FASE I

GERENCIA

 

Profesor: Christian  Fossa

Participante: Lic. Maryeli M.  Argüello P.

 

Trabajo No. 4

 

 

 

Actividad y Proceso.

 

Actualmente me desempeño como Analista de Sistemas en la Unidad de Computación del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta.

Dentro de las funciones que ejerzo se destacan la  planificación y coordinación las diferentes actividades técnicas y administrativas en el área de los sistemas de información, que permitan ejecutar los procesos de prestación de servicios, supervisando y evaluando la ejecución de los mismos. Asesoramiento en la adquisición, uso y mantenimiento de programas especializados en el área de informática o de sistemas de información relativas a sistemas operativos, base de datos, redes, herramientas de desarrollo u otras que surjan como consecuencia del avance tecnológico; desarrollo nuevas aplicaciones a fin de optimizar el funcionamiento de la las Unidades de la Institución.

 

Dentro de los procesos que participo, se encuentran:



 

 

Elipse: INSCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN
 

 

 

 

 

 


Estructura.

La Universidad Nacional Abierta, es una institución de educación superior de carácter público, fundada según el decreto Nº 2398 de fecha 27 de septiembre de 1977. Es una institución de educación superior destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo nacional, mediante un sistema de educación abierta y a distancia.

La Universidad, dentro de su estructura organizativa, se encuentra constituida por una Sede Central, ubicado en San Bernardino – Caracas, constituido por los órganos de gobierno y dirección de la Universidad, y es donde se cumplen los procesos de planificación, dirección, coordinación y control de actividades académicas, administrativas y operación de la Institución. Los Centros Regionales o Locales, que a su vez se encuentran  divididos en Unidades de Apoyo, ubicados en zonas vecinas a nivel nacional, que son una instancia representativa y una unidad operativa de la Universidad Nacional Abierta, cuya principal función es la asistencia al estudiante en los procesos académicos y administrativos establecidos para el logro del proceso Enseñanza – Aprendizaje.

En Caracas se encuentra el Centro Local Metropolitano, el cual cuenta con cuatro (04) Unidades de Apoyo que son Barlovento, Valles del Tuy, Vargas y San Antonio, siendo Sebucán - Caracas la Sede Principal del Centro Local.

 

 

Ø       Nivel Central.

 

Organigrama No. 1

Fuente: Reglamento de la Universidad Nacional Abierta.

 

 

Ø       Centro Local Metropolitano. (Sede – Caracas).

 

 

 

 

 

 

§      Coordinación del Centro Local, Dicha jefatura esta a cargo de un personal Académico de Dedicación Exclusiva, seleccionado por el Personal Académico (profesores) y los alumnos que cursan los semestres a nivel profesional (VI, VII, VIIl, IX, X), con una duración de 4 años consecutivos. Dentro de las funciones principales que ejercen el Coordinador se encuentran la responsabilidad de la dirección y supervisión de las actividades Académicas y  Administrativas del Centro Local; velar por el cabal cumplimiento de las funciones de enseñanza aprendizaje, investigación, extensión y demás actividades; presentar a la Dependencia Central, el proyecto de presupuestos y plan operativo para cada año.

§      El Comité Técnico Asesor, integrado por el Coordinador, quien lo presidirá, los jefes de unidades que conforman la estructura organizativa del Centro, un (1) representante del personal académico Ordinario, un (1) representante de los estudiantes, y un (1) representante de las oficinas de apoyo. Las funciones a cumplir por el comité abarca el diseño del plan operativo anual y formular el anteproyecto de presupuesto para cada año fiscal del Centro; evaluar periódicamente el desarrollo de los procesos académicos y administrativos del Centro y proponer estrategias para mejorar los servicios que se brindan a la comunidad.

§      Unidad Académica, es la encargada de planificar, organizar, coordinar, y supervisar las actividades académicas del Centro Local. Estará bajo la responsabilidad de un Jefe miembro del personal académico de la Universidad, designado por el Rector y el Coordinador, el cual debe suplir durante las faltas temporales del Coordinador del Centro.

§      Unidad de Registro y Control de Estudio, es la instancia administrativa encargada de planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar los procesos de información, inscripción, cambios de carreras, registro de calificaciones y control de estudios de los nuevos alumnos, y de alumnos regulares de la Universidad, de conformidad con las directrices que al efecto imparta el Secretario de la Universidad, de conformidad con el Rector. Esta bajo la dirección de un Jefe de Unidad, miembro del personal administrativo, designado por el Consejo Directivo, la Secretaria y la Coordinación del Centro Local a proposición del Rector, con título de Licenciado o equivalente, adscrito a la Coordinación del Centro.

§      Centro de Computación, es la Sección técnico-administrativa adscrita a la Coordinación del Centro, es responsable de procesar y registrar la información necesaria para realizar las operaciones de naturaleza académica y administrativa del Centro Local. Funciona bajo la responsabilidad de una Jefatura de Sección, miembro del personal académico, cuyo titular será designado por el Consejo Directivo y la Coordinación del Centro a proposición del Rector, con título de nivel superior en el área de computación, sistemas e informática.

§      Unidad de Logística de Evaluación, es el responsable de la aplicación de pruebas y de la supervisión y control del material de evaluación. Esta bajo la dirección de un Jefe de Sección, miembro del personal académico, designado por el Consejo Directivo a proposición del Rector, con título de Ingeniero, Licenciado  equivalente, adscrito a la Coordinación del Centro.

§      Sección de Recursos Múltiples, es el centro Administrativa responsable de las actividades de servicios bibliográfico y audiovisual de los Centros Locales y Unidades de Apoyo. Esta adscrito a la Coordinación del Centro de la Universidad.  Esta bajo la responsabilidad de una Jefatura de Sección, miembro del personal administrativo, cuyo titular posee título de Lic. En Bibliotecología o su equivalente y actuará según orientación y lineamientos del Centro de recursos Múltiples y del Secretario, aprobados por los órganos de gobierno de la Universidad.

§      Unidad de Administrativa, es el órgano técnico, responsable de los distintos procesos administrativos del Centro de conformidad con las directrices que el efecto imparta el Vicerrectorado Administrativo en acuerdo con el Rector.  Estará bajo la responsabilidad de un Jefe de Sección, miembro del personal administrativo,  con título de Licenciado o equivalente en el área, designado por el Consejo Directivo a proposición del Rector y actuará bajo la supervisión del Coordinador del centro.


La Gente.

 

El Centro Local Metropolitano esta formado por personal administrativo, académico y obrero, los cuales son seleccionados por Recursos Humanos según el perfil del cargo. En el área académica, se cuenta con profesionales expertos en las diferentes áreas de las carreras impartidas en la Universidad.

En el área administrativa, se cuenta con personal calificado, dependiendo su cargo, desde bachilleres, técnico superior, licenciados. En lo que respecta en el área a objeto de estudio e involucradas en los procesos se encuentran:

§      La unidad de computación, cuenta con un jefe de unidad Msc en Sistemas, un analista de sistema con nivel académico en Licenciatura en Administración –Informática, un técnico en recursos informáticos con un nivel académico T.S.U Informática.

§      La unidad de registro y control de estudio, cuenta con un jefe de unidad Licenciada en Educación, un analista de información Licenciada en Educación, tres secretarias y un asistente de información.

§      La unidad de logística de la evaluación, integrada por un jefe de unidad Licenciado en Educación y una secretaria TSU en Organización y Método.

§      La unidad académica, integrada por un jefe miembro del personal académico y una secretaría.

§      Por ultimo, la coordinación del centro local.

 

Cabe destacar que durante los procesos de importancia para el centro local, como es el proceso de inscripción, graduandos e incluso el contenido de la página del centro local, se ha contado con la participación de todo el personal adscrito al centro local y el centro de estudiantes, en pro de un mejor servicio a la comunidad estudiantil.

 


Tecnología.

 

La Universidad Nacional Abierta, han venido mejorando el desarrollo de sus procesos en virtud de prestar un mejor y optimo servicio, con la ayuda de de las nuevas tecnologías. El Centro Local Metropolitano, cuenta con cinco (05) salas de computación donada por la oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en el marco del proyecto "Alma Mater" para el mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación Universitaria en Venezuela.    La sala de computación "Alma Mater" es un espacio físico dotado de herramientas tecnológicas, cuyo objetivo es facilitar el acceso y uso de las tecnologías de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estas salas se encuentran ubicadas para el servicio de la comunidad del Centro Local, conectadas en red con acceso a Internet vía Frame Relay. Una en la sede - caracas del Centro Local Metropolitano y una por cada Unidad de Apoyo (Caucagua, Valles del Tuy, Vargas y San Antonio). Las cuales dispone de:

§      Un (01) servidor.

§      Un (01) scanner.

§      Una (01) impresora laserjet  HP-1300.

§      Diez (10) equipos Pentium IV, con disco duro de 40GB, 512 MB RAM, unidad CD – Quemador.

 

Por otra parte, las unidades o las secciones que componen la estructura organizativa del Centro Local Metropolitano, así como también las unidades de apoyo, también disponen de equipos de cómputo como Pentium IV y  Pentium III, impresoras laserjet hp-1200, impresoras multifuncional hp-1400.

 


Impulsos.

 

Primeramente, el sentido de pertenencia por parte del personal y el apoyo de la comunidad estudiantil. A medida que se han actualizado los procesos y con la ayuda de las nuevas tecnologías, se ha recibido un mayor apoyo por parte de la comunidad estudiantil del Centro Local, en pro de un mejor servicio con calidad y sobre todo con calor humano, en busca de  una educación de excelencia, han dado la pauta en la participación de todos en los proyectos de investigación y extensión, por lo que ahora se llama la comunidad del centro local metropolitano.

Por otra parte, la superación personal. Realizando entrenamiento y estudios formales que estimula al personal a mejorar su trabajo y optar por mejores cargos.  

 

 

Frenos.

 

Muy por encima de los esfuerzos que se han realizado en cuanto al trabajo en equipo con el propósito de lograr cumplir los objetivos. Se presentan situaciones que dificultan los cambios para mejorar las actividades, entre ellas:

§      Espacio físico no adecuado. Desde el año 2002, se ha visto un incremento considerable en la matricula estudiantil en el centro local (9450 alumnos activos para el 2007, lapso 1), siendo la sede – caracas con la mayor matricula en el centro, lo que ha llevado a la Universidad a incrementar la contratación del personal académico, esto trae como consecuencia que existan momentos de tensión a la hora del personal académico brindar el tiempo de asesoria y evaluación a los estudiantes, se pueden  encontrar hasta tres (03) profesores por cubículo.

§      Falta de personal. La universidad dentro de su cronograma de trabajo, establece 2 procesos de inscripción anuales, esto hace imposible cumplir con todo los procesos alternos. Pues bien, el proceso de inscripción y por ende el de la evaluación involucra a casi todo el personal (académico, administrativo y obrero) dejando a un lado y con margen de retrasos los proceso alternos, como asistencia a seminarios y cursos para el mejoramiento del personal. Sin contar con el problema de la creación de nuevos cargos, que puedan mejorar el trabajo e incentivar al personal a realizar nuevos estudios formales, con miras a nuevas mejoras.

§      Entrenamiento no adecuado y extemporáneo. La universidad, en vista del de la contratación de personal para cubrir la demanda de la matrícula estudiantil, comenzó a realizar cursos de adiestramientos en línea para el personal académico, pero con la salvedad que dichos cursos son dirigidos solo al área académica en la investigación y extensión dejando a un lado los procesos administrativos, los cuales son conocido por el personal a medida que van ocurriendo los hechos. En cuanto al entrenamiento del personal administrativo, solo cuenta con la accesoria del supervisor inmediato y los compañeros de cada unidad.

 


Intimidades.

 

En cuanto a las relaciones interpersonales, existe mucho personal con parentesco familiar, a pesar que una de las normas de la universidad establece no tener lazos afectivos dentro del personal. Existiendo casos donde una secretaria es familiar (hijo(a), padre, hermano, esposo) directa de un jefe de unidad, bien sea en la sede del centro local como también en nivel central.

 


Factores externos e internos.

 

Con relación a factores externos:

 

§      Retardo en la aprobación de presupuestos. Una de las causas principales para no crear nuevos cargos, tan necesarios para el centro local, es la falta de prosupuestos, que como bien sabemos toda Universidad publica depende del ejecutivo nacional, para el estudio y aprobación en la entrega de recursos.

§      La estructura organizacional exageradamente fundamentada en el Nivel Central de la Universidad Nacional Abierta:

§      Diversidad de problemas existentes en los distintos Centros Locales del país.

§      Liderazgo motivacional que debe mantener la Universidad Nacional Abierta (Sede Central) frente al personal que labora en los Centros Locales.

§      La Universidad Nacional Abierta, Sede Central, debe establecer y hacer respetar los principios básicos para ser coordinador del Centro Local.

 

Con relación a factores internos:

 

§      Estructura física inadecuada para el funcionamiento del Centro Local.

§      Supervisiones continúas al personal del Centro Local.

§      Reconocimientos de méritos  a los trabajadores de la Universidad.

 

 

 

Motor del cambio.

 

§      Incorporar personal capacitado y establecer talleres de actualización para el personal existente.

§      Plantear estrategias, en el desarrollo de los sistemas, coordinados bajo un cronograma de actividades.

§      Implementar equipos de trabajos, para un mejor desempeño para el trabajo coordinado.

§      Las Autoridades de la Universidad Sede Central, deben realizar estudios comparativos entre Centros Locales sobre el mismo problema: la incidencia o no del tamaño del Centro, instalaciones físicas, tipos de coordinación y muchos otros aspectos.

 

 

 

Artículos de Internet.

 

Gestión del cambio organizativo. Autor: Margarita Oncins de Frutos; Mª Teresa Ruiz. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Min. del Trabajo. España.

http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_581.htm

 

Las organizaciones al cambiar para mejorar aplican metodologías que optimizan sus acciones para alcanzar un punto esperado. Las nuevas formas de organización del trabajo (NFOR) ofrece una metodología, en la cual se indica los pasos previos a la implantación, el desarrollo que se deben llevar a la hora de reformar una organización. Hay que tomar en cuenta que el encargado debe ser capas del  convencimiento de la importancia del cambia y se debe creer que se deben hacer esos cambio, formar un grupo de trabajo para seguimiento y diagnóstico de los avances. En el establecimiento de objetivos, planificar su implantación, cambiando la cultura de los empleados, todos deben participar para disminuir las resistencias al cambio, mejorar así la comunicación, y ubicar los líderes que darán un mayor aporte. Se debe aplicar evaluaciones constante de los resultados y mantener los logros obtenidos.

 

 

Gestión del Cambio. Autor: Dirección de Improven Consultores. 06 del 2002.

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/39/cambio.htm

 

En este articulo se establecen desde que punto de vista los directivos visualizan los cambios organizacionales que deben realizar las empresas, para su mejor desempeño; sin embargo, este artículo plantea cinco fases para manejar lo mejor posible los problemas que generan estos cambios, entre ellos están: la resistencia del personal a futuros cambios, debido a los miedos que persisten en las personas tales como: incertidumbre y pérdida de control de la nueva situación, falta de confianza, ruptura de la rutina, pérdida de derechos adquiridos... en general, miedo a lo desconocido.

 

Introducción a la Gestión del Cambio. Autor: Josep Burcet. 2005.

http://www.burcet.net/gestion_cambio/gestion_cambio_1.asp

 

En el presente artículo, el autor hace una reflexión de cómo las empresas deben adelantarse y seguir los grandes cambios que actualmente están sucediendo. En años atrás el mundo estaba mas estable y los cambios eran moderados por lo que las organizaciones no se veían en la obligación de realizar cambios fuertes, pero ahora se presentan cambios, tecnológicos, científicos y en la misma sociedad que hacen que se busquen respuestas ágiles a los problemas que se van presentando, por lo que sugiere que para acelerar los cambios las organizaciones deben: 1) iniciar un cambio de cultura y 2) desarrollar procedimientos para potenciar su propia capacidad de transformación.