Estrategias
de Inversión
Trabajo 4
Métodos de
Evaluación de Inversiones de Capital
Facilitador: Asdrúbal Lozano
Participante: Melania La Rosa
Introducción
En este trabajo se determina la forma de evaluar cuándo un proyecto es atractivo y cuando no
es atractivo. Para ello, es necesario conocer cuando se recupera la inversión
mas el excedente, tomando en cuenta el
riesgo asumido en un principio. También para completar este estudio se
analiza un poco sobre el valor actual del dinero y el valor futuro de un
dinero.
Existen entonces herramientas de
análisis para conseguir esas respuestas. Estas herramientas se definirán en
detalle, tales son: Período de
recuperación, Flujo de efectivo descontado dentro del cual se debe calcular la
tasa interna de retorno(TIR) y el Valor presente Neto (VPN). Posteriormente se
presentan ejemplos reales aplicando estos métodos.
Es evidente que un millón de
bolívares hoy no es lo mismo que el mismo millón dentro de un año. Cantidades
iguales de dinero ubicadas en diferentes tiempos, no tienen el mismo poder
adquisitivo.
¿Pero cómo saber con certeza el
valor del dinero en el tiempo?, sencillamente hay que estudiar varias variables
a continuación:
P = Valor presente o cantidad de dinero pedida o
prestada en un tiempo determinado
F = Valor futuro del
P al cabo de k períodos de tiempo.
A = Serie de pagos
o recibos iguales que ocurren durante un número especificados de
períodos.
r =
Tasa de interés definida para la transacción. Debe estar en las mismas
unidades de tiempo que k(n). Y si no
se especifica, se entiende que es anual
k = Número de períodos que durará la transacción.
Es
importante estudiar los intereses.
Interés
simple: En este estudio lo denotaremos como Is. Es la cantidad de interés que se pasa o se gana sobre la cantidad
original que se pidió prestada o que se prestó. Es una función de 3 variables:
Po
= Monto prestado o pedido
r =
tasa de interés (%) por período de
tiempo
k = Número de período de tiempo que durará la
transacción
La
fórmula que aplicaremos es: Is = Po*
r*k
Ejemplo
# 1:
Si
yo pido prestado Bs 100000 a un interés del 24%(anual) pagaderos en 3 meses,
cuánto será el interés
Is=
100000 Bs [(0.24/12)%/mes] * 3meses
Is= 6000 Bs.
Quiere
decir que termino cancelando Bs. 106000
Ud.
Quiere comprar un terreno valorado en Bs. 26millones. Tiene dos opciones: la
primera es que lo compre de contado y la segunda dando una cuota inicial de Bs
12millones, otra cuota de 4 millones a los 90 días y otra cuota de10millones a
los 180 días de la firma.
Cuales
de las 2 opciones es la mejor.
Calculamos
los intereses al 18% anual de 26000000-12000000= 14000000
Is1=
14000000 Bs [(0.18/12)%/mes ]* 3meses
Is1=
630000 Bs. Los primeros 3 meses
Amortiza
4000000 y queda la deuda en 10 millones pagaderos en 180 días.
Is2=
10000000 Bs [(0.18/12)%/mes]*6meses
Is2=
900000
Sumamos
los intereses y Ud. pagaría de
intereses 1.530000 Bs de intereses.
Si
se tiene la capacidad de pago, la opción
de la compra de contado es mejor, pero si lo intereses fueran mas bajos,
resultaría mejor comprarlo con la segunda opción
¿Cuánto
debe invertirse hoy para tener VF bolívares en k años?
VF = VP (1+r)k
Si
VP es el valor presente de la inversión nos queda que
VP = VF/ (1+r)k
Ejemplo # 3:
Cuánto
dinero recibo en 25 años si empiezo a
ahorrar 100000 Bs anuales.
Recibo
275000000.
¿Entonces
cuánto vale esta cantidad hoy?
VF
= 275000000
K
= 25 años
VP
= ?
Aplicando
la formula nos queda
VP
= 275000000/ (1+r)25
Nos falta
el interés, y suponemos que es igual a la tasa de inflación, no se
pierde ni se gana en la transacción . Pero en este caso tomaremos un interés
pasivo del banco = 10% anual.
VP
= 275000000/(1+0.1)25 VP = 275000000/(1.1)25
Calcular la anualidad para la compra de un apartamento si el valor del mismo es de 1000000 Bs. K es de 5 años y r es de 40%
Aplicando
la fórmula anterior, nos queda
A
= 1000000* factor de anualidad
A
= 1000000* 0.491361
A
= 491361 Bs. Anuales
Evaluación Financiera de Inversiones de Capital
En la evaluación financiera de
cualquier inversión es necesario llevar
a cabo tres actividades:
Ahora
bien.... ¿Cuándo un proyecto es atractivo?
Sencillamente, cuando se recupera la
inversión con el excedente tomando en cuenta el riesgo asumido.
Para
llegar a estos puntos, es necesario aplicar técnicas de análisis tales como:
Tasa de rendimiento contable = Cobros medios anuales/ Pagos totales. Este método de análisis es deficiente ya que su sensibilidad es un muy alta a la distribución temporal de los flujos. En esta técnica se ignora el valor del dinero en el tiempo, ignora los flujos de caja después del período de pago y tampoco establece diferencias entre los riesgos de los diferentes proyectos.
Pasaremos entonces a estudiar otro método de
evaluación
Volvemos al inicio del trabajo, el valor del dinero en le tiempo debe ser tomada en cuenta, ya que sabemos que 1000 bolívares hoy tiene mas valor que en el futuro. Esto se debe a que la inflación reduce la posibilidad de compra. Por eso 1000 Bs. Vale mas a 30días que a 12 meses, simplemente por se mas seguro el mas cercano al cobro. Otra razón tiene que ver con el costo de oportunidad. El coste de oportunidad de cualquier inversión es el rendimiento que se podría conseguir con la siguiente alternativa mejor. Hoy se puede invertir de forma productiva los bolívares que tenemos y se convertirá en mas dinero dentro de un tiempo.
Valor Presente Neto:
Gráficamente podemos verlo así:
C1 C2 Cn
Donde
C1,C2,...Cn, son los flujos de caja.
Fórmula:
VPN = I o + S FC k/(1+ rk ) k
Donde:
I o = Representa una inversión
rk = Tasa de interés del período
FC k = Flujo de caja del período
En
resumen, si:
VPN > 0 , acepte la inversión
VPN = 0, Rechace la inversión
VPN < 0 , Es una inversión marginal
Tasa Interna de Retorno: TIR
Es la tasa de interés que
iguala el flujo de caja a la inversión inicial.
Es la rentabilidad sobre inversión no recuperada.
Si la TIR > K, Acepta la
inversión
Si la TIR = K, la inversión es poco
interesante
Si la TIR < K, rechace la
inversión.,al menos que sea una inversión estratégica.
Donde K = Es el costo de oportunidad del capital
Fórmula:
Io = FC1 +
.......... FCk
(1+ TIR)1 (1+ TIR)k
Valor presente Neto y la tasa de Rentabilidad
Rentabilidad = Beneficio
Inversión
Dos criterios de
evaluación:
Además:
Se
debe descontar:
¿Cómo
conseguir un VPN > 0 ?
Ejemplos
de Evaluación de Proyectos de Inversión
Ejemplo
# 1
Consumo
unitario |
20.000
|
Bs/unidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciudad |
Centro
Caracas |
|
|
|
|
No.
Habitantes |
5.000.000 |
|
|
|
|
%
habitantes c/consumo |
0,60% |
|
30.000 |
AÑO |
|
Consumos/mes |
12 |
meses |
2.500 |
clientes/mes |
|
Consumos/día |
24 |
días |
104 |
clientes/día |
|
Consumos/hora |
12 |
horas |
9 |
clientes/hora |
|
|
|
|
|
|
|
Efectivo
Inicial |
20.000.000 |
|
|
|
|
Inventario
inicial |
5.000.000 |
|
|
|
|
Equipos |
|
|
|
|
|
Mobiliario |
50.000.000 |
|
|
|
|
Deposito |
12.000.000 |
|
|
|
|
Remodelaciones |
30.000.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Avisos |
3.500.000 |
|
|
|
|
Permisos |
5.000.000 |
|
|
|
|
Otros |
2.000.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total equipos |
102.500.000 |
|
|
|
|
VIDA UTIL |
3 |
AÑOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total inversión inicial |
127.500.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos: |
|
|
|
|
|
Materia
prima |
60% |
% Precio Venta |
|
|
|
Mano de
obra directa |
875.000 |
Bs/mes |
437.500 |
Paquete anual Bs. / 12 |
|
Consumibles |
- |
Bs/mes |
2 |
empleados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crecimiento
negocio |
Año 2 |
20% |
|
|
|
|
Año 3 |
10% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos generales |
Montos mensuales |
|
|
|
|
Papelería |
500.000
|
Bs/mes |
|
|
|
Servicios |
2.000.000 |
Bs/mes |
|
|
|
Contabilidad |
200.000
|
Bs/mes |
|
|
|
Local |
4.000.000 |
Bs/mes |
|
|
|
Seguridad |
- |
Bs/mes |
|
|
|
Mantenimiento |
500.000
|
Bs/mes |
|
|
|
Seguros |
83.333
|
Bs/mes |
|
|
|
Nomina |
1.950.000 |
Bs/mes |
|
|
|
Publicidad |
50.000
|
Bs/mes |
|
|
|
TOTAL Gtos Generales |
9.283.333 |
Bs/mes |
|
|
|
Patente |
1% |
% Ventas brutas |
|
|
|
ISLR |
20% |
% Utilidad antes impuestos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Balance general |
|
|
|
|
|
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 2 - Año 1 |
Año 3 |
Año 3 - Año 2 |
Cuentas
por Cobrar |
- |
- |
- |
- |
- |
Inventarios |
15.437.500 |
18.525.000 |
(3.087.500) |
20.281.250 |
(1.756.250) |
Cuentas
por pagar |
15.437.500 |
18.525.000 |
3.087.500 |
20.281.250 |
1.756.250 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipos |
- |
5.000.000 |
(5.000.000) |
5.000.000 |
5.000.000 |
|
|
|
(5.000.000) |
|
5.000.000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estado de Ganancias y Pérdidas anual |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Año 1 |
Año 2 |
Año 2 - Año 1 |
Año 3 |
Año 3 - Año 2 |
Ingresos |
600.000.000 |
720.000.000 |
|
792.000.000 |
|
Costo de
Ventas |
370.500.000 |
444.600.000 |
|
486.750.000 |
|
|
|
|
|
|
|
Gastos
generales |
117.400.000 |
140.880.000 |
|
130.460.000 |
|
Depreciación |
34.166.667 |
36.666.667 |
|
39.166.667 |
|
|
|
|
|
|
|
Utilidad
antes Int. e Imp |
77.933.333 |
97.853.333 |
|
135.623.333 |
|
|
|
|
|
|
|
ISLR |
15.586.667 |
19.570.667 |
|
27.124.667 |
|
|
|
|
|
|
|
Utilidad neta |
62.346.667 |
78.282.667 |
|
108.498.667 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicial |
Año 1 |
Año 2 |
Año 3 |
|
FC |
(127.500.000) |
96.513.333 |
109.949.333 |
152.665.333 |
|
|
|
|
|
|
|
% |
VPN |
|
|
|
|
10,0% |
165.806.336 |
|
|
|
|
30,0% |
81.287.893 |
|
|
|
|
40,0% |
53.170.748 |
|
|
|
|
60,0% |
13.041.602 |
|
|
|
|
80,0% |
(13.769.319) |
|
|
|
|
100,0% |
(32.672.833) |
|
|
|
|
130,0% |
(52.205.816) |
|
|
|
|
150,0% |
(61.532.192) |
|
|
|
|
68,8% |
- |
|
|
|
|
200,0% |
(77.458.025) |
|
|
|
|
250,0% |
(87.388.599) |
|
|
|
|
500,0% |
(107.653.512) |
|
|
|
|
Ejemplo # 2
Creación de
una empresa encargada de impartir cursos y asesorías a domicilio (primaria y
secundaria) en el sector de la tecnología de información
|
|
|
|
|
PRESUPUESTO DE
INVERSIÓN |
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversión Fija |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Concepto |
Cantidad |
Costo unitario
(Bs/unidad) |
Costo total (Bs) |
|
Laptops
Intel Celeron M360 |
3 |
2.268.600,00 |
6.805.800,00 |
|
Teléfonos
celulares |
3 |
169.000,00 |
507.000,00 |
|
Proyector
digital |
1 |
2.411.100,00 |
2.411.100,00 |
|
Software |
|
|
|
|
Microsoft Office Estudiantes / Profesores |
1 |
473.000,00 |
473.000,00 |
|
Larousse English Learning Course 1 |
1 |
65.550,00 |
65.550,00 |
|
Larousse English Learning Course 2 |
1 |
65.550,00 |
65.550,00 |
|
Larousse English Learning Course 3 |
1 |
65.550,00 |
65.550,00 |
|
Encarta
Estandar 2005 |
1 |
188.865,50 |
188.865,50 |
|
Inversión total (Bs) |
10.582.415,50 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inversión fija
operativa (Bs) |
7.664.315,50 |
||
|
Inversión fija admnistrativa
(Bs) |
2.918.100,00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COSTOS DE PRODUCCIÓN |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos Fijos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Cantidad de meses |
Costo mensual (Bs/mes) |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
Internet |
12 |
130.000,00 |
1.560.000,00 |
1.560.000,00 |
1.560.000,00 |
1.560.000,00 |
1.560.000,00 |
1.560.000,00 |
|
Depreciación
área productiva |
|
|
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
|
Costo Fijo total (Bs) |
3.016.219,95 |
3.016.220,95 |
3.016.221,95 |
3.016.222,95 |
3.016.223,95 |
3.016.224,95 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos variables |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Cantidad |
Costo mensual (Bs/mes) |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
CD instruccional |
30 |
39.000,00 |
429.000,00 |
429.000,00 |
429.000,00 |
429.000,00 |
429.000,00 |
429.000,00 |
|
Instructores
(3) |
3 |
1.300.000,00 |
46.800.000,00 |
46.800.000,00 |
46.800.000,00 |
46.800.000,00 |
46.800.000,00 |
46.800.000,00 |
|
Gasto
fijo de vehículo |
3 |
100.000,00 |
3.600.000,00 |
3.600.000,00 |
3.600.000,00 |
3.600.000,00 |
3.600.000,00 |
3.600.000,00 |
|
Teléfonos
celulares (3) |
3 |
101.914,00 |
3.668.904,00 |
3.668.904,00 |
3.668.904,00 |
3.668.904,00 |
3.668.904,00 |
3.668.904,00 |
|
Quemado |
30 |
15.000,00 |
165.000,00 |
165.000,00 |
165.000,00 |
165.000,00 |
165.000,00 |
165.000,00 |
|
Etiquetas |
15 |
7.500,00 |
82.500,00 |
82.500,00 |
82.500,00 |
82.500,00 |
82.500,00 |
82.500,00 |
|
|
|
|
- |
- |
- |
- |
- |
- |
|
Costo Variable total
(Bs) |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tabla Resumen de Costos de Producción |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
|
Costos Fijos |
3.016.219,95 |
3.016.220,95 |
3.016.221,95 |
3.016.222,95 |
3.016.223,95 |
3.016.224,95 |
||
|
Costos Variable |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
||
|
Costos Totales |
57.761.623,95 |
57.761.624,95 |
57.761.625,95 |
57.761.626,95 |
57.761.627,95 |
57.761.628,95 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DEPRECIACIÓN |
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presupuesto de Depreciación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
|
|
||||
|
Concepto /año |
Valor |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Valor de salvamento |
|
|
Depreciación
operativa |
7.664.315,50 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
1.456.219,95 |
383.215,78 |
|
|
Depreciación
administrativa |
2.918.100,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
145.905,00 |
|
|
Total
Depreciación |
10.582.415,50 |
2.010.659,95 |
2.010.660,95 |
2.010.661,95 |
2.010.662,95 |
2.010.663,95 |
529.120,78 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COSTOS DE PRODUCCIÓN |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos Administrativos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
|
Depreciación
área administrativa |
|
|
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
|
Costo Administrativo
total (Bs) |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gastos de Ventas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Cantidad de meses |
Costo mensual (Bs/mes) |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
Mercadeo |
12 |
380.000,00 |
4.560.000,00 |
4.560.000,00 |
4.560.000,00 |
4.560.000,00 |
4.560.000,00 |
4.560.000,00 |
|
Volantes |
2 |
380.000,00 |
760.000,00 |
760.000,00 |
760.000,00 |
760.000,00 |
760.000,00 |
760.000,00 |
|
|
|
|
- |
- |
- |
- |
- |
- |
|
Costo Variable total
(Bs) |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tabla Resumen |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
Costo total año (Bs) |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
|
Gastos Administrativos |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
||
|
Gastos de Ventas |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
||
|
Costos Totales |
5.874.439,00 |
5.874.439,00 |
5.874.439,00 |
5.874.439,00 |
5.874.439,00 |
5.874.439,00 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COSTO UNITARIO DE
PRODUCCIÓN Y PRECIO DE VENTA |
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estimación del Costo Unitario del Servicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
|
1. Costos de Producción |
|
|
|
|
|
||
|
Costos Fijos |
3.016.220,95 |
3.016.221,95 |
3.016.222,95 |
3.016.223,95 |
3.016.224,95 |
||
|
Costos Variables |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
54.745.404,00 |
||
|
2. Gastos Administrativos |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
||
|
3. Gastos de Ventas |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
||
|
COSTOS TOTALES |
63.636.063,95 |
63.636.064,95 |
63.636.065,95 |
63.636.066,95 |
63.636.067,95 |
||
|
4. Producción Total (número de estudiantes) |
330 |
330 |
330 |
330 |
330 |
||
|
Costo Unitario del Servicio (Bs/persona) |
192.836,56 |
192.836,56 |
192.836,56 |
192.836,57 |
192.836,57 |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estimación del Precio de Venta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
|
Concepto |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
|
Costo Unitario del Servicio (Bs/persona) |
192.836,56 |
192.836,56 |
192.836,56 |
192.836,57 |
192.836,57 |
||
|
Impuesto al Valor Agregado (14%) |
26.997,12 |
26.997,12 |
26.997,12 |
26.997,12 |
26.997,12 |
||
|
Utilidad (10%) |
19.283,66 |
19.283,66 |
19.283,66 |
19.283,66 |
19.283,66 |
||
|
PRECIO DE VENTA |
239.118,33 |
239.119,33 |
239.120,34 |
239.121,34 |
239.122,35 |
ESTADO DE GANANCIAS Y
PERDIDAS |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
||||
Concepto |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
A |
Ventas
totales o ingresos |
79.200.000,00 |
79.200.000,00 |
79.200.000,00 |
79.200.000,00 |
79.200.000,00 |
B |
Pago
de Impuesto por Ventas (14%) |
11.088.000,00 |
11.088.000,00 |
11.088.000,00 |
11.088.000,00 |
11.088.000,00 |
C |
Ventas
netas (A-B) |
68.112.000,00 |
68.112.000,00 |
68.112.000,00 |
68.112.000,00 |
68.112.000,00 |
D |
Costos
de Producción o de Fabrica |
57.761.624,95 |
57.761.624,95 |
57.761.624,95 |
57.761.624,95 |
57.761.624,95 |
E |
Contribución
Marginal |
10.350.375,06 |
10.350.375,06 |
10.350.375,06 |
10.350.375,06 |
10.350.375,06 |
F |
Gastos
de Administración |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
554.439,00 |
G |
Gastos
de Ventas |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
5.320.000,00 |
H |
Utilidad
Operativa (E-F-G) |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
I |
Gastos
Financieros |
- |
- |
- |
- |
- |
J |
Utilidad
Gravable (H-I) |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
4.475.936,06 |
K |
Impuesto
Global a las empresas (35%) |
1.566.577,62 |
1.566.577,62 |
1.566.577,62 |
1.566.577,62 |
1.566.577,62 |
L |
Utilidad
a los trabajadores |
- |
- |
- |
- |
- |
Utilidad Neta (J -
(K+L)) |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
FLUJO NETO DE EFECTIVO
A DESCONTAR |
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Años |
|||||
Concepto |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
A |
Utilidad
Neta |
- |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
2.909.358,44 |
B |
Costos
Financieros |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
C |
Depreciaciones
y amortizaciones |
- |
2.010.659,95 |
2.010.659,95 |
2.010.659,95 |
2.010.659,95 |
2.010.659,95 |
D |
Valor
de Rescate |
- |
- |
- |
- |
- |
529.120,78 |
E |
Inversión |
(10.582.415,50) |
- |
- |
- |
- |
- |
Totales |
(10.582.415,50) |
4.920.018,38 |
4.920.018,38 |
4.920.018,38 |
4.920.018,38 |
5.449.139,16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tasa de Rendimiento |
13% |
|
|
|
|
|
|
Calculo del Valor Presente Neto a 13% (VPN) |
Bs 6.203.196,92 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Calculo de la TIR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tasa de Rendimiento |
40% |
|
|
|
|
|
|
Calculo del Valor Presente Neto a 5% (VPN) |
(Bs 336.421,31) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tasa de Rendimiento |
13% |
38,6% |
40% |
|
|
|
|
VPN |
Bs
6.203.196,92 |
Bs 0,00 |
(Bs 336.421,31) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Podemos observar en el
ejemplo # 2, no vale la pena realizar esta inversión
Capital Asset Pricing Model (
CAPM)
E (Ri) = Rf + bi (Rm
– Rf)
Rf es la tasa libre de riesgo
Rm – Rf es la
prima por riesgo
Beta: b, mide el grado de
sensibilidad de sensibilidad de un activo o riesgo de mercado
del activo
bi = COV (i,
m)
s2m
Si b esta entre 0 y 1
amortigua en el activo los movimientos del mercado
Si b es 1, se comporta igual al mercado
Como utilizar el CAPM en
Venezuela
·
Seleccionar un grupo de
empresas similares en algún país de referencia
·
Obtener la Beta de
dichas empresas
·
Desapalancar las Betas
·
Tomar el promedio de las
betas desapalancadas
·
Calcular el costo del
capital usando CAPM
·
Determinar el costo del capital
en términos reales
·
Sumar el riesgo País
·
Incorporar la inflación nacional
en la tasa de descuento
El valor económico añadido de una
inversiòn de capital: valor económico agregado (eva)
Uno de los objetivos principales de las empresas
es "crear valor" para sus empleados para sus clientes, y para su
accionistas
Alfred Marshall fue el primero que expresó una
noción de EVA, en 1980, en su obra capital The Principles of Economics:
"Cuando un hombre se encuentra
comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de
ingresos que recibió del negocio durante al año sobre sus desembolsos en el
negocio. La diferencia entre el valor de la planta, los inventarios, etc., al
final y al comienzo del año, es tomada como parte de sus entradas o como parte
de sus desembolsos, de acuerdo a si se ha presentado un incremento o un
decremento del valor. Lo que queda de sus ganancias después de deducir los
intereses sobre el capital a la tasa corriente es llamado generalmente su
beneficio por emprender a administrar".
La idea del beneficio residual apareció en la
literatura de la teoría contable en las primeras décadas de este siglo; se
definía como el producto de la diferencia entre la utilidad operacional y el
costo de capital.
Peter Drucker en un artículo para Harvard
Business Review se aproxima al concepto de creación de valor cuando expresa lo
siguiente: "Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su
costo de capital, operará a pérdidas". No importa que pague un
impuesto como si tuviera una ganancia real. La empresa aun deja un beneficio
económico menor a los recursos que devora, mientras esto sucede no crea
riqueza, la destruye".
Teniendo en cuenta estos antecedentes, por qué
la aparición de EVA sólo en los años recientes?
Simplemente porque la compañía consultora
estadounidense Stern Stewart & Co. ha desarrollado una metodología sobre el
tema y patentado ese producto denominado EVA como marca registrada, pero que es
un concepto general basado en la teoría financiera y económica de muchos años.
EVA resume las iniciales en inglés de las
palabras Economic Value Added o Valor Económico Agregado en español.
EVA es también llamado EP (Economic Profit)
o utilidad económica, término usado por otra firma consultora, Mc Kinsey &
Co.. Otros términos derivados del Ingreso Residual son aproximados a EVA, aunque
no tengan las características de la marca registrada por Stern Stewart.
Simplemente cada consultora ha desarrollado su propio concepto, aunque todos se
refieren a aspectos semejantes.
La metodología de EVA supone que el éxito
empresarial está relacionado directamente con la generación de valor económico,
que se calcula restando a las utilidades operacionales el costo financiero por
poseer los activos que se utilizaron en la generación de dichas utilidades.
Toda empresa tiene diferentes objetivos de
carácter económico - financiero. A continuación se enuncian los más
importantes:
1. Aumentar el valor de la empresa y, por lo
tanto, la riqueza de los propietarios. Este objetivo incluye las siguientes
metas:
·
Obtener la
máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas.
·
Lograr el
mínimo costo de capital.
2. Trabajar con el mínimo riesgo. Para
conseguirlo, se deben lograr las siguientes metas:
·
Proporción equilibrada
entre el endeudamiento y la inversión de los propietarios.
·
Proporción
equilibrada entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo.
·
Cobertura
de los diferentes riesgos: de cambio, de intereses del crédito y de los valores
bursátiles.
3.
Disponer
de niveles óptimos de liquidez. Para ello se tienen las siguientes metas:
·
Financiamiento
adecuado de los activos corrientes.
·
Equilibrio
entre el recaudo y los pagos.
El valor económico
agregado o utilidad económica es el producto obtenido por la diferencia entre la
rentabilidad de sus activos y el costo de financiación o de capital requerido
para poseer dichos activos.
EVA es más que una medida de actuación, es parte
de una cultura: la de Gerencia del Valor, que es una forma para que todos los
que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita
delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de
valor.
Si a todos los ingresos operacionales se le
deducen la totalidad de los gastos operacionales, el valor de los impuestos y
el costo de oportunidad del capital se obtiene el EVA. Por lo tanto, en esta
medida se considera la productividad de todos los factores utilizados para desarrollar
la actividad empresarial.
En otras palabras, el EVA es el resultado
obtenido una vez se han cubierto todos los gastos y satisfecho una rentabilidad
mínima esperada por parte de los accionistas.
Es decir, el valor económico agregado o utilidad
económica se fundamenta en que los recursos empleados por una empresa o unidad
estratégica de negocio (UEN) debe producir una rentabilidad superior a su
costo, pues de no ser así es mejor trasladar los bienes utilizados a otra
actividad.
Esto obliga a un análisis más profundo que el
desarrollado por los indicadores tradicionales de crecimiento en ingresos,
utilidades y activos como factores de evaluación del desempeño. Esto, además,
obliga a una presentación más clara de los balances para establecer los
diferentes recursos, bienes y derechos empleados por cada unidad estratégica de
negocio en su proceso de generación de utilidades y flujo de caja.
http://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtml
curso
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/rentabilidadtasa/capitulo1.htm
HIGGINS, Robert. Análisis para
la dirección Financiera
IESA. Curso Finanzaspara Ejecutivos no Financieros