Manuel Alvarez
C.I. 6.504.212
Especialización en Gerencia
Mención “Sistemas de información”
Título:
"Implementación de una Sala Situacional Anticatástrofe para el Estado Venezolano"
En vista de la ausencia de centros de atención de alto nivel ante calamidades, el estado Venezolano aprueba un proyecto donde se implemente una Sala Situacional Anticatástrofe para canalizar con eficiencia las emergencias nacionales y que integren los diversos factores del ámbito nacional como son los componentes militares, sector salud, comunicaciones, defensa civil, Bomberos, entes gubernamentales, etc.. Ante esa exigencia debemos aplicar una metodología que garantice la implementación eficaz de esta Sala Situacional.
Durante las últimas décadas la informática y especialmente las redes han evolucionado de manera gigantesca y significativa. Con la aparición de Internet la globalización toma el auge necesario y brinda grandes flexibilidades para el intercambio de información.
Apoyándose en estas tendencias tecnológicas y considerando que estamos enfrentando un mundo totalmente inestable desde el punto de vista Social, político y natural. El estado decidió continuar con este proyecto de emergencia nacional.
Para este proyecto se integran empresas e instituciones del estado como son: Seguridad Presidencial, Petróleos de Venezuela, S.A., Consejo Nacional Electoral, Alcaldía Metropolitana D.F., Componentes Militares, Instituto de Meteorología, Bomberos Metropolitanos, Defensa Civil y otros actores civiles del estado.
Como objetivo principal se tiene la implementación de una sala situacional que contemple los mayores avances tecnológicos y recurso humano que permitan activarse de forma inmediata en el menor tiempo posible para así dar respuesta a todo el llamado de emergencia que se presente ante las situaciones de catástrofe.
Los marcos de referencia
nos permiten establecer los límites y alcances del análisis del entorno para
evitar extravíos en la "imaginería" de futuribles sin sentido
práctico o utilidad para la gestión.
El marco normativo está referido al conjunto
de definiciones consensuadas entre los distintos niveles de la organización a
partir de los cuales se establece el norte del proceso de transformaciones.
Tanto la estructura organizativa de la sala social situacional, como sus
procesos y resultados tienen como marco normativo:
a.
b. Las leyes orgánicas, ordinarias,
especiales, decretos y resoluciones vigentes que se vinculan a la actividad de
comunicación e información en Venezuela (fundamentalmente las producidas
después del proceso constituyente: 1999-2003).
c. El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007,
especialmente en lo referido a la comunicación y la información enunciado en
el equilibrio social.
d. Los decretos de creación de los
ministerios y órganos de
e. Los ejes políticos de cada institución de
interés.
f. La concepción holística
de la inteligencia social.
g. El Manual de definiciones, operativo y
metodológico para el análisis de entorno.
h. El manual de protocolos, formas y
procedimientos para el análisis del entorno.
i. El manual de manejo de los ciclos de gestión.
Están definidos los siguientes objetivos específicos:
Son grandes los beneficios que ofrece un proyecto como este:
Con respecto a la metodología a desarrollar están identificadas cinco fases: