|
 |
|
La división del trabajo y el trabajo
cooperativo son actividades realizadas inclusive por comunidades de
animales. En la especie humana es casi una ley natural que dentro de
una familia, tribu, o comunidad muy reducida e integrada, el fuerte
produce para el débil obedeciendo a una especie de principio de
solidaridad. Sin embargo, en la medida que las comunidades se
vuelven más grandes, el principio del mínimo esfuerzo, expresado en
términos de la naturaleza humana, predomina sobre ese principio de
solidaridad, y la producción para otros deja de ser desinteresada o
gratuita y sólo se hace a través de un intercambio en el que el
proveedor recibe algo en contraprestación de lo que otorga.
Empleo de un bien intermedio sin otra utilidad que no sea la
de cuantificar el derecho de intercambio. A este bien intermedio se
le llamó dinero. El trueque adolecía de otro problema de ausencia de
información relativa a las mejores opciones de intercambio que
podían conseguirse. Con el devenir del tiempo esto se fue
resolviendo con la promoción y más recientemente la publicidad.
Entendemos por comercio el intercambio de bienes y servicios
que hacen entre sí los miembros de una comunidad de proveedores y
adquiridores. Este intercambio ocurre en un espacio físico que
denominamos mercado. De esta manera, comercio, mercado, dinero,
publicidad y transferencia pasaron a ser las actividades centrales
del sistema económico de las sociedades. La tecnología de
computación se combinó en el siglo veinte con la tecnología de
conservación de registros para producir la informática, de la cual
su principal producto son los grandes repositorios de datos y los
mecanismos asociados de búsqueda y recuperación. La tecnología de
computación también se combinó con la tecnología de
telecomunicaciones, en una simbiosis altamente productiva llamada
telemática, que ha traído como principal producto la Internet, con
la cual se borran las distancias en la comunicación entre máquinas.
De igual manera, la tecnología de computación se combinó con la
tecnología de medios, para producir la mediática, cuyo principal
producto han sido las interfaces amigables con los usuarios no
especializados, los multimedia, el hipervínculo y la realidad
virtual. La combinación de estas tecnologías, que he llamado
teleinformediática, pero que es mejor conocida como TI, por
tecnologías de la información, ha traído como resultado la WWW, o
simplemente la Web. La cual pasa a ser el instrumento de mayor
potencial en la comunicación entre los miembros de una comunidad,
sea esta local o global.
Toda actividad humana basada en la
comunicación se potencia con la Web, y el comercio, los mercados, el
dinero y la publicidad no sólo no escapan a este efecto sino que
salen especialmente beneficiados, al permitir instrumentar funciones
que ni se pensaban con los esquemas convencionales. El llamado
e-comercio debería mejor llamarse w-comercio, porque si bien la
electrónica es la base fundamental de este fenómeno social, es la
Web la verdadera aceleradora de este gran acontecimiento de la
civilización que sólo tiene parangón con la invención de la
escritura y de la imprenta. | |
 |