Planificación
Profesora:
Leonor Dillón
Creación de
un Nuevo Proceso en el DPTO de Tecnología Educativa de una Universidad
Planificación
Estratégica Aplicada
Aplicación
del Modelo de GOODSTEN (2002) Planificación Estratégica Aplicada.
Introducción
Planeación
para Planear
Formulación
de la Misión
Diseño de
la Estrategia del Negocio
Auditoria del Desempeño
Integración
de los Planes de Acción
En el DPTO de Tecnología Educativa se creará un nuevo proceso el cual tiene que
ver con el desarrollo e implementación de herramientas educativas (videos) para
facilitar el proceso del aprendizaje de los estudiantes de Pregrado de la
Universidad. Esta actividad no se realizaba
antes, es decir, se requiere de la formulación de un plan estratégico de
aplicación para la creación e
implantación de esta actividad.
Se elige el modelo de LEONARD GOODSTEN, ya que es un método sencillo, el
cual permite prever el futuro y desarrollar los procedimientos necesarios para
incorporar los cambios fundamentales y lograr los objetivos. En este modelo, se
incorporan 4 características que lo diferencian de los modelos de planificación
estratégica tradicionales, tales son:
La Cultura Organizacional, la búsqueda de valores, el diseño de la
Estrategia de Negocios y la integración de los Planes de Negocios con los
Planes Funcionales
En este primer paso, se evalúa el cómo se realizará el
proceso de planeación y quienes son los responsables. Para ello se definen los
siguientes puntos:
Dpto de Tecnología y de Información: Apoya los procesos de difusión de la
información elaborada y almacenaje. Dpto de Tecnología Educativa: Será quien cree
el plan de desarrollo. Deberá coordinar y hacer seguimiento del mismo.
Decanato de Ingeniería: Le corresponde delegar
en los Jefes de departamentos el levantamiento de información, previo al
desarrollo de los videos. Decanato de Extensión: Se encargará de la grabación de los videos educativos y
de la conversión de estos a formatos
digitales para PC.
Decanato de Ciencias Jurídicas: Le corresponde
delegar en los Jefes de departamentos el levantamiento de información,
previo al desarrollo de los videos. Decanato de Humanidades: Le corresponde delegar
en los Jefes de departamentos el levantamiento de información, previo al
desarrollo de los videos.
Jefes de Departamentos y Bienestar Estudiantil: A
los Jefes de DPTO les corresponde determinar cuáles serán los temas a
producir en videos, según criterios definidos previamente junto con los
docentes de las asignaturas. A Bienestar Estudiantil brinda apoyo en la
evaluación de video antes de su uso definitivo Decanato de Ciencias Administrativas: Le
corresponde delegar en los Jefes de departamentos el levantamiento de
información, previo al desarrollo de los videos.
Docentes: Les corresponde determinar cuáles
serán los temas a producir en videos, participarán en la grabación de
clases puntuales. Dpto de Curriculum: Brinda apoyo en la revisión
de los temas a producir como videos, acorde a los contenidos de los
programas.
Planificación: Brinda apoyo en la incorporación
del proyecto en el plan operativo de la Universidad y en la normalización
de los proceso. Planta Física: Se encargará de habilitar y
acondicionar el espacio físico para que los estudiantes utilicen los videos
fuera del horario de clases.
Jorge
Fernández Belda (2003), en su artículo “ De valores y principios alineados al negocio”, menciona la Dirección por
valores:
De
los PRICIPIOS nacen las NORMAS
De
las NORMAS se forman los COMPROMISOS
De
los COMPROMISOS se formulan los OBJETIVOS.
Los
OBJETIVOS son llevados a cabo con conductas y comportamientos positivos
orientados hacia el logro.
El
creador de este modelo de planificación estratégica, incorpora la conciliación de
los valores individuales y los valores de la organización. Se requiere del
compartir, unificar los valores y
comprender la cultura organizacional.
3. Formulación de la
Misión
Para la construcción de la misión
es necesario definir los siguientes puntos:
Debilidades:
·
Actualmente los
estudiantes reciben clases aún tradicionales, encontrando barreras en aquella
asignaturas complejas, en las que necesita apoyo para su mas fácil comprensión.
·
Existe la necesidad de
unificar criterios entre los profesores para la aplicación de las clases.
·
Los programas constantemente sufren
actualizaciones y es necesario entonces actualizar del mismo modo los videos . El no realizar las
actualizaciones pertinentes implica la
pérdida del trabajo.
·
Por lo comentado
anteriormente, es necesario mantener un detallado seguimiento de lo cambios de
programas, para el mejoramiento de los programas y videos.
Oportunidades:
Fortalezas:
Amenazas:
Medición
del desempeño actual vs. el objetivo: La actividad de crear los videos y programas
educativos es completamente nuevo en la Universidad, por lo tanto el desempeño
actual, versus el objetivo de esta actividad es de un 100%.
La Universidad está en consonancia con el uso de la
tecnología para agilizar los procesos administrativos y académicos, pero
también invierte recursos en el desarrollo de herramientas tecnológicas que
facilitan el aprendizaje. Una de ellas es la producción de videos educativos,
los cuales permitirán un aprendizaje mas fácil y fluido. La creación de esta
actividad apoya la misión de la
Universidad.
Objetivo |
Responsabilidad |
Tiempo de Ejecución |
Prioridad |
Desarrollar videos educativos de cada asignatura que
lo amerite por su complejidad, con la finalidad de facilitar el aprendizaje
del estudiante |
Vicerrectorado Académico, Dpto Tecnología Educativa,
Decanatos y Dpto de Tecnología e
Información, Docentes y Jefes de Dpto. |
6 meses (para los primeros videos) |
alta |
Implantación del uso de los videos en los diferentes
decanatos |
Vicerrectorado Académico, Dpto Tecnología Educativa,
Decanatos, Docentes y Jefes de Dpto. |
1 mes |
alta |
Crear una cultura de desarrollo y difusión del
conocimiento. |
Vicerrectorado Académico, Dpto Tecnología Educativa,
Decanatos, Docentes y Jefes de Dpto |
5 años |
alta |
Implantar procedimientos de constante actualización
de información en la creación de los videos |
Tecnología Educativa, Decanatos y Docentes |
1 año |
alta |
Normalizar los procesos |
Planificación |
6 meses |
media |
Definición de un escenario claro y fácil sobre las
actividades desde un inicio hasta un final
UNIVERSIDAD XXXXXXXXXXXX |
CÓDIGO: |
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Dirección de Planificación y Control de Gestión |
|
|||||||||||||||||
PLAN OPERATIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PERÍODO: |
Enero-Diciembre
2006 |
|||||||||||||||||
NOMBRE
DEL PROYECTO: |
Desarrollo e implantación de Videos Educativos |
|||||||||||||||||
PROPÓSITO
(S) DEL PROYECTO: |
Crear
otras herramientas que faciliten el aprendizaje al estudiante |
|||||||||||||||||
UNIDADES
ORGANIZATIVAS |
Tecnología
Educativa |
|||||||||||||||||
TEMA
ESTRATÉGICO: |
Desarrollo y fortalecimiento de la
Docencia y comunidad estudiantil |
OBJETIVO
ESTRATÉGICO: |
Desarrollar
oferta curricular pertinente |
|||||||||||||||
ESTIMACIÓN
DEL COSTO |
|
|
||||||||||||||||
INDICADOR
(ES) GUÍA: |
|
|||||||||||||||||
SEGUIMIENTO DEL PROYECTO |
||||||||||||||||||
PERÍODO
DEL SEGUIMIENTO |
|
%
AVANCES DEL PROYECTO: |
0 |
% DE
CUMPLIMIENTO: |
0,00 |
|||||||||||||
No. |
ACTIVIDADES |
PESO DE LA ACTIVIDAD |
RECURSOS |
RESPONSABLES |
PRODUCTO |
TIEMPO DE EJECUCIÓN |
||||||||||||
ene |
feb |
mar |
abr |
may |
jun |
jul |
ago |
sep |
oct |
nov |
dic |
|||||||
1 |
Realizar reuniones para cada decanato y definir los temas a desarrollar como videos. |
10% |
horas-hombre,
teléfono, papel, computadora. |
Tecnología Educativa, Dpto
Currículo, Decanos, Jefes de Dpto y
Docentes |
Informe
con acuerdos |
25 |
2550 |
75 |
100 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Preparar metódicamente las
clases a grabar |
15% |
Horas-hombre,
teléfono, Compt. |
Jefe
Dpto.Tecnología y Docentes |
Soporte con Clases preparadas |
|
25 |
50 |
75 |
100 |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Supervisar las clases antes
de hacer los videos |
15% |
Horas-hombre,
teléfono, papel, computadora. |
Jefe
Dpto. Tecnología Educativa, Jefes de
Dpto y Bienestar Estudiantil |
Informe con clases preparadas y supervisadas |
|
|
25 |
50 |
75 |
100 |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Realizar la grabación y edición de los videos |
20% |
Horas
hombre, cámaras, cintas, equipo de grabación y computadoras |
Dpto Tecnología
Educativa y Decanato de Extensión. |
Videos editados y listos
para su uso |
|
|
|
20 |
40 |
55 |
75 |
100 |
|
|
|
|
|
5 |
Conversión de los videos a formato digital para ser
incorporado a las herramientas en Internet y CD. |
10% |
Horas
hombre, cámaras, cintas, equipo de grabación y computadoras |
Dpto Tecnología
Educativa y Decanato de Extensión y DTI |
Videos digitalizados para PC
e Internet |
|
|
|
|
25 |
50 |
75 |
100 |
|
|
|
|
|
6 |
Usar
los videos en formato de Tv e
Implantar su uso como hábito de
aprendizaje-enseñanza. Hacer seguimiento |
5% |
Tv,
horas hombre |
Dpto Tecnología
Educativa, los Decanatos, Jefes de Dpto, Docentes y estudiantes |
Uso de los videos |
|
|
|
|
|
|
|
20 |
40 |
60 |
80 |
100 |
|
7 |
Hacer seguimiento de cada proceso |
5% |
Horas-hombre, teléfono,
papel, computadora |
Tecnología
Educativa y Jefes de Dptos |
Informe |
10 |
20 |
30 |
40 |
50 |
60 |
70 |
80 |
90 |
100 |
|
|
|
8 |
Supervisar el buen uso de los videos |
5% |
Horas-hombre,
teléfono, papel, computadora |
Tecnología
Educativa |
Informe |
|
|
|
|
|
|
|
20 |
40 |
60 |
80 |
100 |
|
9 |
Normalizar los procesos de desarrollo de videos y
actualización |
5% |
Horas-hombre,
teléfono, papel, computadora |
Tecnología
Educativa y Planificación |
Informe |
|
|
|
|
|
|
|
|
25 |
50 |
75 |
100 |
|
10 |
Habilitar un espacio físico acondicionado para que
los estudiantes puedan ver los videos fuera del horario de clases. |
5% |
Horas-hombre,
teléfono, papel, computadora, materiales de construcción |
Planta
Física |
Ambiente habilitado para el
uso de los videos |
|
|
|
|
15 |
15 |
30 |
40 |
50 |
60 |
80 |
100 |
|
11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
100%
Para el desarrollo de los videos, se cuenta con el mismo
presupuesto de cada Decanato,
Dptos y resto de unidades involucradas. Se presenta un presupuesto para el
acondicionamiento de un espacio físico, el cual sirva para que los estudiantes
utilicen los videos fuera del horario
de clases.
Espacio físico: 40mts
cuadrados* 400000
Recursos |
Bs |
|
Humano |
2.000.000 |
|
Tabiquería y otros
materiales |
16.000.000 |
|
Equipos: 4 Tv, 4 DVD Total: |
2.000.000 20.000.000 |
Infografìa
eLibro PLANIFICACIÓN. POR LEONOR
DILLON.
http://www.unicartagena.edu.co/plandesarrollo3.pdf
http://www.emprendedorxxi.es/pdf/Plan_Accion.pdf