UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACION EN GERENCIA
MENCION SISTEMAS DE INFORMACION

GERENCIA

Prof.:
Christian J. Fossa-Andersen                       Autor: Manuel Alvarez

                                                             C.I: 6.504.212

Trabajo No. 2

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En que cosiste?

 

Hasta hace algunos años un Departamento de Automatización pertenecía al último grupo, y solo lo consideraban aquellas organizaciones con los suficientes recursos para mantenerlo, aún cuando no generara ingresos, pero poco a poco esta idea ha dejado de existir para convertirse en la convicción de que un Departamento de Automatización es de vital importancia dentro de la compañía ya que es el encargado de proveer a esta, de información, lo cual en nuestros días es indispensable para la sobrevivencia de las empresas. Inclusive en instituciones de  Salud como es el caso de estudio.

 

Se le llama Departamento de Automatización porque es precisamente a través de la Automatización de la  Información, que se ofrecen la mayoría de las soluciones, sin embargo es llamado también Departamento de Informática por ser precisamente el proveedor de información. La Unidad de Automatización o Informática tiene dentro de sus objetivos el diseño de herramientas procedimentales y/o tecnológicas que formarían parte de ese conjunto de elementos que conformarían el Sistema organizacional y contribuirían a cumplir con los objetivos de la organización y no exclusivamente el desarrollo de sistemas de Información.

 

Coordinación del Departamento de Automatización

 

La Coordinación del Departamento de Automatización es la encargada de planificar, controlar y garantizar que se cumplan las actividades del departamento dentro de la organización. Es la representación del departamento y quien participa en la Toma de Decisión de Alto Nivel y responsable por las acciones y consecuencias que de estas se deriven de cada una de las Unidades que componen al Departamento.

En qué consiste esa Actividad?

§         - Asesorar a la gerencia en cuanto a la utilización de las Tecnologías de Información, coordinando todas actividades de Adquisición, repotenciación y mantenimiento de equipos tecnológicos..

§         Dirigir técnica y administrativamente a todas las actividades en el procesamiento de datos.

§          

§         - Interpretar las necesidades de la organización y confeccionar y dar a conocer el plan de automatización.

§          

§         - Preparar los proyectos con los usuarios vigilando que los trabajos se integren de un modo apropiado y sean justificados y aprobados.

§          

§         - Sugerir la ampliación o sustitución de las instalaciones existentes.

§          

§         - Estandarizar los métodos y establecer las normas de eficacia y los costos asegurándose que el personal las conoce y acepte.

 

§         - Dar seguimiento a los problemas planteados por los subordinados para aplicar soluciones rápidas y efectivas.

§          

§         - Establecer la comunicación entre el personal del departamento y fomentar las buenas relaciones entre ellos.

§          

§         - Asegurar que los responsables de los servicios a usuarios cumplan de tal manera, que dicho usuario quede satisfecho.

§          

 

LA GENTE: ¿Quiénes son? Profesiones, Formación, Carácter.

Descripción de Cargos

Coordinador de Sistemas: Es el encargado de responder ante la alta gerencia por el desempeño del Departamento de Automatización por los procedimientos y funciones inherentes al Departamento descritos en el apartado ¿En qué consiste esa Actividad?

Requisitos del Cargo:

• Ing. En Sistemas con capacidad de Gerenciar y cualidades de Liderazgo.
• Más de 5 años de experiencia.
• Amplio conocimiento en base de Datos y análisis de Sistemas.
• Conocimiento General de Redes.
• Experiencia en la Gerencia de Proyectos.
• Buenas Relaciones Interpersonales.
• Responsabilidad.
• Dominio del Idioma Ingles

La Coordinación está a cargo de un Ingeniero en Sistemas, cursando postgrado en Gerencia, mención Redes y Telecomunicaciones. Aun cuando en la institución no existe un plan de adiestramiento y crecimiento profesional destinado a la preparación del personal en las diferentes áreas, se evidencia una continua preocupación en la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas y en el desarrollo de nuevas habilidades o destrezas forjadas por cuenta propia, las cuales son aplicadas y contribuyen a mejorar el desenvolvimiento dentro de la institución. En cuanto al carácter es importante destacar que se manifiesta un carácter fuerte, y se hace hincapié en el cumplimiento de las normativas del departamento y trata de regular que las actividades que se realicen o se pretendan asignar a algunos de sus miembros se encuentre dentro de las funciones propias o relacionadas con el área de experticia del cual es responsabilidad el departamento; haciendo mucho hincapié en el respeto en los niveles de autoridad y comunicación, y fijando siempre una posición de acuerdo o desacuerdo en situaciones donde queden de manifiesto procedimientos adecuados o inadecuados para el desarrollo de alguna actividad específica. Así como las prioridades en el desarrollo de las actividades. Considerando como aspecto relevante la importancia de mantener un trato cordial con todos los compañeros de trabajo (dentro de lo posible), considerando un elemento indispensable para poder alcanzar los objetivos perseguidos en la institución con el menor trauma. Con habilidades en la programación Visual Foxpro y Diseño Web.

 

Programador II: Debe estar en capacidad de diseñar, analizar e implementar software en las diferentes aplicaciones tecnológicas ( bases de datos, multimedia, etc.). Cubrir la demanda interna de información a través del desarrollo de herramientas, perfeccionándolos para satisfacer así mismo demandas externas. Interpretar las necesidades de los usuarios y confeccionar las soluciones pertinentes. Preparar los proyectos con los usuarios vigilando que los trabajos se integren de un modo apropiado bajo la misma plataforma tecnológica. Implementar tecnología de punta que permita a futuro, en base a la experiencia en el manejo y la explotación de la misma, desarrollar tecnología propia.

 

Requisitos del Cargo:

 

• Técnico Superior en Informática con mas de 3años de experiencia.
• Especialista en el análisis de flujos de información y diseño de sistemas de información.
• Amplia experiencia en Automatización de trabajos.
• Buenos conocimientos de sistemas.
• Suficiente experiencia en mantenimiento preventivo, correctivo y adaptativo de los equipos de computación.
• Experto en manejo e instalación de los software de uso más frecuentes.
• Conocimiento del idioma ingles (Técnico).
• Proactivo y Dinámico.
• Responsable.

 

El Cargo de Programador II esta ocupado por un Técnico Superior Universitario en Informática, actualmente cursando estudios de Ingeniería de Sistemas. En este apartado es importante resaltar que el personal que actualmente ocupa este cargo, labora en la institución desde hace aproximadamente 13 años, obteniendo su título de Técnico Superior Universitario hace aproximadamente 9 años, desempeñándose como secretaria y a principios del año 2005 ocupa el cargo de Programador II. El nivel profesional no sólo es una cuestión cognoscitiva sino también de actitud, de manera que un profesional no solo debe serlo sino también parecerlo. Sin importar el cargo o la posición que ocupemos dentro de la institución nuestro nivel profesional debe proporcionarnos herramientas que nos ayuden a mejorar nuestras funciones dentro de la organización y en este sentido es importante destacar la necesidad que tiene el personal adscrito a la unidad a la manifestación y desempeño acorde a su nivel profesional, acatando normativas, funciones, posicionamiento y roles inherentes a su nuevo cargo, dejando atrás elementos característicos del nivel secretarial, manifestando el debido respeto a los niveles de comunicación y autoridad, y colocando el trato con el resto de los compañeros de trabajo en su debido lugar. Es ahora cuando comienza ha notarse interes en la adquisición de destrezas propias en el área y en la orientación hacia el logros de los objetivos propios del cargo en cuestión.

Estructura:

Organigrama Actual del Departamento de Automatización

 

Organigrama

 

Aun cuando existe un proyecto presentado a la Gerencia, donde previo estudio y análisis de las necesidades de la institución se establece una estructura organizativa del Departamento de Automatización mucho más complejo, lo cual evidencia la gran necesidad en cuanto a recursos humanos:

 

Procesos:

PROCESO

INSUMOS

ACTIVIDADES Y TAREAS

UNIDADES DE APOYO

PRODUCTO

BENEFICIARIO

SOPORTE A USUARIO

- Solicitud del cliente / usuario.

- Formato de Solicitud de Servicio.

- Planilla de Servicios Rápidos.

- Priorizar las solicitudes recibidas y establecer cronograma de atención

- Dar atención a las solicitudes recibidas.

 

 

- Servicios Prestados.

- Unidad Operativa.

 

 

- Todas las Unidades.

 

 

 

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

- Solicitud directa de las Unidades Involucradas.

- Necesidad Apreciada por el Personal del Departamento de Sistemas.

- Formato de Solicitud de Servicio.

 

 

 

 

- Identificar los requerimientos de información.

- Establecer el estudio de Factibilidad.

- Análisis de la información recolectada.

- Diseño de estructuras de Datos.

- Programación del Sistema.

- Prueba del Sistema.

- Implantación.

- Entrenamiento a Usuarios.

-Las involucradas en el proceso a automatizar.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Sistema de Información.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Unidad(es) Solicitante(s).

- Unidad(es) Involucrada(s).

- La Institución en General.

 

 

 

 

 

 

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PC.

- Solicitud de Revisión de la Unidad Afectada.

- Formato de Solicitud de Servicio..- Ficha de Equipos.

 

 

 

 

 

 

 

-Evaluar el problema.

-Retirar el equipo afectado y enviarlo a la Unidad de Sistemas.

-Corregir la Falla o Llenar una planilla de requisición de materiales para solicitar la compra de la pieza a reemplazar si es el caso para luego corregir la Corregir la falla o Realizar una requisición de servicio y una orden de salida para solicitar soporte externo para el equipo en cuestión.

- Probar el equipo.

- Llenar el histórico de servicio en la ficha del equipo en cuestión.

- Instalar en su Unidad de Origen.

-Unidad(es) Involucrada(s).

-Servicios Generales.

- Proveedor Externo.

 

 

 

 

 

 

 

- Equipo Operativo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Unidad Solicitante.

- Pacientes.

-La institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PC

- Formato de Solicitud de Servicio.

- Cronograma de Servicio.

- Adquisición de nueva herramienta informática (Antivirus, firewall, etc)

 

 

 

 

 

-Llenar el Formato de Solicitud de Servicio.

-Establecer el cronograma de atención junto con el cliente.

- Si es mantenimiento de Hardware: retirar el equipo y dirigirlo a la Unidad de Sistemas.

-Realizar el respectivo mantenimiento.

-Si es mantenimiento de software: Instalar las nuevas aplicaciones.

-Llenar el histórico de servicio en la ficha del equipo en cuestión.

-Instalar el equipo en la Unidad de origen.

-Unidad Involucrada.

-Servicios Generales.

 

 

 

 

 

 

 

 

-Equipo operativo y en óptimas condiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Unidad Afectada.

-La Institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

 

MANTENIMIENTO ADAPTATIVO DE PC

-Solicitud de La Unidad Afectada.

-Formato de Solicitud de Servicio.

-Necesidad visualizada por el Departamento de Sistemas.

-Ficha de Equipo.

 

 

 

-Llenar el Formato de Solicitud de Servicio.

-Establecer el cronograma de atención junto con el cliente.

-Retirar el equipo y dirigirlo a la Unidad de Sistemas.

-Realizar la respectiva adaptación de la(s) pieza(s) o accesorio(s) de computación.

-Probar el equipo.

-Llenar el histórico de servicio en la ficha del equipo en cuestión.

-Unidad Involucrada.

-Servicios Generales.

 

 

 

 

 

 

-Equipo operativo y repotenciado.

 

 

 

 

 

 

 


-Unidad Solicitante.

-Pacientes.

-La institución en General.

 

 

 

 


 

MANTENIMIENTO Y PUESTA A PUNTO DE INFRAESTRUCTURA DE REDES

-Necesidad creada de puntos de red.-Solicitud de Unidad Afectada.

-Formato de Solicitud de Servicio.

-Plano de Red.

 

 

 

 

-Llenar el formato de solicitud de servicio.

-Establecer el cronograma de atención.

-Evaluar el problema.

-Si es el caso: Reconfigurar y solucionar el problema. En su defecto informar al proveedor externo para la implementación de nuevo punto de red o revisión del existente.

-Actualizar Plano de Red.

-Proveedor externo.

 

 

 

 

 

 

 

-Operatividad de la plataforma de red y la optimización de recursos

 

 

 

 

 

 

-Unidades Afectadas.

-Institución en general.

 

 

 

 

 

 

CONFIGURACIÓN Y ACCESO A INTERNET

-Solicitud de Unidad Interesada o Afectada.

-Formato de Solicitud de Acceso a Internet.

 

 

 

 

 

 

 

-Llenar el Formato con exposición de Motivos para la solicitud de Acceso a Internet o el formato de solicitud de servicio.

-Evaluar la situación y estudio de requerimientos.

-Establecer cronograma de atención.

-Solicitar Instalación de Punto de Red a proveedor externo.

-Instalar accesorios o materiales indispensables.

-Configurar entorno Red.

-Proveedor externo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Conexión a Internet .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Unidad Solicitante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANÁLISIS DE OBSOLESCENCIA DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

-Políticas del Departamento de Sistemas para el control de inventario de equipos de computación.

 

-Control de Inventario actualizado.

-Seguimiento anual de tecnología existente.

-Actualización de cronograma de actualización.

-Proveedor externo.

 

 

 

-Equipos de Computación tecnológicamente operativos.

 

 

-La Institución en General.

 

 

 

ESTABLECER POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ACTIVOS DE INFORMACIÓN

-Necesidad de la Institución en la protección de la información como activo estratégico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Investigar sobre políticas de protección y seguridad de la información.

-Mantener herramientas informáticas actualizadas para la protección y seguridad de la información.

-Realizar charlas de preparación para el personal sobre la importancia y las técnicas.

- Establecer periodicidad para la realización de respaldo.

-Establecer responsabilidades para la seguridad de la información.

-Realizar respaldos periódicos.

-Establecer Políticas para la Implementación de Software y Hardware.

-Todas la unidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Resguardo de la Información como activo de la institución

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-La Institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

POLÍTICAS PARA EL INVENTARIO DE EQUIPOS

-Adquisición de Nuevos equipos.- Ficha de Equipos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Análisis de Recursos Tecnológicos disponibles.

-Elaboración de Ficha de cada uno de los equipos de la institución.

-Establecer codificación para la identificación de cada uno de los equipos.

-Mantener actualizado el histórico en la ficha de cada uno de los equipos.

-Velar el cumplimiento para las políticas del traslado de los equipos.

-Actualizar la información en el sistema de inventario.

-Establecer el cronograma de mantenimiento preventivo.

-Todas la Unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Control de Inventario de equipos actualizado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-La Institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ADIESTRAMIENTO A LOS USUARIOS

-Adquisición de Nuevos equipos.

- Ficha de Equipos.


-Solicitud de las Genéricas o Unidades Involucradas.

-Estudio de mercado y cronograma de adiestramiento del Departamento de Sistemas.

 

 

 

 

 

 


 

-Levantamiento de Información acerca del nivel de conocimiento del personal de la institución.

-Evaluación de Recursos tecnológicos disponibles.

-Establecimiento de Cronograma de Atención.

-Programación y Logística del adiestramiento: ubicación de espacio físico para el adiestramiento, traslado de tecnología necesaria para tal fin, elaboración de manuales o instructivos, establecimiento de horarios para el adiestramiento.

-Llevar a cabo el adiestramiento.

-Llenar el formato de adiestramiento del Departamento de Sistemas.

-Elaboración y entrega de Certificados.

-Recursos Humanos.

-Servicios Generales.

-Unidades que faciliten sus herramientas tecnológicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Personal Adiestrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Unidades Afectadas.

-La Institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISEÑO Y ACTUALIZACION DE PAGINAS WEB

-Información periódica que se genera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Establecer el diseño de la página web.

-Establecer colores que representen a la institución.

-Presentar a la Gerencia para solicitar aprobación.

-Establecer cronograma de actualización.

-Recavar la Información a Publicar.

-Depurar la Información a publicar.

-Garantizar la periodicidad y cumplimiento del cronograma de actualización.

-Velar y fiscalizar el servicio de registro de dominio y hospedaje para garantizar su permanencia en el aire.

-Administración.

-Todas las Unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Sitio Web con información actual y veraz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- La Institución en General

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTABLECER NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DE CAMBIOS DE SOFTWARE Y HARDWARE

-Necesidad de mantener un estándar en el software utilizado en la Institución.-Ficha de Equipo.-Planilla de Solicitud de Servicio.

 

 

 

 

 

- Llevar el control del software utilizado en cada uno de los Pc y Unidades.

- Garantizar que ningún usuario (salvo el Departamento de Sistemas) instale algún software en el Pc.

-Actualizar la ficha de los equipos una vez realizado alguna instalación.

- Sugerir a la Gerencia la adquisición o migración a nuevas versiones.

- Unidades involucradas.

- Administración.

- Dirección.

 

 

 

 

 

-Restricción y protección de la Información como activo.

 

 

 

 

 

 

- Unidades Involucradas.

- La institución en general.

 

 

 

 

 

 

TRASLADO INTERNO DE EQUIPOS Y ACCESORIOS

-Planilla de Traslado Interno

 

 

 

 

-Llenar la Planilla de Traslado interno identificando el equipo o accesorio a trasladar, la cual debe estar debidamente firmada y sellada por el coordinador del Departamento de Sistemas, el Responsable de la Unidad origen del activo en cuestión y según sea el caso por la Administradora

-Servicios Generales.

 

 

 

 

 

- Equipo o accesorio instalado en nueva ubicación.

 

 

 

 

-Unidad donde destino del traslado.

 

 

 

 

CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL

- Manifestación Formal de Necesidad y solicitud de contratación de nuevo personal al departamento de Recursos humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Enviar una solicitud de contratación al departamento de Recursos humanos, en la cual se debe especificar el puesto a cubrir, a quien substituye, y los requisitos que deberá cumplir el candidato, firmada por el Coordinador del departamento.

- Recursos Humanos debe publicar por prensa el perfil solicitado, reclutar candidatos.

- El Coordinador de Sistemas deberá entrevistar a los candidatos y elegir a los que considere reúnen los requisitos para el cargo y luego se aplicará una evaluación de conocimiento (práctica) y se decidirá la persona con mayores potenciales para asumir la responsabilidad laboral. En caso de que ninguno cubra satisfactoriamente el puesto se comunicara a recursos humanos para proceder a más reclutamientos.

- Una vez elegida la persona se envía a recursos humanos para que se pidan los soportes de su hoja de vida, firme su contrato temporal y empiece a laborar.

- Al inicio de sus labores se le dará una pequeña inducción, se presentará al resto del personal y herramientas con las que va a trabajar a partir de ese momento.

-En un período de tres meses se hace una evaluación mensual y en caso de calificar se le hace su contrato definitivo.

- Recursos Humanos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Personal Contratado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Departamento de Sistemas

-Institución en General.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

-Planilla de Evaluación del desempeño

-Estructurar las funciones realizadas por el personal adscrito al departamento en 5 grandes grupos, establecer las ponderaciones respetivas, asignar puntuación a aspectos predefinidos en la evaluación concernientes a la identificación del empleado con la institución y la forma de efectuar su función dentro de la organización.

-Realizar la evaluación objetiva, tomando en consideración las ponderaciones establecidas para cada aspecto.

- Definir el resultado de la evaluación según rango de actuación esperado.

- Discutir la evaluación con el evaluado. Escuchar y explicar razones, y lo que se espera de sus próximas actuaciones.

- Formalizar la evaluación en la planilla final y exponer la justificación de la actuación en el período evaluado y establecer sugerencias.

- Presentar al evaluado para que la planilla sea firmada y en caso de no estar de acuerdo con el resultado, registre en la planilla la razón de su inconformidad.

- Enviar planilla firmada y sellada al departamento de Recursos Humanos con comunicación escrita.

- Entregar comunicación formal al evaluado con el resultado de la evaluación y la opción de apelar en los siguientes 5 días hábiles contiguos a la fecha de la evaluación en caso de no estar de acuerdo.

 

- Desempeño del personal evaluado.- Encontrar los puntos de fallas.- Establecimiento de metas y expectativas que se deberán alcanzar para el próximo período.- Motivar al personal por su buen desempeño.

- Motivación al logro de los objetivos perseguidos y estimulo para mejorar los métodos para alcanzar los mismos

 

IMPULSOS: ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?

 

·         La identificación con la Institución o el Sentido de pertenencia que nos motiva a tratar de ser más eficaces cada día.
 

·         El reto y la ética que como profesional está presente para poder responder a las exigencias que ésta actividad representa a pesar de los obstáculos, inconvenientes o dificultades que puedan existir.
 

·         La exigencia por parte de la gerencia para el cumplimiento de las funciones establecidas

FRENOS: ¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar esa actividad?

·         Bajo presupuesto para la adquisición, repotenciación de los equipos de computación y nuevas tecnologías.
 

·         Falta de políticas de adiestramiento para el personal.
 

·         Cambios Políticos que han ocasionado movimiento de personal y ha posicionado a personal poco calificado y con poco o ningún conocimiento de las normas, procedimientos y con pocas cualidades gerenciales en puntos claves.
 

·         Falta de recursos humanos debidamente cualificados.

INTIMIDADES

Como ya se menciono en el apartado anterior los cambios políticos han generado cambios que de manera meritoria no se hubiesen dado. En el caso específico del Departamento el cargo de Programador II esta ocupado por una persona que en años anteriores estuvo en la misma posición y no arrojo los resultados esperados. La reubicación en la misma posición es casi una imposición y un logro de estos cambios. Y así ha ocurrido en otras dependencias, en muchos de los cuales se trata de utilizar la intimidación como herramientas para gestionar cambios.

FACTORES EXTERNOS: Elementos al medio ambiente (interno y externo a la organización) que afectan la actividad.

Internos: El poco dominio que tiene la nueva gerencia sobre los procedimientos. No se respetan los niveles de autoridad y comunicación. Presiones Políticas. No existen manuales de normas y procedimientos en términos generales.

Externos: Los recursos económicos y financieros dependen de entes externos, por tanto el manejo administrativo y engorroso y tardío.

MOTOR DEL CAMBIO: Conjunto de Estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso

·         - Elaboración de Manuales de Normas y procedimientos.
 

·         - Velar por el cumplimiento de las normas y funciones y el respeto a los niveles de autoridad y comunicación.
 

·         - Personal cualificado en puntos clave.

Toda institución es el reflejo de su personal, por tal motivo como política prioritaria, ésta debe garantizar contar con personal calificado que la impulse a la consecución de su misión y visión, por tal motivo se sugiere:

Comentario de Artículos

Gestión del Cambio:

Debido a que ni las economías ni las sociedades son estáticas es imprescindible que las instituciones sin importar su naturaleza cambien o si no se exponen a su extinción. Debido a la importancia de este planteamiento surge la "Gestión del Cambio" no solo como perspectiva ante la evolución obligatoria de toda institución, sino como una disciplina, la cual permitirá no solo gestionar los cambios que puedan darse dentro de determinada organización sino también para potenciar esos cambios.

http://www.burcet.net/jbl/lleixa/gestion_cambio.htm

Como Gestionar el Cambio:

En este articulo el autor estudio las posibles causas que pueden obstaculizar el proceso de cambio dentro de una organización, y da sugerencias para superarlos, como: neutralizar los miedos, explicar las necesidades del cambio, orientar el cambio, no permita que lo urgente le impida acometer lo importante, de transparencia a la gestión,   sírvase del liderazgo como estilo de dirección, tome decisiones mediante consenso, tome decisiones basadas en datos, no en opiniones, establezca estructuras organizativas y procesos que promuevan la gestión participativa y la comunicación interna y externa, presupueste y controle los gastos en función del valor añadido, acometa el cambio más ambicioso.