N

ATURALEZA

DE MAGALLÓN


  Territorio  
  
Grandes llanos salpicados por colinas donde yesos, calizas, arcillas, alabastro, afloramientos salinos,... componen el subsuelo. Mientras, el  río Huecha que nace en el Moncayo atraviesa el municipio bordeando el casco urbano.
  
  Clima  
   
Es un clima mediterráneo con rasgos continentales, es decir, con fuertes oscilaciones térmicas entre invierno y verano. El sol brilla unas 2.600 horas anuales.
   
   
El viento del noroeste, denominado Cierzo, sopla fuerte (algunas veces mas de 100km/h), persistente, seco y frío casi todo el año.
    
Los inviernos son largos, fríos y estables. Con algunos días de niebla y muy escasos días de nieve. Algunas veces debidas a vientos procedentes del ártico se producen olas de frío que hacen descender las temperaturas hasta diez grados bajo cero.
   
    
Los veranos son también largos, calurosos y estables. Con tormentas de gran aparato eléctrico, granizo y lluvia. Algunos días vientos del desierto del Sahara  provocan olas de calor en las que las temperaturas se disparan por encima de los 40 grados Celsius.
   
En general la lluvia es muy escasa e irregular. Se producen con frecuencia sequías, tanto en verano como en invierno; mientras que las primaveras y los otoños son cortos, muy inestables y con mayor cantidad de lluvia.
   
  Flora  
   
Donde no hay campos de cultivo se extiende el matorral mediterráneo ocupando antiguos carrascales (quercus rotundifolia): romero (rosmarinus officinalis), tomillo (thymus vulgaris), espliego (lavandula spica), aliaga (genista scorpius), jara; y algunos pinos (pinus halepensis) de repoblación en el monte.
   
   
Por otra parte, en la orilla del río Huecha crecen chopos de repoblación donde antes había bosques de ribera. También crecen numerosas cañas, juncos, endrinos (prunus spinosa), zarzamoras, ...
   
   
Mientras entre los linderos de los campos de cultivo crecen árboles (como olmos) y arbustos que ejercen una importante labor contra la erosión además de dar cobijo a pequeños mamíferos y aves.
   
   
Aunque no es una zona pródiga en setas, es posible ver las setas de cardo (pleurotus eringii) y las setas de chopo.
    
  Fauna  
    
Entre los mamíferos terrestres que podemos encontrar perdices (alectoris rufa), algún zorro (vulpus vulpus), conejos (oryctolagus cuniculus), liebres (lepus granatensis), topillos, ratones de campo (apodemus sylvaticus), erizos (erinaceus europaeus),...
    
Entre las aves, destacar tordos, mirlos (turdus merula), cucos (cuculus canorus), águilas, palomas, buitres (gyps fulvus), mochuelos, cuervos (corvus corax), búhos chicos (asio otus), jilgueros (carduelis carduelis), urracas (pica pica), ...
   
Entre los reptiles hay serpientes, lagartos y lagartijas.
   
En el río: madrillas (chondrostoma toxostoma miegii) y cangrejos de río (procambarus clarkii).

Y en charcas: ranas (rana perezi) y sapos (bufo calamita).

   
Por supuesto que hay innumerable cantidad de insectos como abejas, avispas, mariposas, hormigas, arañas, moscas...
   
Mientras, en el núcleo urbano diversos animales conviven con el ser humano: salamanquesas (tarentola mauritanica), palomas, ratas (rattus norvegicus), ratones (mus domesticus), perros, gatos, golondrinas (hirundo rustica), cigüeñas (ciconia ciconia), gorriones (passer domesticus), estorninos (sturnus unicolor), cucarachas, murciélagos (rhinolophus hipposideros)
   
   
    
  Agricultura y ganadería  
   
Desde la antigüedad las tierras de Magallón han sido roturadas. Además de la trilogía mediterránea (trigo, viña y olivo), diversos cereales, hortalizas y algunos árboles frutales son cultivados.
   
   
    
La ganadería la componen principalmente: granjas de cerdos y rebaños de ovejas
   
  
Hay una industria relacionada con los productos agrícolas como es la almazara de aceite y la cooperativa de vino.