C |
ULTURA |
||||||||
DE MAGALLÓN |
![]() ![]() |
|||||||||
Monumentos | |||||||||
![]() ![]() |
|||||||||
![]() |
Los restos del Convento de los Dominicos, en ladrillo, de los siglos XVI y XVII, monumento nacional desde el 22 de diciembre de 1982 y patrimonio de la Humanidad desde el 14 de diciembre de 2001. | ||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
La iglesia parroquial de San Lorenzo construida sobre los restos de un antiguo castillo templario, es obra del siglo XIV pero reformada posteriormente. Posee tres naves cubiertas con bóveda de crucería estrellada y cabecera poligonal; la portada, del siglo XVII, es barroca, de ladrillo con pilastras y frontón curvo; en el siglo XVIII se construye la capilla del Cristo, de planta cuadrada cubierta con cúpula sobre pechinas con tambor y linterna. | |||||||||
Conjunto de arquitectura civil en la plaza del Mercado, con casas renacentistas del siglo XVI-XVII de tres pisos, fachadas de ladrillo, galería corrida de vanos. | |||||||||
Casonas del renacimiento aragonés dispersas por el pueblo.
|
|||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Ermita de la Virgen del Rosario, dentro del pueblo, barroca del siglo XVII. | |||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Ermita de San Sebastián, emplazada a nueve kilómetros de la localidad. | |||||||||
![]() |
|||||||||
Azud musulmán en el río Huecha. | |||||||||
Puente medieval de Fornoles. | |||||||||
Antigua estación de tren. | |||||||||
Restos de un torreón romano. | |||||||||
Arquitectura del mundo rural | |||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Nevera. | Lavadero. | ||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Humilladeros. | Bodegas subterráneas (cerca de 200 en La Molilla). | ||||||||
![]() |
|||||||||
Refugios agrícolas | |||||||||
Fiestas | |||||||||
Cabalgata de Reyes (5 enero) | |||||||||
se hacen regalos a los niños. | |||||||||
San Antón (17 enero) | |||||||||
se bendicen los animales. | |||||||||
San Sebastián (20 enero) | |||||||||
hay hogueras para asar patatas. | |||||||||
Santa Águeda (5 febrero) | |||||||||
es usual que las mujeres celebren cenas juntas. | |||||||||
Carnaval (finales de febrero) | |||||||||
hay desfiles y concursos de disfraces. | |||||||||
Semana Santa (abril) | |||||||||
celebraciones religiosas. | |||||||||
San Jorge (23 abril) | |||||||||
los vecinos se reúnen en las bodegas para comer juntos. | |||||||||
![]() |
|||||||||
San Sebastián de la Loteta (último domingo mayo) | |||||||||
romería y merienda en la ermita de San Sebastián. | |||||||||
San Juan (24 junio) | |||||||||
hay hogueras para celebrar el solsticio de verano. | |||||||||
San Lorenzo (10 agosto) | |||||||||
atracciones niños, veladas en terrazas. | |||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Día de la Cruz (14 septiembre) | |||||||||
con las fiestas principales: vaquillas, toro embolado, tiro de barra aragonesa, misa baturra, festival de jotas,... | |||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||
Todos los Santos (1 noviembre) | |||||||||
visitas a los cementerios para recordar a los muertos. | |||||||||
Santa Cecilia (22 noviembre) | |||||||||
hay diversas actuaciones musicales en el municipio para celebrar la patrona de la música. | |||||||||
Matacía del cerdo | |||||||||
la matanza del cerdo. | |||||||||
Nochebuena (24 diciembre) | |||||||||
cena familiar y regalan diversos presentes | |||||||||
Fin de año (31 diciembre) | |||||||||
con uvas para celebrar el final del año | |||||||||
Enlaces | |||||||||
Mas sobre Magallón: http://www.aragonesasi.com/zaragoza/magallon.htm Embalse de La Loteta: http://www.chebro.es/infraestructura/embalses/loteta.htm Leyendas de Magallón: |
|||||||||