UNIVERSIDAD DE YACAMBU
VICERECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVA
María Fernanda González H.
NUEVAS RELIDADES
EMPRESARIALES
o Los Nuevos aportes.
o
La
Ciberestrategia.
Para hablar de las nuevas realidades empresariales,
es necesario ubicarse en tiempo y espacio, actualmente con la entrada a la
sociedad de la información y a l expansión de las tecnologías de la información
(TIC), se crea un nuevo contexto para el desarrollo empresarial.
La "sociedad de la
información" surge originariamente como un modelo conceptual que intenta
dar cuenta de las profundas alteraciones experimentadas por la sociedad
industrial en las últimas décadas, inducidas, fundamentalmente, por la
revolución tecnológica.
Con esta nueva herramienta
que cambia las características en tiempo y espacio, surgen nuevas realidades
empresariales, donde los procesos de comercialización, distribución,
contratación e incluso dirección, se realiza a través de una nueva herramienta
que acorta distancias y permite la conectividad permanente, el Internet.
Es así como surgen los neoemprendedores,
que con el simple manejo de un software, montan una empresa con un mínimo de
inversión en algunos casos, y aquello empresarios existentes, deben adaptar su
realidad a las TIC, no solo para estar a la vanguardia, sino además porque
permite la simplificación de los procesos y ahorro de costos de producción.
Ejemplo de ello es la
propia Universidad de Yacambú, que visto como una
empresa educativa, cambia la concepción del tradicional instituto educativo
presencial, y lo sustituye por el computador, donde las aulas de clases que
implican gastos de infraestructura, servicios básicos, traslado, mobiliario… se
reduce a el uso del Internet como medio
para el intercambio de ideas y conocimientos.
Esta realidad empresarial
se traduce en la necesidad de proponer una planificación estratégica avanzada;
el aumento de la competencia en el medio empresarial actual, ha llevado a la
nueva gerencia a ampliar sus horizontes de planificación y a tomar decisiones
bajo grados de incertidumbre cada vez mayores, mas aún sino se cuenta con un
buen flujo de información.
La planificación Estratégica
es una herramienta por excelencia de
Sallenave (1991),
afirma que "
La expresión Planificación Estratégica es un Plan
Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar
a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia
institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión),
mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes
operativos).
Durante
Uno de los factores
reconocibles que inciden sobre el éxito de estas estrategias es la
implementación de marcos de trabajo multisectoriales
en las fases de diseño y aplicación, de modo de lograr perspectivas integrales,
sustentadas en las visiones comparadas de todos los actores protagonistas del
proceso (incluyendo a la sociedad civil y el sector privado).
El termino estrategia según Saldívar, se refiere a una forma de actuar, ante una
situación determinada que se elige en base aun análisis cuidadoso de las
opciones que se presentan, en vez de actuar de manera impulsiva o siguiendo
formulas conocidas.
Este enfoque se ha empleado durante
siglos para dirigir batallas y campañas militares y recientemente se ha
incorporado al campo de la administración para enfrentar los desafíos de un
entorno a sujeto a cambios tecnológicos, políticos, económicos políticos y
sociales.
Toda empresa, aun cuando no se haya
expresado formalmente sigue una estrategia
que en la mayor parte de los casos está adoptada de manera intuitiva.
La
ciberestrategia por su parte y este modelo que consiste en una tabla de tres
columnas y tres filas. Las columnas representan el uso de la tecnología de Internet;
las filas, la etapa de avance de dicha tecnología.
Es importante resaltar que aun existe un cierto rechazo a
utilizas las TIC, para evolucionar en muchos procesos humanos, incluso en el
ámbito empresarial, no obstante, la misma mecánica y dinámica de la sociedad,
atrapa indiscutible hasta al mas reacio al uso de las tecnologías de la
información.
Las relaciones laborales se mantiene a través del uso del correo electrónico, el
cual a la vez a modificado al industria publicitaria para innovar con nuevas
propuesta que alcance a las nuevas generaciones, sin embargo es importante
destacar que la planificación es un proceso que en su escénica conserva lo mas
importante de los principios, siempre se debe partir de un pensamiento
estratégico, lo táctico y operativo.
Infografía.
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml
http://www.choike.org/nuevo/informes/3110.html
http://wsispapers.choike.org/papers/esp/itfc_econ_pol_si.pdf
“
“Planificación
Financiera de la empresa”. Saldivar, Antonio.
Editorial trillas. Tercera edición. 1995. México.