Atina Chile
por aqu va la cosa

Ingresar





































En l­nea

Actualmente hay 9 miembros y 555 invitados en l­nea.



Aulas Virtuales

Benedicto
Enviado por Benedicto el 7 Septiembre, 2005 - 00:02
Educación | Región Metropolitana

Hace rato que se viene repitiendo que la sociedad en la que les tocará vivir a nuestros actuales alumnos será una "sociedad del conocimiento" y que en ella la educación y la formación serán los puntales para una inserción exitosa en el mundo laboral que, dicho sea de paso, será también muy distinto al que conocemos.

En efecto, hoy en d­a dar la espalda a la "globalidad" y encerrarse en la "localidad" impide que las personas desarrollen las competencias requeridas para una adecuada inserción laboral, lo que augura exclusiones y frustraciones dif­ciles de eludir. Ello nos lleva a plantearnos la necesidad de que nuestros alumnos estén en permanente ejercitación de aquellas destrezas y habilidades que les permitan desarrollar la capacidad de insertarse con éxito en una sociedad emprendedora y de aprendizaje permanente.

As­ las cosas, la formación que le entregamos a nuestros alumnos en el sentido de aproximarse de manera eficiente a las nuevas tecnolog­as no tiene tanto que ver con ayudarlos a adquirir conocimientos generales de cómo usar la tecnolog­a, sino que, fundamentalmente de cuáles son las implicancias de estas formas de comunicación en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Las aulas virtuales, la educación en l­nea, a través de las redes informáticas, son una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades al alumnado, los medios multicrónicos de comunicación mediada por computador proporcionan la flexibilidad temporal necesaria requerida por los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos (pudiendo ser más rápido o más lento, pues la red puede ayudar tanto a reforzar contenidos ya vistos en clases, como a adelantar otros que se estudiarán con posterioridad).

As­ las cosas, el aprendizaje académico sale de las aulas logrando penetrar los hogares, aportando una multiciplicidad de informaciones paralelas que pueden complementar el trabajo de los alumnos (lecciones, gu­as de trabajo, simuladores, lecturas, bibliotecas y museos virtuales, foros, comunicación con docentes y pares, evaluaciones en l­nea y, tal vez un elemento important­simo poco mencionado: una atención más directa y personalizada, que puede ser inmediata o diferida)

La deslocalización de la información y la disponibilidad de cada vez más herramientas comunicativas exige plantearse cuáles serán los nuevos roles que deberán desarrollar profesores y estudiantes, alejándose cada vez más del antiguo paradigma en que el docente deb­a entregar toda su sabidur­a e información a sus alumnos (no olvidemos que, etimológicamente, la palabra alumno significa "carente de luz" o sea, de conocimiento).

Hoy en d­a, cualquier estudiante que tenga acceso a internet puede conseguir tal cúmulo de información en unas cuantas horas de navegación por la red que, por los medios tradicionales, tardar­a semanas en recibir de su profesor. De ah­ la importancia del papel dinámico que los estudiantes deben asumir en su propia formación, convirtiéndose en agentes activos de la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información.

Hay algunos teóricos, no obstante, que cuestionan la posibilidad de que las nuevas tecnolog­as logren permear la educación y se apoyan en que no lo consiguieron antes otros inventos revolucionarios como la imprenta, la televisión o la fotocopiadora, a ellos les respondemos que todo tiene su hora. La revolución digital ha venido para quedarse, porque por s­ sola es superior a la suma potenciada de las tres tecnolog­as mencionadas y porque el acceso a ella es cada vez más amplio entre nuestros alumnos.

Lo importante, en todo caso, es que las metodolog­as de enseñanza sean capaces de asimilar las nuevas tecnolog­as a tal punto, que se conviertan en invisibles; vale decir, habituales y normales en la sala de clases. Pasar de la excepcionalidad llamativa a la cotidianeidad eficiente. Para dar ese salto cualitativo se requiere un cambio en la mentalidad de los docentes.

Como dice un estudio de Jorge Ruiz Valdés, de la Universidad de Valpara­so, la Educación virtual es una oportunidad de creatividad tanto para los docentes, como para las instituciones educativas. Hay que reconocer que el entorno virtual es un espacio distinto al que es preciso adaptarse, sin olvidar que en él no sólo convive la información de diversas calidades, sino que convergen all­ mismo la interacción y el entretenimiento. Si esto hoy en d­a es verdad incluso para estudios de pregrado o postgrado, cómo no va a serlo para estudiantes de formación básica y secundaria que tienen, todav­a, una permanente gu­a cara a cara de sus docentes y paradocentes en los colegios.

El gran desaf­o de nuestras escuelas es conseguir que nuestras páginas web superen la tentación fácil de convertirse en una colección fotográfica en l­nea y den dos pasos en la dirección de fundar un modelo pedagógico que, iluminado por el proyecto educativo de la institución y de acuerdo a su estilo organizativo, abra y facilite espacios para la virtualidad, la globalidad y la transversalidad, logrando una gestión cohesionada con el hacer diario que posibilite y potencie las estrategias de aprendizaje y, con ello, la adquisición de capacidades en nuestros alumnos (todo ello, sin olvidar la necesaria gradación y secuenciación para las diferentes edades).

Las tecnolog­as de la información son oportunidades para comunicarse y compartir; la accesibilidad, cada vez más fácil, facilita la concomitancia de recursos y métodos como nunca antes soñó la educación. De all­ la urgencia de mejorar nuestros modelos de enseñanza y potenciar la integración cultural en la diversidad, quitándonos, de una buena vez, la burda aspiración de uniformidad.

Todo ello, claro está, sin olvidar de dejar en primer­simo primer lugar los aspectos valóricos que, irrenunciablemente, deben presidir toda labor educativa, sólo en la vivencia y transmisión de sólidos valores morales se puede garantizar calidad y eficiencia.

He querido dejar para el final un aspecto que, lamentablemente ha venido siendo una permanente dificultad: la formación de los docentes en las nuevas tecnolog­as. Y no me refiero sólo a aquellos que hoy se encuentran en las aulas universitarias, sino que, fundamentalmente, a aquellos que habiendo salido hace más de un lustro de la universidad, tienen una larga vida laboral por delante y una escasa formación tecnológica. Vaya aqu­, por supuesto, mi reconocimiento a aquellos docentes que han hecho el esfuerzo de estar al d­a y buscan la manera de apropiarse de estas herramientas en beneficio de sus alumnos y de su propio hacer pedagógico.

En definitiva, la aul­stica virtual es un campo amplio, enorme, abierto al talento, la creatividad y el esp­ritu emprendedor de docentes, estudiantes e instituciones.

Temas relacionados:

Tema 0 : Nuevas Tecnolog­as en Educación
Tema 2 : Uso de la Tecnolog­a en ambientes escolares
Tema 3 : Estándares de formación básica en tecnolog­a para los estudiantes
Tema 4 : Indicadores de Desempeño para alumnos secundarios
Tema 5 : Indicadores de desempeño para cursos de 3o a 5o Básico
Tema 6 : Indicadores de desempeño para cursos de 6o a 8o Básico
Tema 7 : Indicadores de desempeño para preescolares y primer subciclo básico
Tema 8 : Habilidades necesarias para la Educación Moderna con NTICS en el aula
Tema 9 : ¿Y cuál es la labor de los profesores al trabajar con nuevas tecnolog­as en el aula?
Tema 10 : Indicadores de desempeño para docentes en las nuevas tecnolog­as aplicadas al aula.
Tema 11 : ¿Y qué deben hacer los directivos de las escuelas respecto de la tecnolog­a? Tema 12 : ¿Y qué más deben hacer los directivos escolares en relación con el uso de la tecnolog­a?

Benedicto González Vargas


LOGO AULAVIRTUALPERU

Enviado por gabrielmen el 28 Octubre, 2005 - 02:33

Estimado amigo, veo que usted ha colocado un logo de la asociación aulavirtual de Perú que colocó cuando desarrollo su seminario internacional AULA VIRTUAL 2004. Toma también su lema de: "Un paso más al Futuro" en su tema y no menciona en ningún lado su dirección y me parece que deber­a haberla colocado siquiera como referencia, de todas maneras la incluyo:

http://www.aulavirtualperu.org

Agradecido del enlace

Benedicto
Enviado por Benedicto el 31 Octubre, 2005 - 16:35

Estimado Gabriel
Cuando escrib­ el post busqué una imagen adecuada con el buscador de imágenes de Google, al encontrarla, copie las "propiedades" en el lugar adecuado y no visité el sitio correspondiente. No hubo mala intención y s­ reconozco dejación al no hacerlo, ofrezco mis disculpas si lesionés en algún modo alguna propiedad o interés. Por otra parte, te agradezco que nos dejes la dirección porque nos puede servir a todos.
Agradecido,
Benedicto Andrés


Direcciones

Valentina Banfi
Enviado por Valentina Banfi el 11 Septiembre, 2005 - 10:28

Benedicto:
Bien dicen que no hay mejor sordo que el que no quiere o­r... Yo también me quedé esperando las direcciones de los campos virtuales que ofreciste.

Chao y gracias.


Yo no ofrec­ ninguna dirección

Benedicto
Enviado por Benedicto el 11 Septiembre, 2005 - 12:54

Estimada Valentina
No sé de quién es el error, pero YO NO OFRECÍ NINGUNA DIRECCIÓN. Estoy interprteando tu mensaje a partir de tu aseveración de que "no hay mejor sordo que el que no quiere o­r". Si tú revisas el blog EDUCABLOG, yo comenté favorablemente el uso pedagógico del blog y Carlos Duarte fue quien polemizó conmigo en varias ocasiones, siendo él y no yo, quien ofreció dichas direcciones.
Ahora, en honor a la verdad, si tú revisas aqu­ mismo, hay unos comentarios del Sr. Duarte donde él da la dirección de uno de los campus virtuales.
No comprendo por qué me tratas de sordo ni por qué me exiges direcciones que no he prometido. Seguro que es un error...¿cierto?

Benedicto Andrés


Educacion Virtual

Carlos Duarte
Enviado por Carlos Duarte el 7 Septiembre, 2005 - 16:47

Benedicto: muy bien desarrollado el tema, felicitaciones. Como profesional de la Educación Virtual (postgrado) reconozco todas las consideraciones que haces y las he visto aplicadas en la vivencia diaria. También he sido testigo y participante de intentos (fallidos y no) de aplicar la EV a la educación de adultos, espec­ficamente la capacitación. El hecho concreto es que la EV llegó para quedarse, y de a poco se irán eliminando las barreras que dificultan su desarrollo; hasta ahora, la barrera tecnológica parece estar superada, pero quedan la barrera de la didáctica (definición curricular, diseño adecuado de contenidos, mecanismos de difusión, mecanismos de aprehención de conceptos, métodos de evaluación y calificación) y la barrera de la aceptación social como método válido de traspaso de conocimientos (porque finalmente el producto final del proceso es una persona que sea capaz de acceder al mercado de trabajo).

Respecto a esta última, se han efectuado encuestas para detectar el grado de aceptación de la EV en el mundo laboral, y la verdad es que sus resultados no son del todo alagueños: existe la incomprensión respecto al método y la duda respecto a la capacidad de un egresado del sistema de EV. Es decir, no es visto al mismo nivel de un egresado presencial. Este es un problema social, de imagen y de difusión, que debe ser abordado si es que se quiere que la EV avance y produzca egresados (de cualquier nivel) aceptados. No conozco estudios en el medio primario o secundario, pero ser­a interesante que se hicieran.

Saludos

http://eldescribidor.blogspot.com


Interesante tema

Benedicto
Enviado por Benedicto el 8 Septiembre, 2005 - 15:02

Más allá de la polémica surgida en otro blog, tu opinión es interesante siempre. Las ideas aqu­ mencionadas no son todas m­as, tienen que ver con muchas lecturas y conversaciones, también con la experiencia. Es intersante el tema del estudio de la NTICS y de la Educación Virtual en niveles básicos y medios. Vamos a sugerir la idea por ah­.
Lo del abrazo desde Chile, es cierto,
Benedicto Andrés


Campus Virtual

Carlos Duarte
Enviado por Carlos Duarte el 9 Septiembre, 2005 - 13:47

Benedicto: me inclino ante la persona que quiere aprender, y la edad me ha enseñado a huir de controversias inocuas. Asimismo, felicito tu interés por tema tan interesante y de futuro.

Busca: http://www.colegiovirtual.org y podrás saber de alquilar un Campus Virtual y lo que contiene, y compararlo con un blog.

El abrazo se retribuye, como corresponde entre chilenos bien nacidos.

http://eldescribidor.blogspot.com


Opciones de visualización de comentarios

Selecciona tu manera preferida de ver los comentarios y clikea "Guardar Comentarios" para activar los cambios.