Estrategias de Inversión
Profesor Asdrúbal Lozano
Participante: Melania La Rosa
Trabajo Nro. 1
http://www.oocities.org/es/maestriamelania/paginapersonal/Trabajo1Estrategia.htm
Trabajo Nro. 2
http://www.oocities.org/es/maestriamelania/paginapersonal/Trabajo2Estrategiasinver.htm
Trabajo Nro. 3 http://www.oocities.org/es/maestriamelania/paginapersonal/trab3estra.htm
Trabajo Nro. 4
http://www.oocities.org/es/maestriamelania/paginapersonal/trabajo4ei.htm
Reflexión
Antes de ver esta asignatura no
sabía nada, nada pero nada sobre inversiones, riesgo en las inversiones,
técnicas de evaluación de inversiones. Hoy en día , antes de hacer una
inversión me detengo a evaluar, analizar, sacar cuentas a ver si me conviene,
acorde a unos objetivos establecidos y a mis propias capacidades de compra o
pago. Puedo leer en los periódicos el
cuerpo de Mercados de Valores, Inversiones y
Finanzas con mayor seguridad y aplicar mi propio análisis. Ya no soy
analfabeta en el tema. Sencillamente ya eso para mi es ganancia.
Por ejemplo:
Aprendí
cuáles instrumentos de inversión son mas rentables, con mayor y menor riesgo
que otros, es decir, Por ejemplo:
· Las acciones comunes, tienen
un buen rendimiento y un riesgo medio a alto, pero una liquidez inmediata.
· Los Bonos tiene un
rendimiento y un riesgo menor que las
acciones y una liquidez inmediata.
Hasta aquí yo elegiría invertir en Bonos.
· Los Bienes y Raíces, tienen un rendimiento mayor que los
anteriores, el riesgo es igual que las acciones y la liquidez no es mejor que
los dos instrumentos anteriores pero no es mala.
Hasta aquí pudiera elegir invertir entre Bonos y
Bienes y Raíces.
· Las colecciones y obras de
artes tienen un rendimiento muy bajo, un alto riesgo y una liquidez baja. No la
elegiría para invertir. Hay personas que lo hacen por placer.
· Los Futuros son
definitivamente los instrumentos que producen mayor rendimiento y mayor
liquidez pero también un mayor riesgo.
Haber estudiado esta asignatura, me ayuda llegar a esta conclusión.
· Por otra parte, aprendí sobre los procesos de evaluación financiera,
es decir, que existen métodos para obtener el precio justo de una acción.
Esto me permite analizar previamente antes de invertir. También aprendí que no
es bueno pedir prestado y que si es necesario hacerlo, entonces debo estar muy
pendiente de conocer con exactitud el manejo de los intereses.
· En cuanto a las inversiones
tangibles, son aquellas que adquieren mayor valor a través del tiempo. La
inversiones intangibles, son aquellas que tienen que ver con el capital humano,
es decir, con la experiencia y conocimiento del personal de una empresa.
Definitivamente para lograr una excelente competitividad debemos invertir en
nuestro conocimiento y aplicarlo para adquirir experiencia.
· El trabajo Nro. 4. fue el
mas especial de todos, ya que pude englobar los tres anteriores y tuve la
necesidad de estudiar mas en profundidad en el tema. Tuve la oportunidad de estudiar textos de la especialidad de
Finanzas. Aunque no alcancé a
investigar otros puntos, hasta donde llegué, me siento satisfecha y estoy
consciente de que el camino no termina aquí. En este trabajo se determina la forma de evaluar cuándo un proyecto es
atractivo y cuando no es atractivo. Para ello, es necesario conocer cuando se
recupera la inversión mas el excedente, tomando en cuenta el riesgo asumido en un principio. También aprendí
sobre el valor actual del dinero y el valor futuro de un dinero, lo cual lo
considero fundamental a la hora de tomar sabias decisiones de inversión.
Ahora bien, aplicar esto en
empresas es por su puesto una gran ganancia.
Personalmente,
considero esta asignatura sumamente importante para esta Maestría.
Debiera ser una asignatura Obligatoria y no Electiva.
En cuanto a la calificación de mis compañeros, todo
aquel que entregó sus trabajos en su totalidad y asistió a los foros
satisfactoriamente, considero que tiene 20 puntos.
Mi calificación considero que debe ser 19 puntos por
haberme faltado un punto en el trabajo 4, evidentemente si me faltó ese punto,
entonces no lo aprendí. Pero para mi es un exitoso comienzo en este camino.
Subtema |
Forista |
Roles |
Riesgo
de las inversiones |
Coordinador del
foro y publicación de los contenidos. Sivila_jose_luis@hotmail.com |
|
Tipos y Políticas de financiamiento |
Encargado de Minuta
y grabación del foro. audrapostgrado@hotmail.com
|
|
El método del Costo Medio Ponderado
de Capital |
Editor y revisión
monográfica. maryalns@hotmail.com |
|
La definición y funcionamiento del
financiamiento |
Dudas e
Inquietudes, criticas durante el foro. melaniaklarosaq@hotmail.com |
|
Decisiones
de Inversión y Financiamiento |
Evaluador,
encargada de recibir las respuestas de las dinámicas para su posterior
evaluación. fabidona23@hotmail.com |
|
Las
Estrategias alternativas de Financiamiento |
Apoyo y asistencia
en caso de fallas. janetperez@hotmail.com |
|
La Tasa
Exigida de Propuestas de Inversión |
Apoyo y asistencia
en caso de fallas. quality2001@hotmail.com |