleza  y oportunidades de los competidores y de la propia empresa.
  2. El Benchmarking aplicado para disminuir el ____________________utilizado para  llevar a cabo __________________ como: producción, distribución de mercancías, ventas, entre otros. Actualmente el ahorro de tiempo es ganancia.
  3. El  Benchmarking, se  ____________ en varios aspectos o figuras, por ejemplo, cuando en la empresa se desea mejorar la _______________del producto o de los servicios, cuando se desea mejorar la ______________________ o cuando se busca reducir el ______________en los procesos de producción, servicios u otros  procesos relacionados con la empresa

 

http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench2.shtml#eta

http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench2.shtml#eta

http://revista.robotiker.com/articulos/articulo8/pagina1.jsp

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/48/bmk.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outyben.htm#ben

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/13/bmkgente.htm

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%201/bmkeasy.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/bmkbiotec.htm

http://www.microsoft.com/spain/empresas/marketing/benchmarking.mspx

http://www.sht.com.ar/archivo/marketing/benchmarking.htm

http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/es/pdf/Benchmarking-COMO.pdf

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=121