MAGERIT TRAVELLER-STAR
AUTOMÓVIL DISEÑADO SIN BARRERAS


PLANOS Y MEMORIA BASICA DEL PROTOTIPO.

© 2005, Enrique González Blanco.

 

PENSADO PARA TODAS LAS PERSONAS - MODELO IDEAL PARA SER ADOPTADO COMO «TAXI ACCESIBLE»
AUTOMÓVIL FAMILIAR DE TAMAÑO MEDIO CUYO DISEÑO POSIBILITA EL ACCESO Y VIAJE DE
PERSONAS CON SILLA DE RUEDAS SIN MODIFICAR EL VEHICULO, ASI COMO SU
POSIBLE CONDUCCIÓN POR PERSONAS CON DISCAPACIDADES
MEDIANTE MODERNAS ADAPTACIONES.

 


¡Aviso legal! Obra con registro de propiedad.
© Copyright 2005. Proyecto inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual. Doc Núm 12/034642.5/05
Publicado en Internet para divulgación exclusiva con fines formativos, educativos y culturales
en centros de enseñanza, universidades, organizaciónes de investigación social
e instituciónes oficiales dedicadas a fomentar el desarrollo tecnológico.
Esta obra está protegida legalmente por los derechos de autor.

 

ANTECEDENTES:

Se propone la fabricación de un vehículo de bajo consumo, reducidas dimensiones y precio moderado, clasificado como pequeño mono-volumen de cinco plazas. Con un motor de combustión ecológico y transmisión automática cuya potencia oscile en torno a los 1.242 Cm3 ~ 1.400 Cm3, pudiendo igualmente ser eléctrico u de otras energías no contaminantes con una potencia equivalente. Autorizado para circular por carreteras y autopistas con normalidad.


 

MEMORIA DESCRIPTIVA:

A- DIMENSIONES INTERIORES DE CABINA:
La característica mas destacable y que lo convierte en un vehículo peculiar y único dentro de la categoría de los pequeños mono-volúmenes, es un diseño que posibilita el acceso de personas con silla de ruedas sin necesidad de modificaciones. Para lograr el presente objetivo, se proponen unas dimensiones interiores de cabina excepcionales, tanto en altura (155 cm), como en espacio horizontal al plegarse las butacas, convirtiendo al vehículo en un modelo único en su tamaño.



 

B- EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO DEL PUESTO DE CONDUCCION:
Así mismo se propone un equipamiento y diseño del puesto de conducción de forma que posibilite la fácil adaptación de los mandos para ser conducido por personas con discapacidad física, incluyendo la previsión de instalar de forma sencilla sistemas de tecnología avanzada tipo joystick u otros similares, requeridos por personas con dificultades especiales de movilidad:


 

C- ASIENTOS POSTERIORES PLEGABLES:
Se trata de un diseño con capacidad para posibilitar el viaje de hasta dos viajeros con silla de ruedas, reduciendo mínima-mente el número de plazas en los asientos restantes. Para ello se propone la instalación de butacas plegables, de las cuales las posteriores serán con estas características en todos los modelos «standard», siendo a la vez desmontables con facilidad, con el fin de dotar al vehículo del espacio libre necesario para la maniobrabilidad requerida en estos casos.

Así mismo, se propone la disposición de apoyabrazos abatibles y una altura de asientos en torno a 45 ~ 48 cm, muy aproximada a una silla de ruedas, con el objeto de facilitar la transferencia del usuario (dentro del vehículo) desde su silla a la butaca o viceversa en los casos en los que asi se desee.

 

OPCIONES QUE OFRECE EL MODELO MAGERIT TRAVELLER-STAR:

A- 5 PLAZAS ……….../ «VERSION STANDARD» - (3 plazas posteriores abatibles).

B- 5 PLAZAS………... / «VERSION STANDARD».
-------------------------------+ opción (asiento delantero del acompañante plegable).
-------------------------------+ opción (asiento del conductor giratorio 90º).

 

OTROS COMPLEMENTOS OPCIONALES:
-------------------- / Instalación de rampa en puerta lateral izquierda o derecha, según necesidad.

---------------------/ Adecuación del puesto de conducción para ser
...............................utilizado por personas con discapacidad, mediante
...............................la instalación de mandos de avanzada tecnología.


 

COMBINACIONES POSIBLES PARA USUARIOS CON SILLA DE RUEDAS:

1- El viajero con silla de ruedas viaja en la parte posterior central gracias al plegado de los asientos posteriores y al asiento delantero del acompañante (con diseño abatible), siendo esta opción ideal para vehículos destinados a servicio de TAXI.


 

 

2- El usuario con silla de ruedas, una vez dentro se transfiere desde su silla al puesto del conductor gracias al plegado de los asientos posteriores, instalando la silla en la parte posterior e instalando un (asiento del conductor giratorio 90º) + (asiento delantero de acompañante abatible) para facilitar la transferencia.


 

 

3- El usuario con silla de ruedas puede conducir desde su misma silla con solo extraer el asiento del conductor e instalar los sistemas necesarios para la fijación y anclaje de la silla de ruedas al vehículo. Todo ello, gracias al plegado de los asientos posteriores.


 

 

4- Múltiples combinaciones que permiten incluso el viaje de dos personas con silla de ruedas, con tan solo extraer los asientos necesarios e instalar los sistemas de anclaje para la fijación de las sillas de ruedas al vehículo. Por todo ello, se propone un modelo «Standard» cuyo diseño prevea la posibilidad de un fácil montaje de estos sistemas de anclaje en los espacios previstos para ello.

 

UN MODELO DE AUTOMOVIL PENSADO PARA TODOS.
«ACCESIBLE Y SOLIDARIO».

El presente prototipo, se distingue por ser el primer modelo de automóvil con reducidas dimensiones, pequeño motor, consumo reducido y precio moderado, capaz dar cabida a una persona con silla de ruedas sin necesidad de reformar el vehículo.

Otra característica especial que lo convierte en un automóvil internacional y solidario es que permite a la persona con silla de ruedas integrarse en la parte central del vehículo junto al resto de los viajeros, al contrario que ocurre en la mayoría de los pequeños vehículos actuales que se reforman, en donde se suele situar a la persona con silla de ruedas en un espacio posterior, maletero, etc...

Este vehículo, además de poder ser utilizado como modelo familiar, como ya se ha dicho anteriormente es idóneo para ser adoptado como modelo de taxi accesible «sin barreras», al posibilitar el acceso y viaje de todo tipo de personas.

Su reducido tamaño está diseñado con un piso completamente plano, situado a solo 25 cm (o menos) del pavimento de rodadura, lo que permite el fácil acceso al vehículo con una silla de ruedas mediante una sencilla rampa plegable, que puede ser incluso de uso manual, situada en el interior junto a la puerta posterior izquierda o derecha. Opcionalmente dicha rampa también puede ser electrónica, para lo que incluso se ha previsto una caja de protección para su instalación bajo la carrocería. Siendo todo ello un complemento a instalar una vez adquirido el vehículo si el usuario lo necesita, por lo que, si posteriormente a la compra del vehículo el cliente lo desea puede solicitar su montaje o des-montaje de forma sencilla.

 

CARACETRISTICAS TECNICAS DESTACABLES:
El prototipo concebido para una velocidad máxima de 155 Km/h, propone un motor cuya cilindrada oscile entre 1.242 Cm3 y 1.400 Cm3, con una transmisión mediante cambio automático de variación continua, servo-dirección electrónica Dualdrive TM y frenos ABS.

POSIBILIDAD DE ADAPTACION DEL PUESTO DE CONDUCCION CON
TECNOLOGIA DE VANGUARDIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES DIVERSAS
.
Para ello es necesario aplicar una mecánica que prevea la fácil instalación de avanzadas adaptaciones electrónicas necesarias para la conducción del vehículo por personas con discapacidades diversas, mediante el uso de mandos tipo Joystick o similar. En los siguientes enlaces pueden verse algunas de ellas.



http://www.paravan.de

 

AQUI PUEDEN VER DOS VIDEOS-EJEMPLO DE CONDUCCION CON JOYSTICK
(Pulsar sobre cada icono - Video-1 del fabricante Guidosimplex /Video-2 del fabricante Paravan)

.....
DOS VIDEOS EJEMPLO

 

Se ha previsto la instalación del freno de estacionamiento en un plano vertical situado en la parte delantera del vehículo, junto al puesto de conducción, de forma que para accionarlo baste con tirar suavemente de la palanca hacia arriba y para soltarlo bajar la palanca quitando el gatillo de seguridad, de forma similar a los situados en el plano horizontal entre los dos asientos delanteros. Esta diseño, permite dejar libre la parte horizontal del vehículo comprendida entre los dos asientos delanteros, con el fin de facilitar las maniobras de transferencia desde una silla de ruedas a cualquiera de ambas butacas delanteras y viceversa.

Del mismo modo se ha previsto la instalación de la palanca de cambio automático, tratando en todo momento de dejar libre el espacio comprendido entre dichos asientos.

El equipamiento interior básico propone asientos con regulación lumbar y apoyabrazos abatibles. Los tres asientos posteriores plegables son divisibles en dos unidades; una unidad de una plaza y otra unidad de dos plazas (con posible opción de fábrica para combinar ambas unidades en el lado izquierdo o derecho, según necesidades del usuario)./ Reposa cabezas con regulación de altura en todos los asientos. / Paneles en puertas con bolsillo y red porta objetos. / Elevalunas eléctricos y opción de aire acondicionado / Sistema de apertura y cierre electrónico en ambas puertas correderas posteriores (opcional) / Air-bag: Dos delanteros y cuatro laterales situados en cada puerta / Espacios previstos para la tornillería necesaria en la fijación de sistemas de anclaje y cinturones de seguridad para sillas de ruedas en los lugares previstos.


PREVISION DE ESPACIOS PARA LA INSTALACION DE SISTEMAS DE RAMPA QUE POSIBILITEN EL ACCESO DE SILLAS DE RUEDAS:
Instalación opcional de dos modelos de rampa (manual o automática), por lo que se prevé reservar los espacios necesarios para la tortillería propia de estos mecanismos.

Rampa manual:
Situada en el interior de la puerta de acceso al vehículo, consistente en un sencillo sistema de polea que permite el desplegado y recogida mediante el sencillo giro de una manivela.

Rampa automática:
Situada bajo la carrocería, dentro de la caja de protección prevista para dicho mecanismo. Extracción y recogida mediante el accionamiento de un sistema eléctrico, de forma similar a los sistemas empleados en los nuevos autobuses urbanos de piso bajo.

* * * * *





La presentación original del proyecto consta de seis planos tamaño DIN-A3 realizados en AUTO-CAD a escala 1/30. Asi mismo,
se acompañan de una memoria descriptiva y el correspondiente certificado de propiedad y autoria del diseño e idea.
En la imagen superior puede verse una fotografia completa de uno de los planos.

* * * * *

 


AUTOR DEL PROYECTO:

NOMBRE:Enrique González Blanco.
NACIONALIDAD: España.
ESTUDIOS-PROFESION: Delineante Técnico Especialista de edificación y obras.
SIT SOCIAL: Usuario de silla de ruedas.

Contacto:

OTROS TRABAJOS SOCIALES:

1- «Proyecto social Abedul»:
Actividad sin ánimo de lucro dedicada a exponer en Internet diseños, ideas y ejemplos reales para mejorar la integración social de personas con silla de ruedas y movilidad reducida. Orientado todo ello al ámbito de la formación educativa y conciencia social.
http://www.oocities.org/es/proyectoabedul

2- «Manual de consulta para diseñar y construir sin olvidar a personas con silla de ruedas y movilidad reducida»:
Expuesto en Internet para difusión cultural y educativa dentro del «Proyecto Abedul».
http://www.oocities.org/es/proyectoabedul/indexlib.htm




Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters